SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA DE BLOOM

Desde del 1948 un grupo de educadores asumieron la tarea de clasificar los objetivos educativos.
Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el
psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama
Taxonomía de Bloom.

La idea central de esta taxonomía es aquello que los educadores deben querer que los alumnos sepan,
es decir son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo
más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación. Cuando los maestros programan deben tener
en cuenta estos niveles y mediante las diferentes actividades, deben ir avanzando de nivel hasta
conseguir los niveles más altos.

   OBJETIVO                               DEFINICIÓN                                    VERBOS
  COGNITIVO                                                                         (para expresar
                                                                                      acciones o
                                                                                   tareas a realizar)

                                                                                    •   Escribir
                                                                                    •   describir
                        El sujeto es capaz de recordar información                  •   enumerar
CONOCIMIENTO anteriormente aprendida.                                               •   etiquetar
                                                                                    •   reproducir
                                                                                    •   seleccionar
                        Reconoce informaciones, ideas, hechos,                      •   hacer listas
                        fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc.,              •   hacer carteles
                        de una forma aproximada a cómo las ha                       •   nombrar
                        aprendido.                                                  •   decir
                                                                                    •   definir
                                                                                        ...

                                                                                    •   Clasificar
                                                                                    •   citar
COMPRENSIÓN El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que                           •   convertir
                        ha aprendido y esto lo demuestra cuando es                  •   describir
                                                                                    •   estimar
                        capaz de presentar la información de otra                   •   explicar
                        manera, cuando la transforma, cuando                        •   generalizar
                        encuentra relaciones con otra información,                  •   dar ejemplos
                        cuando se asocia a otro hecho, cuando se                    •   exponer
                        saben decir las posibles causas y                           •   resumir
                                                                                    •   ilustrar
                        consecuencias.                                              •   parafrasear
                                                                                    •   ...
•   Usar
                                                              •   recoger
                                                              •   calcular
APLICACIÓN   El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha    •   construir
                                                              •   controlar
             aprendido.
                                                              •   determinar
                                                              •   establecer
             Cuando aplica las destrezas adquiridas a         •   incluir
             nuevas situaciones que se le presenten.          •   producir
                                                              •   proyectar
                                                              •   proporcionar
             Cuando utiliza la información recibida en
                                                              •   relacionar
             situaciones nuevas y concretas para resolver     •   solucionar
             problemas.                                       •   transferir
                                                              •   aplicar
                                                              •   resolver
                                                              •   utilizar
                                                              •   demostrar
                                                              •   informar
                                                              •   aplicar
                                                              •   relatar
                                                              •   contribuir
                                                              •   administrar
                                                              •   ...

                                                              •   Analizar
                                                              •   discriminar
 ANÁLISIS                                                     •   categorizar
             Cuando el sujeto es capaz de descomponer el
                                                              •   distinguir
             todo en sus partes y puede solucionar            •   comparar
                                                              •   ilustrar
             problemas a partir del conocimiento adquirido.   •   contrastar
                                                              •   precisar
             Cuando intenta entender la estructura de la      •   separar
                                                              •   limitar
             organización del material informativo            •   priorizar
             examinando las partes de las cuáles se           •   subdividir
             compone.                                         •   construir
                                                              •   diagramas
                                                              •   ...
•   Crear
                                                               •   adaptar
                                                               •   anticipar
 SÍNTESIS    Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar,     •   planear
             combinar ideas, planear y proponer nuevas         •   categorizar
             maneras de hacer.                                 •   elaborar
                                                                   hipótesis
                                                               •   inventar
             Crear aplicando el conocimiento y habilidades     •   combinar
             anteriores para producir alguna cosa nueva u      •   desarrollar
             original.                                         •   comparar
                                                               •   comunicar
                                                               •   compilar
                                                               •   componer
                                                               •   contrastar
                                                               •   expresar
                                                               •   formular
                                                               •   integrar
                                                               •   modificar
                                                               •   reconstruir
                                                               •   reorganizar
                                                               •   revisar
                                                               •   estructurar
                                                               •   sustituir
                                                               •   validar
                                                               •   facilitar
                                                               •   generar
                                                               •   incorporar
                                                               •   iniciar
                                                               •   reforzar
                                                               •   …

                                                               •   Valorar
             Emitir juicios respecto al valor de un producto   •   comparar
                                                               •   contrastar
EVALUACIÓN   según opiniones personales a partir de unos       •   concluir
             objetivos dados.                                  •   criticar
                                                               •   decidir
                                                               •   definir
                                                               •   interpretar
                                                               •   juzgar
                                                               •   justificar
                                                               •   ayudar
                                                               •   ...
TAXONOMIA DE B. BLOOM

*Dependiendo de las acepciones (distintos significados según el contexto) con el que
se use, algunos verbos se pueden aplicar a más de un nivel.


     Conocimiento:              Comprensión:              Aplicación:
     Recordar información       Interpretar información   Usar el conocimiento o la
                                poniéndola en sus         generalización en una
                                propias palabras          nueva situación
     Organizar                  Clasificar                Aplicar
     Definir                    Describir                 Escoger
     Duplicar                   Discutir                  Demostrar
     Rotular                    Explicar                  Dramatizar
     Enumerar                   Expresar                  Emplear
     Parear                     Identificar               Ilustrar
     Memorizar                  Indicar                   Interpretar
     Nombrar                    Ubicar                    Operar
     Ordenar                    Reconocer                 Preparar
     Reconocer                  Reportar                  Practicar
     Relacionar                 Re-enunciar               Programar
     Recordar                   Revisar                   Esbozar
     Repetir                    Seleccionar               Solucionar
     Reproducir                 Ordenar                   Utilizar
                                Decir
                                Traducir
     Análisis:                  Síntesis:                 Evaluación:
     Dividir el conocimiento    Juntar o unir, partes o   Hacer juicios en base a
     en partes y mostrar        fragmentos de             criterios dados
     relaciones entre ellas     conocimiento para
                                formar un todo y
                                construir relaciones
                                para situaciones
                                nuevas.
     Analizar                   Organizar                 Valorar
     Valorar                    Ensamblar                 Argumentar
     Calcular                   Recopilar                 Evaluar
     Categorizar                Componer                  Atacar
     Comparar                   Construir                 Elegir
     Contrastar                 Crear                     Comparar
     Criticar                   Diseñar                   Defender
     Diagramar                  Formular                  Estimar
     Diferenciar                Administrar               Evaluar
     Discriminar                Organizar                 Juzgar
     Distinguir                 Planear                   Predecir
     Examinar                   Preparar                  Calificar
     Experimentar               Proponer                  Otorgar puntaje
     Inventariar                Trazar                    Seleccionar
     Cuestionar                 Sintetizar                Apoyar
     Examinar                   redactar                  Valorar
VERBOS OBSERVABLES PARA
    OBJETIVOS DE INSTRUCCION DEL DOMINIO AFECTIVO [3]


Aclama              Colabora             Se Une a
Acuerda, Conviene   Defiende             Ofrece
Argumenta           Esta en desacuerdo   Participa en
Asume               Disputa              Elogia
Intenta             Participa en         Resiste
Evita               Ayuda                Comparte
Reta                Esta atento a        Se ofrece como voluntario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
jasson1857
 
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
m23rm
 

La actualidad más candente (20)

Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
 
Estrategias didácticas con el uso de bancubi
Estrategias didácticas con el uso de bancubiEstrategias didácticas con el uso de bancubi
Estrategias didácticas con el uso de bancubi
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
 
Momentos de-la-clase-estrategias-
Momentos de-la-clase-estrategias-Momentos de-la-clase-estrategias-
Momentos de-la-clase-estrategias-
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Prog 6â° primaria
Prog 6â° primariaProg 6â° primaria
Prog 6â° primaria
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
 
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
 
Ambientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidadAmbientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidad
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
6to grado bloque 1 - proyecto 3
6to grado   bloque 1 - proyecto 36to grado   bloque 1 - proyecto 3
6to grado bloque 1 - proyecto 3
 
Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 

Similar a Taxonomía de Bloom

Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Susana Lrs
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
chiquitica22
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
chiquitica22
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
laryenso
 
Verbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacionVerbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacion
katherinemarin1405
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
David Castro
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
Milena Seguel
 
Currículo basado en competencias.pptx ffrfgg
Currículo basado en competencias.pptx   ffrfggCurrículo basado en competencias.pptx   ffrfgg
Currículo basado en competencias.pptx ffrfgg
alexdalaiton950317
 
Plantilla curricular
Plantilla curricularPlantilla curricular
Plantilla curricular
Tanyscha
 
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUALMAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
veritoromerix
 
Curriculum eib20001
Curriculum eib20001Curriculum eib20001
Curriculum eib20001
Zelorius
 

Similar a Taxonomía de Bloom (20)

Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
 
Estrategias competencias
Estrategias competenciasEstrategias competencias
Estrategias competencias
 
La clase
La claseLa clase
La clase
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
 
Verbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacionVerbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacion
 
Taxonomia de Bloom
Taxonomia de BloomTaxonomia de Bloom
Taxonomia de Bloom
 
Taxonomiadebloom
TaxonomiadebloomTaxonomiadebloom
Taxonomiadebloom
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
 
Currículo basado en competencias.pptx ffrfgg
Currículo basado en competencias.pptx   ffrfggCurrículo basado en competencias.pptx   ffrfgg
Currículo basado en competencias.pptx ffrfgg
 
TéCnicas Para El Uso De Las Competencias
TéCnicas Para El Uso De Las CompetenciasTéCnicas Para El Uso De Las Competencias
TéCnicas Para El Uso De Las Competencias
 
Plantilla curricular
Plantilla curricularPlantilla curricular
Plantilla curricular
 
Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013
 
Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012
 
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUALMAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
 
Curriculum eib20001
Curriculum eib20001Curriculum eib20001
Curriculum eib20001
 

Más de Jairo Acosta Solano

Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Jairo Acosta Solano
 

Más de Jairo Acosta Solano (20)

Visualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
 
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
 
Matriz de confusión
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
 
Arboles y reglas
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
 
Fundamentos IA
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Taxonomía de Bloom

  • 1. TAXONOMÍA DE BLOOM Desde del 1948 un grupo de educadores asumieron la tarea de clasificar los objetivos educativos. Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama Taxonomía de Bloom. La idea central de esta taxonomía es aquello que los educadores deben querer que los alumnos sepan, es decir son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación. Cuando los maestros programan deben tener en cuenta estos niveles y mediante las diferentes actividades, deben ir avanzando de nivel hasta conseguir los niveles más altos. OBJETIVO DEFINICIÓN VERBOS COGNITIVO (para expresar acciones o tareas a realizar) • Escribir • describir El sujeto es capaz de recordar información • enumerar CONOCIMIENTO anteriormente aprendida. • etiquetar • reproducir • seleccionar Reconoce informaciones, ideas, hechos, • hacer listas fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., • hacer carteles de una forma aproximada a cómo las ha • nombrar aprendido. • decir • definir ... • Clasificar • citar COMPRENSIÓN El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que • convertir ha aprendido y esto lo demuestra cuando es • describir • estimar capaz de presentar la información de otra • explicar manera, cuando la transforma, cuando • generalizar encuentra relaciones con otra información, • dar ejemplos cuando se asocia a otro hecho, cuando se • exponer saben decir las posibles causas y • resumir • ilustrar consecuencias. • parafrasear • ...
  • 2. Usar • recoger • calcular APLICACIÓN El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha • construir • controlar aprendido. • determinar • establecer Cuando aplica las destrezas adquiridas a • incluir nuevas situaciones que se le presenten. • producir • proyectar • proporcionar Cuando utiliza la información recibida en • relacionar situaciones nuevas y concretas para resolver • solucionar problemas. • transferir • aplicar • resolver • utilizar • demostrar • informar • aplicar • relatar • contribuir • administrar • ... • Analizar • discriminar ANÁLISIS • categorizar Cuando el sujeto es capaz de descomponer el • distinguir todo en sus partes y puede solucionar • comparar • ilustrar problemas a partir del conocimiento adquirido. • contrastar • precisar Cuando intenta entender la estructura de la • separar • limitar organización del material informativo • priorizar examinando las partes de las cuáles se • subdividir compone. • construir • diagramas • ...
  • 3. Crear • adaptar • anticipar SÍNTESIS Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar, • planear combinar ideas, planear y proponer nuevas • categorizar maneras de hacer. • elaborar hipótesis • inventar Crear aplicando el conocimiento y habilidades • combinar anteriores para producir alguna cosa nueva u • desarrollar original. • comparar • comunicar • compilar • componer • contrastar • expresar • formular • integrar • modificar • reconstruir • reorganizar • revisar • estructurar • sustituir • validar • facilitar • generar • incorporar • iniciar • reforzar • … • Valorar Emitir juicios respecto al valor de un producto • comparar • contrastar EVALUACIÓN según opiniones personales a partir de unos • concluir objetivos dados. • criticar • decidir • definir • interpretar • juzgar • justificar • ayudar • ...
  • 4. TAXONOMIA DE B. BLOOM *Dependiendo de las acepciones (distintos significados según el contexto) con el que se use, algunos verbos se pueden aplicar a más de un nivel. Conocimiento: Comprensión: Aplicación: Recordar información Interpretar información Usar el conocimiento o la poniéndola en sus generalización en una propias palabras nueva situación Organizar Clasificar Aplicar Definir Describir Escoger Duplicar Discutir Demostrar Rotular Explicar Dramatizar Enumerar Expresar Emplear Parear Identificar Ilustrar Memorizar Indicar Interpretar Nombrar Ubicar Operar Ordenar Reconocer Preparar Reconocer Reportar Practicar Relacionar Re-enunciar Programar Recordar Revisar Esbozar Repetir Seleccionar Solucionar Reproducir Ordenar Utilizar Decir Traducir Análisis: Síntesis: Evaluación: Dividir el conocimiento Juntar o unir, partes o Hacer juicios en base a en partes y mostrar fragmentos de criterios dados relaciones entre ellas conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas. Analizar Organizar Valorar Valorar Ensamblar Argumentar Calcular Recopilar Evaluar Categorizar Componer Atacar Comparar Construir Elegir Contrastar Crear Comparar Criticar Diseñar Defender Diagramar Formular Estimar Diferenciar Administrar Evaluar Discriminar Organizar Juzgar Distinguir Planear Predecir Examinar Preparar Calificar Experimentar Proponer Otorgar puntaje Inventariar Trazar Seleccionar Cuestionar Sintetizar Apoyar Examinar redactar Valorar
  • 5. VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCION DEL DOMINIO AFECTIVO [3] Aclama Colabora Se Une a Acuerda, Conviene Defiende Ofrece Argumenta Esta en desacuerdo Participa en Asume Disputa Elogia Intenta Participa en Resiste Evita Ayuda Comparte Reta Esta atento a Se ofrece como voluntario