SlideShare una empresa de Scribd logo
Física
Sebastián Castillo A.
Santiago Figueroa C.
Daniela Luna B.
Miguel A. Morales Vélez
“La Belleza de la Ciencia”
“El científico no estudia la naturaleza por la
utilidad que le puede dar; la estudia por el
gozo que le proporciona .”
- Henri poincaré
Gracias a la ciencia y en este caso a
una de sus ramas más importantes, la
física, podemos realizar experimentos
muy interesantes, educativos e
incluso hasta divertidos, algunos de
ellos los elegimos y deseamos
enseñarlos.
Experimentos Interesantes
Diálogo con marte
Para este experimento,les pediremos que
utilicen su imaginación y hagan de cuenta que
están en comunicación con marte por radio (no
hay televisión).
El objetivo es demostrarle a los marcianos que
en nuestro planeta los objetos pueden tener 3
estados, Sólido,Líquido y gaseoso
Sólido
La manera más eficiente de representar este ejercicio es utilizando
canicas.
Líquido Gaseoso
GraciasPor su atención.
Mecánica de los solidos
angélica maría cedeño
Angie carolina
la ciencia y el mundo físico
• La ciencia nos ayuda a presentar una idea clara de la naturaleza que nos rodea, posee
estas cualidades y, por tanto, es una base firme de la cultura general. Merece ser estudiada
por si misma, independiente mente del valor de sus aplicaciones.
• Que es cultura: la palabra cultura, empleada para designar una cierta dotación de la
inteligencia y proviene de una imagen introducida en el bello lenguaje del siglo xviii
el método científico
el método científico en la ciencia indica la posición que se debe adoptar ante la vida ,analizar
todos los factores que rodean el problema, reunirlos en ideas lógicas, sugerir varias hipótesis y
obtener conclusiones razonables.
Pilares del método científico
• El método científico cuenta con dos pilares fundamentales :la reproducibilidad que consta en
la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y se basa especialmente en la
comunicación y en la publicidad de los resultados obtenidos y la refutabilidad que implica que
toda proposición científica debe ser falsada o refutada
• Según james B. conant el método científico no existe este científico utiliza métodos
definitorios, métodos clasificatorios y métodos estadísticos entre otros.
Proceso del método científico
Que es la ciencia
• La ciencia es el estudio de la naturaleza ;constituye lo que se llama algunas veces filosofía
natural. El objetivo de la ciencia es establecer el conjunto de leyes que permitan responder a
cualquiera pregunta que se le hace
• Existen varios tipos de ciencia tales como: la biológica que estudia la materia viva la química
que analiza como esta hecha la materia y cuales son sus propiedades y la física que estudia
las interacciones de la materia con la materia y con la energía
Sistema métrico y el
calendario
Geidy ortega
Anyela topa
Katalina valencia
Isabella villa
EL SISTEMA METRICO
El sistema métrico es un conjunto de unidades
internacionales de longitudes y masas, que era
perfectamente estable y muy simple por ser
decimal.
El uso del sistema métrico entro muy lentamente en las
costumbres y se volvió obligatorio en Francia a partir de
Enero de 1840. En Marzo de 1875 se creo una Oficina
Internacional de pesas y medidas en Sevres, cerca de
Paris, que tiene como funciones conservar los patrones
y producir prototipos para las naciones miembros.
Por su gran simplicidad, el
sistema métrico se ha
hecho universal en la
ciencia. Las unidades
inglesas, que aun se usan
en Inglaterra y Estados
Unidos, se definen ahora a
partir del sistema métrico.
EL CALENDARIO
Es un conjunto de reglas que se adoptan para la
división del tiempo y para que las estaciones del
año empiecen en fechas fijadas.
Calendario gregoriano
En 1582 , este atraso llego a alcanzar 10 días .El papa
Gregorio XIII, queriendo que el primer día de
primavera fuera un 21 de marzo, ordeno que el día
siguiente al 4 de octubre de 1582 se convirtiera en el
15 de octubre del 1582.Y así fue como se crearon los
años bisiestos.
CALENDARIO REPUBLICANO
Este calendario establecido
por la Revolución Francesa el
24 de noviembre, dividía el
año de 12 meses de 30 días
cada uno, mas 5 o 6 días
complementarios, que debían
ser consagrados a la
celebración de las fiestas
La primavera es una de
las estaciones del año, la que le sigue
al invierno y antecede al verano. El
origen etimológico del término se
refiere al “primer verdor”, en
referencia a que, en la época
primaveral, las plantas reverdecen.
El invierno es una de las cuatro
estaciones de clima templado. Esta
estación se caracteriza por días más
cortos, noches más largas y
temperaturas más bajas a medida que
nos alejamos del Ecuador.
El verano es una de las cuatro
estaciones de las zonas templadas. Es la
más cálida de ellas. Ocurre entre la
primavera y el otoño. El verano se
caracteriza por que los días son más
largos y las noches más cortas.
GRACIAS POR SU ATENCION…
MEDIDAS DE
LONGITUD (9)
Rey Steven Bolaños
Santiago Flórez
DanielaGallego
Linda katherin salinas
METRO
• Se hacen reglas de 1 o 2 m, de madera,de tela o de cinta de
acero divididas en cm y mm.existen también cintas de metal de
10 o 20 m reglitas de madera o plástico de 10 o 20
VERNIER
• Para mediciones mas pequeñas y de mayor precisión, se usa un
dispositivo denominado vernier. Es una reglita móvil que puede
deslizarse a lo largo de una regla dividida en mm .Tiene una
longitud de 9 mm , dividida en 10 partes iguales de tal manera
que cada división valga 9/10 de mm (figura 1.21),y numerada de
0 a 10
Si se pone en coincidencia el 0 con el 0´ de la reglita, la división 1´ de esta
avanzada hacia la izquierda en 1710 de mm con respecto a la división de
la regla; la división 2´ esta avanzada en 2/10 de mm con respecto al 2 de
la regla… y la división 10´ de la reglita esta avanzada en 10/10 de mm,es
decir, 1 mm; coincidirá con la división 9 de la regla
Si se hace deslizar la reglita en 1/10 de mm hacia la derecha,cada división
de la reglita se desliza en 1/10 en mm y la división 1´ coincide con 1; si se
hace deslizar otro 1/10 de mm, es la división 2´ la que coincidirá con2, y
asi sucesivamente, en el caso de la figura 1.22 la distancia 00´ es de 6/10
de mm, por que la división 6´ de la reglita coincide con una división de la
regla.
TORNILLO
• Sobre un cilindro de revolución dibujemos una hélice:es la trayectoria que hace un
móvil que se desplaza uniformemente,paralelo al eje del cilindro, mientras que
este gira en un movimiento de rotación uniforme (figura 1.23). La distancia MN se
denomina paso de la hélice, si los puntos M´ N´ del triangulo M,N,P describe la
hélice,se dice que el triangulo genera el filete del tornillo.Un tornillo esta
constituido por el cilindro y su filete.
TUERCA
• Una tuerca es una especie de molde que lleva en hueco el filete del tornillo (figura
1.23). Si la tuerca es fija, y si se hace girar el tornillo, este progresa en la direccion
del eje una longitud igual a su paso para una rotación completa del tornillo.
• En conclusión, los desplazamientos paralelos al eje son proporcionales a los
ángulos de rotación
• Para apreciar esteAngulo se adapta al tornillo un “tambor ” dividido en 100 partes
iguales; estas divisiones desfilan delante de un índice fijo
TORNILLO MICROMETRICO
• Esta constituido por una pieza en forma de herradura, donde una extremidad es
plana y la otra le sirve de tuerca para un tornillo, cuyo paso es 1 mm;el tambor
esta dividido en 100 partes iguales (figura 1.25)
• El espesor se un objeto se lee , los mm leidos sobre la tuerca destapados por el
tambor, Las fracciones de mm sobre el tambor.
• Este aparato permite apreciar 1/100 de mm
ESFEROMETRO
• Sirve para medir el espesor de una lamina de caras paralelas y también el radio de
una esfera(figura 1.26). Comprende un tornillo micrométrico, que termina en
punta y se enrosca en una tuerca que descansa sobre tres puntas que forman un
triangulo equilátero, cuyo plano es perpendicular al eje del tornillo. El tornillo esta
unido a un tambor dividido en 500 partes iguales. Permite apreciar hasta 1/1000
de mm.
F E R N A N D A V I L L A N I
D A N I E L F E L I P E N Ú Ñ E Z
M I G U E L Á N G E L B O N I L L A
L I Z E T H C A M A C H O
ÍNDICE
1. Medida de masa
• Balanza común
• Balanza de laboratorio
• Balanza automática
• Balanza romana
2. Medida del tiempo
• Determinación de la hora
• La medida de un intervalo de tiempo
• Tipos de relojes
• Reloj diapasón (comprende el motor)
• Reloj péndulo
• Relojes de cuarzo
• Relojes atómicos
• Regularizar el movimiento del motor
MEDIDA DE MASA
Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el
sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos,
kilogramos o miligramos.
Un coche tiene una masa de 1500Km
aproximadamente
BALANZA COMÚN
Consta de dos brazos iguales con dos platillos que penden en los extremos de una varilla que
descansa sobre su punto medio, de tal manera que el objeto a pesar se coloca en uno de los
platillos, mientras que en el otro platillo se colocan pesas hasta alcanzar el equilibrio. La medición se
realiza comparando masas, ya que equilibra los pesos de ambos cuerpos.
BALANZA DE LABORATORIO
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca de
primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio
entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas.
BALANZA AUTOMATICA
La balanza automática DWT(acrónimo del término en inglés Deadweight tonnage) es la máxima
calidad y la exactitud de pesaje. Está desarrollado para el uso en las industrias farmacéutica y
alimentaria. TPB= tonelaje de porte bruto.
BALANZA ROMANA
La balanza romana dispone de dos brazos de distinta longitud con ganchos en vez de platillos, de tal
manera que el objeto a pesar se cuelga del brazo corto mientras que por el brazo largo se desliza un
peso hasta que los brazos queden en equilibrio, obteniendo el peso del objeto mediante las marcas
situadas en el brazo largo.
MEDIDA DEL TIEMPO
En este caso vamos a hablar de las medidas de tiempo.
El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es el reloj.
La unidad que utilizaremos como referencia será el día.
DETERMINACIÓN DE LA HORA
La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día
solar medio.
LA MEDIDA DE UN INTERVALO DEL TIEMPO
Este factor se refiere al error digital debido a la indeterminación de contar o no al pulso al
momento de cerrar la ventana de conteo.
TIPOS DE RELOJES
• Reloj diapasón: es una horquilla de metal u otros materiales que tiene la virtualidad de
vibrar regularmente al recibir un estímulo.
Reloj Péndulo: se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo.
Relojes de cuarzo: suelen ser los más habituales para uso diario. Su precio más asequible que uno
mecánico se debe a que la fabricación de sus componentes se encuentra plenamente mecanizada,
mientras que los mecánicos, requieren componentes finamente fabricados, ajustados y montados
que precisan de la mano directa de un experto, lo que implica un sobrecoste en el precio final.
Relojes atómicos: es un tipo de reloj que para alimentar su contador utiliza
una frecuencia de resonancia atómica normal. Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de
un máser.
REGULARIZADOR DE MOTOR
Es una parte utilizada en la fabricación de dispositivos mecánicos para medir el tiempo. El
resorte regulador, adosado a un volante regulador, permite controlar la velocidad de giro de las
ruedas que forman el reloj, y consiguientemente la velocidad de movimiento de las manecillas.
GRACIAS
notación científica y
magnitudes básica de la
física
profesora: jennifer taba
alumnas: Diana arango, Mariha garcia,
Nathalia restrepo y Nicolle villada
ÍNDICE
-Notación científica
-Cifras significativas
-Magnitudes básicas de la física
-¿Que es la física?
NOTACIÓN CIENTÍFICA
La notación científica o potencia de 10 se usan los números muy grandes o
muy pequeños, es conveniente y muy útil expresarlos como potencia de
10.Algunas veces se desea conocer un valor aproximado o redondeado de una
longitud: se define como la potencia de 10 o más cercana a la magnitud.
EJEMPOS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
en física, cuando se escribe que la longitud es una barra es 1,26m, se está diciendo
que estamos seguros de los dos primeros dígitos, el 1 y el 2;pero que puede haber
un error en el último, el 6; podría ser 5 o 7. El número de cifras significativas lo dan
los dígitos que multiplican la potencia de 10
MAGNITUDES BÁSICAS DE LA FISICA
Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la
que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una
relación de medidas. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud
es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
¿QUE ES LA FÍSICA?
La física se esfuerza siempre por presentar una imagen clara del mundo que
nos rodea; es el estudio de las interacciones de la materia con la materia o con
la energía.
EJEMPLO
GRADO: NOVENO
INTEGRANTES: VALENTINA MOSQUERA MARIN
ANGELY PAOLA MARTINEZ ALEGRIA
NATALIA PINEDA ACEVEDO
LAUREN ORDOÑEZ LOPEZ
PROFESORA : JENNIFER TABA
2018-2019
Hay varios problemas de la vida cotidiana como:
- En una isla desierta
- El patrón y el obrero
- En un planeta desconocido
PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA
Debido a un naufragio, usted llega a una isla desierta, y como buen científico desea hacer algunas mediciones,
pero no tiene ningún instrumento de medición (ni regla, ni reloj, ni balanza, ni resorte, ni termómetro). ¿Cómo
podría efectuar algunos experimentos cuantitativos?.
EN UNA ISLA DESIERTA
un patrón dice al obrero : « usted gano 1 peso al cuadrado ; por tanto , gano 1 peso « el obrero responde : « yo
gane 100 centavos al cuadrado ; por tanto, gane
100( cuadrado) = 10.000 centavos, o sea, 100 pesos ¿ quien tiene la razón? .
EL PATRON Y EL OBRERO
En este planeta se utilizan como magnitudes fundamentales el tiempo (T), la masa (M) y la fuerza (F) ¿ cuales son las
dimensiones de una longitud y de una densidad?
EN UN PLANETA DESCONOCIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
cristofer Magduglas
 
Tema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agoraTema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agora
cesarito24
 
Sistema de Medidas
Sistema de MedidasSistema de Medidas
Sistema de Medidas
Teresa1117
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
JUAN URIBE
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
Walter Arutaype Flores
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Charlsarq
 
Sistemainternacionalunid
SistemainternacionalunidSistemainternacionalunid
Sistemainternacionalunid
minmacullf
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
Richard Jimenez
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
Luis Fernando Ricart Díaz
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Longitud
LongitudLongitud
2013 iii clase_04
2013 iii clase_042013 iii clase_04
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
fisicaunoydos
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Luis Chávez
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
jloblor759
 
Exposicion matematicas unidades de medida
Exposicion matematicas unidades de medidaExposicion matematicas unidades de medida
Exposicion matematicas unidades de medida
Gloria Espinosa
 
medidas de conversion
medidas de conversionmedidas de conversion
medidas de conversion
daniela28_
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Sammy Alcaraz
 
De centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadasDe centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadas
Rosa Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
 
Tema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agoraTema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agora
 
Sistema de Medidas
Sistema de MedidasSistema de Medidas
Sistema de Medidas
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Sistemainternacionalunid
SistemainternacionalunidSistemainternacionalunid
Sistemainternacionalunid
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
2013 iii clase_04
2013 iii clase_042013 iii clase_04
2013 iii clase_04
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Exposicion matematicas unidades de medida
Exposicion matematicas unidades de medidaExposicion matematicas unidades de medida
Exposicion matematicas unidades de medida
 
medidas de conversion
medidas de conversionmedidas de conversion
medidas de conversion
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
De centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadasDe centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadas
 

Similar a Exposiciones

Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
Rodrigo Sanabria
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3
Jairo Silva Nossa
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
Jairo Silva Nossa
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
xcrc
 
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDAMAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
JonatanMartinez44
 
Guia unidades de medida unidad 3 2014
Guia unidades de medida    unidad 3 2014Guia unidades de medida    unidad 3 2014
Guia unidades de medida unidad 3 2014
PARRA113
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
Gabriel Gamez
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
Angie Pinilla
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
segundo moreno
 
Guía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicasGuía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicas
Rene Carlos Medina Quezada
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
Gabriel Robledo
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
felipefigueroacala
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11-1
Final 11-1Final 11-1
Final 11-1
Mayra Caballero
 
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
Carlos Andres
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
May Anders
 
Metrología - Instrumentos de medicion
Metrología - Instrumentos de medicionMetrología - Instrumentos de medicion
Metrología - Instrumentos de medicion
Heidy Gómez
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
KGomez Reyes
 
La Metrología 11-1
La Metrología 11-1La Metrología 11-1
La Metrología 11-1
Johan Ardila
 

Similar a Exposiciones (20)

Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDAMAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
MAGNITUDES UNIDDES Y MEDIDA
 
Guia unidades de medida unidad 3 2014
Guia unidades de medida    unidad 3 2014Guia unidades de medida    unidad 3 2014
Guia unidades de medida unidad 3 2014
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Guía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicasGuía temática medida de magnitudes físicas
Guía temática medida de magnitudes físicas
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
Final 11-1
Final 11-1Final 11-1
Final 11-1
 
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
Metrología - Instrumentos de medicion
Metrología - Instrumentos de medicionMetrología - Instrumentos de medicion
Metrología - Instrumentos de medicion
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
La Metrología 11-1
La Metrología 11-1La Metrología 11-1
La Metrología 11-1
 

Más de jennifer

Taller acelerado
Taller aceleradoTaller acelerado
Taller acelerado
jennifer
 
Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos
jennifer
 
Taller 9 mat
Taller 9 matTaller 9 mat
Taller 9 mat
jennifer
 
Problemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuacionesProblemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuaciones
jennifer
 
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
jennifer
 
Exp 8 1
Exp 8   1Exp 8   1
Exp 8 1
jennifer
 
Valores relativos
Valores relativosValores relativos
Valores relativos
jennifer
 
Los reales
Los realesLos reales
Los reales
jennifer
 
Definiciones estadistica
Definiciones estadisticaDefiniciones estadistica
Definiciones estadistica
jennifer
 
Taller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operacionesTaller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operaciones
jennifer
 
Repaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagorasRepaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagoras
jennifer
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jennifer
 
Potenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmaciónPotenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmación
jennifer
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
jennifer
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
jennifer
 
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmaciónValor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
jennifer
 
Cilindros y conos
Cilindros y conosCilindros y conos
Cilindros y conos
jennifer
 
Superficies y volumen
Superficies y volumenSuperficies y volumen
Superficies y volumen
jennifer
 
Construccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricosConstruccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricos
jennifer
 
Taller 4 geometria 8º
Taller 4 geometria 8ºTaller 4 geometria 8º
Taller 4 geometria 8º
jennifer
 

Más de jennifer (20)

Taller acelerado
Taller aceleradoTaller acelerado
Taller acelerado
 
Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos
 
Taller 9 mat
Taller 9 matTaller 9 mat
Taller 9 mat
 
Problemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuacionesProblemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuaciones
 
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
 
Exp 8 1
Exp 8   1Exp 8   1
Exp 8 1
 
Valores relativos
Valores relativosValores relativos
Valores relativos
 
Los reales
Los realesLos reales
Los reales
 
Definiciones estadistica
Definiciones estadisticaDefiniciones estadistica
Definiciones estadistica
 
Taller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operacionesTaller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operaciones
 
Repaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagorasRepaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagoras
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Potenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmaciónPotenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmación
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmaciónValor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
 
Cilindros y conos
Cilindros y conosCilindros y conos
Cilindros y conos
 
Superficies y volumen
Superficies y volumenSuperficies y volumen
Superficies y volumen
 
Construccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricosConstruccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricos
 
Taller 4 geometria 8º
Taller 4 geometria 8ºTaller 4 geometria 8º
Taller 4 geometria 8º
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Exposiciones

  • 1. Física Sebastián Castillo A. Santiago Figueroa C. Daniela Luna B. Miguel A. Morales Vélez
  • 2. “La Belleza de la Ciencia”
  • 3. “El científico no estudia la naturaleza por la utilidad que le puede dar; la estudia por el gozo que le proporciona .” - Henri poincaré
  • 4. Gracias a la ciencia y en este caso a una de sus ramas más importantes, la física, podemos realizar experimentos muy interesantes, educativos e incluso hasta divertidos, algunos de ellos los elegimos y deseamos enseñarlos. Experimentos Interesantes
  • 5. Diálogo con marte Para este experimento,les pediremos que utilicen su imaginación y hagan de cuenta que están en comunicación con marte por radio (no hay televisión). El objetivo es demostrarle a los marcianos que en nuestro planeta los objetos pueden tener 3 estados, Sólido,Líquido y gaseoso
  • 6. Sólido La manera más eficiente de representar este ejercicio es utilizando canicas. Líquido Gaseoso
  • 8. Mecánica de los solidos angélica maría cedeño Angie carolina
  • 9. la ciencia y el mundo físico • La ciencia nos ayuda a presentar una idea clara de la naturaleza que nos rodea, posee estas cualidades y, por tanto, es una base firme de la cultura general. Merece ser estudiada por si misma, independiente mente del valor de sus aplicaciones. • Que es cultura: la palabra cultura, empleada para designar una cierta dotación de la inteligencia y proviene de una imagen introducida en el bello lenguaje del siglo xviii
  • 10. el método científico el método científico en la ciencia indica la posición que se debe adoptar ante la vida ,analizar todos los factores que rodean el problema, reunirlos en ideas lógicas, sugerir varias hipótesis y obtener conclusiones razonables.
  • 11. Pilares del método científico • El método científico cuenta con dos pilares fundamentales :la reproducibilidad que consta en la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y se basa especialmente en la comunicación y en la publicidad de los resultados obtenidos y la refutabilidad que implica que toda proposición científica debe ser falsada o refutada • Según james B. conant el método científico no existe este científico utiliza métodos definitorios, métodos clasificatorios y métodos estadísticos entre otros.
  • 12. Proceso del método científico
  • 13. Que es la ciencia • La ciencia es el estudio de la naturaleza ;constituye lo que se llama algunas veces filosofía natural. El objetivo de la ciencia es establecer el conjunto de leyes que permitan responder a cualquiera pregunta que se le hace • Existen varios tipos de ciencia tales como: la biológica que estudia la materia viva la química que analiza como esta hecha la materia y cuales son sus propiedades y la física que estudia las interacciones de la materia con la materia y con la energía
  • 14. Sistema métrico y el calendario Geidy ortega Anyela topa Katalina valencia Isabella villa
  • 15. EL SISTEMA METRICO El sistema métrico es un conjunto de unidades internacionales de longitudes y masas, que era perfectamente estable y muy simple por ser decimal.
  • 16. El uso del sistema métrico entro muy lentamente en las costumbres y se volvió obligatorio en Francia a partir de Enero de 1840. En Marzo de 1875 se creo una Oficina Internacional de pesas y medidas en Sevres, cerca de Paris, que tiene como funciones conservar los patrones y producir prototipos para las naciones miembros.
  • 17. Por su gran simplicidad, el sistema métrico se ha hecho universal en la ciencia. Las unidades inglesas, que aun se usan en Inglaterra y Estados Unidos, se definen ahora a partir del sistema métrico.
  • 18. EL CALENDARIO Es un conjunto de reglas que se adoptan para la división del tiempo y para que las estaciones del año empiecen en fechas fijadas.
  • 19. Calendario gregoriano En 1582 , este atraso llego a alcanzar 10 días .El papa Gregorio XIII, queriendo que el primer día de primavera fuera un 21 de marzo, ordeno que el día siguiente al 4 de octubre de 1582 se convirtiera en el 15 de octubre del 1582.Y así fue como se crearon los años bisiestos.
  • 20. CALENDARIO REPUBLICANO Este calendario establecido por la Revolución Francesa el 24 de noviembre, dividía el año de 12 meses de 30 días cada uno, mas 5 o 6 días complementarios, que debían ser consagrados a la celebración de las fiestas La primavera es una de las estaciones del año, la que le sigue al invierno y antecede al verano. El origen etimológico del término se refiere al “primer verdor”, en referencia a que, en la época primaveral, las plantas reverdecen. El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador. El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza por que los días son más largos y las noches más cortas.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION…
  • 22. MEDIDAS DE LONGITUD (9) Rey Steven Bolaños Santiago Flórez DanielaGallego Linda katherin salinas
  • 23. METRO • Se hacen reglas de 1 o 2 m, de madera,de tela o de cinta de acero divididas en cm y mm.existen también cintas de metal de 10 o 20 m reglitas de madera o plástico de 10 o 20
  • 24. VERNIER • Para mediciones mas pequeñas y de mayor precisión, se usa un dispositivo denominado vernier. Es una reglita móvil que puede deslizarse a lo largo de una regla dividida en mm .Tiene una longitud de 9 mm , dividida en 10 partes iguales de tal manera que cada división valga 9/10 de mm (figura 1.21),y numerada de 0 a 10
  • 25. Si se pone en coincidencia el 0 con el 0´ de la reglita, la división 1´ de esta avanzada hacia la izquierda en 1710 de mm con respecto a la división de la regla; la división 2´ esta avanzada en 2/10 de mm con respecto al 2 de la regla… y la división 10´ de la reglita esta avanzada en 10/10 de mm,es decir, 1 mm; coincidirá con la división 9 de la regla Si se hace deslizar la reglita en 1/10 de mm hacia la derecha,cada división de la reglita se desliza en 1/10 en mm y la división 1´ coincide con 1; si se hace deslizar otro 1/10 de mm, es la división 2´ la que coincidirá con2, y asi sucesivamente, en el caso de la figura 1.22 la distancia 00´ es de 6/10 de mm, por que la división 6´ de la reglita coincide con una división de la regla.
  • 26. TORNILLO • Sobre un cilindro de revolución dibujemos una hélice:es la trayectoria que hace un móvil que se desplaza uniformemente,paralelo al eje del cilindro, mientras que este gira en un movimiento de rotación uniforme (figura 1.23). La distancia MN se denomina paso de la hélice, si los puntos M´ N´ del triangulo M,N,P describe la hélice,se dice que el triangulo genera el filete del tornillo.Un tornillo esta constituido por el cilindro y su filete.
  • 27. TUERCA • Una tuerca es una especie de molde que lleva en hueco el filete del tornillo (figura 1.23). Si la tuerca es fija, y si se hace girar el tornillo, este progresa en la direccion del eje una longitud igual a su paso para una rotación completa del tornillo. • En conclusión, los desplazamientos paralelos al eje son proporcionales a los ángulos de rotación • Para apreciar esteAngulo se adapta al tornillo un “tambor ” dividido en 100 partes iguales; estas divisiones desfilan delante de un índice fijo
  • 28. TORNILLO MICROMETRICO • Esta constituido por una pieza en forma de herradura, donde una extremidad es plana y la otra le sirve de tuerca para un tornillo, cuyo paso es 1 mm;el tambor esta dividido en 100 partes iguales (figura 1.25) • El espesor se un objeto se lee , los mm leidos sobre la tuerca destapados por el tambor, Las fracciones de mm sobre el tambor. • Este aparato permite apreciar 1/100 de mm
  • 29. ESFEROMETRO • Sirve para medir el espesor de una lamina de caras paralelas y también el radio de una esfera(figura 1.26). Comprende un tornillo micrométrico, que termina en punta y se enrosca en una tuerca que descansa sobre tres puntas que forman un triangulo equilátero, cuyo plano es perpendicular al eje del tornillo. El tornillo esta unido a un tambor dividido en 500 partes iguales. Permite apreciar hasta 1/1000 de mm.
  • 30. F E R N A N D A V I L L A N I D A N I E L F E L I P E N Ú Ñ E Z M I G U E L Á N G E L B O N I L L A L I Z E T H C A M A C H O
  • 31. ÍNDICE 1. Medida de masa • Balanza común • Balanza de laboratorio • Balanza automática • Balanza romana 2. Medida del tiempo • Determinación de la hora • La medida de un intervalo de tiempo • Tipos de relojes • Reloj diapasón (comprende el motor) • Reloj péndulo • Relojes de cuarzo • Relojes atómicos • Regularizar el movimiento del motor
  • 32. MEDIDA DE MASA Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. Un coche tiene una masa de 1500Km aproximadamente
  • 33. BALANZA COMÚN Consta de dos brazos iguales con dos platillos que penden en los extremos de una varilla que descansa sobre su punto medio, de tal manera que el objeto a pesar se coloca en uno de los platillos, mientras que en el otro platillo se colocan pesas hasta alcanzar el equilibrio. La medición se realiza comparando masas, ya que equilibra los pesos de ambos cuerpos.
  • 34. BALANZA DE LABORATORIO La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca de primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas.
  • 35. BALANZA AUTOMATICA La balanza automática DWT(acrónimo del término en inglés Deadweight tonnage) es la máxima calidad y la exactitud de pesaje. Está desarrollado para el uso en las industrias farmacéutica y alimentaria. TPB= tonelaje de porte bruto.
  • 36. BALANZA ROMANA La balanza romana dispone de dos brazos de distinta longitud con ganchos en vez de platillos, de tal manera que el objeto a pesar se cuelga del brazo corto mientras que por el brazo largo se desliza un peso hasta que los brazos queden en equilibrio, obteniendo el peso del objeto mediante las marcas situadas en el brazo largo.
  • 37. MEDIDA DEL TIEMPO En este caso vamos a hablar de las medidas de tiempo. El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es el reloj. La unidad que utilizaremos como referencia será el día.
  • 38. DETERMINACIÓN DE LA HORA La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.
  • 39. LA MEDIDA DE UN INTERVALO DEL TIEMPO Este factor se refiere al error digital debido a la indeterminación de contar o no al pulso al momento de cerrar la ventana de conteo.
  • 40. TIPOS DE RELOJES • Reloj diapasón: es una horquilla de metal u otros materiales que tiene la virtualidad de vibrar regularmente al recibir un estímulo.
  • 41. Reloj Péndulo: se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo.
  • 42. Relojes de cuarzo: suelen ser los más habituales para uso diario. Su precio más asequible que uno mecánico se debe a que la fabricación de sus componentes se encuentra plenamente mecanizada, mientras que los mecánicos, requieren componentes finamente fabricados, ajustados y montados que precisan de la mano directa de un experto, lo que implica un sobrecoste en el precio final.
  • 43. Relojes atómicos: es un tipo de reloj que para alimentar su contador utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal. Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un máser.
  • 44. REGULARIZADOR DE MOTOR Es una parte utilizada en la fabricación de dispositivos mecánicos para medir el tiempo. El resorte regulador, adosado a un volante regulador, permite controlar la velocidad de giro de las ruedas que forman el reloj, y consiguientemente la velocidad de movimiento de las manecillas.
  • 46. notación científica y magnitudes básica de la física profesora: jennifer taba alumnas: Diana arango, Mariha garcia, Nathalia restrepo y Nicolle villada
  • 47. ÍNDICE -Notación científica -Cifras significativas -Magnitudes básicas de la física -¿Que es la física?
  • 48. NOTACIÓN CIENTÍFICA La notación científica o potencia de 10 se usan los números muy grandes o muy pequeños, es conveniente y muy útil expresarlos como potencia de 10.Algunas veces se desea conocer un valor aproximado o redondeado de una longitud: se define como la potencia de 10 o más cercana a la magnitud.
  • 50. CIFRAS SIGNIFICATIVAS en física, cuando se escribe que la longitud es una barra es 1,26m, se está diciendo que estamos seguros de los dos primeros dígitos, el 1 y el 2;pero que puede haber un error en el último, el 6; podría ser 5 o 7. El número de cifras significativas lo dan los dígitos que multiplican la potencia de 10
  • 51.
  • 52. MAGNITUDES BÁSICAS DE LA FISICA Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
  • 53.
  • 54. ¿QUE ES LA FÍSICA? La física se esfuerza siempre por presentar una imagen clara del mundo que nos rodea; es el estudio de las interacciones de la materia con la materia o con la energía.
  • 56.
  • 57. GRADO: NOVENO INTEGRANTES: VALENTINA MOSQUERA MARIN ANGELY PAOLA MARTINEZ ALEGRIA NATALIA PINEDA ACEVEDO LAUREN ORDOÑEZ LOPEZ PROFESORA : JENNIFER TABA 2018-2019
  • 58. Hay varios problemas de la vida cotidiana como: - En una isla desierta - El patrón y el obrero - En un planeta desconocido PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA
  • 59. Debido a un naufragio, usted llega a una isla desierta, y como buen científico desea hacer algunas mediciones, pero no tiene ningún instrumento de medición (ni regla, ni reloj, ni balanza, ni resorte, ni termómetro). ¿Cómo podría efectuar algunos experimentos cuantitativos?. EN UNA ISLA DESIERTA
  • 60. un patrón dice al obrero : « usted gano 1 peso al cuadrado ; por tanto , gano 1 peso « el obrero responde : « yo gane 100 centavos al cuadrado ; por tanto, gane 100( cuadrado) = 10.000 centavos, o sea, 100 pesos ¿ quien tiene la razón? . EL PATRON Y EL OBRERO
  • 61. En este planeta se utilizan como magnitudes fundamentales el tiempo (T), la masa (M) y la fuerza (F) ¿ cuales son las dimensiones de una longitud y de una densidad? EN UN PLANETA DESCONOCIDO