SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Psicología
Profesor: Adrián Ventura.
Grupo : 3 B-M
Equipo: 8
Integrantes:
Mónica Yareli Chávez Amaya.
Perla Mariel Vargas González.
ESTADOS DE
CONCIENCIA
La conciencia
 Es el conocimiento de los procesos
cognoscitivos que operan en la vida
diaria.
Como por ejemplo: tomar
decisiones, recordar, ensoñar, conce
ntrarse, reflexionar, dormir y
soñar, entre otros.
División de la conciencia:
 La conciencia de vigilia (o conocimiento
consciente): abarca los
pensamientos, los sentimientos y las
percepciones que surgen cuando
estamos despiertos.
 Los estados alterados de la conciencia:
es durante los cuales, el estado mental
difiere considerablemente de la
conciencia de vigilia.
Variaciones naturales de la
conciencia.
Ensueño y fantasía
 Los ensueños ocurren sin esfuerzo, a
menudo cuando queremos evadir un
poco las exigencias del mundo real.
 Durante el ensueño evocamos figuras
mentales de
imágenes, sonidos, pensamientos y
sensaciones que tenemos retenidas
en la memoria.
Dormir y soñar
El sueño normal se realiza en varias
etapas:
Etapa 1:
Inicia tras el estado inicial ‘’crepuscular
que se caracteriza por la onda alfa
irregulares de bajo voltaje y por un
estado de vigilia relajada. Es mas fácil
despertar al sujeto en esta etapa.
Características:
 Reducción del pulso.
 La relajación muscular.
 Los movimientos de lado a lado de los
ojos.
Etapa 2 y 3:
 Se caracteriza por ser un sueño mas
profundo.
 Es difícil despertar al sujeto y no
responde al ruido ni a la luz.
 Disminuye la frecuencia cardiaca, la
presión sanguínea y la temperatura
corporal
Etapa 4:
Es cuando el cerebro emite ondas delta
muy lentas. En esta etapa el sueño es
aun mas profundo.
Sueño MOR (Movimiento oculares
rápidos):
En este sueño las ondas cerebrales
aumentan. Esto indica que aunque el
cuerpo duerma, la mente o el cerebro
siguen en actividad, por dicha razón el
ritmo cardiaco aumenta, la presión
arterial aumenta.
 si se llegase a despertar a una
persona en esta etapa de sueño podría
recordad con mas facilidad sus sueños
o experiencias internas.
A las personas que se les priva de esta
tipo de sueño, a menudo muestran
ansiedad, irritabilidad y gran
sensibilidad.
Alteraciones artificiales de la
conciencia.
La investigación indica que puede causar
como la alteración de la percepción, las
alucinaciones y las fantasías.
 Meditación. Sirve para concentrarse,
reflexionar y disminuye el estrés.
 Hipnosis. Es un estado en el cual se
responde fácilmente a las sugestiones.
Estados alterados de la
conciencia debido a las drogas.
 Se inducen a estos estados debido a las drogas
psicoactivas.
 Las drogas que alteran la conciencia se dividen en
tres categorías: depresores, estimulantes y
alucinógenos.
 Depresores
 Son sustancias que hacen mas lenta la
conducta y los procesos cognoscitivos.
 Los tranquilizantes son depresores que
pueden causar la muerte. Los opiáceos
como la morfina y la heroína provocan
sentimientos de euforia, bienestar y
relajamiento.
 Estimulantes.
 Cafeína, nicotina, anfetaminas y
cocaína, estimulan el sistema nervioso
simpático, producen sentimientos de
optimismo.
 Alucinógenos y marihuana.
 Los alucinógenos distorsionan la
percepción visual y auditiva, son como
el LSD y el PSP.
 La marihuana causa sensaciones de
euforia, bienestar.
 Hoy es la cuarta droga de mayor
consumo entre los estudiantes
seguido del alcohol, nicotina y la
cafeína.
Exposicion de psicologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ritmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoRitmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoAracely Castorena
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Neuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atenciónNeuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atencióngjmendietap
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Tamara Chávez
 
Los conceptos de luria
Los conceptos de luriaLos conceptos de luria
Los conceptos de luria
98484923
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptxTEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
Luarnotna1
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Cátedra Psicología General
 
Sindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicosSindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicos
Irene Apaza Alanoca
 
La emoción, circuitos cerebrales
La emoción, circuitos cerebralesLa emoción, circuitos cerebrales
La emoción, circuitos cerebrales
Wilbert Tapia
 
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
juan carlos rodriguez
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Atención
AtenciónAtención
Cerebro y lenguaje
Cerebro y lenguajeCerebro y lenguaje
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
Angélica María
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebralesdulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Ritmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoRitmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del sueno
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
 
Neuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atenciónNeuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atención
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
 
Los conceptos de luria
Los conceptos de luriaLos conceptos de luria
Los conceptos de luria
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptxTEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
 
Sindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicosSindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicos
 
La emoción, circuitos cerebrales
La emoción, circuitos cerebralesLa emoción, circuitos cerebrales
La emoción, circuitos cerebrales
 
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Cerebro y lenguaje
Cerebro y lenguajeCerebro y lenguaje
Cerebro y lenguaje
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 

Similar a Exposicion de psicologia

Conciencia
ConcienciaConciencia
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Instituto Educacion Secundaria
 
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAST5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGASROMAGUERAC_M
 
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdfClase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
CarolinaCidFuentes
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aMariajesusPsicologia
 
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorLindissky
 
La conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteracionesLa conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteracionesDaysi Briseida
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diapAnairam Moreno
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasAle Valdivieso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria E. Panzarelli R.
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
Tus suenos
Tus suenosTus suenos
Tus suenos
diegotrevio11
 
psicoanalisis
 psicoanalisis  psicoanalisis
psicoanalisis
Alfredo Vasquez
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
Keyla001
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
Israel Furukawa
 
los sueños
los sueñoslos sueños
los sueños
citlallileal1
 

Similar a Exposicion de psicologia (20)

Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAST5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
 
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdfClase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borrador
 
La conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteracionesLa conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteraciones
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
 
Tus suenos
Tus suenosTus suenos
Tus suenos
 
psicoanalisis
 psicoanalisis  psicoanalisis
psicoanalisis
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
 
los sueños
los sueñoslos sueños
los sueños
 

Exposicion de psicologia

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Psicología Profesor: Adrián Ventura. Grupo : 3 B-M Equipo: 8 Integrantes: Mónica Yareli Chávez Amaya. Perla Mariel Vargas González.
  • 3. La conciencia  Es el conocimiento de los procesos cognoscitivos que operan en la vida diaria. Como por ejemplo: tomar decisiones, recordar, ensoñar, conce ntrarse, reflexionar, dormir y soñar, entre otros.
  • 4. División de la conciencia:  La conciencia de vigilia (o conocimiento consciente): abarca los pensamientos, los sentimientos y las percepciones que surgen cuando estamos despiertos.  Los estados alterados de la conciencia: es durante los cuales, el estado mental difiere considerablemente de la conciencia de vigilia.
  • 5. Variaciones naturales de la conciencia.
  • 6. Ensueño y fantasía  Los ensueños ocurren sin esfuerzo, a menudo cuando queremos evadir un poco las exigencias del mundo real.  Durante el ensueño evocamos figuras mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones que tenemos retenidas en la memoria.
  • 7. Dormir y soñar El sueño normal se realiza en varias etapas: Etapa 1: Inicia tras el estado inicial ‘’crepuscular que se caracteriza por la onda alfa irregulares de bajo voltaje y por un estado de vigilia relajada. Es mas fácil despertar al sujeto en esta etapa.
  • 8. Características:  Reducción del pulso.  La relajación muscular.  Los movimientos de lado a lado de los ojos.
  • 9. Etapa 2 y 3:  Se caracteriza por ser un sueño mas profundo.  Es difícil despertar al sujeto y no responde al ruido ni a la luz.  Disminuye la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea y la temperatura corporal
  • 10. Etapa 4: Es cuando el cerebro emite ondas delta muy lentas. En esta etapa el sueño es aun mas profundo.
  • 11. Sueño MOR (Movimiento oculares rápidos): En este sueño las ondas cerebrales aumentan. Esto indica que aunque el cuerpo duerma, la mente o el cerebro siguen en actividad, por dicha razón el ritmo cardiaco aumenta, la presión arterial aumenta.
  • 12.
  • 13.  si se llegase a despertar a una persona en esta etapa de sueño podría recordad con mas facilidad sus sueños o experiencias internas. A las personas que se les priva de esta tipo de sueño, a menudo muestran ansiedad, irritabilidad y gran sensibilidad.
  • 14.
  • 15. Alteraciones artificiales de la conciencia. La investigación indica que puede causar como la alteración de la percepción, las alucinaciones y las fantasías.
  • 16.  Meditación. Sirve para concentrarse, reflexionar y disminuye el estrés.  Hipnosis. Es un estado en el cual se responde fácilmente a las sugestiones.
  • 17. Estados alterados de la conciencia debido a las drogas.  Se inducen a estos estados debido a las drogas psicoactivas.  Las drogas que alteran la conciencia se dividen en tres categorías: depresores, estimulantes y alucinógenos.
  • 18.  Depresores  Son sustancias que hacen mas lenta la conducta y los procesos cognoscitivos.  Los tranquilizantes son depresores que pueden causar la muerte. Los opiáceos como la morfina y la heroína provocan sentimientos de euforia, bienestar y relajamiento.
  • 19.  Estimulantes.  Cafeína, nicotina, anfetaminas y cocaína, estimulan el sistema nervioso simpático, producen sentimientos de optimismo.  Alucinógenos y marihuana.  Los alucinógenos distorsionan la percepción visual y auditiva, son como el LSD y el PSP.
  • 20.  La marihuana causa sensaciones de euforia, bienestar.  Hoy es la cuarta droga de mayor consumo entre los estudiantes seguido del alcohol, nicotina y la cafeína.