SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO ANTONIO DE LA LUZ VILLEDA
WENDY VARGAS SALDAÑA
HÉCTOR MIGUEL RODRÍGUEZ
MERCEDES REYES PAREDES
DAVID MENDOZA TORNES
Cuantizacion de la
materia y la energía
La crisis de la Física
Clásica
 A comienzos del siglo XX, comprendíamos el
funcionamiento de la naturaleza a las escalas de
la física clásica.
 Todo comienza con una “Breve historia de la
relatividad”, en la que habla de Albert Einstein
.Deseo de la humanidad por hallar la Teoría del
Todo.
 A finales del siglo XIX fueron cada vez más
evidentes los errores que ensombrecían la Física
Clásica.
 Suposiciones básicas de la física clásica que se
falsearon:
 1. El universo es invariable con respecto al tiempo,
es decir, estático.
 2. El tiempo y el espacio son dos cosas que no se
encuentran intrínsecamente relacionadas la una con
la otra.
 3. El universo es infinitamente viejo y no tendrá fin.
 4. El tiempo es único e invariable en todo el
universo.
 Está relacionada con la imposibilidad de detectar un
sistema de referencia en reposo absoluto
Esto daba lugar a la teoría de la relatividad y a
varios problemas
 La emisión y absorción de ondas electromagnéticas
 El efecto fotoeléctrico
 Liberación de electrones por superficies iluminadas
 Los espectros discontinuos de los gases
 La interpretación de los espectros continuos
emitidos por sólidos y líquidos incandescentes.
 Estos problemas originaron la crisis de la Física
clásica, marcando sus límites de validez, y pusieron
en evidencia la necesidad de profundos cambios en
ella.
 En los primeros años del siglo XX todas las
suposiciones fueron refutadas con pruebas
evidentes que la física tuvo que verse sometida a un
cambio dramático.
 Dado todo esto, Einstein formulo la teoría de la
relatividad
 Propuso una serie de ideas sobre la naturaleza
 Descubrió la formula entre masa y energía: E=mc2
 Esta fórmula predijo las bombas nucleares y dio
paso al Proyecto Manhattan.
 La Física puede ser tan constructiva o destructiva
según el hombre lo desee.
 La teoría de la relatividad general desmintió
entonces las bases de la Física Clásica.
 Einstein fue una pieza clave para Física dando un
gran empujón a la humanidad y pronto se vio un
replanteamiento global naciendo un nuevo marco
teórico conceptual que conocemos como: Física
Cuántica.
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Y CUANTIZACIÓN DE LA
ENERGÍA
Efecto Fotoeléctrico
 Albert Einstein se le atribuye este
descubrimiento
 Partió de la hipótesis:
 un rayo de luz es en realidad un torrente
de partículas y dedujo que cada una de
estas partículas que ahora se conocen
como fotones que tiene una energía «E»
de acuerdo con la ecuación E=h v basado
en la teoría de plank
El efecto fotoeléctrico
consiste en la emisión
de electrones cuando
incide la luz sobre la
superficie de este
Los electrones se
mantienen unidos al
metal por fuerzas de
atracción
 La luz que se la da o incide al cátodo de una
fotocelda induce la emisión de electrones, los
electrones adquieren energía cinética y son
capturados por el ánodo produciendo
corriente eléctrica
Características del efecto
fotoeléctrico
1. Existe una frecuencia umbral ( frecuencia con la que se
despiden los electrones) por debajo de la cual no se
emiten electrones de la superficie , la corriente en el
circuito es igual a cero, si el cátodo es iluminado con luz
cuya frecuencia es inferior a un valor umbral NO SE
PRODUCE EFECTO FOTO ELECTRICO.
2. Cuando la frecuencia de la luz incidente es mayor que el
valor umbral, los electrones emitidos presentan una
distribución de energía cinética y la transforman en
energía potencial eléctrica
3. El valor de la energía cinética máxima depende en
forma lineal de la frecuencia de la radiación incidente
Cuantización de la energía
 significa que la energía de los electrones en el
átomo está restringida a determinados valores
característicos. Es decir, la energía toma valores
discretos y no continuos.
 Planck postuló que la emisión de radiación
electromagnética se produce en forma de "paquetes" o
"cuantos" de energía (fotones). Esto significa que la
radiación no es continua, es decir, los átomos no
pueden absorber o emitir cualquier valor de energía,
sino sólo unos valores concretos. La energía
correspondiente a cada uno de los "cuantos" se obtiene
multiplicando su frecuencia, ν, por la cte de Plank, h
(h=6,626·10-34 Julios · segundo).
 E = h · ν
ESPECTROS DE EMISIÓN
Y ABSORCIÓN DE GASES
Espectro de Emisión
 Cuando un elemento en estado gaseoso a baja
presión es sometido a una elevada diferencia de
potencial, emite luz. Dicha luz esta formada por
diversas longitudes de onda, que pueden ser
separadas utilizando un prisma o una red de
difracción.
 Las distintas longitudes de onda se observaran
como líneas luminosas sobre un fondo obscuro.
Este conjunto de líneas constituye el espectro de
emisión, que es característico de cada elemento.
 En el espectro de emisión: el elemento emite su
propia luz dejando un espacio grande en negro
dependiendo de cual sea el elemento y su longitud
de onda
 A diferencia el espectro de absorción es
básicamente el opuesto del emisor ya que en este el
elemento absorbe la luz mediante la onda de
frecuencia que se acople a el, y las rayas en negro
son diferentes longitudes de onda.
 Se puede decir que en el espectro de emisión la luz
de color es la radiación electromagnética que emite
el elemento y en el de absorción las rayas negras son
la radiación electromagnética que absorbe el
elemento dentro de un rango de frecuencias.
 Estos espectros no pueden llegar a ser iguales ya
que cada elemento esta compuesto de diferente
forma lo cual crea que sus espectros tanto de
emisión como de absorción sean únicos.
 Por lo mismo se puede utilizar los espectros
(especialmente el espectro de absorción) para
identificar los elementos que componen algunas
muestras (líquidos o gases) o también pueden
ser utilizados para determinar la estructura de
componentes orgánicos.
Ejemplos de espectro de
emisión y absorción
Absorción de Gases
 La absorción de gases : operación de transferencia
cuyo objetivo es separar uno o mas componentes
(el soluto) de una fase gaseosa por medio de una
fase liquida, en la que los componentes a eliminar
son solubles.
 En pocas palabras es uno o varios solutos que se
absorben de la fase gaseosa y pasan a la liquida.
 Equipos en los que se produce la
absorción/desorción de gases
 Columnas de platos
 Columnas de relleno
Flujo en contracorriente
Una de las técnicas mas utilizadas
para la absorción de gases es el
flujo contracorriente.
En este proceso el gas al ser la fase
menos densa ingreso por fondo,
asciende por la columna y sale por
el tope.
Por el contrario el liquido por ser
mas denso ingresa por el tope,
desciende se pone en contacto con
el gas y sale por el fondo. Esta
acción crea que el gas sea
absorbido por el liquido lo cual
reduce el soluto existente en el gas.
Columnas de Relleno
 Cuerpos de relleno:
a) Montura de Berl
b) Montura de Intalox
c) Anillo Raschig
d) Anillo Pall
 En la eliminación de amoniaco a partir de una
mezcla de amoniaco y aire por medio de agua
liquida. Posteriormente se recupera el soluto del
liquido por destilación u otra técnica y el liquido
absorbente se puede desechar o reutilizar.
 A ves un soluto se recupera de un liquido poniendo
este en contacto con un gas inerte. Tal operación
que es inversa de la absorción, recibe el nombre de
desorción de gases o desabsorcion.
Ejemplo
Otros Equipos de Absorción
Ejemplo
 Primero se produce una mezcla de gas bruto a base de CO2 y aire.
 Un compresor transporta la mezcla de gases a la parte inferior de
la columna de relleno. En la columna tiene lugar la separación de
una parte del CO2 en flujo en contracorriente con el disolvente.
Como disolvente se emplea agua.
 El CO2 es absorbido por el agua que baja por la columna. El agua
se acumula en un depósito colector. Para separar el CO2
absorbido en el agua, la disolución se transporta desde el
depósito colector hasta un depósito vacío.
 El banco de ensayos dispone de puntos de toma de muestras para
extraer muestras de gas y líquido respectivamente, lo que
permite evaluar el resultado de la separación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaIntroducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticajvciesplayamar
 
Átomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaÁtomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaamerika_09
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
Karlita Bella
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
mecanica cuantica
mecanica cuanticamecanica cuantica
mecanica cuantica
Carlos Raul
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicamisael2194
 
La complejidad de la materia
La complejidad de la materiaLa complejidad de la materia
La complejidad de la materia
nuriainformatica
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaRoy Marlon
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-brogliekeveoma carbal
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1
Jose Luis Cortez Luna
 
Clase teoria cuantica
Clase teoria cuanticaClase teoria cuantica
Clase teoria cuanticaRaul Chel
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
Karla Alegre
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuanticaminasu
 
Propiedades ondulatorias de la materia
Propiedades ondulatorias de la materiaPropiedades ondulatorias de la materia
Propiedades ondulatorias de la materiacarflores
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Luis
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuánticaIntroducción a la mecánica cuántica
Introducción a la mecánica cuántica
 
Átomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaÁtomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuántica
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Introduccion A La Mecanica Cuantica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Introduccion A La Mecanica Cuantica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
mecanica cuantica
mecanica cuanticamecanica cuantica
mecanica cuantica
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomica
 
La complejidad de la materia
La complejidad de la materiaLa complejidad de la materia
La complejidad de la materia
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuantica
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
 
Resumen temas
Resumen temasResumen temas
Resumen temas
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
FÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNAFÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNA
 
Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2
 
Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1
 
Clase teoria cuantica
Clase teoria cuanticaClase teoria cuantica
Clase teoria cuantica
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuantica
 
Propiedades ondulatorias de la materia
Propiedades ondulatorias de la materiaPropiedades ondulatorias de la materia
Propiedades ondulatorias de la materia
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
 

Similar a Exposicion

Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
Alexander Gomez Ramirez
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
quinimapu
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
quinimapu
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física modernaasktri
 
Modelo actual
Modelo actualModelo actual
Modelo actual
yolman quintana
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoLoli Méndez
 
Tema 12 estructura atómica
Tema 12 estructura atómicaTema 12 estructura atómica
Tema 12 estructura atómica
José Antonio Sánchez Reinoso
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
Universidad Veracruzana
 
Estructura electrónica de los átomos. unidad i
Estructura electrónica de los átomos. unidad iEstructura electrónica de los átomos. unidad i
Estructura electrónica de los átomos. unidad i
Jesus Cota Dominguez
 
optica & ojo humano
optica & ojo humanooptica & ojo humano
optica & ojo humano
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materiaValitha Chavez
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Genderson Mauricio Orozco Rendon
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materiaSusana Vazquez
 
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
kerensanchez23
 
MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.
MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.
MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Semana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luisSemana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luisLuis Rodriguez
 

Similar a Exposicion (20)

Tercera unidad
Tercera unidad Tercera unidad
Tercera unidad
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Modelo actual
Modelo actualModelo actual
Modelo actual
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
 
Tema 12 estructura atómica
Tema 12 estructura atómicaTema 12 estructura atómica
Tema 12 estructura atómica
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
Estructura electrónica de los átomos. unidad i
Estructura electrónica de los átomos. unidad iEstructura electrónica de los átomos. unidad i
Estructura electrónica de los átomos. unidad i
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
optica & ojo humano
optica & ojo humanooptica & ojo humano
optica & ojo humano
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
 
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
 
MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.
MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.
MANUAL DE QUÍMICA I Y II M.A.C.R.
 
Semana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luisSemana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luis
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 

Más de MRcdz Ryz

Obtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaObtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaMRcdz Ryz
 
Feria de las ciencias
Feria de las cienciasFeria de las ciencias
Feria de las cienciasMRcdz Ryz
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesMRcdz Ryz
 
Solubilidad y conductividad eléctrica
Solubilidad y conductividad eléctricaSolubilidad y conductividad eléctrica
Solubilidad y conductividad eléctricaMRcdz Ryz
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationesMRcdz Ryz
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaMRcdz Ryz
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosMRcdz Ryz
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoMRcdz Ryz
 
Alquenos quimica
Alquenos quimicaAlquenos quimica
Alquenos quimicaMRcdz Ryz
 
Cuestionario enlace
Cuestionario enlaceCuestionario enlace
Cuestionario enlaceMRcdz Ryz
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
HidrocarburosMRcdz Ryz
 
Electrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioElectrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioMRcdz Ryz
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el sueloMRcdz Ryz
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaMRcdz Ryz
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica MRcdz Ryz
 

Más de MRcdz Ryz (20)

Obtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaObtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirina
 
Feria de las ciencias
Feria de las cienciasFeria de las ciencias
Feria de las ciencias
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica
Solubilidad y conductividad eléctricaSolubilidad y conductividad eléctrica
Solubilidad y conductividad eléctrica
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Alquenos quimica
Alquenos quimicaAlquenos quimica
Alquenos quimica
 
Cuestionario enlace
Cuestionario enlaceCuestionario enlace
Cuestionario enlace
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Electrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioElectrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasio
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Exposicion

  • 1. MARCO ANTONIO DE LA LUZ VILLEDA WENDY VARGAS SALDAÑA HÉCTOR MIGUEL RODRÍGUEZ MERCEDES REYES PAREDES DAVID MENDOZA TORNES Cuantizacion de la materia y la energía
  • 2. La crisis de la Física Clásica  A comienzos del siglo XX, comprendíamos el funcionamiento de la naturaleza a las escalas de la física clásica.  Todo comienza con una “Breve historia de la relatividad”, en la que habla de Albert Einstein .Deseo de la humanidad por hallar la Teoría del Todo.  A finales del siglo XIX fueron cada vez más evidentes los errores que ensombrecían la Física Clásica.
  • 3.  Suposiciones básicas de la física clásica que se falsearon:  1. El universo es invariable con respecto al tiempo, es decir, estático.  2. El tiempo y el espacio son dos cosas que no se encuentran intrínsecamente relacionadas la una con la otra.  3. El universo es infinitamente viejo y no tendrá fin.  4. El tiempo es único e invariable en todo el universo.  Está relacionada con la imposibilidad de detectar un sistema de referencia en reposo absoluto
  • 4. Esto daba lugar a la teoría de la relatividad y a varios problemas  La emisión y absorción de ondas electromagnéticas  El efecto fotoeléctrico  Liberación de electrones por superficies iluminadas  Los espectros discontinuos de los gases  La interpretación de los espectros continuos emitidos por sólidos y líquidos incandescentes.  Estos problemas originaron la crisis de la Física clásica, marcando sus límites de validez, y pusieron en evidencia la necesidad de profundos cambios en ella.  En los primeros años del siglo XX todas las suposiciones fueron refutadas con pruebas evidentes que la física tuvo que verse sometida a un cambio dramático.
  • 5.  Dado todo esto, Einstein formulo la teoría de la relatividad  Propuso una serie de ideas sobre la naturaleza  Descubrió la formula entre masa y energía: E=mc2  Esta fórmula predijo las bombas nucleares y dio paso al Proyecto Manhattan.  La Física puede ser tan constructiva o destructiva según el hombre lo desee.  La teoría de la relatividad general desmintió entonces las bases de la Física Clásica.  Einstein fue una pieza clave para Física dando un gran empujón a la humanidad y pronto se vio un replanteamiento global naciendo un nuevo marco teórico conceptual que conocemos como: Física Cuántica.
  • 7. Efecto Fotoeléctrico  Albert Einstein se le atribuye este descubrimiento  Partió de la hipótesis:  un rayo de luz es en realidad un torrente de partículas y dedujo que cada una de estas partículas que ahora se conocen como fotones que tiene una energía «E» de acuerdo con la ecuación E=h v basado en la teoría de plank
  • 8. El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones cuando incide la luz sobre la superficie de este Los electrones se mantienen unidos al metal por fuerzas de atracción
  • 9.  La luz que se la da o incide al cátodo de una fotocelda induce la emisión de electrones, los electrones adquieren energía cinética y son capturados por el ánodo produciendo corriente eléctrica
  • 10. Características del efecto fotoeléctrico 1. Existe una frecuencia umbral ( frecuencia con la que se despiden los electrones) por debajo de la cual no se emiten electrones de la superficie , la corriente en el circuito es igual a cero, si el cátodo es iluminado con luz cuya frecuencia es inferior a un valor umbral NO SE PRODUCE EFECTO FOTO ELECTRICO. 2. Cuando la frecuencia de la luz incidente es mayor que el valor umbral, los electrones emitidos presentan una distribución de energía cinética y la transforman en energía potencial eléctrica 3. El valor de la energía cinética máxima depende en forma lineal de la frecuencia de la radiación incidente
  • 11.
  • 12. Cuantización de la energía  significa que la energía de los electrones en el átomo está restringida a determinados valores característicos. Es decir, la energía toma valores discretos y no continuos.
  • 13.  Planck postuló que la emisión de radiación electromagnética se produce en forma de "paquetes" o "cuantos" de energía (fotones). Esto significa que la radiación no es continua, es decir, los átomos no pueden absorber o emitir cualquier valor de energía, sino sólo unos valores concretos. La energía correspondiente a cada uno de los "cuantos" se obtiene multiplicando su frecuencia, ν, por la cte de Plank, h (h=6,626·10-34 Julios · segundo).  E = h · ν
  • 14. ESPECTROS DE EMISIÓN Y ABSORCIÓN DE GASES
  • 15. Espectro de Emisión  Cuando un elemento en estado gaseoso a baja presión es sometido a una elevada diferencia de potencial, emite luz. Dicha luz esta formada por diversas longitudes de onda, que pueden ser separadas utilizando un prisma o una red de difracción.  Las distintas longitudes de onda se observaran como líneas luminosas sobre un fondo obscuro. Este conjunto de líneas constituye el espectro de emisión, que es característico de cada elemento.
  • 16.  En el espectro de emisión: el elemento emite su propia luz dejando un espacio grande en negro dependiendo de cual sea el elemento y su longitud de onda  A diferencia el espectro de absorción es básicamente el opuesto del emisor ya que en este el elemento absorbe la luz mediante la onda de frecuencia que se acople a el, y las rayas en negro son diferentes longitudes de onda.  Se puede decir que en el espectro de emisión la luz de color es la radiación electromagnética que emite el elemento y en el de absorción las rayas negras son la radiación electromagnética que absorbe el elemento dentro de un rango de frecuencias.
  • 17.  Estos espectros no pueden llegar a ser iguales ya que cada elemento esta compuesto de diferente forma lo cual crea que sus espectros tanto de emisión como de absorción sean únicos.  Por lo mismo se puede utilizar los espectros (especialmente el espectro de absorción) para identificar los elementos que componen algunas muestras (líquidos o gases) o también pueden ser utilizados para determinar la estructura de componentes orgánicos.
  • 18. Ejemplos de espectro de emisión y absorción
  • 19. Absorción de Gases  La absorción de gases : operación de transferencia cuyo objetivo es separar uno o mas componentes (el soluto) de una fase gaseosa por medio de una fase liquida, en la que los componentes a eliminar son solubles.  En pocas palabras es uno o varios solutos que se absorben de la fase gaseosa y pasan a la liquida.
  • 20.  Equipos en los que se produce la absorción/desorción de gases  Columnas de platos  Columnas de relleno
  • 21. Flujo en contracorriente Una de las técnicas mas utilizadas para la absorción de gases es el flujo contracorriente. En este proceso el gas al ser la fase menos densa ingreso por fondo, asciende por la columna y sale por el tope. Por el contrario el liquido por ser mas denso ingresa por el tope, desciende se pone en contacto con el gas y sale por el fondo. Esta acción crea que el gas sea absorbido por el liquido lo cual reduce el soluto existente en el gas.
  • 22. Columnas de Relleno  Cuerpos de relleno: a) Montura de Berl b) Montura de Intalox c) Anillo Raschig d) Anillo Pall
  • 23.  En la eliminación de amoniaco a partir de una mezcla de amoniaco y aire por medio de agua liquida. Posteriormente se recupera el soluto del liquido por destilación u otra técnica y el liquido absorbente se puede desechar o reutilizar.  A ves un soluto se recupera de un liquido poniendo este en contacto con un gas inerte. Tal operación que es inversa de la absorción, recibe el nombre de desorción de gases o desabsorcion. Ejemplo
  • 24. Otros Equipos de Absorción
  • 25. Ejemplo  Primero se produce una mezcla de gas bruto a base de CO2 y aire.  Un compresor transporta la mezcla de gases a la parte inferior de la columna de relleno. En la columna tiene lugar la separación de una parte del CO2 en flujo en contracorriente con el disolvente. Como disolvente se emplea agua.  El CO2 es absorbido por el agua que baja por la columna. El agua se acumula en un depósito colector. Para separar el CO2 absorbido en el agua, la disolución se transporta desde el depósito colector hasta un depósito vacío.  El banco de ensayos dispone de puntos de toma de muestras para extraer muestras de gas y líquido respectivamente, lo que permite evaluar el resultado de la separación.