SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOCUMENTO ELECTONICO
                EJE TEMATICO Nº1
GESTION DE DOCUMENTOS DIGITALES

                             Profesor. Jorge Mario Zuluaga Campuzano

                                  Integrantes:
                                                  Carmen Ruth Alarcón
                                                    Jully Paola Álvarez
                                                  Alba Catalina Cabrera
                                                      Diana Chicacausa
                                                 Yaquelin Cruz Moreno
                                                   John Freddy Beltrán

             UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
                                   1
INTRODUCCION
La evolución del documento, va de la mano de la evolución de la
civilización, la piedra su primer cómplice y en el trascurso de los tiempos
un sinfín de formatos han acompañado al documento.

Ahora los avances tecnológicos, han traspasado el límite de la materia,
ya no los tocamos, ni los olemos, ni se nos caen de las manos, esa
comunión, ese contacto desaparece, para convertirse en solo, lo que es
información.

El documento electrónico es la nueva forma de la información por lo que
se hace necesario conocer el tratamiento que se le debe realizar desde
el momento de su creación hasta su disposición final y las herramientas
necesarias para su tratamiento.

                                     2
OBJETIVO GENERAL

Reconocer el nuevo estadio donde el dato y con ello el documento
toma una nueva dimensión, adjudicando una gran variedad de nuevas
características, estamos hablando del documento electrónico, de lo
tangible a lo virtual.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Identificar los términos, las características   y las aplicaciones que
conforman el documento electrónico.

-Dar la importancia que se merece el documento electrónico, en los
tiempos en que la tecnología invade cada centímetro de la vida del ser
humano.


                                  3
CONTENIDO
                   Eje temático No 1

   1.EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
   2.EL CICLO VITAL DE LA INFORMACIÓN SUS 3
FASES
   3.EL DATO INDIVIDUAL A LA INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA ESTRUCTURADA
   4.- ¿QUE ES INFORMACIÓN?
   5.- ¿QUE ES UN DATO?
   6.-¿PORQUE ES DIFERENTE LA INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA?
   7.CREACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS
   8.MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS:
   9.-DOCUMENTOS
   10.-BASES DE DATOS
   11.ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y APLICACIONES PARA LA
                        4
INFORMACIÓN.
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
Documento cuyo soporte material es producido, recibido, conservado y
transmitido haciendo uso de la electrónica permitiendo reproducir las
decisiones humanas.

El documento electrónico, según Alicia Casas de Barrán tiene cuatro
componentes:

Contenido: Información registrada o materia del documento.

Estructura: Forma de organizar los datos, mediante el uso de
encabezamientos y otros dispositivos para identificar y etiquetar partes del
documento. Así mismo utilizando tipografías especiales (cursiva, negrita)
para efecto de destacar los datos significativos del contenido.




                                     5
Contexto: Entorno y la red en la que el documento ha ido creado y utilizado.
Relación del dato con otros.

Presentación: Apariencia del documentos al realizar su recuperación.

Los documentos que no se encuentran en algún medio físico impreso o
grabado y que haya sido creado o transmitido por medios electrónicos son
considerados electrónicos.

Los siguientes documentos son considerados electrónicos:

Correos electrónicos, textos, hojas de cálculo producidos en computador, las
fotografías, los videos y música digital, las páginas de Internet, los mensajes
multimedia y de texto creados y enviados por celular, etc.


                                      6
CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS:

•Digitalizados: Su creación se realiza a partir de documentos impresos.

•Digitales para imprimir: Creados para ser impresos

•Multimediáticos: Son creados para ser consultados con ayuda de un
computador.




                                  7
:
    CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS




                       8
CREACIÓN Y CAPTURA EN UN ENTORNO SEGURO:




La captura es un interface técnico entre el sistema de gestión de
documentos y los programas Excel, email, etc. siguiendo los
procedimiento establecidos para tal fin.

En esta etapa es importante que la información capturada sea la
correcta y que se establezcan los vínculos con la serie o agrupación
documental a la cual corresponde.
                                   9
:



     SELECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE CONJUNTOS DOCUMENTALES:

    El sistema que sea utilizado debe permitir la conformación de
    expedientes alojando documentos que se encuentren relacionados o
    que pertenezcan a un mismo tema o permitir la organización de los
    mismos permitiendo a futuro tomar decisiones para efectuar selección.

    Preservación, transferencia y conservación de conjuntos documentales:

    El conjunto de documentos para los cuales se haya determinado su
    conservación permanente, deben ser transferidos para su custodia
    tomando las medidas necesarias para conservar la información a largo
    plazo.


                                     10
:
    EL DATO INDIVIDUAL A LA INFORMACIÓN
        ELECTRÓNICA ESTRUCTURADA




                     11
:
                     ¿QUÉ ES INFORMACIÓN?

    Es un conjunto organizado de datos procesados llevados al
    conocimiento de una persona o de un grupo.

    La información puede ser calificada según sus
    características.

    De significado: Cada persona adecuada sus acciones y
    actitudes de acuerdo a las consecuencias previsibles según
    el significado o la interpretación de la información recibida.
    Importancia: relativa al receptor, en la medida en que cambie
    la actitud del individuo.

    Vigencia: Relacionada con el espacio y el tiempo.

    Validez: Relacionada con el emisor. Constancia de
    confiabilidad sobre la información recibida.
                                 12
    Valor: Según la importancia de la misma para el receptor
¿QUÉ ES UN DATO?
:
    Un dato es una unidad elemental de información.

    Un dato aislado no necesariamente constituye información relevante,
    pueden consistir simplemente en estadísticas, números, etc., los datos
    agrupados de forma conveniente son base para que la información sea
    relevante para la toma decisiones.

    ¿POR QUÉ ES DIFERENTE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA?

    La diferencia entre la información en soporte papel o grabada y la
    electrónica radica en que esta última requiere de un dispositivo electrónico
    para poder ser consultada.




                                         13
CREACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS

El dato es una unidad de información que se puede agrupar en un
documento o catalogo, los datos han metabolizaron en lo electrónico, esto
conlleva a unas nuevas características que asumen un nuevo formato
digital. En el caso de la información electrónica, aquellos pueden ser
tratados, comunicados e interpretados por ordenadores, maquinas.
Si el dato electrónico, en si solo representa información, su conjunto
representaría un documento electrónico muy similar con el formato físico
incluyendo su legitimidad legal.




                                   14
El Comité CIA sobre archivos electrónicos define al documento (record)
como un fragmento particular de información registrada generada,
acumulada o recibida en el inicio, desarrollo o finalización de una
actividad institucional o personal, y que comprende un contenido, un
contexto y una estructura suficientes para constituir una prueba o
evidencia de esta actividad.

La difusión del documento electrónico es más dinámica, por ejemplo, es
fácil copiar un documento electrónico de un soporte a otro. Esto quiere
decir que es más fácil copiar y difundir la información, pero también se
hace más difícil la crucial delimitación del propio concepto de “original”.

El documento electrónico, como el formato físico debe cumplir con unas
características.




                                   15
MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS:
Una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos
elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental
es la mínima información que se tiene en un sistema.
Una estructura de datos define la organización e interrelación de estos y
un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos.
Según la finalidad de la información, existen principalmente dos medios
de estructurar los datos:




                                      16
DOCUMENTOS

Es una estructura utilizada cuando los datos han sido agrupados para dar
cuenta de un razonamiento o una actividad.

Un documento electrónico está constituido por cuatro elementos
principales, de los cuales los tres primeros deben ser conservados:

1)El contenido del documento, que puede incluir varios tipos de datos:

·   Textuales (páginas, párrafos, palabras.
·   Numéricos (enteros, flotantes…
·   Gráficos, de imágenes, de vídeo y sonido.
·   De enlaces hipertexto




                                      17
2) La estructura lógica del documento (que puede estar incluida en el
documento o base de datos, o también ser añadida como entidad
separada, en cuyo caso una misma estructura puede ser utilizada por
varios documentos). La estructura lógica puede ser muy diferente de la
estructura física del documento.

3) El contexto descrito en un documento asociado. Puede incluir
informaciones como:
        · Los metadatos técnicos (aplicaciones y equipos informáticos
necesarios, números de versión, estructura del fichero, descripción de los
datos, un extracto histórico de las relaciones con otros documentos.
        · La descripción del contexto administrativo. El contexto descrito
en la documentación puede volverse complejo cuando el documento se
encuentra integrado en una arquitectura de red.



                                     18
4) La presentación se contempla cada vez más separadamente del
propio documento, lo que permite abstraer la información en sí misma
del modo en que ésta será presentada. La difusión de la información en
soportes variados (CD-ROM, acceso en línea, papel...), se denomina
“gestión intersoporte”. El instrumento que permita, dentro de varios años,
visualizar los datos documentados hoy en día, aún no se ha inventado.


Existen varias formas de clasificar los documentos. Las dos principales
son:
•Codificación cronológica (se da un número a cada documento en el
momento en el que se registra).
•Codificación por tema (por ejemplo, cada documento se adscribe a un
número de acuerdo a un plan de clasificación).
                                   19
-



                         BASES DE DATOS.

Es una colección de datos organizados y estructurados según un
determinado modelo de información que refleja no sólo los datos en sí
mismos, sino también las relaciones que existen entre ellos. La base
de datos se diseña con un propósito específico y debe ser organizada
con una lógica coherente. Los datos podrán ser compartidos por
distintos usuarios y aplicaciones, pero deben conservar su integridad y
seguridad al margen de las interacciones de ambos.
En esta estructura, los datos son almacenados en un “pool” o reserva
de información, de donde pueden extraerse o ponerse al día.




                                   20
Bases de datos referenciales: Aquellas bases de datos que ofrecen
registros que a su vez son representaciones de documentos primarios, y
entre las que cabe distinguir:

•-Bibliográfica
•-Directorios

 Bases de datos fuente: Son las que ofrecen el documento completo, no
una representación del mismo, y entre las que cabe distinguir:

•Numéricas
•Textuales:
•Mixtas


                                    21
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y
 APLICACIONES PARA LA INFORMACIÓN.
    Al momento de pensar en la adquisición de equipos es necesario tener
en cuenta la gestión documental tanto electrónica, donde se incluyen
diferentes factores desde que equipos se necesitan para la creación del
documento electrónico, hasta aquellos que permitan la conservación
permanente y consulta de su información, por eso es necesario diseñar un
programa de gestión de documentos electrónicos personalizado elaborado
por un profesional en ciencias de la información y la documentación que se
acople a las necesidades de la empresa donde se va a implementar.




                                    22
23
Es muy importante determinar:

-Tipo de soporte: papel, microfilm, soporte magnético o soporte óptico.

-Tipo de formato en que se va a conservar la informacion: .tiff, .gif, .jpeg, fax u otros
formatos, gráficos vectoriales, textos, datos, bases de datos

-Tipos de programas o software y utilidades a emplear

-Tipo de datos: de audio, de video, de imagen, de texto, etc.

-Estructura de los datos: documentos o bases de datos tipo de unidades de
almacenamiento y migración de la información

-Tiempo de conservación, de almacenamiento y de migración

-Normas y estándares en el manejo de la información

-Seguridad y autentificación de los documentos

-Modo de acceso a los datos
                                              24
CONCLUSIONES
El documento electrónico, ha alcanzado la validez y la confianza que
el documento físico ha vestido a través de la historia, he incluso
podemos afirmar que su difusión es más potente que el documento
físico.

A través de la investigación para el desarrollo de este trabajo, nos
permitió fortalecer nuestro conocimiento y vislumbrar la importancia
del documento electrónico en estos tiempos de tecnología. El
documento electrónico tiene la valides jurídica, social e informativa;
incluyendo nuevas características que conllevan su nuevo formato
virtual, la importancia de reconocer su valor y verlo como una
herramienta que puede traspasar lo tangible a lo físico.
                                25
BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Documento_electr%C3%B3nico

http://aabadom.files.wordpress.com/2009/10/75_0.pdf

http://www.cornu.eu.org/files/guidelines_ES.pdf

http://www.hipertexto.info/documentos/b_datos.htm

http://www.infotectura.com/2009/09/29/5-formas-de-organizar-la-informacion/

http://1.bp.blogspot.com/-
qaK1dgd9dHM/TlB3Wp8FLzI/AAAAAAAACJA/TqtJxsq8plI/s1600/proceso+de+digit
alizaci%25C3%25B3n.jpg

http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Un-Documento-Electronico-
De/560152.html
                                     26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosofeliamunozc
 
Unidad tematica 1 doc electronicos
Unidad tematica 1   doc electronicosUnidad tematica 1   doc electronicos
Unidad tematica 1 doc electronicos
camilamartinez1993
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
Ancizar Quintero
 
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicosActividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Jhon Carlos Diaz Cortes
 
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOSCREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
maryuris logreira
 
Documentos electronicos exposicion
Documentos electronicos exposicionDocumentos electronicos exposicion
Documentos electronicos exposicion
Julian Uasapud
 
Los documentos electrónicos
Los documentos electrónicosLos documentos electrónicos
Los documentos electrónicos
Escartivana
 
Conservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos ElectronicosConservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos Electronicos
carmenelisa01
 
Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2
xifras
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
Anyelita83
 
Documentos electronicos
Documentos electronicosDocumentos electronicos
Documentos electronicosinggaitan
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
Unidad tematica 1 doc electronicos
Unidad tematica 1   doc electronicosUnidad tematica 1   doc electronicos
Unidad tematica 1 doc electronicos
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
 
Documentos electrónicos
Documentos    electrónicosDocumentos    electrónicos
Documentos electrónicos
 
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicosActividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
 
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOSCREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
 
Documentos electronicos exposicion
Documentos electronicos exposicionDocumentos electronicos exposicion
Documentos electronicos exposicion
 
Los documentos electrónicos
Los documentos electrónicosLos documentos electrónicos
Los documentos electrónicos
 
Conservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos ElectronicosConservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos Electronicos
 
Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2Exposicion eje tematico 2
Exposicion eje tematico 2
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
 
Documentos electronicos
Documentos electronicosDocumentos electronicos
Documentos electronicos
 

Destacado

Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
JUAN JOSE DE LEON BARRIOS
 
Process of channel 4 news
Process of channel 4 newsProcess of channel 4 news
Process of channel 4 news
desireesimmons16
 
Unidad 1 actividad 3 aporte individual (1)
Unidad 1  actividad 3 aporte individual (1)Unidad 1  actividad 3 aporte individual (1)
Unidad 1 actividad 3 aporte individual (1)
Jose Parra Cardenas
 
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudenciaJavier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Tipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajesTipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajes
berohel
 
Από τον Consumer στον Shopper
Από τον Consumer στον ShopperΑπό τον Consumer στον Shopper
Από τον Consumer στον ShopperStefanos Komninos
 
C++
C++C++
Clarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to Ridgway
Clarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to RidgwayClarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to Ridgway
Clarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to Ridgway
Bob Imhof
 
Marc Musolino Resume 2016
Marc Musolino Resume 2016Marc Musolino Resume 2016
Marc Musolino Resume 2016Marc Musolino
 
Imarc 2016 preview
Imarc 2016 previewImarc 2016 preview
Imarc 2016 preview
Daniel Bloor
 
Fy17 q1 slides ugi-v_final
Fy17 q1   slides ugi-v_finalFy17 q1   slides ugi-v_final
Fy17 q1 slides ugi-v_final
UGI_Corporation
 

Destacado (13)

Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
 
Process of channel 4 news
Process of channel 4 newsProcess of channel 4 news
Process of channel 4 news
 
Unidad 1 actividad 3 aporte individual (1)
Unidad 1  actividad 3 aporte individual (1)Unidad 1  actividad 3 aporte individual (1)
Unidad 1 actividad 3 aporte individual (1)
 
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudenciaJavier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
 
Tipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajesTipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajes
 
Από τον Consumer στον Shopper
Από τον Consumer στον ShopperΑπό τον Consumer στον Shopper
Από τον Consumer στον Shopper
 
C++
C++C++
C++
 
Clarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to Ridgway
Clarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to RidgwayClarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to Ridgway
Clarion Little Toby Rails to Trails Tour – Brockway to Ridgway
 
Marc Musolino Resume 2016
Marc Musolino Resume 2016Marc Musolino Resume 2016
Marc Musolino Resume 2016
 
cvjeroendewandel
cvjeroendewandelcvjeroendewandel
cvjeroendewandel
 
Imarc 2016 preview
Imarc 2016 previewImarc 2016 preview
Imarc 2016 preview
 
Fy17 q1 slides ugi-v_final
Fy17 q1   slides ugi-v_finalFy17 q1   slides ugi-v_final
Fy17 q1 slides ugi-v_final
 
honduras1-es
honduras1-eshonduras1-es
honduras1-es
 

Similar a El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1

Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicocataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicocataca24
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
Sandra Valencia
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
Sandra Valencia
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
mauquigo
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Sandra Marin
 
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
angiepaolasofia
 
Gestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosGestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosLaura Leiva
 
Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1
dmsalgado
 
Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1
dmsalgado
 
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
EJETEMATICOUNO
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
dmsalgado
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1dmsalgado
 
Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1
Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1
Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1
brfernandezg
 
Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1
David Fuentes
 
Desarrollo eje temático no.1
Desarrollo eje temático no.1Desarrollo eje temático no.1
Desarrollo eje temático no.1
UniQuindio
 
DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1
DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1
DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1
acastrootero
 

Similar a El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1 (20)

Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
 
Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1Trabajo de gestion-1
Trabajo de gestion-1
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
 
Gestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos ElectronicosGestión de Documentos Electronicos
Gestión de Documentos Electronicos
 
Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1
 
Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1
 
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
 
Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1
Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1
Trabajo de Gestión de Documentos Electronicos Grupo 1
 
Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1Eje tematico n° 1
Eje tematico n° 1
 
Eje tematico No. 1
Eje tematico No. 1Eje tematico No. 1
Eje tematico No. 1
 
Desarrollo eje temático no.1
Desarrollo eje temático no.1Desarrollo eje temático no.1
Desarrollo eje temático no.1
 
DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1
DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1
DESARROLLO EJE TEMATICO No. 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1

  • 1. EL DOCUMENTO ELECTONICO EJE TEMATICO Nº1 GESTION DE DOCUMENTOS DIGITALES Profesor. Jorge Mario Zuluaga Campuzano Integrantes: Carmen Ruth Alarcón Jully Paola Álvarez Alba Catalina Cabrera Diana Chicacausa Yaquelin Cruz Moreno John Freddy Beltrán UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 1
  • 2. INTRODUCCION La evolución del documento, va de la mano de la evolución de la civilización, la piedra su primer cómplice y en el trascurso de los tiempos un sinfín de formatos han acompañado al documento. Ahora los avances tecnológicos, han traspasado el límite de la materia, ya no los tocamos, ni los olemos, ni se nos caen de las manos, esa comunión, ese contacto desaparece, para convertirse en solo, lo que es información. El documento electrónico es la nueva forma de la información por lo que se hace necesario conocer el tratamiento que se le debe realizar desde el momento de su creación hasta su disposición final y las herramientas necesarias para su tratamiento. 2
  • 3. OBJETIVO GENERAL Reconocer el nuevo estadio donde el dato y con ello el documento toma una nueva dimensión, adjudicando una gran variedad de nuevas características, estamos hablando del documento electrónico, de lo tangible a lo virtual. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Identificar los términos, las características y las aplicaciones que conforman el documento electrónico. -Dar la importancia que se merece el documento electrónico, en los tiempos en que la tecnología invade cada centímetro de la vida del ser humano. 3
  • 4. CONTENIDO Eje temático No 1 1.EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.EL CICLO VITAL DE LA INFORMACIÓN SUS 3 FASES 3.EL DATO INDIVIDUAL A LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA ESTRUCTURADA 4.- ¿QUE ES INFORMACIÓN? 5.- ¿QUE ES UN DATO? 6.-¿PORQUE ES DIFERENTE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA? 7.CREACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS 8.MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS: 9.-DOCUMENTOS 10.-BASES DE DATOS 11.ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y APLICACIONES PARA LA 4 INFORMACIÓN.
  • 5. DOCUMENTO ELECTRÓNICO Documento cuyo soporte material es producido, recibido, conservado y transmitido haciendo uso de la electrónica permitiendo reproducir las decisiones humanas. El documento electrónico, según Alicia Casas de Barrán tiene cuatro componentes: Contenido: Información registrada o materia del documento. Estructura: Forma de organizar los datos, mediante el uso de encabezamientos y otros dispositivos para identificar y etiquetar partes del documento. Así mismo utilizando tipografías especiales (cursiva, negrita) para efecto de destacar los datos significativos del contenido. 5
  • 6. Contexto: Entorno y la red en la que el documento ha ido creado y utilizado. Relación del dato con otros. Presentación: Apariencia del documentos al realizar su recuperación. Los documentos que no se encuentran en algún medio físico impreso o grabado y que haya sido creado o transmitido por medios electrónicos son considerados electrónicos. Los siguientes documentos son considerados electrónicos: Correos electrónicos, textos, hojas de cálculo producidos en computador, las fotografías, los videos y música digital, las páginas de Internet, los mensajes multimedia y de texto creados y enviados por celular, etc. 6
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: •Digitalizados: Su creación se realiza a partir de documentos impresos. •Digitales para imprimir: Creados para ser impresos •Multimediáticos: Son creados para ser consultados con ayuda de un computador. 7
  • 8. : CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 8
  • 9. CREACIÓN Y CAPTURA EN UN ENTORNO SEGURO: La captura es un interface técnico entre el sistema de gestión de documentos y los programas Excel, email, etc. siguiendo los procedimiento establecidos para tal fin. En esta etapa es importante que la información capturada sea la correcta y que se establezcan los vínculos con la serie o agrupación documental a la cual corresponde. 9
  • 10. : SELECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE CONJUNTOS DOCUMENTALES: El sistema que sea utilizado debe permitir la conformación de expedientes alojando documentos que se encuentren relacionados o que pertenezcan a un mismo tema o permitir la organización de los mismos permitiendo a futuro tomar decisiones para efectuar selección. Preservación, transferencia y conservación de conjuntos documentales: El conjunto de documentos para los cuales se haya determinado su conservación permanente, deben ser transferidos para su custodia tomando las medidas necesarias para conservar la información a largo plazo. 10
  • 11. : EL DATO INDIVIDUAL A LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA ESTRUCTURADA 11
  • 12. : ¿QUÉ ES INFORMACIÓN? Es un conjunto organizado de datos procesados llevados al conocimiento de una persona o de un grupo. La información puede ser calificada según sus características. De significado: Cada persona adecuada sus acciones y actitudes de acuerdo a las consecuencias previsibles según el significado o la interpretación de la información recibida. Importancia: relativa al receptor, en la medida en que cambie la actitud del individuo. Vigencia: Relacionada con el espacio y el tiempo. Validez: Relacionada con el emisor. Constancia de confiabilidad sobre la información recibida. 12 Valor: Según la importancia de la misma para el receptor
  • 13. ¿QUÉ ES UN DATO? : Un dato es una unidad elemental de información. Un dato aislado no necesariamente constituye información relevante, pueden consistir simplemente en estadísticas, números, etc., los datos agrupados de forma conveniente son base para que la información sea relevante para la toma decisiones. ¿POR QUÉ ES DIFERENTE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA? La diferencia entre la información en soporte papel o grabada y la electrónica radica en que esta última requiere de un dispositivo electrónico para poder ser consultada. 13
  • 14. CREACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS El dato es una unidad de información que se puede agrupar en un documento o catalogo, los datos han metabolizaron en lo electrónico, esto conlleva a unas nuevas características que asumen un nuevo formato digital. En el caso de la información electrónica, aquellos pueden ser tratados, comunicados e interpretados por ordenadores, maquinas. Si el dato electrónico, en si solo representa información, su conjunto representaría un documento electrónico muy similar con el formato físico incluyendo su legitimidad legal. 14
  • 15. El Comité CIA sobre archivos electrónicos define al documento (record) como un fragmento particular de información registrada generada, acumulada o recibida en el inicio, desarrollo o finalización de una actividad institucional o personal, y que comprende un contenido, un contexto y una estructura suficientes para constituir una prueba o evidencia de esta actividad. La difusión del documento electrónico es más dinámica, por ejemplo, es fácil copiar un documento electrónico de un soporte a otro. Esto quiere decir que es más fácil copiar y difundir la información, pero también se hace más difícil la crucial delimitación del propio concepto de “original”. El documento electrónico, como el formato físico debe cumplir con unas características. 15
  • 16. MODOS DE ESTRUCTURAR LOS DATOS: Una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema. Una estructura de datos define la organización e interrelación de estos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Según la finalidad de la información, existen principalmente dos medios de estructurar los datos: 16
  • 17. DOCUMENTOS Es una estructura utilizada cuando los datos han sido agrupados para dar cuenta de un razonamiento o una actividad. Un documento electrónico está constituido por cuatro elementos principales, de los cuales los tres primeros deben ser conservados: 1)El contenido del documento, que puede incluir varios tipos de datos: · Textuales (páginas, párrafos, palabras. · Numéricos (enteros, flotantes… · Gráficos, de imágenes, de vídeo y sonido. · De enlaces hipertexto 17
  • 18. 2) La estructura lógica del documento (que puede estar incluida en el documento o base de datos, o también ser añadida como entidad separada, en cuyo caso una misma estructura puede ser utilizada por varios documentos). La estructura lógica puede ser muy diferente de la estructura física del documento. 3) El contexto descrito en un documento asociado. Puede incluir informaciones como: · Los metadatos técnicos (aplicaciones y equipos informáticos necesarios, números de versión, estructura del fichero, descripción de los datos, un extracto histórico de las relaciones con otros documentos. · La descripción del contexto administrativo. El contexto descrito en la documentación puede volverse complejo cuando el documento se encuentra integrado en una arquitectura de red. 18
  • 19. 4) La presentación se contempla cada vez más separadamente del propio documento, lo que permite abstraer la información en sí misma del modo en que ésta será presentada. La difusión de la información en soportes variados (CD-ROM, acceso en línea, papel...), se denomina “gestión intersoporte”. El instrumento que permita, dentro de varios años, visualizar los datos documentados hoy en día, aún no se ha inventado. Existen varias formas de clasificar los documentos. Las dos principales son: •Codificación cronológica (se da un número a cada documento en el momento en el que se registra). •Codificación por tema (por ejemplo, cada documento se adscribe a un número de acuerdo a un plan de clasificación). 19
  • 20. - BASES DE DATOS. Es una colección de datos organizados y estructurados según un determinado modelo de información que refleja no sólo los datos en sí mismos, sino también las relaciones que existen entre ellos. La base de datos se diseña con un propósito específico y debe ser organizada con una lógica coherente. Los datos podrán ser compartidos por distintos usuarios y aplicaciones, pero deben conservar su integridad y seguridad al margen de las interacciones de ambos. En esta estructura, los datos son almacenados en un “pool” o reserva de información, de donde pueden extraerse o ponerse al día. 20
  • 21. Bases de datos referenciales: Aquellas bases de datos que ofrecen registros que a su vez son representaciones de documentos primarios, y entre las que cabe distinguir: •-Bibliográfica •-Directorios Bases de datos fuente: Son las que ofrecen el documento completo, no una representación del mismo, y entre las que cabe distinguir: •Numéricas •Textuales: •Mixtas 21
  • 22. ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y APLICACIONES PARA LA INFORMACIÓN. Al momento de pensar en la adquisición de equipos es necesario tener en cuenta la gestión documental tanto electrónica, donde se incluyen diferentes factores desde que equipos se necesitan para la creación del documento electrónico, hasta aquellos que permitan la conservación permanente y consulta de su información, por eso es necesario diseñar un programa de gestión de documentos electrónicos personalizado elaborado por un profesional en ciencias de la información y la documentación que se acople a las necesidades de la empresa donde se va a implementar. 22
  • 23. 23
  • 24. Es muy importante determinar: -Tipo de soporte: papel, microfilm, soporte magnético o soporte óptico. -Tipo de formato en que se va a conservar la informacion: .tiff, .gif, .jpeg, fax u otros formatos, gráficos vectoriales, textos, datos, bases de datos -Tipos de programas o software y utilidades a emplear -Tipo de datos: de audio, de video, de imagen, de texto, etc. -Estructura de los datos: documentos o bases de datos tipo de unidades de almacenamiento y migración de la información -Tiempo de conservación, de almacenamiento y de migración -Normas y estándares en el manejo de la información -Seguridad y autentificación de los documentos -Modo de acceso a los datos 24
  • 25. CONCLUSIONES El documento electrónico, ha alcanzado la validez y la confianza que el documento físico ha vestido a través de la historia, he incluso podemos afirmar que su difusión es más potente que el documento físico. A través de la investigación para el desarrollo de este trabajo, nos permitió fortalecer nuestro conocimiento y vislumbrar la importancia del documento electrónico en estos tiempos de tecnología. El documento electrónico tiene la valides jurídica, social e informativa; incluyendo nuevas características que conllevan su nuevo formato virtual, la importancia de reconocer su valor y verlo como una herramienta que puede traspasar lo tangible a lo físico. 25