SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS PREVIAS SOBRE LAS MATEMÁTICAS
EN PRIMARIA
LAS IDEAS PREVIAS
¿Qué son?
Son esquemas que satisfacen la necesidad de
interpretar fenómenos naturales y
concepciones científicas, consiguiendo de esa
manera explicaciones y predicciones sobre los
fenómenos ya mencionados
(Misconception, esquemas mentales, ciencia del alumnado,
razonamiento espontáneo…)
¿Qué ocurre cuando conocen la
información correcta?
1. Ignoran o rechazan esta información ya que
la consideran errónea.
2. Modifican sus esquemas previos al aceptar
esa información.
- Pueden parecer ilógicas, sin embargo se
basan en experiencias cotidianas, cultura
propia, rumores sociales…
- Suelen ser ideas puntuales y difusas con las
que consiguen representar el problema
planteado.
Aspectos comunes de las ideas previas
1. Son específicas de dominio.
2. No son fáciles de identificar puesto que forman
parte del conocimiento del alumno.
3. Son además construcciones propias.
4. Interpretarlas de manera interna,
5. Difíciles de entender.
6. Suelen ser muy complicada su modificación.
7. Mantienen coherencia y pueden generar
representaciones difusas.
Características de las ideas previas en
los alumnos
1. No son correctas científicamente.
2. Específicas de dominio.
3. Dependen de las tareas a la hora de evaluar.
4. Forman parte del conocimiento implícito del sujeto.
5. Son construcciones personales.
6. Guiadas por la percepción, la experiencia y el
conocimiento cotidiano.
7. No todas tienen el mismo nivel especifico
8. Contienen un cierto grado de estabilidad.
9. Pueden ser representaciones difusas del fenómeno que
explica el profesor o ser parte de un modelo mental
explicativo.
IDEAS PREVIAS EN MATEMÁTICAS
IDEAS PREVIAS EN
MATEMÁTICAS
-Definición: Conjunto de creencias y saberes
que tiene el alumnado y su forma de aplicar los
conocimientos a la resolución de problemas
Otros autores definen: recursos o heurísticos
Este conjunto de reglas nos ayudarán en la
resolución de problemas matemáticos. La base
de estas reglas está en: experiencia del alumno
y observación de cómo lo hacen otros.
-Importante para el alumno: sepa, sepa hacer
y haga las cosas. Reflexión sobre qué sabe,
qué sabe hacer y qué es lo que hace.
-Para la resolución del problema debe:
gestionar y utilizar adecuadamente sus
conocimientos
METAGOGNICIÓN
DOS ASPECTOS
-El conocimiento y las creencias en torno a los
propios procesos de pensamiento. (Sujeto, tarea
y estrategia)
-La regulación y el control del proceso, dirigen la
manera de utilizar los conocimientos.
-Diferencias: novato y experto
-Ideas previas: ¿ayudan o entorpecen?
-Aspectos que influyen en el alumno:
> Estado personal y emocional
-Problemas (fenómenos parásito).
Surgen por:
> Asociar automáticamente a un algoritmo
unas cuestiones aparentemente análogas.
>Asociar un problema al contexto de clase
en el cual se propone.
>Suponer una serie de dificultades cuando
se proponen varias cuestiones sucesivas.
LAS CREENCIAS
Gran importancia:
-relacionadas con la práctica que vaya a realizar
el alumno
-gran influencia en cómo el alumno aprende
A veces:
-obstáculo para el aprendizaje
LAS CREENCIAS DEL PROFESORADO
-Regulan sus decisiones y la planificación,
desarrollo y evaluación de los procesos de
enseñanza/aprendizaje.
-Influyen en el alumno
EL CAMBIO CONCEPTUAL
Cambio conceptual
• DEFINICIÓN:
• PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA
No proceso de cambio cognitivo
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE ESQUEMAS
CONCEPTUALES
• PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN
Objetivo de los profesores conseguirlo, difícil
cambiar las ideas previas
Modelos que intentan explicarlo
• FRÍOS: centrados en la transferencia de
conocimiento declarativo.
• SITUADOS: dan mucha importancia al uso del
conocimiento.
• CALIENTES: tienen en cuenta elementos
afectivos y motivacionales.
Características de la estructura de
conocimiento previo sobre la que se
produce el cambio
• Todo conocimiento se construye a partir de
conocimiento ya existente.
• Los conceptos son las unidades básicas de
conocimiento que forman estructuras
conceptuales.
Qué cambia
• Modelos fríos:
a) Cambio menor: no varía el significado de las
concepciones existentes, sólo añade
conceptos.
b) Cambio mayor: sí varía el significado.
Qué cambia
• Modelos situados: ampliación de los contextos
donde es posible usar el conocimiento
Qué cambia
• Modelos calientes: aspectos motivacionales y
afectivos influyen en el cambio, pero a la vez
también se ven afectados.
Cómo se produce el cambio
• Modelos fríos:
Datos anómalos
+
teorías inteligibles (analogías)
-Influencia del conocimiento metacognitivo y
metaconceptual
Cómo se produce el cambio
• Modelos situados: a través del uso del
conocimiento, que sirve para:
1. Dar sentido al conocimiento
2. Aumentar la motivación
3. Consolidar lo aprendido favoreciendo el
repaso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
riquelmecamila21
 
PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdfPROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
YaninaOrtizCalivar
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
Anabela Ledesma
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
LauraRubioH25
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Beatriz Daniela G S
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
Jorge Luis Delgado Arellano
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
anabelramirez300
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
Laura Hernandez Piñon
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
Monne Gtz
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
gildastringhini
 
Momentos previos a la lectura y la escritura z1
Momentos previos a la lectura y la escritura z1Momentos previos a la lectura y la escritura z1
Momentos previos a la lectura y la escritura z1
Lucina Guerrero
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
jadequetzal
 
Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía  Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía
m23rm
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
Nora G. Silva
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Planificacion unidad 1
Planificacion unidad 1Planificacion unidad 1
Planificacion unidad 1
Ma Cecilia Calderón
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
Karen Calabro
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
 
PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdfPROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
 
Momentos previos a la lectura y la escritura z1
Momentos previos a la lectura y la escritura z1Momentos previos a la lectura y la escritura z1
Momentos previos a la lectura y la escritura z1
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
 
Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía  Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
 
Planificacion unidad 1
Planificacion unidad 1Planificacion unidad 1
Planificacion unidad 1
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 

Similar a Ideas previas en matemáticas

Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Johnny Lopez Trejo
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Irene Pringle
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
Guillermo Vazquez
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Ana Maria
 
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivoAtencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
sbmalambo
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
WEB
WEBWEB
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
catracho2014
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
gabychap
 
Resumen Pedro Martinez Geijo
Resumen Pedro Martinez GeijoResumen Pedro Martinez Geijo
Resumen Pedro Martinez Geijo
jvallejo64
 
Método problémico
Método problémicoMétodo problémico
Método problémico
playita23
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
JULIOCHA
 
Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemas
monicaghilardi
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
monicaghilardi
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Norma Valencia
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
8888888888888888888888888
 
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Miller Sandoval
 
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxRESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
INGJPCN
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
katynyty
 

Similar a Ideas previas en matemáticas (20)

Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivoAtencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
 
Resumen Pedro Martinez Geijo
Resumen Pedro Martinez GeijoResumen Pedro Martinez Geijo
Resumen Pedro Martinez Geijo
 
Método problémico
Método problémicoMétodo problémico
Método problémico
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
Aprendizajes Estratégicos y Metacognitivos.
 
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docxRESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.docx
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Ideas previas en matemáticas

  • 1. IDEAS PREVIAS SOBRE LAS MATEMÁTICAS EN PRIMARIA
  • 3. ¿Qué son? Son esquemas que satisfacen la necesidad de interpretar fenómenos naturales y concepciones científicas, consiguiendo de esa manera explicaciones y predicciones sobre los fenómenos ya mencionados (Misconception, esquemas mentales, ciencia del alumnado, razonamiento espontáneo…)
  • 4. ¿Qué ocurre cuando conocen la información correcta? 1. Ignoran o rechazan esta información ya que la consideran errónea. 2. Modifican sus esquemas previos al aceptar esa información.
  • 5. - Pueden parecer ilógicas, sin embargo se basan en experiencias cotidianas, cultura propia, rumores sociales… - Suelen ser ideas puntuales y difusas con las que consiguen representar el problema planteado.
  • 6. Aspectos comunes de las ideas previas 1. Son específicas de dominio. 2. No son fáciles de identificar puesto que forman parte del conocimiento del alumno. 3. Son además construcciones propias. 4. Interpretarlas de manera interna, 5. Difíciles de entender. 6. Suelen ser muy complicada su modificación. 7. Mantienen coherencia y pueden generar representaciones difusas.
  • 7. Características de las ideas previas en los alumnos 1. No son correctas científicamente. 2. Específicas de dominio. 3. Dependen de las tareas a la hora de evaluar. 4. Forman parte del conocimiento implícito del sujeto. 5. Son construcciones personales. 6. Guiadas por la percepción, la experiencia y el conocimiento cotidiano. 7. No todas tienen el mismo nivel especifico 8. Contienen un cierto grado de estabilidad. 9. Pueden ser representaciones difusas del fenómeno que explica el profesor o ser parte de un modelo mental explicativo.
  • 8. IDEAS PREVIAS EN MATEMÁTICAS
  • 9. IDEAS PREVIAS EN MATEMÁTICAS -Definición: Conjunto de creencias y saberes que tiene el alumnado y su forma de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas Otros autores definen: recursos o heurísticos Este conjunto de reglas nos ayudarán en la resolución de problemas matemáticos. La base de estas reglas está en: experiencia del alumno y observación de cómo lo hacen otros.
  • 10. -Importante para el alumno: sepa, sepa hacer y haga las cosas. Reflexión sobre qué sabe, qué sabe hacer y qué es lo que hace. -Para la resolución del problema debe: gestionar y utilizar adecuadamente sus conocimientos
  • 11. METAGOGNICIÓN DOS ASPECTOS -El conocimiento y las creencias en torno a los propios procesos de pensamiento. (Sujeto, tarea y estrategia) -La regulación y el control del proceso, dirigen la manera de utilizar los conocimientos.
  • 12. -Diferencias: novato y experto -Ideas previas: ¿ayudan o entorpecen? -Aspectos que influyen en el alumno: > Estado personal y emocional
  • 13. -Problemas (fenómenos parásito). Surgen por: > Asociar automáticamente a un algoritmo unas cuestiones aparentemente análogas. >Asociar un problema al contexto de clase en el cual se propone. >Suponer una serie de dificultades cuando se proponen varias cuestiones sucesivas.
  • 14. LAS CREENCIAS Gran importancia: -relacionadas con la práctica que vaya a realizar el alumno -gran influencia en cómo el alumno aprende A veces: -obstáculo para el aprendizaje
  • 15. LAS CREENCIAS DEL PROFESORADO -Regulan sus decisiones y la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza/aprendizaje. -Influyen en el alumno
  • 17. Cambio conceptual • DEFINICIÓN: • PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA No proceso de cambio cognitivo PROCESO DE ADQUISICIÓN DE ESQUEMAS CONCEPTUALES • PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN Objetivo de los profesores conseguirlo, difícil cambiar las ideas previas
  • 18. Modelos que intentan explicarlo • FRÍOS: centrados en la transferencia de conocimiento declarativo. • SITUADOS: dan mucha importancia al uso del conocimiento. • CALIENTES: tienen en cuenta elementos afectivos y motivacionales.
  • 19. Características de la estructura de conocimiento previo sobre la que se produce el cambio • Todo conocimiento se construye a partir de conocimiento ya existente. • Los conceptos son las unidades básicas de conocimiento que forman estructuras conceptuales.
  • 20. Qué cambia • Modelos fríos: a) Cambio menor: no varía el significado de las concepciones existentes, sólo añade conceptos. b) Cambio mayor: sí varía el significado.
  • 21. Qué cambia • Modelos situados: ampliación de los contextos donde es posible usar el conocimiento
  • 22. Qué cambia • Modelos calientes: aspectos motivacionales y afectivos influyen en el cambio, pero a la vez también se ven afectados.
  • 23. Cómo se produce el cambio • Modelos fríos: Datos anómalos + teorías inteligibles (analogías) -Influencia del conocimiento metacognitivo y metaconceptual
  • 24. Cómo se produce el cambio • Modelos situados: a través del uso del conocimiento, que sirve para: 1. Dar sentido al conocimiento 2. Aumentar la motivación 3. Consolidar lo aprendido favoreciendo el repaso