SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EN LOS APRENDICES ADULTOS
•Las diferencias de los adultos deben ser
consideradas para adaptarlas a la instrucción
•Los instructores tienen el animo de aprovechar las
fuerzas de los aprendices o ayudarlas a entender sus
capacidades, los investigadores llaman a esto
interacción entre aptitud y tratamiento
•
•El tratamiento es (capacidad en este caso) interactúa con
las “aptitudes” individuales (habilidades , estilos y
características) para producir resultados en el aprendizaje
•Las diferencias individuales influyen en el aprendizaje
este puede ser tan específico como lo pida el contexto (y
las interacciones son mas complejas)
•Jonassen y Grabowski presentaron una tipología de las
diferencias individuales que tienen efecto en el
aprendizaje , en ella incorporan 3 grandes categorías de
diferencias: cognitiva, de personalidad y de conocimiento
(página 173-174)
Jonassen y Grabowsi dividieron las
diferencias cognitivas en 4 grupos
Habilidades Cognitivas:
Modelos psicométricos de
inteligencia, que incluyen
habilidades primarias o
secundarias
Controles Cognitivos: Esquema
de pensamiento que controlan
las maneras en que los individuos
procesan y razonan la
información
Estilos Cognitivos: Messick “ Son
concordancias características en el
procesamiento de la información
que aparecen de manera
compatibles en torno a tendencias
esenciales de personalidad”
Estilos de Aprendizaje :
Tendencias generales a
procesar información de
distintas maneras .
HABILIDADES COGNIIVAS:
NUEVAS IDEAS SOBRE LA
INTELIGENCIA
HORN Y CASTELL crearon la teoría de la
inteligencia fluida y cristalizada
INTELIGENCIA FLUIDA: Se
refiere a las habilidades de
resolver problemas novedosos ,
se creía crecía en la
adolescencia y permanecía
estable en los años adultos
INTELIGENCIA
CRISTALIZADA: Función de
la experiencia y de la
educación, se incrementa
con los años
Guilford: Para evaluar la
inteligencia de los adultos y
propuso una estructura del
intelecto en 3 factores
Habilidades intelectuales: se
clasifican de acuerdo con la
operación (cognición ,
memoria, producción y
evaluación)
Inteligencia: Producto
simple o complejo
Intelecto: Contenido verbal,
numérico y de conducta
•Gardner: Nueva teoría de las inteligencias múltiples son :
académica, lingüística, lógica, lógico –matemático, espacial,
musical, kinestésica, autoconocimiento, conocimiento de los
demás.
•Sternber: Propone 3 componentes de la inteligencia
•Metacomponentes: Proceso para planear, supervisar y
evaluar soluciones a un problema
•Componente de desempeño: Procesos de orden menor
usados para aplicar las órdenes de los metacomponentes
•Componentes de adquisición de conocimiento: procesos
utilizados para aprender, en primer lugar , resolver
problemas.
•Estos funcionan juntos para definir el intelecto
CONTROLES COGNITIVOS: Se refiere al grado de
percepción de los aprendices a la comprensión
de información.
Aprendices dependientes del
campo:
Aprendices independientes del
campo
• Tienden a ver y confiar en las
indicaciones del ambiente para
comprender la información
• Aprendizaje colaborativo y
orientado
•Atienden a los componentes
sociales del ambiente
•Responden bien a reforzamientos
externos
•Prefieren una guía externa
Tienden a aprender sin auxilio de las
indicaciones externas
•Resuelven problemas
•Prefieren situaciones en las que
tengan que investigar
•Transferir el conocimiento a
situaciones novedosas
•Prefieren ambientes de aprendizaje
independientes , orientados al
trabajo individual
•Responden bien a la indagación y al
descubrimiento del aprendizaje
ESTILOS COGNITIVOS:
•Como una persona adquiere y procesa la información
•Adquisición de información: como perciben la
información de manera visual, verbal y táctil
•Procesamiento de la información: se percibe de acuerdo
a las personas globales y analíticas
•Global: imagen en su totalidad y después los detalles , se
enfocan en los múltiples elementos y buscan una
interconexión
•Analíticas: procesan la información paso a paso , de
modo lineal y enfocándose en un elemento a la vez
ESTILOS DE APRENDIZAJE: preferencias mas generales
de situaciones de aprendizaje
•Los estilos de aprendizaje incluyen:
1. Dimensiones cognitivas , afectivas, psicológicas y
psicomotoras
2. Características de instrucción y ambiente
Merriam y Caffarella y Hiemstra y Sisco para que el aprendizaje
sea más efectivo debe tener los siguientes aspectos
1. Crear conciencia entre los lideres y los alumnos
(diferencias)
2. Explotar sus preferencias
3. Entre lideres y alumnos crear estrategias para el
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El isomorfismo
El isomorfismoEl isomorfismo
El isomorfismo
Recursos Docentes
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
paulita_1990_9
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
Jairo Acosta Solano
 
La Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaLa Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior Inclusiva
INSOR Interactivo
 
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBASesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Cesar Augusto
 
(Ficha de observación trabajo en equipo - grupal)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - grupal)(Ficha de observación   trabajo en equipo - grupal)
(Ficha de observación trabajo en equipo - grupal)
Julio Chuquipoma
 
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
Esperanza Sosa Meza
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
Miguel Del Aguila Buitrón
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Los contenidos-y-el-diseno-instruccional
Los contenidos-y-el-diseno-instruccionalLos contenidos-y-el-diseno-instruccional
Los contenidos-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 

La actualidad más candente (10)

El isomorfismo
El isomorfismoEl isomorfismo
El isomorfismo
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
La Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaLa Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior Inclusiva
 
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBASesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
 
(Ficha de observación trabajo en equipo - grupal)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - grupal)(Ficha de observación   trabajo en equipo - grupal)
(Ficha de observación trabajo en equipo - grupal)
 
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Los contenidos-y-el-diseno-instruccional
Los contenidos-y-el-diseno-instruccionalLos contenidos-y-el-diseno-instruccional
Los contenidos-y-el-diseno-instruccional
 

Similar a Exposición andragogia

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Edgar Ruiz
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Terronesmarceloelizabeth
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
Kenny J Rodriguez C
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Tomas Gutierrez
 
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptxESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
MedicinadelDeporte20
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Bryan Gutiérrez
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acciónProyecto investigación acción
Proyecto investigación acción
umallachi22012
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Norlililove
 
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptxMAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
NorelyCarrillo
 
Conductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismoConductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismo
Kevin Garcia
 
Presentación metodología didactica
Presentación metodología didacticaPresentación metodología didactica
Presentación metodología didactica
Victor (Pablo)
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Ideas previas en matemáticas
Ideas previas en matemáticas Ideas previas en matemáticas
Ideas previas en matemáticas
Elena Trujillano Serrano
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
karlitahoyos
 
AprendizajeGlobal.YsmelizVargas
AprendizajeGlobal.YsmelizVargasAprendizajeGlobal.YsmelizVargas
AprendizajeGlobal.YsmelizVargas
Ysmeliz
 

Similar a Exposición andragogia (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptxESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acciónProyecto investigación acción
Proyecto investigación acción
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptxMAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
 
Conductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismoConductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismo
 
Presentación metodología didactica
Presentación metodología didacticaPresentación metodología didactica
Presentación metodología didactica
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
 
Ideas previas en matemáticas
Ideas previas en matemáticas Ideas previas en matemáticas
Ideas previas en matemáticas
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
AprendizajeGlobal.YsmelizVargas
AprendizajeGlobal.YsmelizVargasAprendizajeGlobal.YsmelizVargas
AprendizajeGlobal.YsmelizVargas
 

Exposición andragogia

  • 1. DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LOS APRENDICES ADULTOS •Las diferencias de los adultos deben ser consideradas para adaptarlas a la instrucción •Los instructores tienen el animo de aprovechar las fuerzas de los aprendices o ayudarlas a entender sus capacidades, los investigadores llaman a esto interacción entre aptitud y tratamiento •
  • 2. •El tratamiento es (capacidad en este caso) interactúa con las “aptitudes” individuales (habilidades , estilos y características) para producir resultados en el aprendizaje •Las diferencias individuales influyen en el aprendizaje este puede ser tan específico como lo pida el contexto (y las interacciones son mas complejas) •Jonassen y Grabowski presentaron una tipología de las diferencias individuales que tienen efecto en el aprendizaje , en ella incorporan 3 grandes categorías de diferencias: cognitiva, de personalidad y de conocimiento (página 173-174)
  • 3. Jonassen y Grabowsi dividieron las diferencias cognitivas en 4 grupos Habilidades Cognitivas: Modelos psicométricos de inteligencia, que incluyen habilidades primarias o secundarias Controles Cognitivos: Esquema de pensamiento que controlan las maneras en que los individuos procesan y razonan la información Estilos Cognitivos: Messick “ Son concordancias características en el procesamiento de la información que aparecen de manera compatibles en torno a tendencias esenciales de personalidad” Estilos de Aprendizaje : Tendencias generales a procesar información de distintas maneras .
  • 4. HABILIDADES COGNIIVAS: NUEVAS IDEAS SOBRE LA INTELIGENCIA HORN Y CASTELL crearon la teoría de la inteligencia fluida y cristalizada INTELIGENCIA FLUIDA: Se refiere a las habilidades de resolver problemas novedosos , se creía crecía en la adolescencia y permanecía estable en los años adultos INTELIGENCIA CRISTALIZADA: Función de la experiencia y de la educación, se incrementa con los años
  • 5. Guilford: Para evaluar la inteligencia de los adultos y propuso una estructura del intelecto en 3 factores Habilidades intelectuales: se clasifican de acuerdo con la operación (cognición , memoria, producción y evaluación) Inteligencia: Producto simple o complejo Intelecto: Contenido verbal, numérico y de conducta
  • 6. •Gardner: Nueva teoría de las inteligencias múltiples son : académica, lingüística, lógica, lógico –matemático, espacial, musical, kinestésica, autoconocimiento, conocimiento de los demás. •Sternber: Propone 3 componentes de la inteligencia •Metacomponentes: Proceso para planear, supervisar y evaluar soluciones a un problema •Componente de desempeño: Procesos de orden menor usados para aplicar las órdenes de los metacomponentes •Componentes de adquisición de conocimiento: procesos utilizados para aprender, en primer lugar , resolver problemas. •Estos funcionan juntos para definir el intelecto
  • 7. CONTROLES COGNITIVOS: Se refiere al grado de percepción de los aprendices a la comprensión de información. Aprendices dependientes del campo: Aprendices independientes del campo • Tienden a ver y confiar en las indicaciones del ambiente para comprender la información • Aprendizaje colaborativo y orientado •Atienden a los componentes sociales del ambiente •Responden bien a reforzamientos externos •Prefieren una guía externa Tienden a aprender sin auxilio de las indicaciones externas •Resuelven problemas •Prefieren situaciones en las que tengan que investigar •Transferir el conocimiento a situaciones novedosas •Prefieren ambientes de aprendizaje independientes , orientados al trabajo individual •Responden bien a la indagación y al descubrimiento del aprendizaje
  • 8. ESTILOS COGNITIVOS: •Como una persona adquiere y procesa la información •Adquisición de información: como perciben la información de manera visual, verbal y táctil •Procesamiento de la información: se percibe de acuerdo a las personas globales y analíticas •Global: imagen en su totalidad y después los detalles , se enfocan en los múltiples elementos y buscan una interconexión •Analíticas: procesan la información paso a paso , de modo lineal y enfocándose en un elemento a la vez
  • 9. ESTILOS DE APRENDIZAJE: preferencias mas generales de situaciones de aprendizaje •Los estilos de aprendizaje incluyen: 1. Dimensiones cognitivas , afectivas, psicológicas y psicomotoras 2. Características de instrucción y ambiente Merriam y Caffarella y Hiemstra y Sisco para que el aprendizaje sea más efectivo debe tener los siguientes aspectos 1. Crear conciencia entre los lideres y los alumnos (diferencias) 2. Explotar sus preferencias 3. Entre lideres y alumnos crear estrategias para el aprendizaje