SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIONES 
DIDÀCTICAS 
Y MATERIAL 
DIDÀCTICO
SITUACION DIDACTICA 
Hecho o acontecimiento social o natural que ocurre en 
el entorno del estudiante, se convierte en una situación 
didáctica cuando se usa con fines didácticos, es decir, 
lo traemos al aula para propiciar la construcción de 
aprendizajes mediante actividades ordenadas.
SECUENCIA DIDÁCTICA 
La planeación y diseño del trabajo en el aula es una 
secuencia didáctica. 
Es la estructuración sistemática del trabajo en el aula 
en la relación estudiante, profesor, saber y entorno 
La secuencia didáctica se entiende como el plan de 
actuación del profesor, donde se explicitan aquellos 
aspectos del sistema didáctico fundamentales a toda 
acción de enseñanza y aprendizaje.
MATERIAL DIDACTICO 
son aquellos materiales que se utilizan 
en el aula 
pueden ser- 
 materiales permanentes de trabajo 
 materiales informativos 
 Materiales experimentales
 Llamamos materiales didacticos aquellos 
medios o recuersos concretos que auxilian 
la lavor de intruccion y sirven para facilitar la 
comprencion de conseptos durante el 
proceo de enseñanza – aprendizaje.
 Los materiales didácticos permiten 
 Estimula el interés y la motivación del grupo 
 Facilitar la comunicación 
 Presentar los temas y conceptos de una 
manera objetiva , clara y accesible 
 Proporcionar al aprendizaje
¿COMO SE HACEN LOS MATERIALES 
DIDÁCTICOS? 
Nombre del juego: Juego de idénticos 
Material a utilizar: Tablero de múltiple uso, pares de tarjetas 
¿Cómo se hace? : Después de confeccionar el tablero de múltiples 
usos, para cada juego solamente hay que elaborar las tarjetas, 
en el juego de idénticos se preparan 16 pares de tarjetas con 
diferentes figuras resultando un total de 32 tarjetas. 
¿Cuál es su uso?: Se colocan en el tablero las 16 primeras 
tarjetas, no se fijan para que el tablero pueda servir de múltiple 
uso. Las 16 tarjetas individuales restantes se depositan en una 
funda para que el niño o niña busque la pareja que se parece a 
la que esta colocada en el tablero o sea su idéntico.
LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS 
 Sistema Educativo Nacional, al 
sistema constituido por educadores 
y educandos, las 
autoridades educativas, el Consejo 
Nacional Técnico de Educación, y 
los correspondientes en las 
entidades federativas, los planes, 
programas y materiales educativos , 
deben ser elaborados y realizados 
de acuerdo a las normas y reglas 
que tiene las NOM. 
 El materia didáctico debe realizarse 
de acuerdo para que se va a utilizar , 
es decir. Se tiene que tomar en 
cuenta . 
 El tipo de material conque se va a 
realizar 
 La forma y estructura.
OBJETIVO 
 Esta norma tiene por objeto establecer los 
criterios, estrategias y actividades de las 
intervenciones del personal de salud en materia 
de promoción de la salud y prevención de 
enfermedades, dirigidas a la población escolar 
del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad 
de fomentar un entorno favorable y una nueva 
cultura de la salud, mediante la educación para 
la salud, el desarrollo de competencias, el 
acceso a los servicios de salud y la 
participación social, que le permita a la 
población escolar conocer y modificar los 
determinantes de la salud
DIFERENCIA ENTRE MATERIAL EDUCATIVO Y 
DIDÁCTICO 
 Material educativo 
 Es aquel que con su presencia manipulación, etc., provoca la 
emergencia, desarrollo y formación de determinadas capacidades, 
actitudes o destrezas en le niño/a, no es un medio que facilite la 
enseñanza, es la enseñanza misma, manipular es ya aprender. 
 Material didáctico 
 Hace referencia a aquel que por su propia naturaleza o por elaboración 
convencional ( por ejemplo: material montessoriano) facilita la 
enseñanza de un determinado aspecto. Es una ayuda, un elemento 
auxiliar. 
 Sigue siendo importante esta función del material, por ello no puede 
olvidarse la variedad, calidad, etc., que debe tener este material para 
que deje abierto un cúmulo de posibilidades que le lleve a conocer, 
explorar, cada vez más, la realidad intuida a través del material.
MATERIAL EDUCATIVO MATERIAL DIDÁCTICO
TENIENDO EN CUENTA EL CRITERIO DE LA EDAD 
DE LOS NIÑOS LOS MATERIALES DEBEN REUNIR 
UNAS CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS: 
 De 0 a 1 años: se encuentran en un período 
de despertar sensorial, por lo que es 
importante que los materiales les ayuden a 
favorecer y desarrollar los sentidos: 
sonajeros, pelotas de trapo, muñecos de 
plástico, botes de colores de diferentes 
tamaños. 
 De 1 a 3 años: Los materiales de 
estas edades han de responder a 
las necesidades del sujeto en 
cuanto a: 
 Autonomía de desplazamientos. 
 Coordinación de movimientos. 
 Precisión. 
 Aceptación de sus compañeros. 
 Desarrollo sensorial. 
 La propuesta del material sería: 
tobogán, rampas, triciclos, muñecas, 
puzzles de figuras enteras, cubos 
decrecientes, juguetes para clasificar, 
arrastres, la casita, disfraces, etc.
 De 3 a 6 años: las características y los cambios 
que experimenta el niño/a de este periodo hace 
que sea precisa una buena organización de la 
clase. La propuesta aquí es la presentación de 
materiales según los distintos aspectos del 
desarrollo: 
 Desarrollo motor: placas para picado, 
construcciones, pinturas de dedos, ceras, lápices, 
material de modelado, bastidores de abroche, 
ensartadles, material de psicomotricidad,... 
 Cognitivo-lingüístico: construcciones, lotos, 
juegos de agua y arena, teatro de guiñol, 
disfraces, libros, murales, material de juego 
simbólico, material sensorial, material de 
psicomotricidad, juegos de medidas, cajas de 
clasificación,.... 
 Relación interpersonal: juegos de relaciones de 
parentesco, abecedarios, juegos de personajes 
que pueden manipularse, bolos, juegos de mesa, 
juegos de educación vial,... 
 Equilibrio personal: tableros de la vida diaria, 
instrumentos de ritmo, material para juego 
simbólico, material de psicomotricidad etc.
 LOS JUGUETES ALGO MUY SERIO 
 Al ser conscientes del papel del juego en el modelo de sociedad que tendrán los niños y 
niñas, hemos considerado la acción del juguete como elemento clave del juego sobre el 
que podemos influir en cuanto a diseño cantidad, cualidades, etc. De ahí 
que intentemos valorar la acción que ejerce a nivel educativo y al decir 
educativo nos referimos a su mas amplio sentido (formación de 
conceptos, aptitudes, expectativas, socialización, ...), considerando los 
juguetes desde los primeros contactos que se establecen con ellos, 
analizando la influencia del actual tipo de juguete (por contraste al 
tradicional) y, finalmente, evaluando el tipo de relaciones que crea y la 
imagen que del mundo nos presenta. 
 los niños y las niñas de todas las épocas y todos los pueblos han 
jugado, respondiendo a la necesidad de actividad que tienen. 
Necesidad de moverse, curiosear; de coger los objetos que les son 
próximos, manipulando y experimentando con ellos. Necesidad de 
crear, de relacionarse, expresarse, intercambiar vivencias, acciones, 
pensamientos, sentimientos. 
Conforme el niño y la niña van creciendo el juego va cambiando. Al 
principio es muy elemental y le sirve para desarrollar sus habilidades 
motoras y tomar contacto con la realidad manipulando los objetos que 
tiene a su alcance.
 Más adelante el niño/a sustituirá la acción real por la acción 
imaginaria, creando un mundo a su medida, a caballo entre su 
imaginación y el mundo de los adultos/as, al cual quiere pertenecer 
pero lo puede. 
 Representando a diversos personajes, conocerá e interiorizará las 
complicadas relaciones sociales que rigen en el mundo en el cual 
tendrá que moverse. Muchas veces en este espacio modificará la 
realidad corrigiendo sus aspectos desagradables o conflictivos, 
ayudándole así a entenderlos y superarlos. En el juego el niño/a 
podrá expresarse y comunicarse libremente. Conforme la niña y el 
niño crecen cada vez más, adaptarán su juego al de los otros/as, 
tomando símbolos y reglas comunes. Reglas que respetarán, 
ejercitando su capacidad de autocontrol y autonomía. 
 Desde este enfoque, el juego, además de ser a actividad que más 
placer da al niño/a, le ayuda a desarrollar todas sus funciones 
psíquicas, físicas y sociales, permitiéndole conocer mejor el mundo 
exterior y tomar conciencia del papel que interpretará y afirmar de 
esta manera su propia personalidad. 
Hay que buscar; pues, el tiempo y el espacio para el juego y ser muy 
conscientes del papel que tiene en su desarrollo. Y teniendo en 
cuenta que a través de los juguetes canalizamos el juego, nos 
parece fundamental analizarlos.
 Los primeros juguetes con los que el niño/a va 
a jugar, durante horas, van a formar parte de su 
propio cuerpo, sus manos, sus pies, ... Luego 
establecerá relaciones con objetos extraños que 
intentará comprender; explicar e incorporar 
dentro de sus esquemas mentales, de ahí que 
todo aquello que esté en contacto con el bebé, 
y por lo tanto también los juguetes, será un 
reflejo del cosmos y formará parte de la imagen 
que del mundo vaya creando y de los modos de 
relación que con éste establezca
 A INDUSTRIALIZACION EN JUEGO 
 Consideramos que el juguete ha sufrido un cambio sustancial al 
ser asimilado por el sistema económico como un producto más 
de consumo, supeditando así el valor educativo y lúdico al 
económico y lucrativo. Los juguetes comerciales no son 
necesarios, una prueba de ello lo vemos en que nuestras 
abuelas y abuelos nunca han comprado juguetes y siempre los 
han tenido. 
 Por otro lado los juguetes son un reflejo del aislamiento urbano, 
como no hay campo (vivimos en unos pocos metros cuadrados) 
ni amigos/as (viven lejos) y tanto el padre como la madre andan 
ocupados, la mejor manera de mantener a los ni-ños y las niñas 
quietas/os y entretenidas/os, aparte de la televisión , son los 
juguetes. Incluso muchas veces utilizamos los juguetes como 
sustituto de las relaciones interpersonales, así regalamos un 
juguete para expresar cariño o aliviar nuestra mala conciencia 
por no dedicar tiempo a nuestras/os pequeñas/os.
 “Se deja de ser juguete cuando el 
niño interactúa con el y tiene un 
aprendizaje significativo”.
Gracia 
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
Fiore Alva Rodriguez
 
Presentación juego didactico
Presentación juego didacticoPresentación juego didactico
Presentación juego didactico
cecialvado
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
tellinos
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
luz deluna
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
Bea Dans
 
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ""APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
Samar Gonzalez Gdr
 
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
El juego y el juguete
El juego y el jugueteEl juego y el juguete
El juego y el juguete
Colegio Cristiano Bethel
 
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docxJuegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Vilma Chacón Rebolledo
 
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
Catalogo recursos educativos nivel  primaria.Catalogo recursos educativos nivel  primaria.
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
carmenartesanal
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
Paul Simbaña
 
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
Catalogo  recursos educativos nivel inicial.Catalogo  recursos educativos nivel inicial.
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
jmanueldc25
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Vladimir Heaven
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
Jeyson Aragon Mangones
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
nurydiaz
 

La actualidad más candente (19)

1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
 
Presentación juego didactico
Presentación juego didacticoPresentación juego didactico
Presentación juego didactico
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ""APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
 
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
 
El juego y el juguete
El juego y el jugueteEl juego y el juguete
El juego y el juguete
 
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docxJuegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
 
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
Catalogo recursos educativos nivel  primaria.Catalogo recursos educativos nivel  primaria.
Catalogo recursos educativos nivel primaria.
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
 
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
Catalogo  recursos educativos nivel inicial.Catalogo  recursos educativos nivel inicial.
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 

Destacado

Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Educación física edad inicial
Educación física edad inicialEducación física edad inicial
Educación física edad inicial
monincho
 
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundariaGuia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Monserrat2
 
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
Power Point Como Estrategia De AprendizajePower Point Como Estrategia De Aprendizaje
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
Daniel Lukoski
 
Psicomotricidad Esquema Corporal
Psicomotricidad   Esquema CorporalPsicomotricidad   Esquema Corporal
Psicomotricidad Esquema Corporal
carmencita.01
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
Magaly Padilla Abarca
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
gaby velázquez
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Sara López Diez
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Salvador Quevedo
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
hadalisas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Gaby Celaya
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Osman Villanueva
 
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (18)

Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Educación física edad inicial
Educación física edad inicialEducación física edad inicial
Educación física edad inicial
 
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundariaGuia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
 
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
Power Point Como Estrategia De AprendizajePower Point Como Estrategia De Aprendizaje
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
 
Psicomotricidad Esquema Corporal
Psicomotricidad   Esquema CorporalPsicomotricidad   Esquema Corporal
Psicomotricidad Esquema Corporal
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
 
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
 
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Situaciones didàcticas

Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
Educación Infantil
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
MiltonRafael5
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
pilar alvarez
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
MATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
MATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTEMATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
MATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
noeliapagano1988
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
Reyna Cruz Cruz
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
Brenda Boy Prado
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
Ximena
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Anita Peñafiel
 
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolarVAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
LucyValdez10
 
Ensayo deysi
Ensayo deysiEnsayo deysi
Ensayo deysi
silviaasqui1974
 
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesRodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
CarlaVRR
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
Carlitos0802
 
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJuegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 años
Josué Vilcabana
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
Luisa Gongora
 
Material Educativo
Material EducativoMaterial Educativo
Material Educativo
Evely Ayllón Sánchez
 

Similar a Situaciones didàcticas (20)

Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
MATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
MATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTEMATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
MATERIAL EDUCATIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
 
S4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrrS4 tarea4 crcrr
S4 tarea4 crcrr
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
 
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolarVAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
 
Ensayo deysi
Ensayo deysiEnsayo deysi
Ensayo deysi
 
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesRodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
 
Juegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 añosJuegos didácticos para niños de 2 años
Juegos didácticos para niños de 2 años
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Material Educativo
Material EducativoMaterial Educativo
Material Educativo
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Situaciones didàcticas

  • 1. SITUACIONES DIDÀCTICAS Y MATERIAL DIDÀCTICO
  • 2. SITUACION DIDACTICA Hecho o acontecimiento social o natural que ocurre en el entorno del estudiante, se convierte en una situación didáctica cuando se usa con fines didácticos, es decir, lo traemos al aula para propiciar la construcción de aprendizajes mediante actividades ordenadas.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA La planeación y diseño del trabajo en el aula es una secuencia didáctica. Es la estructuración sistemática del trabajo en el aula en la relación estudiante, profesor, saber y entorno La secuencia didáctica se entiende como el plan de actuación del profesor, donde se explicitan aquellos aspectos del sistema didáctico fundamentales a toda acción de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. MATERIAL DIDACTICO son aquellos materiales que se utilizan en el aula pueden ser-  materiales permanentes de trabajo  materiales informativos  Materiales experimentales
  • 5.  Llamamos materiales didacticos aquellos medios o recuersos concretos que auxilian la lavor de intruccion y sirven para facilitar la comprencion de conseptos durante el proceo de enseñanza – aprendizaje.
  • 6.  Los materiales didácticos permiten  Estimula el interés y la motivación del grupo  Facilitar la comunicación  Presentar los temas y conceptos de una manera objetiva , clara y accesible  Proporcionar al aprendizaje
  • 7.
  • 8. ¿COMO SE HACEN LOS MATERIALES DIDÁCTICOS? Nombre del juego: Juego de idénticos Material a utilizar: Tablero de múltiple uso, pares de tarjetas ¿Cómo se hace? : Después de confeccionar el tablero de múltiples usos, para cada juego solamente hay que elaborar las tarjetas, en el juego de idénticos se preparan 16 pares de tarjetas con diferentes figuras resultando un total de 32 tarjetas. ¿Cuál es su uso?: Se colocan en el tablero las 16 primeras tarjetas, no se fijan para que el tablero pueda servir de múltiple uso. Las 16 tarjetas individuales restantes se depositan en una funda para que el niño o niña busque la pareja que se parece a la que esta colocada en el tablero o sea su idéntico.
  • 9.
  • 10. LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS  Sistema Educativo Nacional, al sistema constituido por educadores y educandos, las autoridades educativas, el Consejo Nacional Técnico de Educación, y los correspondientes en las entidades federativas, los planes, programas y materiales educativos , deben ser elaborados y realizados de acuerdo a las normas y reglas que tiene las NOM.  El materia didáctico debe realizarse de acuerdo para que se va a utilizar , es decir. Se tiene que tomar en cuenta .  El tipo de material conque se va a realizar  La forma y estructura.
  • 11. OBJETIVO  Esta norma tiene por objeto establecer los criterios, estrategias y actividades de las intervenciones del personal de salud en materia de promoción de la salud y prevención de enfermedades, dirigidas a la población escolar del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de fomentar un entorno favorable y una nueva cultura de la salud, mediante la educación para la salud, el desarrollo de competencias, el acceso a los servicios de salud y la participación social, que le permita a la población escolar conocer y modificar los determinantes de la salud
  • 12.
  • 13. DIFERENCIA ENTRE MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO  Material educativo  Es aquel que con su presencia manipulación, etc., provoca la emergencia, desarrollo y formación de determinadas capacidades, actitudes o destrezas en le niño/a, no es un medio que facilite la enseñanza, es la enseñanza misma, manipular es ya aprender.  Material didáctico  Hace referencia a aquel que por su propia naturaleza o por elaboración convencional ( por ejemplo: material montessoriano) facilita la enseñanza de un determinado aspecto. Es una ayuda, un elemento auxiliar.  Sigue siendo importante esta función del material, por ello no puede olvidarse la variedad, calidad, etc., que debe tener este material para que deje abierto un cúmulo de posibilidades que le lleve a conocer, explorar, cada vez más, la realidad intuida a través del material.
  • 15.
  • 16. TENIENDO EN CUENTA EL CRITERIO DE LA EDAD DE LOS NIÑOS LOS MATERIALES DEBEN REUNIR UNAS CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS:  De 0 a 1 años: se encuentran en un período de despertar sensorial, por lo que es importante que los materiales les ayuden a favorecer y desarrollar los sentidos: sonajeros, pelotas de trapo, muñecos de plástico, botes de colores de diferentes tamaños.  De 1 a 3 años: Los materiales de estas edades han de responder a las necesidades del sujeto en cuanto a:  Autonomía de desplazamientos.  Coordinación de movimientos.  Precisión.  Aceptación de sus compañeros.  Desarrollo sensorial.  La propuesta del material sería: tobogán, rampas, triciclos, muñecas, puzzles de figuras enteras, cubos decrecientes, juguetes para clasificar, arrastres, la casita, disfraces, etc.
  • 17.  De 3 a 6 años: las características y los cambios que experimenta el niño/a de este periodo hace que sea precisa una buena organización de la clase. La propuesta aquí es la presentación de materiales según los distintos aspectos del desarrollo:  Desarrollo motor: placas para picado, construcciones, pinturas de dedos, ceras, lápices, material de modelado, bastidores de abroche, ensartadles, material de psicomotricidad,...  Cognitivo-lingüístico: construcciones, lotos, juegos de agua y arena, teatro de guiñol, disfraces, libros, murales, material de juego simbólico, material sensorial, material de psicomotricidad, juegos de medidas, cajas de clasificación,....  Relación interpersonal: juegos de relaciones de parentesco, abecedarios, juegos de personajes que pueden manipularse, bolos, juegos de mesa, juegos de educación vial,...  Equilibrio personal: tableros de la vida diaria, instrumentos de ritmo, material para juego simbólico, material de psicomotricidad etc.
  • 18.  LOS JUGUETES ALGO MUY SERIO  Al ser conscientes del papel del juego en el modelo de sociedad que tendrán los niños y niñas, hemos considerado la acción del juguete como elemento clave del juego sobre el que podemos influir en cuanto a diseño cantidad, cualidades, etc. De ahí que intentemos valorar la acción que ejerce a nivel educativo y al decir educativo nos referimos a su mas amplio sentido (formación de conceptos, aptitudes, expectativas, socialización, ...), considerando los juguetes desde los primeros contactos que se establecen con ellos, analizando la influencia del actual tipo de juguete (por contraste al tradicional) y, finalmente, evaluando el tipo de relaciones que crea y la imagen que del mundo nos presenta.  los niños y las niñas de todas las épocas y todos los pueblos han jugado, respondiendo a la necesidad de actividad que tienen. Necesidad de moverse, curiosear; de coger los objetos que les son próximos, manipulando y experimentando con ellos. Necesidad de crear, de relacionarse, expresarse, intercambiar vivencias, acciones, pensamientos, sentimientos. Conforme el niño y la niña van creciendo el juego va cambiando. Al principio es muy elemental y le sirve para desarrollar sus habilidades motoras y tomar contacto con la realidad manipulando los objetos que tiene a su alcance.
  • 19.  Más adelante el niño/a sustituirá la acción real por la acción imaginaria, creando un mundo a su medida, a caballo entre su imaginación y el mundo de los adultos/as, al cual quiere pertenecer pero lo puede.  Representando a diversos personajes, conocerá e interiorizará las complicadas relaciones sociales que rigen en el mundo en el cual tendrá que moverse. Muchas veces en este espacio modificará la realidad corrigiendo sus aspectos desagradables o conflictivos, ayudándole así a entenderlos y superarlos. En el juego el niño/a podrá expresarse y comunicarse libremente. Conforme la niña y el niño crecen cada vez más, adaptarán su juego al de los otros/as, tomando símbolos y reglas comunes. Reglas que respetarán, ejercitando su capacidad de autocontrol y autonomía.  Desde este enfoque, el juego, además de ser a actividad que más placer da al niño/a, le ayuda a desarrollar todas sus funciones psíquicas, físicas y sociales, permitiéndole conocer mejor el mundo exterior y tomar conciencia del papel que interpretará y afirmar de esta manera su propia personalidad. Hay que buscar; pues, el tiempo y el espacio para el juego y ser muy conscientes del papel que tiene en su desarrollo. Y teniendo en cuenta que a través de los juguetes canalizamos el juego, nos parece fundamental analizarlos.
  • 20.  Los primeros juguetes con los que el niño/a va a jugar, durante horas, van a formar parte de su propio cuerpo, sus manos, sus pies, ... Luego establecerá relaciones con objetos extraños que intentará comprender; explicar e incorporar dentro de sus esquemas mentales, de ahí que todo aquello que esté en contacto con el bebé, y por lo tanto también los juguetes, será un reflejo del cosmos y formará parte de la imagen que del mundo vaya creando y de los modos de relación que con éste establezca
  • 21.  A INDUSTRIALIZACION EN JUEGO  Consideramos que el juguete ha sufrido un cambio sustancial al ser asimilado por el sistema económico como un producto más de consumo, supeditando así el valor educativo y lúdico al económico y lucrativo. Los juguetes comerciales no son necesarios, una prueba de ello lo vemos en que nuestras abuelas y abuelos nunca han comprado juguetes y siempre los han tenido.  Por otro lado los juguetes son un reflejo del aislamiento urbano, como no hay campo (vivimos en unos pocos metros cuadrados) ni amigos/as (viven lejos) y tanto el padre como la madre andan ocupados, la mejor manera de mantener a los ni-ños y las niñas quietas/os y entretenidas/os, aparte de la televisión , son los juguetes. Incluso muchas veces utilizamos los juguetes como sustituto de las relaciones interpersonales, así regalamos un juguete para expresar cariño o aliviar nuestra mala conciencia por no dedicar tiempo a nuestras/os pequeñas/os.
  • 22.  “Se deja de ser juguete cuando el niño interactúa con el y tiene un aprendizaje significativo”.