SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECTRO INFRARROJO
CINDY NAYELI LEAL HERNÁNDEZ
3 B
TSU ÁREA QUÍMICA AMBIENTAL
ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO
• Es muy útil para obtener información cualitativa sobre las
moléculas .Pero las moléculas deben de poseer ciertas
propiedades
• La molécula debe de sufrir un cambio en su momento bipolar
para absorber la luz infrarroja
ESPECTROS INFRARROJOS
• Los grupos absorbentes (vibraciones)en la
región del infrarrojo absorben dentro de una
cierta longitud de onda y la longitud exacta
esta influida por los grupos vecinos .sin
embargo sus máximos de absorción son
muchos mas agudos de la región ultravioleta
• Existen una gran cantidad de compuestos en
el espectro infrarrojo
• Los mas comunes son carbonilo ,hidruro
insaturado aromático
• Absorciones características de los grupos funcionales.
• La espectroscopia infrarroja se emplea fundamentalmente en
Química Orgánica como método para la asignación funcional. La
siguiente tabla muestra una lista de las bandas de absorción
características para los grupos funcionales más comunes. .
• En resumen las regiones de absorción para ciertos tipos de
grupos que va de 6 a 15 µ depende mucho del ambiente
molecular
PARTES QUE CONFORMAN AL
ESPECTROFOTÓMETRO DEL INFRARROJO
ESPECTROMETRÍA EN LA VIDA COTIDIANA
• Vigilancia de la higiene industrial
• Calidad del aire (verificación de emisiones de los vehículos en el tubo de escape
midiendo las concentraciones de co,co2)
• Mide el contenido alcohólico de la sangre por determinación de alcohol mediante un
instrumento infrarrojo (se determina el alcohol con una banda de absorción de 3.44
µ sin embargo esta absorción no es especifica del alcohol para corregirlo se usa a
3,37µ
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMISORES DE
INFRARROJO INDUSTRIALES
• Los infrarrojos se pueden categorizar en:
• Infrarrojo cercano (800 nm a 2500 nm)
• Infrarrojo medio (2.5 µm a 50 µm)
• Infrarrojo lejano (50 µm a 1000 µm)
ESPECTROSCOPIA DEL INFRARROJO MEDIO
• La aplicación de la espectroscopia basada en la transformada de Fourier al
intervalo entre 650 y 4000 cm-1 se ha limitado principalmente a problemas
particulares en los que existe algún tipo de limitación energética. Por ejemplo,
ha resultado útil para el estudio de micromuestras cuando la absorción se
reduce a una región muy limitada; de esta forma se puede obtener el espectro
para partículas tan pequeñas como de 100 µm.
• Este método también se ha empleado para el estudio de especies transitorias
que de otra forma requerirán un barrido de longitud de onda muy rápido. En
este caso, la ventaja proviene del hecho de que se puede observar todo el
espectro en forma simultánea.
• La espectroscopia basada en la transformada de fourier, y de un solo haz
proporciona un método útil para el estudio de las soluciones diluidas. En este
caso, se obtienen los interferogramas para el disolvente y la muestra por
separado.
ARMÓNICOS Y DE BANDAS : BASE DE
ABSORCIÓN EN INFRARROJO CERCANO
• Se caracteriza por presentar bandas o absorciones en la región de 400 nm a 2500 nm (2500 cm-1 a
400 cm-1), las cuales son el resultado de armónicos o combinación de bandas originadas en la región
del infrarrojo medio. Los espectros infrarrojos están constituidos por la representación gráfica de la
energía absorbida en función de la longitud de onda
• La excitación de las moléculas desde un estado vibración fundamental donde el numero cuántico v
sea ≥ 2 las bandas combinadas de absorción se producen al excitar dos vibraciones moleculares
diferentes en forma simultanea .
• La absorción del espectro infrarrojo cercano se deben principalmente a los movimiento de
alargamiento y flexión en los enlaces
• C—H
• O—H
• N—H
• Es una técnica analítica instrumental que permite conocer los principales grupos funcionales de la
estructura molecular de un compuesto.
ESPECTROSCOPIA DEL INFRARROJO LEJANO
• Las primeras aplicaciones químicas de esta técnica consistieron en estudios de absorción en el
intervalo entre 400 y 10 cm-1 (25 y 1000 µm). La ventaja energética del sistema interferométrico
sobre el dispersivo da lugar por lo general a una significativa mejora en la calidad de los espectros.
• La región del infrarrojo lejano es especialmente útil en los estudios inorgánicos ya que la absorción
causada por las vibraciones de extensión y flexión de los enlaces entre átomos metálicos y ligan dos
inorgánicos u orgánicos, se produce por lo general a frecuencias menores de 600 cm-1 (>17µm). Los
estudios en el infrarrojo lejano de sólidos inorgánicos han proporcionado también información útil
acerca de las energías de los retículos cristalinos y la energía de transición de los materiales
semiconductores.
• Las moléculas que solo contienen átomos livianos, absorben en la región del infrarrojo lejano y
presentan modalidades de flexión estructural en la que participan más de dos átomos de hidrogeno
distintos. Como ejemplos importantes, se pueden citar los derivados del benceno que por lo general
muestran varios picos de absorción. En el infrarrojo lejano los gases presentan absorción rotatoria
pura siempre que las moléculas tengan momentos bipolares permanentes.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESPECTRO
INFRARROJO
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.ecured.cu/Espectro_infrarrojo
• Nakamoto K., “Infrared and Raman Spectra of Inorganic and
Coordination Compounds”, Ed. John Wiley & Sons, New York, 1997.
• Pretsch E., Clerc T., Seibl J., Simon W., “Tablas para la Elucidación
Estructural de Compuestos Orgánicos por Métodos
Espectroscópicos”, Ed. Alambra, 1988.
• Rubinson K.A., Rubinson J.F., “Análisis Instrumental”, Ed. Pearson
Educación, 2000
• https://www.emaze.com/@ALRTTWRC/Espectroscopia-Raman
• http://www.uhu.es/tamara.garcia/quimI/apuntes/TEMA%204.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Rosa Maria
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
adfghdsd
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónsergit0alcivar
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
gama9411
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
Julio Gonzalez
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
María Castiblanco
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
paco1948
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
mtapizque
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentación
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 

Similar a Exposicion espectro infrarrojo v

3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
l22211712
 
7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx
7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx
7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx
jonhiervel99
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)mairapa95
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
EderCuentasFigueroa
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Alex V. Salazar
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Camery Maguiña Martinez
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
David Valdivieso Méndez
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
CristhianOrtiz40
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
JuanAspilcueta
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
Sooey Wong
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
Vladimir Alexander Buri Flores
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Silvia Pérez Juárez
 
Fluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos xFluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos x
Wisander De Los Santos
 
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docxFTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
MelissaSanisaca2
 

Similar a Exposicion espectro infrarrojo v (20)

3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 
7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx
7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx
7-ESPECTROSCOPIA Ultravioleta Visible pdx
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
IR - AA.pptx
IR - AA.pptxIR - AA.pptx
IR - AA.pptx
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Fluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos xFluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos x
 
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docxFTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Exposicion espectro infrarrojo v

  • 1. ESPECTRO INFRARROJO CINDY NAYELI LEAL HERNÁNDEZ 3 B TSU ÁREA QUÍMICA AMBIENTAL
  • 2. ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO • Es muy útil para obtener información cualitativa sobre las moléculas .Pero las moléculas deben de poseer ciertas propiedades • La molécula debe de sufrir un cambio en su momento bipolar para absorber la luz infrarroja
  • 3. ESPECTROS INFRARROJOS • Los grupos absorbentes (vibraciones)en la región del infrarrojo absorben dentro de una cierta longitud de onda y la longitud exacta esta influida por los grupos vecinos .sin embargo sus máximos de absorción son muchos mas agudos de la región ultravioleta • Existen una gran cantidad de compuestos en el espectro infrarrojo • Los mas comunes son carbonilo ,hidruro insaturado aromático
  • 4. • Absorciones características de los grupos funcionales. • La espectroscopia infrarroja se emplea fundamentalmente en Química Orgánica como método para la asignación funcional. La siguiente tabla muestra una lista de las bandas de absorción características para los grupos funcionales más comunes. .
  • 5. • En resumen las regiones de absorción para ciertos tipos de grupos que va de 6 a 15 µ depende mucho del ambiente molecular
  • 6. PARTES QUE CONFORMAN AL ESPECTROFOTÓMETRO DEL INFRARROJO
  • 7. ESPECTROMETRÍA EN LA VIDA COTIDIANA • Vigilancia de la higiene industrial • Calidad del aire (verificación de emisiones de los vehículos en el tubo de escape midiendo las concentraciones de co,co2) • Mide el contenido alcohólico de la sangre por determinación de alcohol mediante un instrumento infrarrojo (se determina el alcohol con una banda de absorción de 3.44 µ sin embargo esta absorción no es especifica del alcohol para corregirlo se usa a 3,37µ
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS EMISORES DE INFRARROJO INDUSTRIALES • Los infrarrojos se pueden categorizar en: • Infrarrojo cercano (800 nm a 2500 nm) • Infrarrojo medio (2.5 µm a 50 µm) • Infrarrojo lejano (50 µm a 1000 µm)
  • 9. ESPECTROSCOPIA DEL INFRARROJO MEDIO • La aplicación de la espectroscopia basada en la transformada de Fourier al intervalo entre 650 y 4000 cm-1 se ha limitado principalmente a problemas particulares en los que existe algún tipo de limitación energética. Por ejemplo, ha resultado útil para el estudio de micromuestras cuando la absorción se reduce a una región muy limitada; de esta forma se puede obtener el espectro para partículas tan pequeñas como de 100 µm. • Este método también se ha empleado para el estudio de especies transitorias que de otra forma requerirán un barrido de longitud de onda muy rápido. En este caso, la ventaja proviene del hecho de que se puede observar todo el espectro en forma simultánea. • La espectroscopia basada en la transformada de fourier, y de un solo haz proporciona un método útil para el estudio de las soluciones diluidas. En este caso, se obtienen los interferogramas para el disolvente y la muestra por separado.
  • 10. ARMÓNICOS Y DE BANDAS : BASE DE ABSORCIÓN EN INFRARROJO CERCANO • Se caracteriza por presentar bandas o absorciones en la región de 400 nm a 2500 nm (2500 cm-1 a 400 cm-1), las cuales son el resultado de armónicos o combinación de bandas originadas en la región del infrarrojo medio. Los espectros infrarrojos están constituidos por la representación gráfica de la energía absorbida en función de la longitud de onda • La excitación de las moléculas desde un estado vibración fundamental donde el numero cuántico v sea ≥ 2 las bandas combinadas de absorción se producen al excitar dos vibraciones moleculares diferentes en forma simultanea . • La absorción del espectro infrarrojo cercano se deben principalmente a los movimiento de alargamiento y flexión en los enlaces • C—H • O—H • N—H • Es una técnica analítica instrumental que permite conocer los principales grupos funcionales de la estructura molecular de un compuesto.
  • 11. ESPECTROSCOPIA DEL INFRARROJO LEJANO • Las primeras aplicaciones químicas de esta técnica consistieron en estudios de absorción en el intervalo entre 400 y 10 cm-1 (25 y 1000 µm). La ventaja energética del sistema interferométrico sobre el dispersivo da lugar por lo general a una significativa mejora en la calidad de los espectros. • La región del infrarrojo lejano es especialmente útil en los estudios inorgánicos ya que la absorción causada por las vibraciones de extensión y flexión de los enlaces entre átomos metálicos y ligan dos inorgánicos u orgánicos, se produce por lo general a frecuencias menores de 600 cm-1 (>17µm). Los estudios en el infrarrojo lejano de sólidos inorgánicos han proporcionado también información útil acerca de las energías de los retículos cristalinos y la energía de transición de los materiales semiconductores. • Las moléculas que solo contienen átomos livianos, absorben en la región del infrarrojo lejano y presentan modalidades de flexión estructural en la que participan más de dos átomos de hidrogeno distintos. Como ejemplos importantes, se pueden citar los derivados del benceno que por lo general muestran varios picos de absorción. En el infrarrojo lejano los gases presentan absorción rotatoria pura siempre que las moléculas tengan momentos bipolares permanentes.
  • 12. PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESPECTRO INFRARROJO
  • 13.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • https://www.ecured.cu/Espectro_infrarrojo • Nakamoto K., “Infrared and Raman Spectra of Inorganic and Coordination Compounds”, Ed. John Wiley & Sons, New York, 1997. • Pretsch E., Clerc T., Seibl J., Simon W., “Tablas para la Elucidación Estructural de Compuestos Orgánicos por Métodos Espectroscópicos”, Ed. Alambra, 1988. • Rubinson K.A., Rubinson J.F., “Análisis Instrumental”, Ed. Pearson Educación, 2000 • https://www.emaze.com/@ALRTTWRC/Espectroscopia-Raman • http://www.uhu.es/tamara.garcia/quimI/apuntes/TEMA%204.pdf