SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Didáctica Anual:
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
(2º E.P.)
Maria Elena Alfaro Ausejo
44642031C Convocatoria 2009
Concurso-oposición de Educación Primaria, Castellano
1-INTRODUCCIÓN.
JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
1er
Nivel de Concreción
-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación
-Decreto Foral 24/2007, de 19 de Marzo, por el que se establece el currículo
de la E.P.
2ºNivel de Concreción
-Proyecto Educativo de Centro
-Concreción Curricular
3er
Nivel de Concreción: PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA ANUAL
4ºNivel de Concreción
-Adaptaciones Curriculares Individuales (ACIS)
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN
CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL
CENTRO Y DEL AULA
3.1-Contextualización del centro
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL
CENTRO Y DEL AULA
3.1-Contextualización del centro
¿Dónde estamos?
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL
CENTRO Y DEL AULA
3.1-Contextualización del centro
¿Dónde estamos?
¿Quiénes somos?
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL
CENTRO Y DEL AULA
3.1-Contextualización del centro
¿Dónde estamos?
¿Quiénes somos?
¿Qué queremos? ¿Qué
pretendemos?
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL
CENTRO Y DEL AULA
3.1-Contextualización del centro
¿Dónde estamos?
¿Quiénes somos?
¿Qué queremos? ¿Qué
pretendemos?
¿Cómo nos organizamos?
3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL
CENTRO Y DEL AULA
3.1-Contextualización del centro
¿Dónde estamos?
¿Quiénes somos?
¿Qué queremos? ¿Qué
pretendemos?
¿Cómo nos organizamos?
3.2-Contextualización del aula
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
AL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA
PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
L.O.E. / D.F. 24/2007 Plan de Mejora
1-C. en comunicación lingüística 1-C. en comunicación lingüística
2-C. Matemática 2-C. Matemática
3-C. Conocimiento e interacción
con el mundo físico
3-C. Conocimiento e interacción
con el mundo físico
4-Tratamiento de la información y
la competencia digital
4-Tratamiento de la información y
la competencia digital
5-C. Social y ciudadana
6-C. Cultural y artística
7-C. Aprender a aprender
8-Autonomía e iniciativa personal
5-Valores educativos
COMPETENCIAS
BÁSICA
CONTRIBUCIÓN de la
Programación a
3-C. Conocimiento e interacción
con el mundo físico
Aprendizajes centrados en la
interacción con el mundo que le
rodea (agua, localidad, alimentos)
5-C. Social y ciudadana Respetar diferentes opiniones
“Rincón de los sabuesos
detectives”
2-C. Matemática Realización de tablas para
organizar información
4-Tratamiento de la información y la
competencia digital
Información presentada en códigos,
formatos y lenguajes
8-Autonomía e iniciativa personal Tomar decisiones desde el
conocimiento de uno mismo
7-C. Aprender a aprender Favorece el desarrollo de
técnicas... para organizar la
información.
1-C. en comunicación lingüística Aprendizaje de nuevas palabras
6-C. Cultural y artística Contribuir al desarrollo cultural de
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA
Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
O. Área O. curso O. etapa Competencias
1 1.1 / 1.2 e,j 1,3,5,8
2 2.1 / 2.2 /2.3 d, h 3,5,7,8
3 3.1/ 3.2 /3.3 j, h 3, 5, 6
4 4.1 / 4.2 d, m, ñ 3, 8
5 5.1 / 5.2 / 5.3 a, b, c 3,5
6 6.1 / 6.2 a, d 3, 5, 7, 8
7 7.1 / 7.2 h, n 3, 5, 6
8 8.1 / 8.2 h, i, j 3, 6
9 9.1 / 9.2 h, k, l 2, 3, 5, 6
10 10.1/ 10.2 /10.3 b, k 3, 4, 7, 8
11 11.1/ 11.2 b, g, h 3, 7, 8
12 12.1/ 12.2 / 12.3 b, e, k 3,4,7,8
13 13.1/ 13.2/ 13.3 o 3,5,7,8
Objetivo de Área D.F. 24/2007
1. Comprender y expresar correctamente, en forma oral y escrita,
los textos científicos, históricos y geográficos adecuados a su
edad. Utilizar adecuadamente y con precisión el vocabulario
específico del área.
Se adapta en 2 objetivos de CURSO
1.1-Saber utilizar los diferentes textos de forma oral y escrita.
1.2-Adquirir, ampliar y utilizar el vocabulario específico.
Relacionados
con
Objetivos de etapa e, j Competencias básicas 1,3,5 y 8
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
C. CURSO CONTENIDOS DE ÁREA OBJ. CURSO
1.1 / 1.2/
1.3 / 1.4
B.1-El entorno y su conservación 1.1/1.2/2.1/2.2
9.1/9.2/11.1/11.2
2.1 / 2.2/
2.3/2.4/2.5
B.2-La diversidad de los seres
vivos
1.1/1.2/2.1/2.2
7.1/7.2/9.1/9.2
3.1 / 3.2/
3.3/3.4/3.5
B.3-La salud y el desarrollo
personal
1.1/1.2/4.1/4.2
9.1/9.2
4.1/4.2/4.3
4.3/4.4/4.5
4.6/4.7/4.8
B.4-Personas, culturas y
organización social
1.1/1.2/5.1/5.2
5.3/6.1/6.2/9.1
5.1/5.2/5.3 B.5- Cambios en el tiempo 1.1/1.2/8.1/8.2
9.1/9.2
6.1/6.2/6.3 B.6-Materia y energía 1.1/1.2/9.1/9.2/110.1/
10.2/10.3/10.4/11.2
7.1 / 7.2/
7.3/7.4/7.5
B.7-Objetivos, máquinas y
tecnología
1.1/2.1/ 9.1/ 9.2/
11.1/12.1/12.2/
2.3/12.4/13.1/13.2/
8.1/ 8.2 /
8.3
B.8-La Comunidad Foral de
Navarra
1.1 /1.2 /3.1
3.2/ 3.3 /9.1 /9.2
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
METODOLOGÍA
Principios de intervención
educativa
globalización
significativo
diversidad
individualización
actividad
METODOLOGÍA
 Principios de intervención
educativa
Actividades
METODOLOGÍA
 Principios de intervención
educativa
 Actividades
Agrupamientos
METODOLOGÍA
 Principios de intervención educativa
 Actividades
 Agrupamientos
Orientaciones específicas
para el aula en
Conocimiento del Medio
METODOLOGÍA
 Principios de intervención educativa
 Actividades
 Agrupamientos
 Orientaciones específicas para el aula
en Conocimiento del Medio
Nuevas Tecnologías en el
área de Conocimiento del
Medio
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS
Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
Organización de espacio
Organización de tiempo:
horario general
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00-9:50 Lengua Lengua Inglés Mate Euskera
9:50-10:40 Religión/ AEO E.F. Euskera Música Mate
10:40-11:10 RECREO
11:10-12:00 Inglés Inglés C.Medio Lengua E.F.
12:00-12:50 Mate Euskera Lengua C.Medio Inglés
12:50-15:00 COMIDA
15:00-15:50 Euskera Mate Inglés C.Medio
15:50-16:40 C.Medio Lectura   Religión/AEO Plástica
ORGANIZACIÓN TIEMPO:
HORARIO DE ACTIVIDAD DOCENTE
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
U.D.1
Mi nueva clase
(8 de septiembre al 30 de septiembre)
U.D 5
Miramos al cielo
(1 de Diciembre al 19 de Diciembre)
U.D 9
El agua en la naturaleza
(23 de Marzo al 8 de Abril)
U.D. 13: Enredamos con el ordenador (1 sesión por U.D.)
U.D 2
Soy único
(1 de Octubre al 17 de octubre)
U.D. 6
Vivimos juntos
(8 de Enero al 30 de Enero)
U.D 10
Nos vamos de viaje
(20 de Abril al 8 de Mayo)
U.D. 14: El rincón de los sabuesos detectives (2 sesiones por U.D.)
U.D 3
¿Qué me gusta comer?
(20 de Octubre al 7 de Noviembre)
U.D. 7
¡Qué bonitas las plantas!
(2 de Febrero al 20 de Febrero)
U.D 11
¿Dónde está mi pueblo?
(11 de Mayo al 29 de Mayo)
U.D. 15: ¡Vamos a leer! (1 sesión por U.D.)
U.D 4
Crecemos acompañados
(10 al 28 de Noviembre)
U.D. 8
¿Qué animal prefieres?
(25 de Febrero- 18 de Marzo)
U.D 12
Yo de mayor quiero ser…
( 1 de Junio al 19 de Junio)
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE
RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
IN E S P E C ÍF IC O E S P E C ÍF IC O
P A R A E L A L U M N A D O P A R A E L P R O F E S O R A D O
M A T E R IA L E S H U M A N O S
R E C U R S O S
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
Evaluación
Evaluación de los alumnos y
del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Mecanismos de
recuperación
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de recuperación
Evaluación del aprendizaje
del alumnado
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de recuperación
Evaluación del aprendizaje del alumnado
¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?
Criterios
evaluación Área
Criterios eva-
luación Curso
Objetivos
curso
Contenidos
curso
Compe-
tencias
1 1.1/ 1.2 /1.3 2.1/2.3/
5.1/7.2/
1.1/1.2/1.3
1.4
1, 3,5,7,8
2 2.1/ 2.2 /2.3 2.1/2.2/
2.3/10.2
2.1/2.2/2.3/
2.4/2.5/4.8/8.2
3,5,7,8,
3 3.1/ 3.2 /3.3 4.1/4.2 3.1/3.2/3.3
3.4/3.5
3,8
4 4.1/ 4.2 /4.3 6.1/6.2 4.5/4.6 3,5,7,8
5 5.1/ 5.2 3.3/7.1
7.2
4.1/4.2/4.3
4.4/8.1
3,5,6
6 6.1/ 6.2 /6.3 13.1/13.2
13.3
4.7/7.4/7.5 3,5,7,8
7 7.1/ 7.2 8.1/8.2 5.1/5.2/5.3/8.3 3,6
8 8.1/ 8.2 /8.3 9.1/11.2 6.1 2,3,5,6
9 9.1/ 9.2 5.1/11.1 7.1/7.2 3,7,8
10 10.1/ 10.2 5.2/5.3/
9.1/ 9.2
6.2/6.3/6.4 2,3,5, 6
11 11.1/ 11.2 1.1/1.2/5.2/
5.3/12.4
TODOS 1,3, 5,7,8
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de recuperación
Evaluación del aprendizaje del alumnado
 ¿Qué evaluar?
¿Cuándo evaluar?
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de recuperación
Evaluación del aprendizaje del alumnado
 ¿Qué evaluar?
 ¿Cuándo evaluar?
¿Cómo evaluar?
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de recuperación
Evaluación del aprendizaje del alumnado
 ¿Qué evaluar?
 ¿Cuándo evaluar?
 ¿Cómo evaluar?
Evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de recuperación
Evaluación del aprendizaje del alumnado
 ¿Qué evaluar?
 ¿Cuándo evaluar?
 ¿Cómo evaluar?
Evaluación del proceso de enseñanza –
aprendizaje
Mecanismos de
recuperación
Evaluación
 Evaluación de los alumnos y del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de
recuperación
Evaluación del aprendizaje del alumnado
 ¿Qué evaluar?
 ¿Cuándo evaluar?
 ¿Cómo evaluar?
Evaluación del proceso de enseñanza –
aprendizaje
Mecanismos de recuperación
 Evaluación de las competencias
básicas: nivel de logro
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
Atención a la diversidad
 Concepto de diversidad
Atención a la diversidad
 Concepto de diversidad
 Medidas ordinarias de atención
a la diversidad
Atención a la diversidad
 Concepto de diversidad
 Medidas ordinarias de atención a la
diversidad
 Medidas extraordinarias de
atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 Concepto de diversidad
 Medidas ordinarias de atención a la
diversidad
 Medidas extraordinarias de atención a la
diversidad
Alumnado de integración
tardía en el sistema
educativo
Atención a la diversidad
 Concepto de diversidad
 Medidas ordinarias de atención a la
diversidad
 Medidas extraordinarias de atención a la
diversidad
 Alumnado de integración tardía en el
sistema educativo
Alumnado con necesidades
educativas especiales
Atención a la diversidad
 Concepto de diversidad
 Medidas ordinarias de atención a la
diversidad
 Medidas extraordinarias de atención a la
diversidad
 Alumnado de integración tardía en el
sistema educativo
 Alumnado con necesidades educativas
especiales
Alumnado con altas
capacidades intelectuales
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
Educación en valores
Educación moral, cívica y para
la paz
Educación ambiental
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCO-
LARES Y COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
Actividades extraescolares y
complementarias
 Actividades complementarias
Museo etnográfico Roncal (U.D. 4)
Parque Polo (U.D.6)
Salida al entorno próximo al colegio (U.D. 7)
 Actividades extraescolares
Inglés
Música
Deporte escolar: judo, futbito y baloncesto
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORA-
CIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA
Relación y colaboración con las
familias
 Intercambio de información
Presenciales: reunión general de curso,
exposiciones trimestrales, entrevistas
individuales y entrevistas informales
Por escrito: boletín, panfletos.....
 Colaboración y participación
Implicación esporádica: fiestas
organizadas, notas, avisos.........
Implicación sistemática: APYMA
1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN
2-MARCO LEGISLATIVO
3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA
4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO
6-CONTENIDOS DE CURSO
7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA
8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
10-EVALUACIÓN
11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
12-EDUCACIÓN EN VALORES
13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
15-BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
lauraegv
 
Unidad Didáctica.
Unidad Didáctica. Unidad Didáctica.
Unidad Didáctica.
MsQueProfesGrupo9
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Xavier Llorca
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaceipprincipeasturias
 
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoPlan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Gonzalo Bravo
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Mercedes Cepeda
 
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza BegíjarConcreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjarcolegioramonmendoza
 
Guía docente 6° Básico
Guía docente 6° BásicoGuía docente 6° Básico
Guía docente 6° Básico
pipe.tapia
 
Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011
Endl Félix Muriel
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Modular pdc multigrado apoyo
Modular  pdc multigrado apoyoModular  pdc multigrado apoyo
Modular pdc multigrado apoyo
RicardoRocha297
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de caraCongreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1
danielaandreatorresg1
 
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturasval2012
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
CSIF Enseñanza Andalucía
 
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carreraPlan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Isela Castellanos Barragan
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Unidad Didáctica.
Unidad Didáctica. Unidad Didáctica.
Unidad Didáctica.
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación física
 
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoPlan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
 
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza BegíjarConcreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
 
Guía docente 6° Básico
Guía docente 6° BásicoGuía docente 6° Básico
Guía docente 6° Básico
 
Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
P.c.a.septimo
P.c.a.septimoP.c.a.septimo
P.c.a.septimo
 
Modular pdc multigrado apoyo
Modular  pdc multigrado apoyoModular  pdc multigrado apoyo
Modular pdc multigrado apoyo
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de caraCongreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
 
Diversificacion oscar
Diversificacion oscarDiversificacion oscar
Diversificacion oscar
 
Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1Hissm21 g2m 1
Hissm21 g2m 1
 
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carreraPlan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
 

Destacado

Presentación del Blog Didáctica del medio natural
Presentación del Blog Didáctica del medio naturalPresentación del Blog Didáctica del medio natural
Presentación del Blog Didáctica del medio natural
lasnaturales
 
Didáctica del medio natural
Didáctica del medio naturalDidáctica del medio natural
Didáctica del medio natural
Maria Rodriguez Sillero
 
Didáctica en el medio natural
Didáctica en el medio naturalDidáctica en el medio natural
Didáctica en el medio natural
edubueant
 
Bloques curriculares
Bloques curricularesBloques curriculares
Bloques curriculares
patitaballin
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoMónica Aguirre
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
Sandyared
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 

Destacado (8)

Presentación del Blog Didáctica del medio natural
Presentación del Blog Didáctica del medio naturalPresentación del Blog Didáctica del medio natural
Presentación del Blog Didáctica del medio natural
 
Didáctica del medio natural
Didáctica del medio naturalDidáctica del medio natural
Didáctica del medio natural
 
Didáctica en el medio natural
Didáctica en el medio naturalDidáctica en el medio natural
Didáctica en el medio natural
 
Bloques curriculares
Bloques curricularesBloques curriculares
Bloques curriculares
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 

Similar a Exposición

Estado final
Estado finalEstado final
Estado final
EnvigadoSE
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaMarcela Lopez Lopez
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
frebenutic
 
Diagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de áreaDiagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de área
EnvigadoSE
 
Programación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuenaCEIP ANTONIO VALBUENA
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005Luis Alberto Dioses Benites
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
Heber Lopez
 

Similar a Exposición (20)

Estado final
Estado finalEstado final
Estado final
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
 
Diagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de áreaDiagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de área
 
Programación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica primer ciclo ceip antonio valbuena
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Exposición

  • 1. Programación Didáctica Anual: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (2º E.P.) Maria Elena Alfaro Ausejo 44642031C Convocatoria 2009 Concurso-oposición de Educación Primaria, Castellano
  • 2. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1er Nivel de Concreción -Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación -Decreto Foral 24/2007, de 19 de Marzo, por el que se establece el currículo de la E.P. 2ºNivel de Concreción -Proyecto Educativo de Centro -Concreción Curricular 3er Nivel de Concreción: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL 4ºNivel de Concreción -Adaptaciones Curriculares Individuales (ACIS)
  • 4. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 5. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 6. 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 3.1-Contextualización del centro
  • 7. 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 3.1-Contextualización del centro ¿Dónde estamos?
  • 8. 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 3.1-Contextualización del centro ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos?
  • 9. 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 3.1-Contextualización del centro ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Qué pretendemos?
  • 10. 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 3.1-Contextualización del centro ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Qué pretendemos? ¿Cómo nos organizamos?
  • 11. 3-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 3.1-Contextualización del centro ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Qué pretendemos? ¿Cómo nos organizamos? 3.2-Contextualización del aula
  • 12. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 13. 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS L.O.E. / D.F. 24/2007 Plan de Mejora 1-C. en comunicación lingüística 1-C. en comunicación lingüística 2-C. Matemática 2-C. Matemática 3-C. Conocimiento e interacción con el mundo físico 3-C. Conocimiento e interacción con el mundo físico 4-Tratamiento de la información y la competencia digital 4-Tratamiento de la información y la competencia digital 5-C. Social y ciudadana 6-C. Cultural y artística 7-C. Aprender a aprender 8-Autonomía e iniciativa personal 5-Valores educativos
  • 14. COMPETENCIAS BÁSICA CONTRIBUCIÓN de la Programación a 3-C. Conocimiento e interacción con el mundo físico Aprendizajes centrados en la interacción con el mundo que le rodea (agua, localidad, alimentos) 5-C. Social y ciudadana Respetar diferentes opiniones “Rincón de los sabuesos detectives” 2-C. Matemática Realización de tablas para organizar información 4-Tratamiento de la información y la competencia digital Información presentada en códigos, formatos y lenguajes 8-Autonomía e iniciativa personal Tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo 7-C. Aprender a aprender Favorece el desarrollo de técnicas... para organizar la información. 1-C. en comunicación lingüística Aprendizaje de nuevas palabras 6-C. Cultural y artística Contribuir al desarrollo cultural de
  • 15. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 16. O. Área O. curso O. etapa Competencias 1 1.1 / 1.2 e,j 1,3,5,8 2 2.1 / 2.2 /2.3 d, h 3,5,7,8 3 3.1/ 3.2 /3.3 j, h 3, 5, 6 4 4.1 / 4.2 d, m, ñ 3, 8 5 5.1 / 5.2 / 5.3 a, b, c 3,5 6 6.1 / 6.2 a, d 3, 5, 7, 8 7 7.1 / 7.2 h, n 3, 5, 6 8 8.1 / 8.2 h, i, j 3, 6 9 9.1 / 9.2 h, k, l 2, 3, 5, 6 10 10.1/ 10.2 /10.3 b, k 3, 4, 7, 8 11 11.1/ 11.2 b, g, h 3, 7, 8 12 12.1/ 12.2 / 12.3 b, e, k 3,4,7,8 13 13.1/ 13.2/ 13.3 o 3,5,7,8
  • 17. Objetivo de Área D.F. 24/2007 1. Comprender y expresar correctamente, en forma oral y escrita, los textos científicos, históricos y geográficos adecuados a su edad. Utilizar adecuadamente y con precisión el vocabulario específico del área. Se adapta en 2 objetivos de CURSO 1.1-Saber utilizar los diferentes textos de forma oral y escrita. 1.2-Adquirir, ampliar y utilizar el vocabulario específico. Relacionados con Objetivos de etapa e, j Competencias básicas 1,3,5 y 8
  • 18. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 19. C. CURSO CONTENIDOS DE ÁREA OBJ. CURSO 1.1 / 1.2/ 1.3 / 1.4 B.1-El entorno y su conservación 1.1/1.2/2.1/2.2 9.1/9.2/11.1/11.2 2.1 / 2.2/ 2.3/2.4/2.5 B.2-La diversidad de los seres vivos 1.1/1.2/2.1/2.2 7.1/7.2/9.1/9.2 3.1 / 3.2/ 3.3/3.4/3.5 B.3-La salud y el desarrollo personal 1.1/1.2/4.1/4.2 9.1/9.2 4.1/4.2/4.3 4.3/4.4/4.5 4.6/4.7/4.8 B.4-Personas, culturas y organización social 1.1/1.2/5.1/5.2 5.3/6.1/6.2/9.1 5.1/5.2/5.3 B.5- Cambios en el tiempo 1.1/1.2/8.1/8.2 9.1/9.2 6.1/6.2/6.3 B.6-Materia y energía 1.1/1.2/9.1/9.2/110.1/ 10.2/10.3/10.4/11.2 7.1 / 7.2/ 7.3/7.4/7.5 B.7-Objetivos, máquinas y tecnología 1.1/2.1/ 9.1/ 9.2/ 11.1/12.1/12.2/ 2.3/12.4/13.1/13.2/ 8.1/ 8.2 / 8.3 B.8-La Comunidad Foral de Navarra 1.1 /1.2 /3.1 3.2/ 3.3 /9.1 /9.2
  • 20. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 22. METODOLOGÍA  Principios de intervención educativa Actividades
  • 23. METODOLOGÍA  Principios de intervención educativa  Actividades Agrupamientos
  • 24. METODOLOGÍA  Principios de intervención educativa  Actividades  Agrupamientos Orientaciones específicas para el aula en Conocimiento del Medio
  • 25. METODOLOGÍA  Principios de intervención educativa  Actividades  Agrupamientos  Orientaciones específicas para el aula en Conocimiento del Medio Nuevas Tecnologías en el área de Conocimiento del Medio
  • 26. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 28. Organización de tiempo: horario general LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00-9:50 Lengua Lengua Inglés Mate Euskera 9:50-10:40 Religión/ AEO E.F. Euskera Música Mate 10:40-11:10 RECREO 11:10-12:00 Inglés Inglés C.Medio Lengua E.F. 12:00-12:50 Mate Euskera Lengua C.Medio Inglés 12:50-15:00 COMIDA 15:00-15:50 Euskera Mate Inglés C.Medio 15:50-16:40 C.Medio Lectura   Religión/AEO Plástica
  • 29. ORGANIZACIÓN TIEMPO: HORARIO DE ACTIVIDAD DOCENTE PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE U.D.1 Mi nueva clase (8 de septiembre al 30 de septiembre) U.D 5 Miramos al cielo (1 de Diciembre al 19 de Diciembre) U.D 9 El agua en la naturaleza (23 de Marzo al 8 de Abril) U.D. 13: Enredamos con el ordenador (1 sesión por U.D.) U.D 2 Soy único (1 de Octubre al 17 de octubre) U.D. 6 Vivimos juntos (8 de Enero al 30 de Enero) U.D 10 Nos vamos de viaje (20 de Abril al 8 de Mayo) U.D. 14: El rincón de los sabuesos detectives (2 sesiones por U.D.) U.D 3 ¿Qué me gusta comer? (20 de Octubre al 7 de Noviembre) U.D. 7 ¡Qué bonitas las plantas! (2 de Febrero al 20 de Febrero) U.D 11 ¿Dónde está mi pueblo? (11 de Mayo al 29 de Mayo) U.D. 15: ¡Vamos a leer! (1 sesión por U.D.) U.D 4 Crecemos acompañados (10 al 28 de Noviembre) U.D. 8 ¿Qué animal prefieres? (25 de Febrero- 18 de Marzo) U.D 12 Yo de mayor quiero ser… ( 1 de Junio al 19 de Junio)
  • 30. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 31. IN E S P E C ÍF IC O E S P E C ÍF IC O P A R A E L A L U M N A D O P A R A E L P R O F E S O R A D O M A T E R IA L E S H U M A N O S R E C U R S O S
  • 32. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 33. Evaluación Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza- aprendizaje. Mecanismos de recuperación
  • 34. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado
  • 35. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado ¿Qué evaluar?
  • 36. ¿Qué evaluar? Criterios evaluación Área Criterios eva- luación Curso Objetivos curso Contenidos curso Compe- tencias 1 1.1/ 1.2 /1.3 2.1/2.3/ 5.1/7.2/ 1.1/1.2/1.3 1.4 1, 3,5,7,8 2 2.1/ 2.2 /2.3 2.1/2.2/ 2.3/10.2 2.1/2.2/2.3/ 2.4/2.5/4.8/8.2 3,5,7,8, 3 3.1/ 3.2 /3.3 4.1/4.2 3.1/3.2/3.3 3.4/3.5 3,8 4 4.1/ 4.2 /4.3 6.1/6.2 4.5/4.6 3,5,7,8 5 5.1/ 5.2 3.3/7.1 7.2 4.1/4.2/4.3 4.4/8.1 3,5,6 6 6.1/ 6.2 /6.3 13.1/13.2 13.3 4.7/7.4/7.5 3,5,7,8 7 7.1/ 7.2 8.1/8.2 5.1/5.2/5.3/8.3 3,6 8 8.1/ 8.2 /8.3 9.1/11.2 6.1 2,3,5,6 9 9.1/ 9.2 5.1/11.1 7.1/7.2 3,7,8 10 10.1/ 10.2 5.2/5.3/ 9.1/ 9.2 6.2/6.3/6.4 2,3,5, 6 11 11.1/ 11.2 1.1/1.2/5.2/ 5.3/12.4 TODOS 1,3, 5,7,8
  • 37. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado  ¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar?
  • 38. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado  ¿Qué evaluar?  ¿Cuándo evaluar? ¿Cómo evaluar?
  • 39. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado  ¿Qué evaluar?  ¿Cuándo evaluar?  ¿Cómo evaluar? Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 40. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado  ¿Qué evaluar?  ¿Cuándo evaluar?  ¿Cómo evaluar? Evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje Mecanismos de recuperación
  • 41. Evaluación  Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mecanismos de recuperación Evaluación del aprendizaje del alumnado  ¿Qué evaluar?  ¿Cuándo evaluar?  ¿Cómo evaluar? Evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje Mecanismos de recuperación  Evaluación de las competencias básicas: nivel de logro
  • 42. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 43. Atención a la diversidad  Concepto de diversidad
  • 44. Atención a la diversidad  Concepto de diversidad  Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  • 45. Atención a la diversidad  Concepto de diversidad  Medidas ordinarias de atención a la diversidad  Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  • 46. Atención a la diversidad  Concepto de diversidad  Medidas ordinarias de atención a la diversidad  Medidas extraordinarias de atención a la diversidad Alumnado de integración tardía en el sistema educativo
  • 47. Atención a la diversidad  Concepto de diversidad  Medidas ordinarias de atención a la diversidad  Medidas extraordinarias de atención a la diversidad  Alumnado de integración tardía en el sistema educativo Alumnado con necesidades educativas especiales
  • 48. Atención a la diversidad  Concepto de diversidad  Medidas ordinarias de atención a la diversidad  Medidas extraordinarias de atención a la diversidad  Alumnado de integración tardía en el sistema educativo  Alumnado con necesidades educativas especiales Alumnado con altas capacidades intelectuales
  • 49. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 50. Educación en valores Educación moral, cívica y para la paz Educación ambiental
  • 51. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCO- LARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 52. Actividades extraescolares y complementarias  Actividades complementarias Museo etnográfico Roncal (U.D. 4) Parque Polo (U.D.6) Salida al entorno próximo al colegio (U.D. 7)  Actividades extraescolares Inglés Música Deporte escolar: judo, futbito y baloncesto
  • 53. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORA- CIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA
  • 54. Relación y colaboración con las familias  Intercambio de información Presenciales: reunión general de curso, exposiciones trimestrales, entrevistas individuales y entrevistas informales Por escrito: boletín, panfletos.....  Colaboración y participación Implicación esporádica: fiestas organizadas, notas, avisos......... Implicación sistemática: APYMA
  • 55. 1-INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-MARCO LEGISLATIVO 3-CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO Y AULA 4-CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5-OBJETIVOS DE ETAPA, ÁREA Y CURSO 6-CONTENIDOS DE CURSO 7-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 8-ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS 9-ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 10-EVALUACIÓN 11-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12-EDUCACIÓN EN VALORES 13-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 14-RELACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS 15-BIBLIOGRAFÍA