SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1 ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS
2 COMERCIAL DE ENVIGADO
3 DARÍO DE BEDOUT
4 JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ
5 JOSÉ MIGUEL DE LA CALLE
6 LA PAZ
7 LAS PALMAS
8 LETICIA ARANGO DE AVENDAÑO
9 MARTÍN EDUARDO RÍOS LLANOS
10 MANUEL URIBE ÁNGEL
11 NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO
12 MARIE POUSSEPIN
13 SAN VICENTE DE PAUL
DIAGNÓSTICOS PLANES DE ÁREA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate). Actualizar
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Desarrollista Humanista
Estudiantes integrales, protectores del medio ambiente, investigadores, competentes en lengua materna y extranjera.
www.iealejandrovelez.edu.co
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓNARTÍSTIC.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Derechos Básicos de Aprendizaje No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Estrategia de atención a NEE
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
http://iece.edu.co/index.php
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DARÍO DE BEDOUT
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Desarrollista Humanista
Estudiante con formación integral, crítica y reflexiva frente a su entorno.
http://www.iedariodebedout.edu.co
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA TRANSICIÓNMATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Derechos Básicos de Aprendizaje
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOMAR
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Critico-social
http://www.jomar.edu.co/
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MIGULE DE LA CALLE
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Constructivista Social
Seres humanos sensibles formados con un enfoque artístico y cultural, para que transformen su entorno
www.sgclajose.webnode.com.co
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Social Crítico
Ciudadano responsable con sentido de pertenencia, éticos, con uso inteligente de la tecnología y pensamiento crítico reflexivo.
www.institucioneducativalapaz.edu.co
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓNARTÍSTIC. FILOSOF. ECONOMIA
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia ver orientaciones
Derechos Básicos de Aprendizaje No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) Observación 4No se clasificanNo se clasifican No se clasifican
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
Se encuentran en el plan de aula.
Se realiza hipervinculo con el SIEE ya que es común para todas las áreas. La parte especifica de evaluación desde el área
se contempla en los referentes conceptuales
Se contempla en el plan de aula y desde el ágora se tiene un manual por docente donde aparece todo el proceso.
Se encuentra contemplado no desde el plan de área sino como proceso independiente
Se realiza en la introducción del plan de estudios y no por área
En construcción
Se enuncia en la parte de referente conceptual
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
En construcciónLa Institución Educativa Las Palmas, como parte de su compromiso con la formación integral, busca
que el estudiante se forme como un sujeto:
• Responsable, para enfrentar con acierto su proceso de formación personal, como miembro
valioso para su familia, la sociedad y el Estado.
• Capaz de transformar su realidad y su entorno.
• Con autonomía, autoestima y capacidad para conocer, practicar y difundir los valores y
derechos humanos.
• Comprometido con la investigación y la difusión del conocimiento.
• Flexible, de mentalidad amplia, creativa, teniendo como fin primordial la búsqueda de la
convivencia pacífica.
• Con un alto sentido de pertenencia hacia la Institución y su comunidad
• Con capacidad para utilizar creativamente las nuevas herramientas tecnológicas.
http://www.ielaspalmas.edu.co/
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PRESCOLARE. CORPORALMATEMAT.CIUDADANIAC. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓNARTÍSTIC. POLITICA ECONOMIA
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Derechos Básicos de Aprendizaje
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN solo tiene PI falta 11° solo tiene PI
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
Se encuentra en el plan de clases
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LETICIA
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
NOMIA
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ECONOMIAARTISTICAFILOSOFIA
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico (se enfoca en misión
y visión)
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia o competencias
generales o del área
Derechos Básicos de Aprendizaje No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) faltan periodos
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
Acciones, momentos, estrategias de segumiento para el
mejoramiento de los desempeños de los estudianes
durante el año escolar
En algunos
grados y
periodos no
esta
En algunos
grados no
esta
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Estrategia de atención a NEE
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
Organizar
por área
Nota: La institución lo hace desde la Introducción
Se presenta en el plan de clase.
No se contempla dentro del plan de área sino de manera independiente
NO se contempla este aspecto en el plan de área, posteriormente se analizará la pertinencia de su inclusión.
NO se contempla este aspecto en el plan de área, posteriormente se analizará la pertinencia de su inclusión.
NO se contempla este aspecto en el plan de área, posteriormente se analizará la pertinencia de su inclusión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA POUSSEPIN DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Se consignará en cada plan de área una vez sea aprobado en el consejo académico.
Nota: La institución lo hace desde la Introducción
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARTÍN EDUARDO RÍOS
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Crítico Social Cognitivo
Con formación crítica, social, ética, cultural, respetuoso de lo público y con preservación del medio ambiente.
www.iemartineduardorios.edu.co
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Constructivista con enfoque Desarrollista
www.iemua.edu.co
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
Dto 4790 de 2008
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA (Art23
de la Ley 115/94)
Ciencias
Naturales y
Educación
Ambiental
Química Física
Ciencias
Sociales, Historia
y Geografía
Educación
Artística y
Cultura
Educación
Etica y Valores
Humanos
Educación
Física,
recreación y
Deportes.
Educación
religiosa
LENGUAJE
Lectura
Crítica
INGLÉS Matemáticas
Estadística y
Geometría
Filosofía
Tecnología e
Informática
Urbanidad y
Civismo
Constitución
Política y
democracia
OPTATIVAS
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente X
Intensidad horaria 4h 3h 3h 4h 2h y 1h 1h 2h 1h 4h y 2h 2h 4h 4h y 2h 2h 1h y 2h 1h X
Asignaturas X X X
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y
externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate).
ICFES ICFES ICFES AVANCEMOS ICFES ICFES AVANCEMOS ECAES
3
JUSTIFICACIÓN VerPEI
Enfoque del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Aporte del área al modelo pedagógico X X X X X X X X X X X X X X X X
Aporte del área al perfil del estudiante X X X X X X X X X X X X X X X X
4
OBJETIVOS
Objetivo general del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Objetivos de aprendizaje por grado
X X X X X X X X X X X X X X X X
5
REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
X X X X X X X X X X X X X X X X
6
MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares X X X X X X X X X X X X X X X X
Estándares Básicos de Competencia X X X X X X X X X X
Desarrollo de habilidades X
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
X X X X X X X X X X X X X X X X
Documentos orientadores del MEN X X X X X X X
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
X X X X X X X X X X X X X X X X
8 EVALUACIÓN SIEE
Criterios de evaluación del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Estrategias de Evaluación del área
X X X X X X X X X X X X X X X X
9
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR INCLUSIÓN
Estrategias de flexibilización X X X X X X X X X X X X X X X X
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit
cognitivo X X X X X X X X X X X X X X X X
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales X X X X X X X X X X X X X X X X
Articulación con otras áreas X X X X X X X X X X X X X X X X
11
RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área X X X X X X X X X X X X X X X X
Materiales de apoyo del área
X X X X X X X X X X X X X X X X
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas X X X X X X X X X X X X X X X X
CIBERGRAFÍA X X X X X X X X X X X X X X X X
Filosofía en ajustes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Dispositivo Formativo Comprensivo con tendencias de enfoques humanistas, activos y sociales.
PERSONAS CARACTERIZADAS POR SER: Autónomas, de carácter, Analíticas, Investigativas, Creativas. Cívicas, Defensoras del medio ambiente, Responsables e Íntegras.
La Escuela Normal Superior de Envigado busca permanentemente formar un tipo de persona que corresponda a los postulados de su misión, visión filosofía fines y principios, mediante procesos académicos y de convivencia que se fortalezcan día a día. Dichos procesos enriquecen la formación de estudiantes, maestros y
directivos.
www.iende.edu.co
Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Humanidades, lengua castellana e
idiomas extranjeros.
Maestros que sirven los diferentes saberes según los núcleos interdisciplinares.
MODELO PEDAGÓGICO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PÁGINA WEB
ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF.
1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Vigencia del plan de área
Intensidad horaria
Asignaturas
Responsables
2 DIAGNÓSTICO
Contexto del área
Estado del área : Análisis de resultados de pruebas
internas y externas (pruebas Saber, Avancemos,
Supérate).
3 JUSTIFICACIÓN
Enfoque del área
Aporte del área al modelo pedagógico
Aporte del área al perfil del estudiante
4 OBJETIVOS
Objetivo general del área
Objetivos de aprendizaje por grado
5 REFERENTES CONCEPTUALES
Fundamentación Disciplinar del área
Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área
Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación)
6 MALLA CURRICULAR
Lineamientos Curriculares
Estándares Básicos de Competencia
Desarrollo de habilidades
Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser)
7 METODOLOGÍA
Estrategia metodológica del área
8 EVALUACIÓN
Criterios de evaluación del área
Estrategias de Evaluación del área
9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes
con déficit cognitivo
10 INTEGRACIÓN CURRICULAR
Articulación con proyectos transversales
Articulación con otras áreas
11 RECURSOS
Ambientes de aprendizaje del área
Materiales de apoyo del área
12 BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
Pedagogía Dialogante
Estudiantes que piensan, saben comunicarse y saben convivir con el otro.
www.iesanvicente.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Academia de orientacion listo
Academia de orientacion listoAcademia de orientacion listo
Academia de orientacion listo
preparatoria oficial No. 25
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Silvia López Hernández
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Carolina Andrango
 
Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013rosmatri
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Joel Cujilema
 

La actualidad más candente (6)

Academia de orientacion listo
Academia de orientacion listoAcademia de orientacion listo
Academia de orientacion listo
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013
 
Plan de asignatura
Plan de asignaturaPlan de asignatura
Plan de asignatura
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
 

Similar a Diagnóstico en planes de área

Exposición
ExposiciónExposición
Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]UNE
 
Dc
DcDc
Currículo..
Currículo..Currículo..
Currículo..
SIGLO XLVIII
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaMarcela Lopez Lopez
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
patriciabravomancero
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularScott Chavez
 
Semana 5.ppt
Semana 5.pptSemana 5.ppt
Semana 5.ppt
Cristhian Sarango
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema
 
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricularOrientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Karla Cristina Juárez Monzalvo
 
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4
Consejo de Rectores de Panamá
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005Luis Alberto Dioses Benites
 
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdfMapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
ValeryTolkien
 

Similar a Diagnóstico en planes de área (20)

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]
 
Dc
DcDc
Dc
 
Currículo..
Currículo..Currículo..
Currículo..
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Semana 5.ppt
Semana 5.pptSemana 5.ppt
Semana 5.ppt
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricularOrientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
 
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4Planificacion analitica 4
Planificacion analitica 4
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
 
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdfMapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
 

Más de EnvigadoSE

Institución Educativa La Paz
Institución Educativa La PazInstitución Educativa La Paz
Institución Educativa La Paz
EnvigadoSE
 
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe AngelInstitución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
EnvigadoSE
 
Institución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las PalmasInstitución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las Palmas
EnvigadoSE
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
EnvigadoSE
 
Foro fortalecimiento
Foro fortalecimientoForo fortalecimiento
Foro fortalecimiento
EnvigadoSE
 
Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2
EnvigadoSE
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
EnvigadoSE
 
Isce
IsceIsce

Más de EnvigadoSE (8)

Institución Educativa La Paz
Institución Educativa La PazInstitución Educativa La Paz
Institución Educativa La Paz
 
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe AngelInstitución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
 
Institución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las PalmasInstitución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las Palmas
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
 
Foro fortalecimiento
Foro fortalecimientoForo fortalecimiento
Foro fortalecimiento
 
Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
 
Isce
IsceIsce
Isce
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Diagnóstico en planes de área

  • 1. NÚMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1 ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS 2 COMERCIAL DE ENVIGADO 3 DARÍO DE BEDOUT 4 JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ 5 JOSÉ MIGUEL DE LA CALLE 6 LA PAZ 7 LAS PALMAS 8 LETICIA ARANGO DE AVENDAÑO 9 MARTÍN EDUARDO RÍOS LLANOS 10 MANUEL URIBE ÁNGEL 11 NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO 12 MARIE POUSSEPIN 13 SAN VICENTE DE PAUL DIAGNÓSTICOS PLANES DE ÁREA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 2. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). Actualizar 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VÉLEZ BARRIENTOS DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Desarrollista Humanista Estudiantes integrales, protectores del medio ambiente, investigadores, competentes en lengua materna y extranjera. www.iealejandrovelez.edu.co
  • 3. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓNARTÍSTIC. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Derechos Básicos de Aprendizaje No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Estrategia de atención a NEE 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO http://iece.edu.co/index.php DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
  • 4. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA DARÍO DE BEDOUT DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Desarrollista Humanista Estudiante con formación integral, crítica y reflexiva frente a su entorno. http://www.iedariodebedout.edu.co
  • 5. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA TRANSICIÓNMATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Derechos Básicos de Aprendizaje Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOMAR DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Critico-social http://www.jomar.edu.co/
  • 6. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MIGULE DE LA CALLE DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Constructivista Social Seres humanos sensibles formados con un enfoque artístico y cultural, para que transformen su entorno www.sgclajose.webnode.com.co
  • 7. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Social Crítico Ciudadano responsable con sentido de pertenencia, éticos, con uso inteligente de la tecnología y pensamiento crítico reflexivo. www.institucioneducativalapaz.edu.co
  • 8. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓNARTÍSTIC. FILOSOF. ECONOMIA 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia ver orientaciones Derechos Básicos de Aprendizaje No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) Observación 4No se clasificanNo se clasifican No se clasifican 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas Se encuentran en el plan de aula. Se realiza hipervinculo con el SIEE ya que es común para todas las áreas. La parte especifica de evaluación desde el área se contempla en los referentes conceptuales Se contempla en el plan de aula y desde el ágora se tiene un manual por docente donde aparece todo el proceso. Se encuentra contemplado no desde el plan de área sino como proceso independiente Se realiza en la introducción del plan de estudios y no por área En construcción Se enuncia en la parte de referente conceptual INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 En construcciónLa Institución Educativa Las Palmas, como parte de su compromiso con la formación integral, busca que el estudiante se forme como un sujeto: • Responsable, para enfrentar con acierto su proceso de formación personal, como miembro valioso para su familia, la sociedad y el Estado. • Capaz de transformar su realidad y su entorno. • Con autonomía, autoestima y capacidad para conocer, practicar y difundir los valores y derechos humanos. • Comprometido con la investigación y la difusión del conocimiento. • Flexible, de mentalidad amplia, creativa, teniendo como fin primordial la búsqueda de la convivencia pacífica. • Con un alto sentido de pertenencia hacia la Institución y su comunidad • Con capacidad para utilizar creativamente las nuevas herramientas tecnológicas. http://www.ielaspalmas.edu.co/
  • 9. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PRESCOLARE. CORPORALMATEMAT.CIUDADANIAC. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓNARTÍSTIC. POLITICA ECONOMIA 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Derechos Básicos de Aprendizaje DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN solo tiene PI falta 11° solo tiene PI 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas Se encuentra en el plan de clases INSTITUCIÓN EDUCATIVA LETICIA DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019
  • 10. NOMIA
  • 11. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ECONOMIAARTISTICAFILOSOFIA 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico (se enfoca en misión y visión) Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia o competencias generales o del área Derechos Básicos de Aprendizaje No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) faltan periodos 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área Acciones, momentos, estrategias de segumiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudianes durante el año escolar En algunos grados y periodos no esta En algunos grados no esta 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Estrategia de atención a NEE 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas Organizar por área Nota: La institución lo hace desde la Introducción Se presenta en el plan de clase. No se contempla dentro del plan de área sino de manera independiente NO se contempla este aspecto en el plan de área, posteriormente se analizará la pertinencia de su inclusión. NO se contempla este aspecto en el plan de área, posteriormente se analizará la pertinencia de su inclusión. NO se contempla este aspecto en el plan de área, posteriormente se analizará la pertinencia de su inclusión. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA POUSSEPIN DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Se consignará en cada plan de área una vez sea aprobado en el consejo académico. Nota: La institución lo hace desde la Introducción
  • 12. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARTÍN EDUARDO RÍOS DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Crítico Social Cognitivo Con formación crítica, social, ética, cultural, respetuoso de lo público y con preservación del medio ambiente. www.iemartineduardorios.edu.co
  • 13. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Constructivista con enfoque Desarrollista www.iemua.edu.co
  • 14. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB Dto 4790 de 2008 ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA (Art23 de la Ley 115/94) Ciencias Naturales y Educación Ambiental Química Física Ciencias Sociales, Historia y Geografía Educación Artística y Cultura Educación Etica y Valores Humanos Educación Física, recreación y Deportes. Educación religiosa LENGUAJE Lectura Crítica INGLÉS Matemáticas Estadística y Geometría Filosofía Tecnología e Informática Urbanidad y Civismo Constitución Política y democracia OPTATIVAS 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente X Intensidad horaria 4h 3h 3h 4h 2h y 1h 1h 2h 1h 4h y 2h 2h 4h 4h y 2h 2h 1h y 2h 1h X Asignaturas X X X Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área X X X X X X X X X X X X X X X X Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). ICFES ICFES ICFES AVANCEMOS ICFES ICFES AVANCEMOS ECAES 3 JUSTIFICACIÓN VerPEI Enfoque del área X X X X X X X X X X X X X X X X Aporte del área al modelo pedagógico X X X X X X X X X X X X X X X X Aporte del área al perfil del estudiante X X X X X X X X X X X X X X X X 4 OBJETIVOS Objetivo general del área X X X X X X X X X X X X X X X X Objetivos de aprendizaje por grado X X X X X X X X X X X X X X X X 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área X X X X X X X X X X X X X X X X Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área X X X X X X X X X X X X X X X X Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) X X X X X X X X X X X X X X X X 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares X X X X X X X X X X X X X X X X Estándares Básicos de Competencia X X X X X X X X X X Desarrollo de habilidades X Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE X X X X X X X X X X X X X X X X Documentos orientadores del MEN X X X X X X X 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área X X X X X X X X X X X X X X X X 8 EVALUACIÓN SIEE Criterios de evaluación del área X X X X X X X X X X X X X X X X Estrategias de Evaluación del área X X X X X X X X X X X X X X X X 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR INCLUSIÓN Estrategias de flexibilización X X X X X X X X X X X X X X X X Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo X X X X X X X X X X X X X X X X 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales X X X X X X X X X X X X X X X X Articulación con otras áreas X X X X X X X X X X X X X X X X 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área X X X X X X X X X X X X X X X X Materiales de apoyo del área X X X X X X X X X X X X X X X X 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas X X X X X X X X X X X X X X X X CIBERGRAFÍA X X X X X X X X X X X X X X X X Filosofía en ajustes INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Dispositivo Formativo Comprensivo con tendencias de enfoques humanistas, activos y sociales. PERSONAS CARACTERIZADAS POR SER: Autónomas, de carácter, Analíticas, Investigativas, Creativas. Cívicas, Defensoras del medio ambiente, Responsables e Íntegras. La Escuela Normal Superior de Envigado busca permanentemente formar un tipo de persona que corresponda a los postulados de su misión, visión filosofía fines y principios, mediante procesos académicos y de convivencia que se fortalezcan día a día. Dichos procesos enriquecen la formación de estudiantes, maestros y directivos. www.iende.edu.co Ciencias Naturales y Educación Ambiental Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Maestros que sirven los diferentes saberes según los núcleos interdisciplinares.
  • 15. MODELO PEDAGÓGICO PERFIL DEL ESTUDIANTE PÁGINA WEB ASPECTOS DEL PLAN DE ÁREA PREESC. MATEMAT. C. NAT. LENGUAJE TECNOL. INGLÉS EDUC. F. SOCIALES ÉTICA RELIGIÓN ARTÍSTIC. FILOSOF. 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Vigencia del plan de área Intensidad horaria Asignaturas Responsables 2 DIAGNÓSTICO Contexto del área Estado del área : Análisis de resultados de pruebas internas y externas (pruebas Saber, Avancemos, Supérate). 3 JUSTIFICACIÓN Enfoque del área Aporte del área al modelo pedagógico Aporte del área al perfil del estudiante 4 OBJETIVOS Objetivo general del área Objetivos de aprendizaje por grado 5 REFERENTES CONCEPTUALES Fundamentación Disciplinar del área Fundamentación Pedagógico - Didáctica del área Fundamentación Evaluación (Concepción de evaluación) 6 MALLA CURRICULAR Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencia Desarrollo de habilidades Indicadores de desempeño (saber, hacer, ser) 7 METODOLOGÍA Estrategia metodológica del área 8 EVALUACIÓN Criterios de evaluación del área Estrategias de Evaluación del área 9 FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Indicadores de desempeño adaptados para estudiantes con déficit cognitivo 10 INTEGRACIÓN CURRICULAR Articulación con proyectos transversales Articulación con otras áreas 11 RECURSOS Ambientes de aprendizaje del área Materiales de apoyo del área 12 BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliográficas INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL DIAGNÓSTICO PLANES DE ÁREA 2019 Pedagogía Dialogante Estudiantes que piensan, saben comunicarse y saben convivir con el otro. www.iesanvicente.edu.co