SlideShare una empresa de Scribd logo
ISABEL PONCE MORALES
Introducción
Definición
Causas/Origen
Prevalencia y detección
Funciones Ejecutivas
Criterios para definir a un niñ@ con TDAH
Subtipos
Características
Comorbilidad
Dinámicas
Pautas intervención
•¿Qué es?
•¿A qué se debe?
•¿A qué afecta?
OBJETIVOS
Conocer qué es el TDAH
Saber cuáles son las causas que lo provocan
Detectar los criterios que lo definen
Clasificar y conocer los casos en función a los
tipos
Crear pautas de intervención destinadas a
mejorar aspectos en el TDAH
El médico inglés Still fue quien describió sistemáticamente las
características del síndrome en el año 1902.
El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, a nivel
cerebral y con transmisión genética, que afecta a la capacidad
del niño adolescente o adulto de:
Regular su actividad: Hiperactividad
Inhibir o frenar sus ideas, pensamientos o comportamientos :
Impulsividad
Prestar atención a las acciones que realizan: Inatención
 Provoca problemas en:
Autocontrol
Memoria de trabajo verbal
Memoria de trabajo no verbal
Problemas en autorregulación
Baja motivación
Internalización del lenguaje
 Factores genéticos: los factores de origen hereditario explican la
aparición del trastorno en el 80% de los casos. Siendo la
probabilidad de presentar el trastorno mayor si el progenitor
está afectado (gen DRD4*7,cromosoma 11 encargado del
neurotransmisor dopamina).
 Factores neuroquímicos: Disminución de los niveles de
dopamina y noradrenalina en el líquido cefalorraquídeo, que
dificulta que el organismo mantenga el umbral de estimulación
adecuado de las neuronas.
Debido al déficit de dopamina y noradrenalina se ven
afectados:
El cortex prefrontal, en niños con TDAH es más pequeño y
funciona a un ritmo menor.
El cuerpo calloso, donde dos de sus regiones son más
pequeñas y esto evidencia la disfunción del lóbulo frontal y
su desarrollo anormal
Los ganglios basales, más pequeños en niños/as con TDAH,
estas regiones se encargan de coordinar o de filtrar la
información que llega de otras regiones del cerebro.
http://www.tdahytu.es/videos/#prettyPhoto/
8/
Mala crianza y educación de los padres
Alergias alimenticias
Desacuerdo de los padres, divorcio, estar viudo o soltero
Celos hacia el hermano o falta apego fraterno
Padres trabajen fuera
Cambiar colegio
Nivel socioeconómico de los padres
Falta de normas de los padres
Ingesta de dietas ricas en proteínas o colorantes
Consumo de TV, videojuegos, exposición a estímulos visuales
PREVALENCIA DETECCIÓN
En torno al 5-7% de los niños/as
en edad escolar y alrededor del
4% en adultos padecen TDAH.
Esto quiere decir que en una
clase de 30 alumnos/as existe
probabilidad de que haya entre 1
y 3 alumnos/as con TDAH.
Generalmente el TDAH se
detecta en edad escolar (6- 12
años).
Sistema Ejecutivo
• Control ejecutivo del
comportamiento
• Memoria de trabajo
• Lenguaje y su
interiorización
• Motivación y afecto
• Análisis y síntesis
Funciones Ejecutivas
• Planificaicón
• Programación
• Control
(Automonitorización)
• Flexibilidad
• Persistencia
• Evaluación
Un nivel de inatención o de hiperactividad e impulsividad
inadecuado para su edad.
Los síntomas empiezan antes de los siete años.
Se produce un deterioro importante en al menos dos
ambientes de su vida.
Dura al menos seis meses.
No se debe a otro problema psiquiátrico (ansiedad,
depresión)
No se debe a un problema médico, una sustancia
(alcohol, drogas…) o a alguna medicación
TDAH tipo predominio Hiperactivo- Impulsivo
hiperactividad e impulsividad
TDAH tipo predominio Déficit de Atención inatención
TDAH tipo Combinado hiperactividad, impulsividad e
inatención
HIPERACTIVIDAD
Exceso de movimiento, actividad motriz y/o cognitiva
fuera de contexto.
Dificultad para permanecer quieto en cualquier contexto
que lo exija.
Hablar en exceso.
Producir mucho ruido durante actividades tranquilas.
Pasar de una actividad a otra sin terminar ninguna.
Dificultades para mantener la atención durante un período de
tiempo determinado.
Poca atención a los detalles.
Problemas para finalizar tareas.
Baja capacidad de escucha.
Problemas para organizar tareas y establecer planes.
Evitar actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.
Tendencia a perder cosas.
Distraerse muy fácilmente.
No seguir las órdenes, indicaciones o instrucciones.
Impaciencia.
Dificultad para aplazar respuestas o esperar un turno.
Interrumpir con frecuencia a los demás.
Respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes.
Tendencia a tocarlo todo durante la infancia.
Conflictos con los adultos y tendencia a tener conductas
de riesgo en la adolescencia.
Trastorno negativista desafiante (40-60%)
Trastorno disocial (20-40%)
Trastorno oposición desafiante (40-60%)
Trastorno del estado de ánimo (15-20%)
Trastorno bipolar (15- 75%)
Trastorno de ansiedad (20-25%)
Trastornos del aprendizaje (26%)
Trastorno de tics o síndrome de la Tourette (70%)
Abuso de sustancias (40%)
Trastorno de la comunicación
AGENDA
AUTOINSTRUCIONE
S
CONTRATOS
CONTRATOS
TAREAS EN CASA
AUTOVALORACIÓN
GUÍA PENSAMIENTO MATEMÁTICAS
GUÍA DE PENSAMIENTO
ORTOGRAFÍA
GUÍA DE PENSAMIENTO NARRACIÓN
GUÍA DE PENSAMIENTO REDACIÓN
El TDAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...Isabel Ibarrola
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Nicolás Castañeda López
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
Harold Vilchez
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Gabrielis_25
 
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Lissette Mustaine
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
Andrea1591
 
Tda
TdaTda
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
ChildrensClub
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdahjavs22
 
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividadTrastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Erika Lm
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
Tdah
TdahTdah
Tdah
sandidrus
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
TDAH
TDAHTDAH

La actualidad más candente (20)

Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividadTrastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 

Destacado

Música y educación especial
Música y educación especialMúsica y educación especial
Música y educación especialAmanda Lopez
 
Musicoterapia y atención temprana
Musicoterapia y atención tempranaMusicoterapia y atención temprana
Musicoterapia y atención temprana
Psicorienta Mislata
 
Efectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebroEfectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebroArelyGalaviz
 
35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapiaCarito Alvarez
 
Taller de estimulación auditiva
Taller de estimulación auditivaTaller de estimulación auditiva
Taller de estimulación auditivaLuciana Gianotti
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
torrescam
 
Musicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y LenguajeMusicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y LenguajeDavid Parra
 
ACV isquémico
ACV isquémico ACV isquémico
ACV isquémico
Cecilia Bogado
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci  expo hngaiTrastornos neuropsicologicos en pci  expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngaiDavid Parra
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...
Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...
Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...
maitetubia
 
Apps para tdah
Apps para tdahApps para tdah
Apps para tdah
cristinatilves
 

Destacado (20)

Hiperactivad[1]
Hiperactivad[1]Hiperactivad[1]
Hiperactivad[1]
 
Slide 13 14
Slide 13 14Slide 13 14
Slide 13 14
 
La Musica en la Educacion
La Musica en la EducacionLa Musica en la Educacion
La Musica en la Educacion
 
Música y educación especial
Música y educación especialMúsica y educación especial
Música y educación especial
 
Musicoterapia y atención temprana
Musicoterapia y atención tempranaMusicoterapia y atención temprana
Musicoterapia y atención temprana
 
Hipertactividad
HipertactividadHipertactividad
Hipertactividad
 
Efectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebroEfectos de la Música en el cerebro
Efectos de la Música en el cerebro
 
35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia
 
Taller de estimulación auditiva
Taller de estimulación auditivaTaller de estimulación auditiva
Taller de estimulación auditiva
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
 
Musicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y LenguajeMusicoterapia Y Lenguaje
Musicoterapia Y Lenguaje
 
Protocolo tdah murcia
Protocolo tdah murcia Protocolo tdah murcia
Protocolo tdah murcia
 
ACV isquémico
ACV isquémico ACV isquémico
ACV isquémico
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci  expo hngaiTrastornos neuropsicologicos en pci  expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngai
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...
Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...
Método Tubía musicoterapia, rehabilitacion neurológica, hemiparesia, hemiplej...
 
Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
 
Apps para tdah
Apps para tdahApps para tdah
Apps para tdah
 

Similar a El TDAH

Trastorno por deficit de atencion
Trastorno por deficit de atencionTrastorno por deficit de atencion
Trastorno por deficit de atencion
Ekaterina Chiba
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadLau Rojas
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
Yusmery6
 
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptxCURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
Moises Ferjos
 
Défice de Atenção
Défice de AtençãoDéfice de Atenção
Défice de AtençãoJorge Barbosa
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
alejjara
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
AntonioJacintoGarca
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xElizabeth Torres
 
Cambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptxCambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptx
JuanCastilln2
 

Similar a El TDAH (20)

Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Trastorno por deficit de atencion
Trastorno por deficit de atencionTrastorno por deficit de atencion
Trastorno por deficit de atencion
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
Agueda tdah
Agueda tdahAgueda tdah
Agueda tdah
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptxCURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
 
TDH
TDHTDH
TDH
 
Défice de Atenção
Défice de AtençãoDéfice de Atenção
Défice de Atenção
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
Cambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptxCambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptx
 

El TDAH

  • 2. Introducción Definición Causas/Origen Prevalencia y detección Funciones Ejecutivas Criterios para definir a un niñ@ con TDAH Subtipos Características Comorbilidad Dinámicas Pautas intervención
  • 3. •¿Qué es? •¿A qué se debe? •¿A qué afecta?
  • 4. OBJETIVOS Conocer qué es el TDAH Saber cuáles son las causas que lo provocan Detectar los criterios que lo definen Clasificar y conocer los casos en función a los tipos Crear pautas de intervención destinadas a mejorar aspectos en el TDAH
  • 5. El médico inglés Still fue quien describió sistemáticamente las características del síndrome en el año 1902. El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, a nivel cerebral y con transmisión genética, que afecta a la capacidad del niño adolescente o adulto de: Regular su actividad: Hiperactividad Inhibir o frenar sus ideas, pensamientos o comportamientos : Impulsividad Prestar atención a las acciones que realizan: Inatención
  • 6.  Provoca problemas en: Autocontrol Memoria de trabajo verbal Memoria de trabajo no verbal Problemas en autorregulación Baja motivación Internalización del lenguaje
  • 7.  Factores genéticos: los factores de origen hereditario explican la aparición del trastorno en el 80% de los casos. Siendo la probabilidad de presentar el trastorno mayor si el progenitor está afectado (gen DRD4*7,cromosoma 11 encargado del neurotransmisor dopamina).  Factores neuroquímicos: Disminución de los niveles de dopamina y noradrenalina en el líquido cefalorraquídeo, que dificulta que el organismo mantenga el umbral de estimulación adecuado de las neuronas.
  • 8. Debido al déficit de dopamina y noradrenalina se ven afectados: El cortex prefrontal, en niños con TDAH es más pequeño y funciona a un ritmo menor. El cuerpo calloso, donde dos de sus regiones son más pequeñas y esto evidencia la disfunción del lóbulo frontal y su desarrollo anormal Los ganglios basales, más pequeños en niños/as con TDAH, estas regiones se encargan de coordinar o de filtrar la información que llega de otras regiones del cerebro.
  • 9.
  • 11. Mala crianza y educación de los padres Alergias alimenticias Desacuerdo de los padres, divorcio, estar viudo o soltero Celos hacia el hermano o falta apego fraterno Padres trabajen fuera Cambiar colegio Nivel socioeconómico de los padres Falta de normas de los padres Ingesta de dietas ricas en proteínas o colorantes Consumo de TV, videojuegos, exposición a estímulos visuales
  • 12. PREVALENCIA DETECCIÓN En torno al 5-7% de los niños/as en edad escolar y alrededor del 4% en adultos padecen TDAH. Esto quiere decir que en una clase de 30 alumnos/as existe probabilidad de que haya entre 1 y 3 alumnos/as con TDAH. Generalmente el TDAH se detecta en edad escolar (6- 12 años).
  • 13. Sistema Ejecutivo • Control ejecutivo del comportamiento • Memoria de trabajo • Lenguaje y su interiorización • Motivación y afecto • Análisis y síntesis Funciones Ejecutivas • Planificaicón • Programación • Control (Automonitorización) • Flexibilidad • Persistencia • Evaluación
  • 14. Un nivel de inatención o de hiperactividad e impulsividad inadecuado para su edad. Los síntomas empiezan antes de los siete años. Se produce un deterioro importante en al menos dos ambientes de su vida. Dura al menos seis meses. No se debe a otro problema psiquiátrico (ansiedad, depresión) No se debe a un problema médico, una sustancia (alcohol, drogas…) o a alguna medicación
  • 15. TDAH tipo predominio Hiperactivo- Impulsivo hiperactividad e impulsividad
  • 16. TDAH tipo predominio Déficit de Atención inatención
  • 17. TDAH tipo Combinado hiperactividad, impulsividad e inatención
  • 19. Exceso de movimiento, actividad motriz y/o cognitiva fuera de contexto. Dificultad para permanecer quieto en cualquier contexto que lo exija. Hablar en exceso. Producir mucho ruido durante actividades tranquilas. Pasar de una actividad a otra sin terminar ninguna.
  • 20.
  • 21. Dificultades para mantener la atención durante un período de tiempo determinado. Poca atención a los detalles. Problemas para finalizar tareas. Baja capacidad de escucha. Problemas para organizar tareas y establecer planes. Evitar actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido. Tendencia a perder cosas. Distraerse muy fácilmente. No seguir las órdenes, indicaciones o instrucciones.
  • 22.
  • 23. Impaciencia. Dificultad para aplazar respuestas o esperar un turno. Interrumpir con frecuencia a los demás. Respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes. Tendencia a tocarlo todo durante la infancia. Conflictos con los adultos y tendencia a tener conductas de riesgo en la adolescencia.
  • 24.
  • 25. Trastorno negativista desafiante (40-60%) Trastorno disocial (20-40%) Trastorno oposición desafiante (40-60%) Trastorno del estado de ánimo (15-20%) Trastorno bipolar (15- 75%) Trastorno de ansiedad (20-25%) Trastornos del aprendizaje (26%) Trastorno de tics o síndrome de la Tourette (70%) Abuso de sustancias (40%) Trastorno de la comunicación
  • 34. GUÍA DE PENSAMIENTO NARRACIÓN
  • 35. GUÍA DE PENSAMIENTO REDACIÓN