SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectroscopía IR Jhon William Florez
Espectro Electromagnético E = h  = c/ Espctroscopía UV: cromóforos Espectroscopía IR: grupos funcionales rayosrayos x UV VIS IR     m-ondas   radio   10-10	10-8       10-6    10-4         10-2       100        102                               longitud de onda (cm) La energía de la luz infrarroja es adecuada para provocar vibraciones en las moléculas orgánicas Espectroscopía RMN: átomos individuales y su entorno
La frecuencia exacta de una transición para un enlace determinado va a depender entre otras cosas de la fuerza del enlace (momento dipolar) y de la masa de los átomos en los extremos del enlace Regiones típicas de un espectro IR
La región que se utiliza del espectro infrarojo es entre 625 y 4000 cm-1 En esta zona se consiguen excitar transiciones vibracionales de la molécula: estiramientos y flexiones de los enlaces Los enlaces covalentes se asemejan a “resortes” Al entregarles energía adecuada se pueden estirar y flexionar
Tipos de vibraciones Scissoring Movimiento de tijera Estiramiento simétrico wagging rocking Twisting Movimiento de torsión Estiramiento asimétrico
¿Por qué es útil la espectroscopía de infrarrojo? Las bandas vibracionales de muchos grupos funcionales aparecen a longitudes de onda características. El espectro en su conjunto constituye un criterio inequívoco para la identificación de una molécula.  La complejidad de un espectro IR permite su uso para identificar sustancias ya que cada compuesto tiene un espectro característico. Por otra parte la identificación de ciertas bandas características brinda información sobre la presencia de grupos funcionales
Escala Número de onda  Esta magnitud se define como la inversa de la longitud de onda:  donde λ es la longitud de la onda en el medio. La escala en cm-1 designa, la frecuencia
Todos los enlaces de una molécula van a sufrir transiciones vibracionales, cada una con una frecuencia determinada y característica, y cada una de estas transiciones va a provocar una banda de absorción El espectro IR va a registrar todas estas bandas
Tabla de correlaciones en espectroscopia infrarroja
Espectro IR de la butanona
Espectro IR del ciclobutanol
Espectro IR del isobutiraldehido
Espectro de un Alcano Ejemplo 1 : Etano CH (estiramiento de alcanos)  =  2800 – 3000 CH (estiramiento de alquenos) = 3000 - 3100 CH (estiramientos de alquinos) =  3300 - 3400 CH (flexión) =  1350 - 1450 CH ( oscilación ) =  700  - 750
Ejemplo 2: Etanol CH (estiramiento de alcanos)  =  2800 – 3000 CH (estiramiento de alquenos) = 3000 - 3100 CH (estiramientos de alquinos) =  3300 - 3400 CH (flexión) =  1350 - 1450 CH ( oscilación ) =  700  - 750 C-C (estiramiento) = 1450 - 1610  C-C (flexión) =  400 -  700 OH  (enlace de hidrógeno)  = 3100-3200  CO ( estiramiento) = 1000 - 1260
DIETILETER ETANOL
Ejemplo 3: Etanamina CH (estiramiento de alcanos)  =  2800 – 3000 CH (estiramiento de alquenos) = 3000 - 3100 CH (estiramientos de alquinos) =  3300 - 3400 CH (flexión) =  1350 - 1450 CH ( oscilación ) =  700  - 750 C-C (estiramiento) = 1450 - 1610  C-C (flexión) =  400 -  700 OH  (enlace de hidrógeno)  = 3100-3200  CO ( estiramiento) = 1000 - 1260
4.- INTERPRETACIÓN DE UN ESPECTRO  IR carbon-oxygen double, C=O  (1680-1750) carbon-oxygen single, C-O    (1000-1300) oxygen-hydrogen, O-H           (2500-3300) carbon-hydrogen, C-H            (2853-2962) carbon-carbon single, C-C     (H.dact) Ácido etanoico
Etanoato de etilo C-H C=O 1740 cm-1 C-O 1000-1300 cm-1
Propanona Muy parecido al del éster, etanoato de etilo C=O 1740 cm-1 No hay enlace C-O Ojo con las interpretaciones en la zona de huella dactilar
Ácido 2-hidroxipropanoico (ácido láctico) O-H ácido 2500-3300 O-H cadena 3230-3550 C=O 1740 cm-1 EJEMPLO
1-aminobutano N-H  3100-3500 Doble depresión típica de amina primaria C-H
5.- EJEMPLOS
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
sulikaeuge
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 

Destacado (6)

Ir ejercicios(2)
Ir ejercicios(2)Ir ejercicios(2)
Ir ejercicios(2)
 
Espectroscopia mejora
Espectroscopia mejoraEspectroscopia mejora
Espectroscopia mejora
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
 
Exposicion espectro infrarrojo v
Exposicion espectro infrarrojo vExposicion espectro infrarrojo v
Exposicion espectro infrarrojo v
 
Método de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos InfrarrojoMétodo de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos Infrarrojo
 

Similar a Espectroscopía infrarroja

Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2
maricelalemus
 
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOSDETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Alex V. Salazar
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Alejandra Martinez
 

Similar a Espectroscopía infrarroja (20)

Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
 
Clase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdfClase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdf
 
Electroscopia ir
Electroscopia irElectroscopia ir
Electroscopia ir
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 
Reporte espectroscopia infrarroja (IR).pdf
Reporte espectroscopia infrarroja (IR).pdfReporte espectroscopia infrarroja (IR).pdf
Reporte espectroscopia infrarroja (IR).pdf
 
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIAEJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
 
Curso de-luminotecnia-indalux
Curso de-luminotecnia-indaluxCurso de-luminotecnia-indalux
Curso de-luminotecnia-indalux
 
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACHQuímica de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
 
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOSDETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La energia (1)
La energia (1)La energia (1)
La energia (1)
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
 
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 

Espectroscopía infrarroja

  • 1. Espectroscopía IR Jhon William Florez
  • 2. Espectro Electromagnético E = h  = c/ Espctroscopía UV: cromóforos Espectroscopía IR: grupos funcionales rayosrayos x UV VIS IR m-ondas radio 10-10 10-8 10-6 10-4 10-2 100 102 longitud de onda (cm) La energía de la luz infrarroja es adecuada para provocar vibraciones en las moléculas orgánicas Espectroscopía RMN: átomos individuales y su entorno
  • 3. La frecuencia exacta de una transición para un enlace determinado va a depender entre otras cosas de la fuerza del enlace (momento dipolar) y de la masa de los átomos en los extremos del enlace Regiones típicas de un espectro IR
  • 4. La región que se utiliza del espectro infrarojo es entre 625 y 4000 cm-1 En esta zona se consiguen excitar transiciones vibracionales de la molécula: estiramientos y flexiones de los enlaces Los enlaces covalentes se asemejan a “resortes” Al entregarles energía adecuada se pueden estirar y flexionar
  • 5. Tipos de vibraciones Scissoring Movimiento de tijera Estiramiento simétrico wagging rocking Twisting Movimiento de torsión Estiramiento asimétrico
  • 6. ¿Por qué es útil la espectroscopía de infrarrojo? Las bandas vibracionales de muchos grupos funcionales aparecen a longitudes de onda características. El espectro en su conjunto constituye un criterio inequívoco para la identificación de una molécula. La complejidad de un espectro IR permite su uso para identificar sustancias ya que cada compuesto tiene un espectro característico. Por otra parte la identificación de ciertas bandas características brinda información sobre la presencia de grupos funcionales
  • 7. Escala Número de onda Esta magnitud se define como la inversa de la longitud de onda: donde λ es la longitud de la onda en el medio. La escala en cm-1 designa, la frecuencia
  • 8. Todos los enlaces de una molécula van a sufrir transiciones vibracionales, cada una con una frecuencia determinada y característica, y cada una de estas transiciones va a provocar una banda de absorción El espectro IR va a registrar todas estas bandas
  • 9. Tabla de correlaciones en espectroscopia infrarroja
  • 10. Espectro IR de la butanona
  • 11. Espectro IR del ciclobutanol
  • 12. Espectro IR del isobutiraldehido
  • 13.
  • 14. Espectro de un Alcano Ejemplo 1 : Etano CH (estiramiento de alcanos) = 2800 – 3000 CH (estiramiento de alquenos) = 3000 - 3100 CH (estiramientos de alquinos) = 3300 - 3400 CH (flexión) = 1350 - 1450 CH ( oscilación ) = 700 - 750
  • 15. Ejemplo 2: Etanol CH (estiramiento de alcanos) = 2800 – 3000 CH (estiramiento de alquenos) = 3000 - 3100 CH (estiramientos de alquinos) = 3300 - 3400 CH (flexión) = 1350 - 1450 CH ( oscilación ) = 700 - 750 C-C (estiramiento) = 1450 - 1610 C-C (flexión) = 400 - 700 OH (enlace de hidrógeno) = 3100-3200 CO ( estiramiento) = 1000 - 1260
  • 17. Ejemplo 3: Etanamina CH (estiramiento de alcanos) = 2800 – 3000 CH (estiramiento de alquenos) = 3000 - 3100 CH (estiramientos de alquinos) = 3300 - 3400 CH (flexión) = 1350 - 1450 CH ( oscilación ) = 700 - 750 C-C (estiramiento) = 1450 - 1610 C-C (flexión) = 400 - 700 OH (enlace de hidrógeno) = 3100-3200 CO ( estiramiento) = 1000 - 1260
  • 18. 4.- INTERPRETACIÓN DE UN ESPECTRO IR carbon-oxygen double, C=O (1680-1750) carbon-oxygen single, C-O (1000-1300) oxygen-hydrogen, O-H (2500-3300) carbon-hydrogen, C-H (2853-2962) carbon-carbon single, C-C (H.dact) Ácido etanoico
  • 19. Etanoato de etilo C-H C=O 1740 cm-1 C-O 1000-1300 cm-1
  • 20. Propanona Muy parecido al del éster, etanoato de etilo C=O 1740 cm-1 No hay enlace C-O Ojo con las interpretaciones en la zona de huella dactilar
  • 21. Ácido 2-hidroxipropanoico (ácido láctico) O-H ácido 2500-3300 O-H cadena 3230-3550 C=O 1740 cm-1 EJEMPLO
  • 22. 1-aminobutano N-H 3100-3500 Doble depresión típica de amina primaria C-H