SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Facultad de Enfermería
Métodos de Enseñanza en Enfermería
Tema:
Ayuda Audiovisuales aplicadas en Enfermería
Presentado por:
• Analizar el impacto que
tienen los recursos
audiovisuales y la evaluación
en la enseñanza de
enfermería.
O B J E T I V O S
• Identificar el proceso de evaluación
de la educación en enfermería.
• Mencionar los objetivos
educacionales que se utilizan para
evaluar.
• Explicar los pasos a seguir en el
proceso de la evaluación del
estudiante.
Generales Específicos
Ayuda Audiovisuales aplicadas en Enfermería
• Son de gran utilidad para la
enseñanza de enfermería.
• Fijan mejor lo que se esta
enseñando.
• Son de gran utilidad para los
pacientes, familiares y
comunidad.
• Son de gran utilidad para enseñar
al paciente, familiares y la
comunidad.
● La evidencia demuestra que el uso de los recursos
audiovisuales desarrolla la empatía y favorece la
expresión de la interioridad del alumno, sin embargo,
por sí solos no superan a estrategias de aprendizaje
constructivistas.
Conclusión
Recomendaciones
En las presentaciones deben
obedecer a los principios de
percepción y estética.
Deben de ser sencillos.
Tratar de que la información
que se vidrie sea actual.
Expresión de imagen Fija.
01
03
02
04
El Proceso de evaluación en la
educación en enfermería
.
Introduccion
Los recursos audiovisuales como estrategias de enseñanza fomentan el cambio
de una educación tradicional hacia una que integra los cambios tecnológicos, la
cual utiliza y dispone de los recursos para mejorar el aprendizaje, por lo que es
necesario contar con la mejor evidencia disponible para apoyar su utilización en
la formación de los estudiantes.
7
El Proceso de Evaluación en la Educación en Enfermería
Procedimiento
que incluye la
descripción de
algo.
Indican el
cambio del
sujeto, como
resultado del
aprendizaje.
Su propósito
principal es
determinar lo
aprendido por el
estudiante.
Es un objetivo
de la enseñanza.
Comprende la
asignación de
un valor.
Propósito de la evaluación en la educación
Evaluar el plan
de estudio.
Evaluar el
contenido de los
cursos.
Evaluar el
proceso de
enseñanza.
Motivar al
estudiante al
progreso.
Identificar el
progreso de
aprendizaje del
estudiante.
Evaluar el
sistema de
evaluación.
Objetivos educacionales y la evaluacion
• ¿Qué vamos a
evaluar?
• ¿A quien vamos a
evaluar?
• ¿Cómo vamos a
evaluar?
Proceso de Evaluación
Enunciar objetivos en
términos de
comportamiento.
Primer paso
Segundo Paso
Definir los
comportamientos del
estudiante
Tercer paso
Determinar el criterio
sobre el cual se va a
evaluar.
Ejemplos De Criterios Generales
Criterios específicos
para valorar el
comportamiento o
cambio de conductas
Conclusión.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion de metodologia..........................pptx

Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Escalae
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
Kity Cano
 
Criterios promocion lv
Criterios promocion lvCriterios promocion lv
Criterios promocion lv
ceiplopedevegaalmeria
 
ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf
ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdfORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf
ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf
MaritzagladyzLifonzo
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Escalae
 
Silabo de Calidad parte 2
Silabo de Calidad parte 2Silabo de Calidad parte 2
Silabo de Calidad parte 2
Wilmer Arias
 
Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
XimeLo2
 
Planificación de un curso en el area de la salud
Planificación de un curso en el area de la saludPlanificación de un curso en el area de la salud
Planificación de un curso en el area de la salud
SOLSHERLYVEGAPEREZ
 
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
CALIDADPALMIRA
 
Evaluacion formativa en el aula
Evaluacion formativa en el aulaEvaluacion formativa en el aula
Evaluacion formativa en el aula
MitsyGonzalez2
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla1
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
MaryCarmenMancera
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
NATALYCN435
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Consultora Mohegan
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Escalae
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
Yadira Quiroga
 
Maestría en educación papel del trabajo
Maestría en educación  papel del trabajoMaestría en educación  papel del trabajo
Maestría en educación papel del trabajo
Alberto Nuñez
 
Modelo educativo[1]
Modelo educativo[1]Modelo educativo[1]
Modelo educativo[1]
Vilma Quispe Arones
 

Similar a Exposicion de metodologia..........................pptx (20)

Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
Criterios promocion lv
Criterios promocion lvCriterios promocion lv
Criterios promocion lv
 
ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf
ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdfORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf
ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.pdf
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
Silabo de Calidad parte 2
Silabo de Calidad parte 2Silabo de Calidad parte 2
Silabo de Calidad parte 2
 
Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
 
Planificación de un curso en el area de la salud
Planificación de un curso en el area de la saludPlanificación de un curso en el area de la salud
Planificación de un curso en el area de la salud
 
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN 1290
 
Evaluacion formativa en el aula
Evaluacion formativa en el aulaEvaluacion formativa en el aula
Evaluacion formativa en el aula
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Maestría en educación papel del trabajo
Maestría en educación  papel del trabajoMaestría en educación  papel del trabajo
Maestría en educación papel del trabajo
 
Modelo educativo[1]
Modelo educativo[1]Modelo educativo[1]
Modelo educativo[1]
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Exposicion de metodologia..........................pptx

  • 1. Universidad Facultad de Enfermería Métodos de Enseñanza en Enfermería Tema: Ayuda Audiovisuales aplicadas en Enfermería Presentado por:
  • 2. • Analizar el impacto que tienen los recursos audiovisuales y la evaluación en la enseñanza de enfermería. O B J E T I V O S • Identificar el proceso de evaluación de la educación en enfermería. • Mencionar los objetivos educacionales que se utilizan para evaluar. • Explicar los pasos a seguir en el proceso de la evaluación del estudiante. Generales Específicos
  • 3. Ayuda Audiovisuales aplicadas en Enfermería • Son de gran utilidad para la enseñanza de enfermería. • Fijan mejor lo que se esta enseñando. • Son de gran utilidad para los pacientes, familiares y comunidad. • Son de gran utilidad para enseñar al paciente, familiares y la comunidad.
  • 4. ● La evidencia demuestra que el uso de los recursos audiovisuales desarrolla la empatía y favorece la expresión de la interioridad del alumno, sin embargo, por sí solos no superan a estrategias de aprendizaje constructivistas. Conclusión
  • 5. Recomendaciones En las presentaciones deben obedecer a los principios de percepción y estética. Deben de ser sencillos. Tratar de que la información que se vidrie sea actual. Expresión de imagen Fija. 01 03 02 04
  • 6. El Proceso de evaluación en la educación en enfermería .
  • 7. Introduccion Los recursos audiovisuales como estrategias de enseñanza fomentan el cambio de una educación tradicional hacia una que integra los cambios tecnológicos, la cual utiliza y dispone de los recursos para mejorar el aprendizaje, por lo que es necesario contar con la mejor evidencia disponible para apoyar su utilización en la formación de los estudiantes. 7
  • 8. El Proceso de Evaluación en la Educación en Enfermería Procedimiento que incluye la descripción de algo. Indican el cambio del sujeto, como resultado del aprendizaje. Su propósito principal es determinar lo aprendido por el estudiante. Es un objetivo de la enseñanza. Comprende la asignación de un valor.
  • 9. Propósito de la evaluación en la educación Evaluar el plan de estudio. Evaluar el contenido de los cursos. Evaluar el proceso de enseñanza. Motivar al estudiante al progreso. Identificar el progreso de aprendizaje del estudiante. Evaluar el sistema de evaluación.
  • 10. Objetivos educacionales y la evaluacion • ¿Qué vamos a evaluar? • ¿A quien vamos a evaluar? • ¿Cómo vamos a evaluar?
  • 11. Proceso de Evaluación Enunciar objetivos en términos de comportamiento. Primer paso Segundo Paso Definir los comportamientos del estudiante Tercer paso Determinar el criterio sobre el cual se va a evaluar.
  • 13. Criterios específicos para valorar el comportamiento o cambio de conductas