SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACION APLICADA




 INTEGRANTES:
                 Jenny Guano
                 Karina Villacres

 SEMESTRE:
                 Decimo “A”
Los Terminos “Carga       Carga vertical
 Muerta” se refieren a las   aplicada sobre
  cargas sin factores de     una estructura
carga(cargas de servicio)
ELEMENTOS DE GRAN ALTURA A FLEXION

muros bajo cargas
verticales


losas de piso sujetas
a cargas horizontales


vigas de claro corto
que soportan cargas
pesadas y algunos
otros muros de
cortante.
DEFINICIONES


          Exponer de
        manera unívoca




         comprensión de
          un concepto
DEFLECTION
                    



 Desplaza bajo la
                          El efecto de las
aplicación de una
                        flexiones internas.
     fuerza
CONTROL DE DEFLEXIONES

  Los elementos de concreto
reforzado sometidos a flexión
  deben diseñarse para que
tengan una rigidez adecuada
con el fin de limitar cualquier
deflexión que pudiese afectar
adversamente la resistencia o
   el funcionamiento de la
           estructura
• Son construcciones que desarrollan esfuerzos en ambas
  direcciones, por lo cual también presentan deflexiones
  en las dos direcciones, losas bidireccionales
BARRAS CORRUGADAS

  Barras de Acero con núcleo de
      sección circular longitud
continua(rectas) en cuya superficie
  existen salientes denominadas
              corrugas


                                      Disponen de un alto
                                       límite de fluencia
                                         con muy buen
                                         ductilidad, alta
                                         soldabilidad y
                                           excelente
                                         adherencia al
                                           concreto.
EMPALMES DE BARRAS CORRUGADAS
          A TRACCION
EMPALMES DE REFUERZO CORRUGADO
         A COMPRESION
ALTURA DE LA SECCION




     Distancia vertical de un cuerpo
     medida respecto a la tierra o a
    cualquier otra superficie tomada
            como referencia
DISEÑO


           El diseño puede
         describirse como el
          proceso de aplicar
         diversas técnicas y
         principios científicos
SUPOSICIONES DE DISEÑO
DIMENSIONES DE DISEÑO

 número relacionado
                        dimensión de un
 con las propiedades
                       objeto en el diseño
       métricas
DESPLAZAMIENTO DE DISEÑO
COMBINACIONES DE CARGA DE DISEÑO
METODOS DE DISEÑO
MOMENTOS DE DISEÑO
DISEÑO DE LAS ZONAS DE
       ANCLAJE




                En elementos postensados,
             porción del elemento a través de
             la cual la fuerza de preesforzado
                concentrada se transfiere al
              concreto y es distribuida de una
             manera más uniforme en toda la
                           sección
DISEÑO DE LA CIMBRA
DISEÑO DE CONCRETO PREFABRICADO
REQUISITOS DE DISEÑO

         

             Solicitación de calculo
               Previa a la cual la
               estructura va estar
                    sometida
RESISTENCIA DE DISEÑO




    DETALLADO

    Es un proceso hecho minuciosamente
FRANJA DE DISEÑO



Faja alargada
 que recorre
una superficie
DESARROLLO


     Es un proceso en el evoluciona desde su origen



DESARROLLO Y EMPALME DEL REFUERZO
LONGITUD DE DESARROLLO
32. Development
length for a bar
with a standard           Longitud de desarrollo para una barra con gancho
     hook                                    estándar




 Longitud de desarrollo en tracción
 de barras corrugadas o alambres
 corrugados con un gancho
 estándar, medida desde la sección
 crítica hasta el extremo exterior
 del gancho (longitud recta
 embebida en el concreto entre la
 sección crítica y el inicio del gancho
 [punto de tangencia] más el radio
 interno del doblez y un diámetro
 de barra mm, no debe ser menor a
 300mm (12.5 y 21.7.5)
• Cuando en el refuerzo horizontal se colocan más 300
                         mm de hormigón debajo de ld o un empalme, Ѱt = 1.3.
                         Otras situaciones Ѱ t = 1.0.


                       • Cuando tienen recubrimiento epóxico con menos de
                          3db de recubrimiento, o separación libre menor de 6db ,
  F
                          Ѱe =1.5.; y      si el refuerzo recubierto con cinc
  A
                       (galvanizado), Ѱe = 1.0 .
  C
  T
  O                    • Para barras No. 19 o menores y alambres corrugados,
  R                      Ѱ s = 0.8
  E
  S
                       • Si se usa concreto liviano, ƛ no debe exceder de 0.75 a
                         menos que se especifique fet; Donde se use concreto de
                         peso normal, ƛ= 1.0
Barras No. 36 y
menores,        con         Gancho de 90° con              Gancho de 180° que este
recubrimiento               recubrimiento en la            confinados con estribos
lateral ld>65 mm, el        extensión de la barra,         perpendiculares,
doblez 0.7                  ld>50 mm, el doblez            espaciados a no más de
                            0.7                            3db , el doblez 0.8
33. Development
 of bundled bars
                                    Desarrollo de barras en paquete




12.4.1 - La longitud de desarrollo de
cada barra individual dentro de un
paquete de barras es sometido a
tracción o a comprensión. Cuando se
forman paquetes de tres o cuatro
barras, es necesario aumentar Ld de
las barras individuales, la extensión
adicional es necesaria debido a que el
agrupamiento hace más difícil
generar resistencia de adherencia en
el "núcleo" entre las barras.
Aunque los empalmes y las
                             longitudes de desarrollo de barras en
                             paquete son un múltiplo del diámetro
Traslapo en paquete          de las barras individuales que están
                             traslapando, incrementadas en 20 ó
                             33     por   ciento,     según    sea
                             apropiado, es necesario usar un
                             diámetro equivalente del paquete
                             completo, derivado del área total
                             equivalente de barras, al determinar
                             los valores de espaciamiento y
                             recubrimiento en 12.2.2,




               “Un paquete de barras debe ser tratado como
               una sola barra de un diámetro derivado del área
               total equivalente y con un centroide que coincide
               con el del paquete de barras.”
34. Development
  of deformed
  welded wire
 reinforcement       Desarrollo de refuerzo electro soldado de alambre
                     corrugado




 12.7 La longitud de
 desarrollo del refuerzo
 electrosoldado de alambre
 corrugado en tracción, ld es
 medida desde el punto de
 sección crítica hasta el
 extremo del alambre. Para
 ello se utilizara Ѱw* ld.
DESARROLLO DE REFUERZO ELECTROSOLDADO
              DE ALAMBRE CORRUGADO A TRACCIÓN

Refuerzo                          Distancia                   Ѱw
electrosoldado
Con al menos un alambre    A no menos de 50 mm            o        no >1
transversal dentro de ld   de la sección crítica      1

Sin alambres               A menos de 50 mm del
transversales dentro de    punto de sección crítica            1
ld
Con      un    alambre A menos de 50 mm del
transversal dentro de punto de sección crítica                1
ld
Alambre corrugado
revestido con                                                 1
recubrimiento epóxido
35. Development
    of flexural                   Desarrollo de refuerzo de flexión
  reinforcement




12.10.2. Las secciones críticas
para el desarrollo del refuerzo
en elementos sometidos a
flexión son los puntos donde
se     presentan      esfuerzos
máximos y puntos del vano
donde termina o se dobla el
refuerzo adyacente.

  Longitud de desarrollo de
  refuerzo por flexión en
  una viga continua típica
1. El refuerzo se debe extender más allá del
REQUISITOS
                punto en el que ya no es necesario para
                resistir flexión por una distancia igual a d
                Ó 12db , la que sea mayor, excepto en los
                apoyos de vigas simplemente apoyadas y
                en el extremo libre de voladizos.

             2. El refuerzo continuo debe tener una
                longitud embebida no menor que fd más
                allá del punto en donde no se requiere
                refuerzo de tracción para resistir la flexión.

             3. El refuerzo por flexión no debe
                terminarse en una zona de tracción
Vu < (2/3)øVn               S < d/(8βb)




En barras No. 36 y
menores,        refuerzo                                         Area       de
proporciona area doble                                           estribos
                                Refuerzo de flexión
requerida por flexión en                                         menor que
                                en   zonas         no
el punto terminal; y, Vu                                         (0.41bw /fyt)
                                sometidas a tracción
menor a (3/4) øVn




         En elemento de gran altura se debe    • Zapatas inclinadas, escalonadas
         proporcionar un anclaje adecuado        o sección variable
         para el refuerzo en tracción,         • Ménsulas
         cuando el esfuerzo en el refuerzo       (elementos sometidos a flexión)
         no es directamente proporcional al
         momento,
36. Development
  of mechanical                        Desarrollo de anclajes mecánicos
   anchorages




12.11.4 – El uso de un modelo de puntal-
tensor para el diseño de elementos de gran
altura sometidos a flexión clarifica que
existe una tracción significativa en el
refuerzo en la cara del apoyo. Esto
requiere que el refuerzo de tracción sea
continuo o sea desarrollado a través y más
allá del apoyo.




                               Zona nodal
                           extendida de anclaje
                              de dos barras
El refuerzo para M(+), en elementos de gran
altura debe anclarse para desarrollar fy en la
cara del apoyo, excepto que el diseño se realice
utilizando el refuerzo positivo a tracción, debe
anclarse de acuerdo con el refuerzo del tensor
mediante dispositivos mecánicos




                                     El refuerzo para momento negativo en un
                                     elemento continuo, restringido, o en voladizo, o
                                     en cualquier elemento de un pórtico rígido,
                                     debe anclarse en o a través de los elementos de
                                     apoyo mediante una longitud embebida,
                                     ganchos o anclajes mecánicos.
37. Development
 of mechanical              Desarrollo de empalmes mecánicos para el refuerzo
   splices for
 reinforcement




12.14.3.2 Un empalme mecánico completo
debe     desarrollar     en      tracción  o
compresión, según sea requerido, al menos
1.25fy de la barra.
Para asegurar la suficiente resistencia en
los empalmes de manera que se pueda
producir la fluencia en el elemento y
evitarse así la falla frágil, se toma el 25%
de incremento sobre fy tanto como un valor
mínimo por seguridad y un valor máximo
por economía.
Barras
desalíneadas
en columnas




                  Empalmes
                 escalonados




    Los empalmes soldados o mecánicos
    utilizados donde el área de refuerzo
    proporcionada es menor del doble del
    refuerzo requerido por el análisis.
38. Development
    of negative               Desarrollo del refuerzo para momento negativo
     moment
  reinforcement




12.12.1 - El refuerzo para momento
negativo en un elemento continuo,
restringido, o en voladizo, o en
cualquier elemento de un pórtico
rígido, debe anclarse en o a través de
los elementos de apoyo mediante
una longitud embebida, ganchos o
anclajes mecánicos.
12.10.3. El refuerzo se debe extender más allá del
                              punto en el que ya no es necesario para resistir
                              flexión por una distancia igual a d ó 2db, la que
          REQUISITOS          sea mayor, excepto en los apoyos de vigas
                              simplemente apoyadas y en el extremo libre de
                              voladizos.




12.12.3 - Por lo menos 1/3 del refuerzo total por
tracción en el apoyo proporcionado para resistir
momento negativo debe tener una longitud
embebida más allá del punto de inflexión, no menor
que d, 12db ó Rn /16, la que sea mayor.
39. Development
 of plain welded            Desarrollo del refuerzo electrosoldado de alambre liso
wire reinforcement




12.8. La resistencia a la fluencia
del refuerzo electrosoldado de
alambre liso, debe considerarse
que se desarrolla mediante el
embebido en el concreto de 2
alambres transversales, con el
alambre       transversal     más
próximo a no menos de 50 mm
de la sección crítica.
                                 Longitud       de
                                 desarrollo    del
                                 refuerzo
                                 electrosoldado de
                                 alambre liso.
Empalmes       por
traslapo        en
refuerzo
electrosoldado de
alambre liso
                                                  La longitud ld no
                                                  debe ser menor a
                                                  150 mm excepto
                                                  para el cálculo de
                                                  empalmes       por
                                                  traslapo




                     Donde As suministrada es por lo menos el doble de
                     la requerida por análisis en la ubicación del
                     empalme, la longitud del traslapo, medida entre
                     los alambres transversales más alejados de cada
                     hoja de refuerzo electrosoldado, no debe ser
                     menor que la mayor de 1.5Ld y 50 mm.
40. Development
of positive moment                 Desarrollo del refuerzo para momento positivo
     reinforcement




12.11.1. Por lo menos 1/3 del refuerzo para
momento positivo en elementos simplemente
apoyados; y 1/4 del refuerzo para momento
positivo en elementos continuos, se debe
prolongar a lo largo de la misma cara del
elemento hasta el apoyo.
En las vigas, dicho refuerzo se debe prolongar,
por lo menos 150 mm dentro del apoyo
En los apoyos simples y
       en los puntos de
       inflexión, el refuerzo de
       tracción para momento
       positivo debe limitarse a
       un diámetro para ld




Se permite aumentar
el valor de Mn/Vu en
un 30% cuando los
extremos del refuerzo              Los refuerzos que terminan más
estén confinados                   allá del eje central de los apoyos
por una reacción de                simples mediante un gancho
compresión.                        estándar o un anclaje mecánico
                                   equivalente, como mínimo, a un
                                   gancho estándar.
41. Development
   of prestressing                       Desarrollo de torones de preesfuerzo
   strand




    12.9.1. Los torones de preesforzado
    de siete alambres deben adherirse
    más allá de la sección crítica en una
    distancia.
    La adherencia del torón es función
    de varios factores, entre ellos, la
    configuración y la condición
    superficial del acero, el esfuerzo en
    el acero, la altura del concreto
    debajo el torón y
    del método empleado para transferir
    la fuerza del torón al concreto.
Relación bilineal idealizada entre el esfuerzo en el
acero y la distancia del extremo libre del torón.
Permite un embebido menor que ld en una
sección de un elemento siempre que el
esfuerzo de diseño del torón para esa
sección no exceda los valores obtenidos a
partir de la relación bilineal.
42. Development                            Desarrollo del refuerzo
of reinforcement




12.1.1 - La tracción o comprensión calculada en
el refuerzo de cada sección de elementos de
concreto estructural debe ser desarrollada hacia
cada lado de dicha sección mediante una
longitud embebida en el concreto por medio de
gancho, barra corrugada con cabeza o
dispositivo mecánico, o una combinación de
ellos.
Los valores de      no deben exceder de 8.3MPa

7.13.1 - El detallado del refuerzo y conexiones,
debe ser tal que los elementos de la estructura
queden eficazmente unidos entre sí para
garantizar la integridad de toda la estructura.
Desarrollo del
refuerzo en elementos
  sometidos a flexión
43. Development
of reinforcement                       Desarrollo del refuerzo embebido
by embedment




  16.7.1 - Cuando lo apruebe el
  profesional    facultado     para
  diseñar, se permite que los
  elementos     embebidos,      que
  sobresalgan del concreto o que
  queden       expuestos       para
  inspección sean embebidos
  mientras el concreto está plástico
44. Development
of reinforcement                     Desarrollo de los ganchos de refuerzo
hooks




12.5.4 Para barras que son
desarrolladas mediante un gancho
estándar        en        extremos
discontinuos de elementos con
recubrimiento sobre el gancho de
menos de 65 mm en ambos lados
y en el borde superior (o
inferior), la barra con el gancho
se debe confinar con estribos,
perpendicular a la barra en
desarrollo, espaciados en no más
de 3db a lo largo de ldh.
O
J
O
45. Development
of reinforcement               Desarrollo de anclajes mecánicos del refuerzo
mechanical
anchorage




12.6.4. Puede usarse como anclaje
cualquier dispositivo mecánico capaz de
desarrollar la resistencia del refuerzo sin
dañar el concreto.
Se debe comprobar que dichos
dispositivos a utilizarse sean los
adecuados.
Se permite que el desarrollo del refuerzo
consista en una combinación de anclaje
mecánico mas una longitud adicional de
refuerzo embebido en el concreto entre el
punto de esfuerzo máximo de la barra y el
anclaje mecánico.
                                            Anclaje del refiterzo
                                            de cortante formado
                                            por una rama de
                                            refúerzo
                                            electrosoldado     de
                                            alambre
46. Development                      Desarrollo de empalmes
of splices




12.14.1 - En el refuerzo sólo se
permite hacer empalmes cuando
lo requieran o permitan los
planos     de     diseño,      las
especificaciones, o si lo autoriza
el profesional facultado para
diseñar.
12.16.2 - la longitud del empalme por traslapo debe
                                   ser la mayor de ldc de la barra de tamaño mayor, o
Empalmes por traslapo              ldc en compresión por traslapo de la barra de
                                   diámetro menor. Se permite barras No. 43 y No. 57
                                   con barras de diámetro No. 36 y menores.




  12.14.3.2    Debe     desarrollarse  el
  empalme en tracción o compresión,
                                                 Empalmes soldados o mecánicos
  según sea requerido, al menos 1.25fy de
  la barra.




                                                12.16.4.3 - Se deben usar únicamente
           Empalmes a tope                      en elementos que tengan estribos
                                                cerrados o espirales.
47. Development
of web                                 Desarrollo del refuerzo en el alma
reinforcement




12.13.1. El refuerzo del alma debe
colocarse tan cerca de las superficies de
tracción y comprensión del elemento
como lo permitan los requisitos de
recubrimiento y la proximidad de otros
refuerzos.
Los estribos deben estar lo más cerca
posible de la cara de compresión del
elemento, debido a que cerca de la carga
última las grietas de tracción por flexión
penetran pro fundamente.
REFUERZOS CON GANCHOS ESTÁNDAR


12.13.2.1 - Para barras No. 16 y alambre MD200 y menores y para
barras No. 19, No. 22 y No. 25 con fyt igual a 280 MPa o menos, un
gancho estándar alrededor del refuerzo longitudinal.




      12.13.2.2 - Para estribos No. 19, No. 22 y No. 25 con fyt mayor que
      280 MPa, un gancho de estribo estándar abrazando una barra
      longitudinal más una longitud embebida entre el punto medio de la
      altura del elemento y el extremo exterior del gancho igual o mayor
      que:
48. Dimensioning                               Diseño




  8.1.1 - En el diseño de
  concreto estructural, los
  elementos deben diseñarse
  para     que  tengan    una
  resistencia       adecuada,
  utilizando los factores de
  carga y los factores de
  reducción de resistencia ø
  especificados




Variación de ø con la deformación unitaria neta de
tracción en el acero extremo en tracción.
REQUISITOS
49. Discontinuity                             Discontinuidad




Cambio abrupto en la geometría o
en la carga.
La discontinuidad en la distribución
de esfuerzos se produce en el
cambio de geometría de un
elemento estructural o en una carga
o reacción concentrada.


                    Discontinuidades geométricas
Discontinuidades geométricas
50. Distance
between lateral              Distancia entre soportes laterales de los elementos a
supports for                                        flexión
flexural members




10.4.1 - La separación entre los apoyos
laterales de una viga no debe exceder de
50 veces el menor ancho b del ala o cara
de compresión.

10.4.2 Deben tomarse en cuenta los
efectos de la excentricidad lateral de la
carga al determinar la separación entre
los apoyos laterales.
51. Distribution of
flexural                         Distribución del refuerzo a flexión en losa en una
reinforcement in                                      dirección
one way slabs




10.6.1 - Esta sección establece reglas
para la distribución del refuerzo a
flexión a fin de controlar el
agrietamiento por flexión en vigas y
en losas en una dirección.
10.6.3 - El refuerzo de tracción por
flexión        debe        distribuirse
adecuadamente en las zonas de
tracción máxima a flexión de la
sección transversal de un elemento.
52. Distribution of
forces in precast             Distribución de las fuerzas en concreto prefabricado
concrete


     16.3.1 La distribución de fuerzas
     perpendiculares al plano de los elementos
     debe establecerse por medio de análisis o
     ensayos. Las cargas puntuales y lineales
     concentradas pueden ser distribuidas
     entre los elementos siempre que tengan
     la suficiente rigidez torsional y que el
     cortante pueda ser transmitido a través
     de las juntas.
     16.3.2.1 La trayectoria de las fuerzas en el
     plano debe ser continua a través tanto de las
     conexiones como de los elementos.
     16.3.2.2 - Cuando se produzcan fuerzas de
     tracción,    debe     proporcionarse      una
     trayectoria continua de acero o refuerzo.
53. Dowel                                         Espigón




Un espigón o escollera es una estructura no lineal
construida con bloques de mármol de dimensiones
considerables, o de elementos prefabricados de
tierra, llamados tetrápodos (estructura formado por
cuatro ejes, cuando la piedra se seca, son colocados
dentro del agua.
Los espigones suelen colocarse al final de los ríos
para evitar que se forme un estuario, el cual no
quiere que se forme; esto sirve para el
encauzamiento del río para que éste muera en la
mar.

Construcción del espigón en puertos se los coloca
para la preservación de los sargos (pez) y que no
sean arrastrados.
54. Drawings                       Planos




1.2.1 - Las copias de los
planos de diseño, de los
detalles típicos y de las
especificaciones para toda
construcción de concreto
estructural deben llevar la
firma (o sello registrado) de un
de un profesional facultado
para diseñar.
55. Drawings and                         Planos y especificaciones
specifications




      a. Nombre y fecha de publicación del Reglamento y sus suplementos de
      acuerdo con los cuales está hecho el diseño.
      b. Carga viva y otras cargas utilizadas en el diseño;
      c. Resistencia especificada a la compresión del concreto a las edades o
      etapas de construcción establecidas, para las cuales se diseñó cada parte
      de la estructura;
      d. Resistencia especificada o tipo de acero del refuerzo;
      e. Dimensiones y localización de todos los elementos estructurales,
      refuerzo y anclajes;
f. Precauciones por cambios dimensionales producidos por flujo plástico,
retracción y variación de temperatura;
g. Magnitud y localización de las fuerzas de preesforzado;
h. Longitud de anclaje del refuerzo y localización y longitud de los
empalmes por traslapo;
i. Tipo y localización de los empalmes soldados y mecánicos del refuerzo;
j. Ubicación y detallado de todas las juntas de contracción o expansión
especificadas para concreto simple.
k. Resistencia mínima a compresión del concreto en el momento de
postensar;
l. Secuencia de tensionamiento de los tendones de postensado;
m. Indicación de si una losa sobre el terreno se ha diseñado como
diafragma estructural
56. D - region                                    Región - D




La parte de un elemento dentro de una distancia
h de una discontinuidad de fuerza o geométrica.
57. Drop panel                                   Abaco




En las estructuras modernas, por ejemplo de
H°A°, se denomina por similitud formal (no
funcional) ábaco a la zona del forjado
próxima       a      un     pilar,  reforzada
estructuralmente          para      transmitir
correctamente las cargas al mismo, y para
resistir las solicitaciones que se concentran
en ese punto (cortantes y momentos
negativos). Además los ábacos permiten
corregir de manera barata el riesgo de
punzonamiento
58. Duct spacing                       Limites al espaciamiento de ductos
limits




         18.17.1 - Los duetos para tendones que se inyectan con
         mortero de inyección deben ser impermeables al mortero y no
         reactivos con el concreto, acero de preesforzado, mortero de
         inyección e inhibidores de la corrosión.
         18.17.2 - Los duetos para tendones inyectados de un solo
         alambre o torones de una barra deben tener un diámetro
         interior al menos 6 mm mayor que el diámetro del acero de
         preesforzado.
         18.17.3 - Los duetos para alambres, torones o barras múltiples
         agrupadas que se vayan a inyectar con mortero de inyección
         deben tener un área transversal interior a lo menos igual a dos
         veces el área transversal del acero de preesforzado.
60. Ductile steel                               Acero dúctil




El acero dúctil o nodular se obtiene mediante
la introducción controlada de magnesio en el
hierro fundido, y bajas proporciones de
azufre y fósforo.

. Resistencia a la tracción y a los choques.
. Alargamiento importante.
. Alto límite elástico.
61. Durability                          Requisitos de durabilidad
requirements




  El valor de f’c debe ser mayor de los requeridos,
  para los requisitos de resistencia estructural, y
  debe ser aplicado en la dosificación del hormigón
  para su respectiva evaluación y aceptación.
  Todos los materiales cementantes especificados y
  las convinaciones deben estar incluidos en los
  cálculos de la elevación a/mc de la mezcla de
  concreto.
  Los limites máximo de la relación a/mc, no se
  aplican al concreto de peso liviano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
Haley Campos
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosarioRICARDO ALARCON
 
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
vigas t
vigas tvigas t
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
Jesus Miranda Villalobos
 
E.070
E.070E.070
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318Stalin Coka
 

La actualidad más candente (19)

Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
 
Glosario aci
Glosario aciGlosario aci
Glosario aci
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosario
 
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
 
Vigas de gran peralte
Vigas de gran peralteVigas de gran peralte
Vigas de gran peralte
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
 
E.070
E.070E.070
E.070
 
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
 

Similar a Exposición Glosario de Términos Letra "D"

Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Paulina Tiban
 
66117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-200966117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-2009
Oscar Coapza
 
3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt
JhoelSanchez8
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...monsesitaocana
 
Losas UAGRM
Losas   UAGRMLosas   UAGRM
Losas UAGRM
iansamir
 
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdfELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
fatycancheleyva
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
Angel Anderson Laurente
 
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
YaninnaAltuve
 
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdfELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
hyrcorporacionconstr
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concretooasc89
 
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidosToma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
belen204
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 

Similar a Exposición Glosario de Términos Letra "D" (20)

Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)
 
66117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-200966117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-2009
 
3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...
 
Losas UAGRM
Losas   UAGRMLosas   UAGRM
Losas UAGRM
 
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdfELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
 
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdfELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
 
melgas
melgasmelgas
melgas
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidosToma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 

Exposición Glosario de Términos Letra "D"

  • 1. COMPUTACION APLICADA  INTEGRANTES:  Jenny Guano  Karina Villacres  SEMESTRE:  Decimo “A”
  • 2. Los Terminos “Carga Carga vertical Muerta” se refieren a las aplicada sobre cargas sin factores de una estructura carga(cargas de servicio)
  • 3. ELEMENTOS DE GRAN ALTURA A FLEXION muros bajo cargas verticales losas de piso sujetas a cargas horizontales vigas de claro corto que soportan cargas pesadas y algunos otros muros de cortante.
  • 4. DEFINICIONES Exponer de manera unívoca comprensión de un concepto
  • 5. DEFLECTION  Desplaza bajo la El efecto de las aplicación de una flexiones internas. fuerza
  • 6. CONTROL DE DEFLEXIONES Los elementos de concreto reforzado sometidos a flexión deben diseñarse para que tengan una rigidez adecuada con el fin de limitar cualquier deflexión que pudiese afectar adversamente la resistencia o el funcionamiento de la estructura
  • 7. • Son construcciones que desarrollan esfuerzos en ambas direcciones, por lo cual también presentan deflexiones en las dos direcciones, losas bidireccionales
  • 8. BARRAS CORRUGADAS Barras de Acero con núcleo de sección circular longitud continua(rectas) en cuya superficie existen salientes denominadas corrugas Disponen de un alto límite de fluencia con muy buen ductilidad, alta soldabilidad y excelente adherencia al concreto.
  • 9. EMPALMES DE BARRAS CORRUGADAS A TRACCION
  • 10.
  • 11. EMPALMES DE REFUERZO CORRUGADO A COMPRESION
  • 12.
  • 13. ALTURA DE LA SECCION Distancia vertical de un cuerpo medida respecto a la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia
  • 14. DISEÑO El diseño puede describirse como el proceso de aplicar diversas técnicas y principios científicos
  • 16. DIMENSIONES DE DISEÑO número relacionado dimensión de un con las propiedades objeto en el diseño métricas
  • 21. DISEÑO DE LAS ZONAS DE ANCLAJE En elementos postensados, porción del elemento a través de la cual la fuerza de preesforzado concentrada se transfiere al concreto y es distribuida de una manera más uniforme en toda la sección
  • 22. DISEÑO DE LA CIMBRA
  • 23. DISEÑO DE CONCRETO PREFABRICADO
  • 24. REQUISITOS DE DISEÑO  Solicitación de calculo Previa a la cual la estructura va estar sometida
  • 25. RESISTENCIA DE DISEÑO DETALLADO Es un proceso hecho minuciosamente
  • 26. FRANJA DE DISEÑO Faja alargada que recorre una superficie
  • 27. DESARROLLO Es un proceso en el evoluciona desde su origen DESARROLLO Y EMPALME DEL REFUERZO
  • 29. 32. Development length for a bar with a standard Longitud de desarrollo para una barra con gancho hook estándar Longitud de desarrollo en tracción de barras corrugadas o alambres corrugados con un gancho estándar, medida desde la sección crítica hasta el extremo exterior del gancho (longitud recta embebida en el concreto entre la sección crítica y el inicio del gancho [punto de tangencia] más el radio interno del doblez y un diámetro de barra mm, no debe ser menor a 300mm (12.5 y 21.7.5)
  • 30. • Cuando en el refuerzo horizontal se colocan más 300 mm de hormigón debajo de ld o un empalme, Ѱt = 1.3. Otras situaciones Ѱ t = 1.0. • Cuando tienen recubrimiento epóxico con menos de 3db de recubrimiento, o separación libre menor de 6db , F Ѱe =1.5.; y si el refuerzo recubierto con cinc A (galvanizado), Ѱe = 1.0 . C T O • Para barras No. 19 o menores y alambres corrugados, R Ѱ s = 0.8 E S • Si se usa concreto liviano, ƛ no debe exceder de 0.75 a menos que se especifique fet; Donde se use concreto de peso normal, ƛ= 1.0 Barras No. 36 y menores, con Gancho de 90° con Gancho de 180° que este recubrimiento recubrimiento en la confinados con estribos lateral ld>65 mm, el extensión de la barra, perpendiculares, doblez 0.7 ld>50 mm, el doblez espaciados a no más de 0.7 3db , el doblez 0.8
  • 31. 33. Development of bundled bars Desarrollo de barras en paquete 12.4.1 - La longitud de desarrollo de cada barra individual dentro de un paquete de barras es sometido a tracción o a comprensión. Cuando se forman paquetes de tres o cuatro barras, es necesario aumentar Ld de las barras individuales, la extensión adicional es necesaria debido a que el agrupamiento hace más difícil generar resistencia de adherencia en el "núcleo" entre las barras.
  • 32. Aunque los empalmes y las longitudes de desarrollo de barras en paquete son un múltiplo del diámetro Traslapo en paquete de las barras individuales que están traslapando, incrementadas en 20 ó 33 por ciento, según sea apropiado, es necesario usar un diámetro equivalente del paquete completo, derivado del área total equivalente de barras, al determinar los valores de espaciamiento y recubrimiento en 12.2.2, “Un paquete de barras debe ser tratado como una sola barra de un diámetro derivado del área total equivalente y con un centroide que coincide con el del paquete de barras.”
  • 33. 34. Development of deformed welded wire reinforcement Desarrollo de refuerzo electro soldado de alambre corrugado 12.7 La longitud de desarrollo del refuerzo electrosoldado de alambre corrugado en tracción, ld es medida desde el punto de sección crítica hasta el extremo del alambre. Para ello se utilizara Ѱw* ld.
  • 34. DESARROLLO DE REFUERZO ELECTROSOLDADO DE ALAMBRE CORRUGADO A TRACCIÓN Refuerzo Distancia Ѱw electrosoldado Con al menos un alambre A no menos de 50 mm o no >1 transversal dentro de ld de la sección crítica 1 Sin alambres A menos de 50 mm del transversales dentro de punto de sección crítica 1 ld Con un alambre A menos de 50 mm del transversal dentro de punto de sección crítica 1 ld Alambre corrugado revestido con 1 recubrimiento epóxido
  • 35. 35. Development of flexural Desarrollo de refuerzo de flexión reinforcement 12.10.2. Las secciones críticas para el desarrollo del refuerzo en elementos sometidos a flexión son los puntos donde se presentan esfuerzos máximos y puntos del vano donde termina o se dobla el refuerzo adyacente. Longitud de desarrollo de refuerzo por flexión en una viga continua típica
  • 36. 1. El refuerzo se debe extender más allá del REQUISITOS punto en el que ya no es necesario para resistir flexión por una distancia igual a d Ó 12db , la que sea mayor, excepto en los apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de voladizos. 2. El refuerzo continuo debe tener una longitud embebida no menor que fd más allá del punto en donde no se requiere refuerzo de tracción para resistir la flexión. 3. El refuerzo por flexión no debe terminarse en una zona de tracción
  • 37. Vu < (2/3)øVn S < d/(8βb) En barras No. 36 y menores, refuerzo Area de proporciona area doble estribos Refuerzo de flexión requerida por flexión en menor que en zonas no el punto terminal; y, Vu (0.41bw /fyt) sometidas a tracción menor a (3/4) øVn En elemento de gran altura se debe • Zapatas inclinadas, escalonadas proporcionar un anclaje adecuado o sección variable para el refuerzo en tracción, • Ménsulas cuando el esfuerzo en el refuerzo (elementos sometidos a flexión) no es directamente proporcional al momento,
  • 38. 36. Development of mechanical Desarrollo de anclajes mecánicos anchorages 12.11.4 – El uso de un modelo de puntal- tensor para el diseño de elementos de gran altura sometidos a flexión clarifica que existe una tracción significativa en el refuerzo en la cara del apoyo. Esto requiere que el refuerzo de tracción sea continuo o sea desarrollado a través y más allá del apoyo. Zona nodal extendida de anclaje de dos barras
  • 39. El refuerzo para M(+), en elementos de gran altura debe anclarse para desarrollar fy en la cara del apoyo, excepto que el diseño se realice utilizando el refuerzo positivo a tracción, debe anclarse de acuerdo con el refuerzo del tensor mediante dispositivos mecánicos El refuerzo para momento negativo en un elemento continuo, restringido, o en voladizo, o en cualquier elemento de un pórtico rígido, debe anclarse en o a través de los elementos de apoyo mediante una longitud embebida, ganchos o anclajes mecánicos.
  • 40. 37. Development of mechanical Desarrollo de empalmes mecánicos para el refuerzo splices for reinforcement 12.14.3.2 Un empalme mecánico completo debe desarrollar en tracción o compresión, según sea requerido, al menos 1.25fy de la barra. Para asegurar la suficiente resistencia en los empalmes de manera que se pueda producir la fluencia en el elemento y evitarse así la falla frágil, se toma el 25% de incremento sobre fy tanto como un valor mínimo por seguridad y un valor máximo por economía.
  • 41. Barras desalíneadas en columnas Empalmes escalonados Los empalmes soldados o mecánicos utilizados donde el área de refuerzo proporcionada es menor del doble del refuerzo requerido por el análisis.
  • 42. 38. Development of negative Desarrollo del refuerzo para momento negativo moment reinforcement 12.12.1 - El refuerzo para momento negativo en un elemento continuo, restringido, o en voladizo, o en cualquier elemento de un pórtico rígido, debe anclarse en o a través de los elementos de apoyo mediante una longitud embebida, ganchos o anclajes mecánicos.
  • 43. 12.10.3. El refuerzo se debe extender más allá del punto en el que ya no es necesario para resistir flexión por una distancia igual a d ó 2db, la que REQUISITOS sea mayor, excepto en los apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de voladizos. 12.12.3 - Por lo menos 1/3 del refuerzo total por tracción en el apoyo proporcionado para resistir momento negativo debe tener una longitud embebida más allá del punto de inflexión, no menor que d, 12db ó Rn /16, la que sea mayor.
  • 44. 39. Development of plain welded Desarrollo del refuerzo electrosoldado de alambre liso wire reinforcement 12.8. La resistencia a la fluencia del refuerzo electrosoldado de alambre liso, debe considerarse que se desarrolla mediante el embebido en el concreto de 2 alambres transversales, con el alambre transversal más próximo a no menos de 50 mm de la sección crítica. Longitud de desarrollo del refuerzo electrosoldado de alambre liso.
  • 45. Empalmes por traslapo en refuerzo electrosoldado de alambre liso La longitud ld no debe ser menor a 150 mm excepto para el cálculo de empalmes por traslapo Donde As suministrada es por lo menos el doble de la requerida por análisis en la ubicación del empalme, la longitud del traslapo, medida entre los alambres transversales más alejados de cada hoja de refuerzo electrosoldado, no debe ser menor que la mayor de 1.5Ld y 50 mm.
  • 46. 40. Development of positive moment Desarrollo del refuerzo para momento positivo reinforcement 12.11.1. Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento positivo en elementos simplemente apoyados; y 1/4 del refuerzo para momento positivo en elementos continuos, se debe prolongar a lo largo de la misma cara del elemento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se debe prolongar, por lo menos 150 mm dentro del apoyo
  • 47. En los apoyos simples y en los puntos de inflexión, el refuerzo de tracción para momento positivo debe limitarse a un diámetro para ld Se permite aumentar el valor de Mn/Vu en un 30% cuando los extremos del refuerzo Los refuerzos que terminan más estén confinados allá del eje central de los apoyos por una reacción de simples mediante un gancho compresión. estándar o un anclaje mecánico equivalente, como mínimo, a un gancho estándar.
  • 48. 41. Development of prestressing Desarrollo de torones de preesfuerzo strand 12.9.1. Los torones de preesforzado de siete alambres deben adherirse más allá de la sección crítica en una distancia. La adherencia del torón es función de varios factores, entre ellos, la configuración y la condición superficial del acero, el esfuerzo en el acero, la altura del concreto debajo el torón y del método empleado para transferir la fuerza del torón al concreto. Relación bilineal idealizada entre el esfuerzo en el acero y la distancia del extremo libre del torón.
  • 49. Permite un embebido menor que ld en una sección de un elemento siempre que el esfuerzo de diseño del torón para esa sección no exceda los valores obtenidos a partir de la relación bilineal.
  • 50. 42. Development Desarrollo del refuerzo of reinforcement 12.1.1 - La tracción o comprensión calculada en el refuerzo de cada sección de elementos de concreto estructural debe ser desarrollada hacia cada lado de dicha sección mediante una longitud embebida en el concreto por medio de gancho, barra corrugada con cabeza o dispositivo mecánico, o una combinación de ellos. Los valores de no deben exceder de 8.3MPa 7.13.1 - El detallado del refuerzo y conexiones, debe ser tal que los elementos de la estructura queden eficazmente unidos entre sí para garantizar la integridad de toda la estructura.
  • 51. Desarrollo del refuerzo en elementos sometidos a flexión
  • 52. 43. Development of reinforcement Desarrollo del refuerzo embebido by embedment 16.7.1 - Cuando lo apruebe el profesional facultado para diseñar, se permite que los elementos embebidos, que sobresalgan del concreto o que queden expuestos para inspección sean embebidos mientras el concreto está plástico
  • 53.
  • 54. 44. Development of reinforcement Desarrollo de los ganchos de refuerzo hooks 12.5.4 Para barras que son desarrolladas mediante un gancho estándar en extremos discontinuos de elementos con recubrimiento sobre el gancho de menos de 65 mm en ambos lados y en el borde superior (o inferior), la barra con el gancho se debe confinar con estribos, perpendicular a la barra en desarrollo, espaciados en no más de 3db a lo largo de ldh.
  • 55. O J O
  • 56. 45. Development of reinforcement Desarrollo de anclajes mecánicos del refuerzo mechanical anchorage 12.6.4. Puede usarse como anclaje cualquier dispositivo mecánico capaz de desarrollar la resistencia del refuerzo sin dañar el concreto. Se debe comprobar que dichos dispositivos a utilizarse sean los adecuados.
  • 57. Se permite que el desarrollo del refuerzo consista en una combinación de anclaje mecánico mas una longitud adicional de refuerzo embebido en el concreto entre el punto de esfuerzo máximo de la barra y el anclaje mecánico. Anclaje del refiterzo de cortante formado por una rama de refúerzo electrosoldado de alambre
  • 58. 46. Development Desarrollo de empalmes of splices 12.14.1 - En el refuerzo sólo se permite hacer empalmes cuando lo requieran o permitan los planos de diseño, las especificaciones, o si lo autoriza el profesional facultado para diseñar.
  • 59. 12.16.2 - la longitud del empalme por traslapo debe ser la mayor de ldc de la barra de tamaño mayor, o Empalmes por traslapo ldc en compresión por traslapo de la barra de diámetro menor. Se permite barras No. 43 y No. 57 con barras de diámetro No. 36 y menores. 12.14.3.2 Debe desarrollarse el empalme en tracción o compresión, Empalmes soldados o mecánicos según sea requerido, al menos 1.25fy de la barra. 12.16.4.3 - Se deben usar únicamente Empalmes a tope en elementos que tengan estribos cerrados o espirales.
  • 60. 47. Development of web Desarrollo del refuerzo en el alma reinforcement 12.13.1. El refuerzo del alma debe colocarse tan cerca de las superficies de tracción y comprensión del elemento como lo permitan los requisitos de recubrimiento y la proximidad de otros refuerzos. Los estribos deben estar lo más cerca posible de la cara de compresión del elemento, debido a que cerca de la carga última las grietas de tracción por flexión penetran pro fundamente.
  • 61. REFUERZOS CON GANCHOS ESTÁNDAR 12.13.2.1 - Para barras No. 16 y alambre MD200 y menores y para barras No. 19, No. 22 y No. 25 con fyt igual a 280 MPa o menos, un gancho estándar alrededor del refuerzo longitudinal. 12.13.2.2 - Para estribos No. 19, No. 22 y No. 25 con fyt mayor que 280 MPa, un gancho de estribo estándar abrazando una barra longitudinal más una longitud embebida entre el punto medio de la altura del elemento y el extremo exterior del gancho igual o mayor que:
  • 62. 48. Dimensioning Diseño 8.1.1 - En el diseño de concreto estructural, los elementos deben diseñarse para que tengan una resistencia adecuada, utilizando los factores de carga y los factores de reducción de resistencia ø especificados Variación de ø con la deformación unitaria neta de tracción en el acero extremo en tracción.
  • 64. 49. Discontinuity Discontinuidad Cambio abrupto en la geometría o en la carga. La discontinuidad en la distribución de esfuerzos se produce en el cambio de geometría de un elemento estructural o en una carga o reacción concentrada. Discontinuidades geométricas
  • 66. 50. Distance between lateral Distancia entre soportes laterales de los elementos a supports for flexión flexural members 10.4.1 - La separación entre los apoyos laterales de una viga no debe exceder de 50 veces el menor ancho b del ala o cara de compresión. 10.4.2 Deben tomarse en cuenta los efectos de la excentricidad lateral de la carga al determinar la separación entre los apoyos laterales.
  • 67. 51. Distribution of flexural Distribución del refuerzo a flexión en losa en una reinforcement in dirección one way slabs 10.6.1 - Esta sección establece reglas para la distribución del refuerzo a flexión a fin de controlar el agrietamiento por flexión en vigas y en losas en una dirección. 10.6.3 - El refuerzo de tracción por flexión debe distribuirse adecuadamente en las zonas de tracción máxima a flexión de la sección transversal de un elemento.
  • 68. 52. Distribution of forces in precast Distribución de las fuerzas en concreto prefabricado concrete 16.3.1 La distribución de fuerzas perpendiculares al plano de los elementos debe establecerse por medio de análisis o ensayos. Las cargas puntuales y lineales concentradas pueden ser distribuidas entre los elementos siempre que tengan la suficiente rigidez torsional y que el cortante pueda ser transmitido a través de las juntas. 16.3.2.1 La trayectoria de las fuerzas en el plano debe ser continua a través tanto de las conexiones como de los elementos. 16.3.2.2 - Cuando se produzcan fuerzas de tracción, debe proporcionarse una trayectoria continua de acero o refuerzo.
  • 69. 53. Dowel Espigón Un espigón o escollera es una estructura no lineal construida con bloques de mármol de dimensiones considerables, o de elementos prefabricados de tierra, llamados tetrápodos (estructura formado por cuatro ejes, cuando la piedra se seca, son colocados dentro del agua. Los espigones suelen colocarse al final de los ríos para evitar que se forme un estuario, el cual no quiere que se forme; esto sirve para el encauzamiento del río para que éste muera en la mar. Construcción del espigón en puertos se los coloca para la preservación de los sargos (pez) y que no sean arrastrados.
  • 70. 54. Drawings Planos 1.2.1 - Las copias de los planos de diseño, de los detalles típicos y de las especificaciones para toda construcción de concreto estructural deben llevar la firma (o sello registrado) de un de un profesional facultado para diseñar.
  • 71. 55. Drawings and Planos y especificaciones specifications a. Nombre y fecha de publicación del Reglamento y sus suplementos de acuerdo con los cuales está hecho el diseño. b. Carga viva y otras cargas utilizadas en el diseño; c. Resistencia especificada a la compresión del concreto a las edades o etapas de construcción establecidas, para las cuales se diseñó cada parte de la estructura; d. Resistencia especificada o tipo de acero del refuerzo; e. Dimensiones y localización de todos los elementos estructurales, refuerzo y anclajes;
  • 72. f. Precauciones por cambios dimensionales producidos por flujo plástico, retracción y variación de temperatura; g. Magnitud y localización de las fuerzas de preesforzado; h. Longitud de anclaje del refuerzo y localización y longitud de los empalmes por traslapo; i. Tipo y localización de los empalmes soldados y mecánicos del refuerzo; j. Ubicación y detallado de todas las juntas de contracción o expansión especificadas para concreto simple. k. Resistencia mínima a compresión del concreto en el momento de postensar; l. Secuencia de tensionamiento de los tendones de postensado; m. Indicación de si una losa sobre el terreno se ha diseñado como diafragma estructural
  • 73. 56. D - region Región - D La parte de un elemento dentro de una distancia h de una discontinuidad de fuerza o geométrica.
  • 74. 57. Drop panel Abaco En las estructuras modernas, por ejemplo de H°A°, se denomina por similitud formal (no funcional) ábaco a la zona del forjado próxima a un pilar, reforzada estructuralmente para transmitir correctamente las cargas al mismo, y para resistir las solicitaciones que se concentran en ese punto (cortantes y momentos negativos). Además los ábacos permiten corregir de manera barata el riesgo de punzonamiento
  • 75. 58. Duct spacing Limites al espaciamiento de ductos limits 18.17.1 - Los duetos para tendones que se inyectan con mortero de inyección deben ser impermeables al mortero y no reactivos con el concreto, acero de preesforzado, mortero de inyección e inhibidores de la corrosión. 18.17.2 - Los duetos para tendones inyectados de un solo alambre o torones de una barra deben tener un diámetro interior al menos 6 mm mayor que el diámetro del acero de preesforzado. 18.17.3 - Los duetos para alambres, torones o barras múltiples agrupadas que se vayan a inyectar con mortero de inyección deben tener un área transversal interior a lo menos igual a dos veces el área transversal del acero de preesforzado.
  • 76. 60. Ductile steel Acero dúctil El acero dúctil o nodular se obtiene mediante la introducción controlada de magnesio en el hierro fundido, y bajas proporciones de azufre y fósforo. . Resistencia a la tracción y a los choques. . Alargamiento importante. . Alto límite elástico.
  • 77. 61. Durability Requisitos de durabilidad requirements El valor de f’c debe ser mayor de los requeridos, para los requisitos de resistencia estructural, y debe ser aplicado en la dosificación del hormigón para su respectiva evaluación y aceptación. Todos los materiales cementantes especificados y las convinaciones deben estar incluidos en los cálculos de la elevación a/mc de la mezcla de concreto. Los limites máximo de la relación a/mc, no se aplican al concreto de peso liviano