SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE LA CONCIENCIA
Por:
Gabriela Chacón
Alejandro Díaz
Héctor Israel Ortega
CONCIENCIA
 La conciencia es el conocimiento de los
procesos cognoscitivos que operan en la
vida diaria: tomar
decisiones, recordar, ensoñar, concentrarse,
reflexionar, dormir y soñar, entre otros.
 Los psicólogos dividen la conciencia en dos
grandes áreas: la conciencia de vigilia (o
conocimiento consciente) , que abarca los
pensamientos, los sentimientos y las
percepciones que surgen cuando estamos
despiertos y en un estado de alerta
razonable…
 …y los estados alterados de la
conciencia, durante los cuales el estado
mental difiere considerablemente de la
conciencia de vigilia.
VARIACIONES NATURALES DE LA CONCIENCIA
 Para interpretar el ambiente tan complejo
seleccionamos lo que vamos a asimilar entre
la multitud de eventos que ocurren a nuestro
alrededor, y entonces ignoramos el resto.
 Esto se aplica tanto a los estímulos externos
(sonidos, vistas y olores) como a las
sensaciones internas (calor, frío, presión y
dolor).
 Muchos psicólogos creen que algunos
procesos mentales importantes tienen lugar
fuera del conocimiento consciente, quizá
mediante un procesamiento automático.
ENSOÑACIÓN Y FANTASÍA
 Los ensueños ocurren sin esfuerzo, a
menudo cuando queremos evadir un poco
las exigencias del mundo real.
 Para algunos psicólogos no tienen valor
positivo ni práctico, mientras que otros
afirman que los ensueños y las fantasías nos
permiten expresar y sortear los deseos
latentes sin culpa ni ansiedad.
 Son un sustituto útil de la realidad o una
forma eficaz de aliviar la tensión.
 Según otros los ensueños son un
mecanismo con que procesamos la copiosa
información recibida durante el día.
DORMIR Y SOÑAR
 La investigación de los patrones del sueño
muestra que el sueño normal se realiza en
varias etapas.
 Etapa 1
 La etapa 1 comienza tras el estado inicial
"crepuscular", que se caracteriza por ondas
alfa irregulares de bajo voltaje y por un
estado de vigilia relajada. Dura apenas unos
cuantos momentos y se caracteriza por la
reducción del pulso, la relajación muscular y
los movimientos de lado a lado de los ojos.
Es fácil despertar al sujeto en esta etapa del
sueño.
 Etapas 2 y 3:
 Se caracterizan por un sueño cada vez más
profundo. Es difícil despertar al sujeto y no
responde al ruido ni a la luz. Siguen
disminuyendo la frecuencia cardiaca, la
presión sanguínea y la temperatura corporal.
 Etapa 4
 Durante la etapa 4, cuando el cerebro emite
ondas delta muy lentas, la frecuencia
cardiaca y respiratoria, así como la presión
sanguínea y la temperatura corporal
presentan el nivel más bajo que alcanzarán
durante la noche.
EL SUEÑO MOR
 El sueño MOR recibe también el nombre de
sueño paradójico porque, mientras la
actividad del cerebro y otros síntomas
fisiológicos se asemejan a los registrados
durante la conciencia de vigilia, el sujeto
parece estar profundamente dormido y no
puede moverse porque los músculos
voluntarios del cuerpo están paralizados.
 El sueño que no presenta movimientos
oculares rápidos, o No-MOR, designa las
etapas de movimientos oculares no rápidos
que se alternan con las de MOR en el ciclo
del sueño.
 Los sueños son experiencias visuales o
auditivas que ocurren principalmente durante
los periodos de movimientos oculares
rápidos (MOR).
 Según Freud, tienen dos clases de
contenido: manifiesto (el contenido
superficial del sueño) y latente (su
significado disfrazado e inconsciente).
 En el nivel neurofisiológico, el sueño de
movimientos oculares rápidos (MOR)
posiblemente esté relacionado con la
"restauración" y crecimiento del cerebro. Si a
las personas se les priva de este tipo de
sueño, a menudo muestran ansiedad,
irritabilidad y gran sensibilidad; cuando se
les permite tenerlo nuevamente, casi se
duplica, efecto que recibe el nombre de
rebote de MOR.
ALTERACIONES ARTIFICIALES DE LA
CONCIENCIA
 Privación sensorial
 La privación sensorial es la reducción
extrema de los estímulos. La investigación
indica que puede causar síntomas como la
alteración de la percepción, las
alucinaciones, los sueños, los ensueños y
también las fantasías.
 Meditación
 La Meditación es uno de los varios métodos
que existen para concentrarse, reflexionar o
enfocar los pensamientos con la intención de
suprimir la actividad del sistema nervioso
simpático. No sólo disminuye el
metabolismo, sino también las frecuencias
cardiaca y respiratoria.
 Hipnosis
 La Hipnosis es un estado parecido al trance
en el cual el sujeto responde fácilmente a las
sugestiones. La susceptibilidad a ella
depende de lo sugestionable que seamos.
ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA
DEBIDO A LAS DROGAS
 Algunos de estos estados se inducen con
ayuda de las drogas psicoactivas.
USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE LAS
SUSTANCIAS
 El uso de sustancias puede ser indispensable
por razones médicas o para gozar de la
aprobación y el aprecio de la cultura.
 Por el contrario, el abuso de sustancias es un
patrón de consumo que disminuye la capacidad
para cumplir con las responsabilidades en el
hogar, en el trabajo o en la escuela, que
favorece el uso repetido de una droga en
situaciones peligrosas o que origina problemas
legales relacionados con ella.
 El abuso prolongado puede ocasionar una
dependencia de la sustancia, patrón de
consumo compulsivo mucho más grave que
el simple abuso en un día determinado.
 Las drogas que alteran la conciencia se
agrupan en tres grandes categorías:
depresores, estimulantes y alucinógenos.
 Depresores: alcohol, barbitúricos y opiáceos
 Alucinógenos y marihuana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueñoCiclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueño
Antonio Andrés Cerón Caicedo
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
Arpon Files
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñarKeyla001
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
yari_al7
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinicaModelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Andres Gamba
 
Introspección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y PresenteIntrospección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y Presente
Carolina Mora
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
Trinidad Castillo
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
Laura O. Eguia Magaña
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdfManual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
YiselMarcela1
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueñoCiclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueño
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñar
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinicaModelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
Modelo psicoanalitico y aportes a la psicologia clinica
 
Introspección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y PresenteIntrospección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y Presente
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico (desens...
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
 
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdfManual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 

Destacado

La ciencia de la neuroteologia
La ciencia de la neuroteologiaLa ciencia de la neuroteologia
La ciencia de la neuroteologia
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
Julieth Galvis
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
Julio's Tovar Gz
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónisarespo01
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Michael Urgilés
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Maisabelita
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 

Destacado (20)

Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
La ciencia de la neuroteologia
La ciencia de la neuroteologiaLa ciencia de la neuroteologia
La ciencia de la neuroteologia
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 

Similar a Estados de la conciencia

Conciencia
ConcienciaConciencia
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
PamelaBravoGamarra
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diapAnairam Moreno
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
Erik-aSCtij
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdfClase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
CarolinaCidFuentes
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
NatalyJim
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasAle Valdivieso
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
valeh2013
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
IVETTE MARCANO
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Karla Esther Romero Hernandez
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
hugo perez
 

Similar a Estados de la conciencia (20)

Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdfClase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogas
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Estados de la conciencia

  • 1. ESTADOS DE LA CONCIENCIA Por: Gabriela Chacón Alejandro Díaz Héctor Israel Ortega
  • 2. CONCIENCIA  La conciencia es el conocimiento de los procesos cognoscitivos que operan en la vida diaria: tomar decisiones, recordar, ensoñar, concentrarse, reflexionar, dormir y soñar, entre otros.
  • 3.  Los psicólogos dividen la conciencia en dos grandes áreas: la conciencia de vigilia (o conocimiento consciente) , que abarca los pensamientos, los sentimientos y las percepciones que surgen cuando estamos despiertos y en un estado de alerta razonable…
  • 4.  …y los estados alterados de la conciencia, durante los cuales el estado mental difiere considerablemente de la conciencia de vigilia.
  • 5. VARIACIONES NATURALES DE LA CONCIENCIA  Para interpretar el ambiente tan complejo seleccionamos lo que vamos a asimilar entre la multitud de eventos que ocurren a nuestro alrededor, y entonces ignoramos el resto.
  • 6.  Esto se aplica tanto a los estímulos externos (sonidos, vistas y olores) como a las sensaciones internas (calor, frío, presión y dolor).
  • 7.  Muchos psicólogos creen que algunos procesos mentales importantes tienen lugar fuera del conocimiento consciente, quizá mediante un procesamiento automático.
  • 8. ENSOÑACIÓN Y FANTASÍA  Los ensueños ocurren sin esfuerzo, a menudo cuando queremos evadir un poco las exigencias del mundo real.  Para algunos psicólogos no tienen valor positivo ni práctico, mientras que otros afirman que los ensueños y las fantasías nos permiten expresar y sortear los deseos latentes sin culpa ni ansiedad.
  • 9.  Son un sustituto útil de la realidad o una forma eficaz de aliviar la tensión.
  • 10.  Según otros los ensueños son un mecanismo con que procesamos la copiosa información recibida durante el día.
  • 11. DORMIR Y SOÑAR  La investigación de los patrones del sueño muestra que el sueño normal se realiza en varias etapas.
  • 12.  Etapa 1  La etapa 1 comienza tras el estado inicial "crepuscular", que se caracteriza por ondas alfa irregulares de bajo voltaje y por un estado de vigilia relajada. Dura apenas unos cuantos momentos y se caracteriza por la reducción del pulso, la relajación muscular y los movimientos de lado a lado de los ojos. Es fácil despertar al sujeto en esta etapa del sueño.
  • 13.  Etapas 2 y 3:  Se caracterizan por un sueño cada vez más profundo. Es difícil despertar al sujeto y no responde al ruido ni a la luz. Siguen disminuyendo la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea y la temperatura corporal.
  • 14.  Etapa 4  Durante la etapa 4, cuando el cerebro emite ondas delta muy lentas, la frecuencia cardiaca y respiratoria, así como la presión sanguínea y la temperatura corporal presentan el nivel más bajo que alcanzarán durante la noche.
  • 15. EL SUEÑO MOR  El sueño MOR recibe también el nombre de sueño paradójico porque, mientras la actividad del cerebro y otros síntomas fisiológicos se asemejan a los registrados durante la conciencia de vigilia, el sujeto parece estar profundamente dormido y no puede moverse porque los músculos voluntarios del cuerpo están paralizados.
  • 16.  El sueño que no presenta movimientos oculares rápidos, o No-MOR, designa las etapas de movimientos oculares no rápidos que se alternan con las de MOR en el ciclo del sueño.
  • 17.  Los sueños son experiencias visuales o auditivas que ocurren principalmente durante los periodos de movimientos oculares rápidos (MOR).
  • 18.  Según Freud, tienen dos clases de contenido: manifiesto (el contenido superficial del sueño) y latente (su significado disfrazado e inconsciente).
  • 19.  En el nivel neurofisiológico, el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) posiblemente esté relacionado con la "restauración" y crecimiento del cerebro. Si a las personas se les priva de este tipo de sueño, a menudo muestran ansiedad, irritabilidad y gran sensibilidad; cuando se les permite tenerlo nuevamente, casi se duplica, efecto que recibe el nombre de rebote de MOR.
  • 20. ALTERACIONES ARTIFICIALES DE LA CONCIENCIA  Privación sensorial  La privación sensorial es la reducción extrema de los estímulos. La investigación indica que puede causar síntomas como la alteración de la percepción, las alucinaciones, los sueños, los ensueños y también las fantasías.
  • 21.  Meditación  La Meditación es uno de los varios métodos que existen para concentrarse, reflexionar o enfocar los pensamientos con la intención de suprimir la actividad del sistema nervioso simpático. No sólo disminuye el metabolismo, sino también las frecuencias cardiaca y respiratoria.
  • 22.  Hipnosis  La Hipnosis es un estado parecido al trance en el cual el sujeto responde fácilmente a las sugestiones. La susceptibilidad a ella depende de lo sugestionable que seamos.
  • 23. ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA DEBIDO A LAS DROGAS  Algunos de estos estados se inducen con ayuda de las drogas psicoactivas.
  • 24. USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE LAS SUSTANCIAS  El uso de sustancias puede ser indispensable por razones médicas o para gozar de la aprobación y el aprecio de la cultura.  Por el contrario, el abuso de sustancias es un patrón de consumo que disminuye la capacidad para cumplir con las responsabilidades en el hogar, en el trabajo o en la escuela, que favorece el uso repetido de una droga en situaciones peligrosas o que origina problemas legales relacionados con ella.
  • 25.  El abuso prolongado puede ocasionar una dependencia de la sustancia, patrón de consumo compulsivo mucho más grave que el simple abuso en un día determinado.
  • 26.  Las drogas que alteran la conciencia se agrupan en tres grandes categorías: depresores, estimulantes y alucinógenos.
  • 27.  Depresores: alcohol, barbitúricos y opiáceos  Alucinógenos y marihuana