SlideShare una empresa de Scribd logo
Decreto 97/2015, 3 de marzo, por el
que se establece la ordenación y el
currículo de la Educación Primaria
en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO1
ÍNDICE
 CAPÍTULO 1.
 Artículo 1: objeto y ámbito de
aplicación.
 Artículo 2: normas generales de
ordenación de la etapa.
 Artículo 3: fines.
 Artículo 4: objetivos.
 CAPÍTULO 2. CURRÍCULO.
 Artículo 5: definición y principios para
su determinación.
 Artículo 6: Competencias clave.
 Artículo 7: programaciones
didácticas.
 Artículo 8: orientaciones
metodológicas.
 Artículo 9: autonomía de centros.
 CAPÍTULO 3. ORGANIZACIÓN DE
LAS ENSEÑANZAS.
• Artículo 10: áreas de
conocimiento.
• Artículo 11: Horario.
• CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN Y
PROMOCIÓN.
• Artículo 12. evaluación.
• Artículo 13. Promoción.
• Artículo 14. Evaluación individualizada.
• Artículo 15. Documentos oficiales.
• CAPÍTULO 5. Atención a la diversidad.
• Artículo 16. Definición.
• Artículo 17. Actuaciones y medidas de
atención a la diversidad.
• Artículo 18. Alumnado.
• CAPÍTULO 6. Tutoría y orientación.
• Artículo 19. Principios.
• Artículo 20. Acción tutorial y
orientación.
• Artículo 21: equipos docentes.
• CAPÍTULO 7. MEDIDAS DE APOYO AL
PROFESORADO PARA EL DESARROLLO
DEL CURRÍCULO.
• Formación permanente del
profesorado.
• Investigación, experimentación e
innovación educativa..
DISPOSICIONES.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO2
INTRODUCIÓN
 Atención a la diversidad.
 Flamenco.
 Autonomía.
 Competencias clave.
 Estructura.
 Acción y tutoría y orientación.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO3
Art. 2. NORMAS GENERALES DE
ORDENACIÓN DE LA ETAPA.
 6 cursos. De 6 a 12 años. Por áreas.
 Se fundamenta en educación en valores y
atención a la diversidad, y educación de calidad.
 Coordinarse con E.I y ESO.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO4
Art. 5. CURRÍCULO.
 3 ciclos:
- Objetivos generales.
- Competencias clave.
- Contenidos.
- Metodología didáctica.
- Criterios de evaluación.
- Estándares de aprendizaje
evaluables.
PRINCIPIOS:
- Funcionalidad.
- Enfoque globalizador.
- Igualdad.
- Autonomía.
- Participación e implicación.
- Flexibilidad y autonomía.
• Objetivos de art. 17 y los
siguientes:
- Prevención y resolución de
conflictos.
- Hábitos de vida saludable.
- Tiempo libre y de ocio.
- Igualdad.
- Espíritu emprendedor.
- Herramientas tecnológicas.
• Contenidos:
- Valores.
- Medio natural, historia,
cultura y otros hechos
diferenciados de comunidad.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO5
Art. 6 COMPETENCIAS CLAVE.
 Comunicación lingüística.
 Competencia matemática y competencia básica
en ciencia y tecnología.
 Competencia digital.
 Aprender a aprender.
 Competencias sociales y cívicas.
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
 Conciencia y expresiones corporales.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO6
Art. 7 PROGRAMACIONES
DIDÁCTICAS
 Todas las áreas: Incluir lectura, escritura,
expresión oral, y nuevas tecnologías.
 Equipos de ciclo => programaciones didácticas
de área incluyendo medidas de atención a
diversidad.
 U.D. recoja criterios de evaluación, contenidos,
objetivos y contribución a la adquisición de las
competencias clave.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO7
Art. 8 ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
 Favorecer trabajo individual, cooperativo, y
aprendizaje entre iguales, perspectiva de género,
vida cotidiana y entorno.
 Desarrollar competencias clave, conectando con
prácticas sociales y culturales.
 Enfoque interdisciplinar, integrador y holístico.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO8
Art. 9 AUTONOMÍA DE CENTROS.
 Desarrollan y concretan proyecto educativo, el
currículo y lo adaptan a necesidades y
características específicas del entorno social y
cultural.
 Podrán adoptar planes de trabajo, normas de
convivencia, agrupamientos, ampliación de
calendario escolar u horario lectivo de áreas o
proyectos de innovación e investigación.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO9
Art. 10 ORGANIZACIÓN DE
ENSEÑANZAS.
TRONCALES ESPECÍFICAS LIBRE
CONFIGURACIÓN
-Ciencias de la
Naturaleza.
- Ciencias Sociales
- Lengua Castellana y
Literatura.
(instrumental)
- Matemáticas.
(instrumental)
-Primera Lengua
Extranjera.
(instrumental)
-Educación Física.
-Religión o Valores
Sociales y Cívicos.
-Educación Artística.
- Segunda Lengua
Extranjera o Refuerzo
del área de Lengua
Castellana y Literatura.
-5º: Educación para la
Ciudadanía y los
Derechos Humanos.
- 6º: Cultura y Práctica
Digital.
- Otras:
- asignaturas
específicas no
cursadas.
- Refuerzo de áreas
troncales.
- Áreas a determinar
como: Lengua de
Signos, Braille,
Tiflotecnología,
Autonomía.LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO10
Art. 10 (continua)
 Se trabajaran en todas las áreas: expresión oral y
escrita, comunicación audiovisual, Tecnologías
de la Información y Comunicación,
emprendimiento y la educación cívica y
constitucional.
 Se podrá autorizar a centros que no posean
consideración de bilingües, una parte del
currículo de las distintas áreas se imparta en
lengua extranjera.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO11
Art. 11 HORARIO.
 (R.D 126/14. Áreas troncales, el horario no será
inferior al 50 % del total del horario lectivo.)
 25 Horas lectivas donde se incluye acción tutorial
y recreos.
 Se podrán modificar o revisar en función de
necesidades a lo largo del curso.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO12
Art. 12 EVALUACIÓN.
 Continua y global de carácter criterial y formativa.
 Se tiene en cuenta:
- Grado de adquisición de Cclve.
- Logro de objetivos de etapa.
 Diferentes técnicas e instrumentos; observación
continua. Criterios de evaluación referente.
 Si progreso no es adecuado, establecer medidas de
refuerzo.
 Evaluarán:
- Aprendizajes de alumnado.
- Procesos de enseñanza y su práctica docente.
INDICADORES DE LOGRO.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO13
ART. 13 PROMOCIÓN
 Al final de ciclo.
- Grado de adquisición de Cclve.
- Logro de objetivos de etapa.
 1 vez en la ETAPA.
 Excepcionalmente, si aprendizajes no alcanzados
impiden continuar enseñanzas podrá permanecer en
primer curso de ciclo.
- Si permanece => plan específico de refuerzo o recuperación
y apoyo.
- Si pasa sin superar algún área => programa de refuerzo.
 Calificación: IN, SU, BI NT, SB.
 Resultados en informe para padres.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO14
Art. 14 EVALUACIONES
INDIVIDUALIZADAS
 Una en 3º, se comprueba grado de dominio,
expresión oral y escrita, cálculo y problemas.
 si no es favorable => medidas ordinarias o
extraordinarias en planes de mejora de resultados
obtenidos.
 Al finalizar sexto, competencia lingüística,
matemática, en ciencia y tecnología, así como
objetivos.
 Si no es favorable=> planes específicos de mejora.
 Sólo conocido por cada centro (padres) y Comisión
de seguimiento de rendimiento escolar.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO15
Art. 17 ACTUACIONES Y MEDIDAS
DE A.D.
 Detección temprana, en Proyecto educativo: Plan
de Atención a la diversidad se englobará un plan
de detección temprana.
 Autonomía para: agrupamientos flexibles,
desdoblamiento, apoyo en grupos ordinarios,
programa y planes de apoyo, refuerzo y
recuperación, adaptaciones curriculares.
 Informar a familias.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO16
Art. 18 ALUMNADO QUE
REQUIERE MEDIDAS
ESPECÍFICAS DE APOYO
EDUCATIVO.
 Principios de normalización e inclusión.
 Adaptación curricular.
 ACNEE ACI significativas. Evaluación y
promoción toma como referente ACI. Puede estar
1 años más.
 Incorporación tardía, se escolariza según desfase
(1 menos)
 Altas capacidades, medidas de flexibilización
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO17
Art. 20 ACCIÓN TUTORIAL Y
ORIENTACIÓN
 Equipos docentes ejercen acción tutorial de un
grupo coordinado por tutor/a.
 E.O. apoyan y asesoran al profesorado.
LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO18

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual Lomce
Mapa conceptual LomceMapa conceptual Lomce
Mapa conceptual Lomce
Marian Alvarez Rodriguez
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
José Luis Novoa López
 
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaPresentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Alfonso Cortes Alegre
 
Normativaeducativa2014 actualizada
Normativaeducativa2014 actualizadaNormativaeducativa2014 actualizada
Normativaeducativa2014 actualizada
Sonia Cabello
 
Esquema 6a correlación contenidos objetivos ed primaria
Esquema 6a correlación contenidos objetivos ed primariaEsquema 6a correlación contenidos objetivos ed primaria
Esquema 6a correlación contenidos objetivos ed primaria
jrpv79
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
CSIF Enseñanza Andalucía
 
Documento simplificado lomce_de_fapar
Documento simplificado lomce_de_faparDocumento simplificado lomce_de_fapar
Documento simplificado lomce_de_fapar
jucamposba
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
Andrés Alagarda
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
Edwin Gallegos Pinto
 
Decreto de Educación Primaria
Decreto de Educación PrimariaDecreto de Educación Primaria
Decreto de Educación Primaria
Santiago Ortiz
 
Programación Educativa Escolares con Síndrome de Down
Programación Educativa Escolares con Síndrome de DownProgramación Educativa Escolares con Síndrome de Down
Programación Educativa Escolares con Síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJEDown.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Pedro Roberto Casanova
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
nosotrasmismasmle
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
lauraegv
 
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
lauraegv
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
Cristina Ochoa
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
Moises Logroño
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Francito Arroyo Fernandez
 

Destacado (20)

Mapa conceptual Lomce
Mapa conceptual LomceMapa conceptual Lomce
Mapa conceptual Lomce
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaPresentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
 
Normativaeducativa2014 actualizada
Normativaeducativa2014 actualizadaNormativaeducativa2014 actualizada
Normativaeducativa2014 actualizada
 
Esquema 6a correlación contenidos objetivos ed primaria
Esquema 6a correlación contenidos objetivos ed primariaEsquema 6a correlación contenidos objetivos ed primaria
Esquema 6a correlación contenidos objetivos ed primaria
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
Documento simplificado lomce_de_fapar
Documento simplificado lomce_de_faparDocumento simplificado lomce_de_fapar
Documento simplificado lomce_de_fapar
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
 
Decreto de Educación Primaria
Decreto de Educación PrimariaDecreto de Educación Primaria
Decreto de Educación Primaria
 
Programación Educativa Escolares con Síndrome de Down
Programación Educativa Escolares con Síndrome de DownProgramación Educativa Escolares con Síndrome de Down
Programación Educativa Escolares con Síndrome de Down
 
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJEDown.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
 
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
Secuencia didactica adaptada (sindrome de down)
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 

Similar a RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA

LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
MariaDiezOjeda
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
walitrondokeos
 
LOMCE
LOMCELOMCE
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
Ana De Mora Gómez
 
Tic tema2 lect
Tic tema2 lectTic tema2 lect
Tic tema2 lect
MagdalenaSanchiz
 
Pga fbi 13 14
Pga fbi  13 14Pga fbi  13 14
Pga fbi 13 14
aulamentorsantander
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
Luis Viciano Gonzalo
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
Maicol Zamorano Rojas
 
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Julieth Bolaños Montenegro
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
Marcos Albalate Gallen
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TICYO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
theahdtp2014
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Educación
 
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Sentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias BásicasSentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias Básicas
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Bateria magallanes
Bateria magallanesBateria magallanes
Bateria magallanes
Vanessa Manrique
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio3000
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Luis Viciano Gonzalo
 
Formación básica presentación
Formación básica presentaciónFormación básica presentación
Formación básica presentación
aulamentorsantander
 

Similar a RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA (20)

LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
 
Tic tema2 lect
Tic tema2 lectTic tema2 lect
Tic tema2 lect
 
Pga fbi 13 14
Pga fbi  13 14Pga fbi  13 14
Pga fbi 13 14
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
 
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TICYO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
 
Sentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias BásicasSentido de las Competencias Básicas
Sentido de las Competencias Básicas
 
Bateria magallanes
Bateria magallanesBateria magallanes
Bateria magallanes
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
 
Formación básica presentación
Formación básica presentaciónFormación básica presentación
Formación básica presentación
 

Más de lauraegv

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
lauraegv
 
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADASUNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
lauraegv
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
lauraegv
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
lauraegv
 
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
lauraegv
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
lauraegv
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
lauraegv
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
lauraegv
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
lauraegv
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
lauraegv
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
lauraegv
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
lauraegv
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
lauraegv
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
lauraegv
 

Más de lauraegv (15)

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
 
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADASUNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
 
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA

  • 1. Decreto 97/2015, 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO1
  • 2. ÍNDICE  CAPÍTULO 1.  Artículo 1: objeto y ámbito de aplicación.  Artículo 2: normas generales de ordenación de la etapa.  Artículo 3: fines.  Artículo 4: objetivos.  CAPÍTULO 2. CURRÍCULO.  Artículo 5: definición y principios para su determinación.  Artículo 6: Competencias clave.  Artículo 7: programaciones didácticas.  Artículo 8: orientaciones metodológicas.  Artículo 9: autonomía de centros.  CAPÍTULO 3. ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. • Artículo 10: áreas de conocimiento. • Artículo 11: Horario. • CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. • Artículo 12. evaluación. • Artículo 13. Promoción. • Artículo 14. Evaluación individualizada. • Artículo 15. Documentos oficiales. • CAPÍTULO 5. Atención a la diversidad. • Artículo 16. Definición. • Artículo 17. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad. • Artículo 18. Alumnado. • CAPÍTULO 6. Tutoría y orientación. • Artículo 19. Principios. • Artículo 20. Acción tutorial y orientación. • Artículo 21: equipos docentes. • CAPÍTULO 7. MEDIDAS DE APOYO AL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO. • Formación permanente del profesorado. • Investigación, experimentación e innovación educativa.. DISPOSICIONES. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO2
  • 3. INTRODUCIÓN  Atención a la diversidad.  Flamenco.  Autonomía.  Competencias clave.  Estructura.  Acción y tutoría y orientación. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO3
  • 4. Art. 2. NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA ETAPA.  6 cursos. De 6 a 12 años. Por áreas.  Se fundamenta en educación en valores y atención a la diversidad, y educación de calidad.  Coordinarse con E.I y ESO. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO4
  • 5. Art. 5. CURRÍCULO.  3 ciclos: - Objetivos generales. - Competencias clave. - Contenidos. - Metodología didáctica. - Criterios de evaluación. - Estándares de aprendizaje evaluables. PRINCIPIOS: - Funcionalidad. - Enfoque globalizador. - Igualdad. - Autonomía. - Participación e implicación. - Flexibilidad y autonomía. • Objetivos de art. 17 y los siguientes: - Prevención y resolución de conflictos. - Hábitos de vida saludable. - Tiempo libre y de ocio. - Igualdad. - Espíritu emprendedor. - Herramientas tecnológicas. • Contenidos: - Valores. - Medio natural, historia, cultura y otros hechos diferenciados de comunidad. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO5
  • 6. Art. 6 COMPETENCIAS CLAVE.  Comunicación lingüística.  Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología.  Competencia digital.  Aprender a aprender.  Competencias sociales y cívicas.  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.  Conciencia y expresiones corporales. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO6
  • 7. Art. 7 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS  Todas las áreas: Incluir lectura, escritura, expresión oral, y nuevas tecnologías.  Equipos de ciclo => programaciones didácticas de área incluyendo medidas de atención a diversidad.  U.D. recoja criterios de evaluación, contenidos, objetivos y contribución a la adquisición de las competencias clave. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO7
  • 8. Art. 8 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS  Favorecer trabajo individual, cooperativo, y aprendizaje entre iguales, perspectiva de género, vida cotidiana y entorno.  Desarrollar competencias clave, conectando con prácticas sociales y culturales.  Enfoque interdisciplinar, integrador y holístico. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO8
  • 9. Art. 9 AUTONOMÍA DE CENTROS.  Desarrollan y concretan proyecto educativo, el currículo y lo adaptan a necesidades y características específicas del entorno social y cultural.  Podrán adoptar planes de trabajo, normas de convivencia, agrupamientos, ampliación de calendario escolar u horario lectivo de áreas o proyectos de innovación e investigación. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO9
  • 10. Art. 10 ORGANIZACIÓN DE ENSEÑANZAS. TRONCALES ESPECÍFICAS LIBRE CONFIGURACIÓN -Ciencias de la Naturaleza. - Ciencias Sociales - Lengua Castellana y Literatura. (instrumental) - Matemáticas. (instrumental) -Primera Lengua Extranjera. (instrumental) -Educación Física. -Religión o Valores Sociales y Cívicos. -Educación Artística. - Segunda Lengua Extranjera o Refuerzo del área de Lengua Castellana y Literatura. -5º: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. - 6º: Cultura y Práctica Digital. - Otras: - asignaturas específicas no cursadas. - Refuerzo de áreas troncales. - Áreas a determinar como: Lengua de Signos, Braille, Tiflotecnología, Autonomía.LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO10
  • 11. Art. 10 (continua)  Se trabajaran en todas las áreas: expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, Tecnologías de la Información y Comunicación, emprendimiento y la educación cívica y constitucional.  Se podrá autorizar a centros que no posean consideración de bilingües, una parte del currículo de las distintas áreas se imparta en lengua extranjera. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO11
  • 12. Art. 11 HORARIO.  (R.D 126/14. Áreas troncales, el horario no será inferior al 50 % del total del horario lectivo.)  25 Horas lectivas donde se incluye acción tutorial y recreos.  Se podrán modificar o revisar en función de necesidades a lo largo del curso. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO12
  • 13. Art. 12 EVALUACIÓN.  Continua y global de carácter criterial y formativa.  Se tiene en cuenta: - Grado de adquisición de Cclve. - Logro de objetivos de etapa.  Diferentes técnicas e instrumentos; observación continua. Criterios de evaluación referente.  Si progreso no es adecuado, establecer medidas de refuerzo.  Evaluarán: - Aprendizajes de alumnado. - Procesos de enseñanza y su práctica docente. INDICADORES DE LOGRO. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO13
  • 14. ART. 13 PROMOCIÓN  Al final de ciclo. - Grado de adquisición de Cclve. - Logro de objetivos de etapa.  1 vez en la ETAPA.  Excepcionalmente, si aprendizajes no alcanzados impiden continuar enseñanzas podrá permanecer en primer curso de ciclo. - Si permanece => plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo. - Si pasa sin superar algún área => programa de refuerzo.  Calificación: IN, SU, BI NT, SB.  Resultados en informe para padres. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO14
  • 15. Art. 14 EVALUACIONES INDIVIDUALIZADAS  Una en 3º, se comprueba grado de dominio, expresión oral y escrita, cálculo y problemas.  si no es favorable => medidas ordinarias o extraordinarias en planes de mejora de resultados obtenidos.  Al finalizar sexto, competencia lingüística, matemática, en ciencia y tecnología, así como objetivos.  Si no es favorable=> planes específicos de mejora.  Sólo conocido por cada centro (padres) y Comisión de seguimiento de rendimiento escolar. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO15
  • 16. Art. 17 ACTUACIONES Y MEDIDAS DE A.D.  Detección temprana, en Proyecto educativo: Plan de Atención a la diversidad se englobará un plan de detección temprana.  Autonomía para: agrupamientos flexibles, desdoblamiento, apoyo en grupos ordinarios, programa y planes de apoyo, refuerzo y recuperación, adaptaciones curriculares.  Informar a familias. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO16
  • 17. Art. 18 ALUMNADO QUE REQUIERE MEDIDAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.  Principios de normalización e inclusión.  Adaptación curricular.  ACNEE ACI significativas. Evaluación y promoción toma como referente ACI. Puede estar 1 años más.  Incorporación tardía, se escolariza según desfase (1 menos)  Altas capacidades, medidas de flexibilización LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO17
  • 18. Art. 20 ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN  Equipos docentes ejercen acción tutorial de un grupo coordinado por tutor/a.  E.O. apoyan y asesoran al profesorado. LAURA E. GONZÁELZ VALLEJO18