SlideShare una empresa de Scribd logo
MALTRATO FISICO INFANTIL
DR. JUAN CARLOS LÓPEZ SANTILLÁN
Médico Legista
PAPEL DEL MEDICO LEGISTA
• Elaborar a través de un estudio científico un
dictamen pericial, el cual utilizo como
herramientas a la entrevista, examen físico y
documentación clínica de una persona sometida
a un maltrato físico y/o sexual, de tal manera
que este dictamen provea una explicación
consistente con una situación de abuso, es decir
explique las lesiones físicas y psicológicas que
ha sufrido una víctima como resultado de una
situación abusiva.
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
• Entrevista: Relato consistente con maltrato
infantil. Situaciones estresantes que hacen
vulnerable a maltrato.
• Examen físico: Lesiones físicas provocados,
lesiones genitales asociadas a abuso.
• Exámenes auxiliares: Búsqueda fluidos
corporales, ITS, gestación, etc.
• Revisión de documentación: Historias clínicas,
pericias psicologicas.
VALORAR LAS LESIONES
• Establecer la gravedad de las lesiones.
• Establecer órganos o sistemas comprometidos.
• Establecer grados de incapacidad.
• Secuelas.
INTERPRETACION DE RESULTADOS
• Tipo de agente.
• Mecanismo de producción.
• Lesiones asociadas a abuso.
• Establecer relación de causalidad y
temporalidad
DICTAMEN MEDICOLEGAL
SÍNDROME MALTRATO INFANTIL
El llamado Síndrome de maltrato infantil se puede
clasificar en seis categorías:
1. Abuso físico.
2. Abuso sexual
3. Abuso psicológico
4. Negligencias
5. Abuso prenatal
6. Síndrome de Munchaüsen por poder.
MALTRATO FISICO INFANTIL
Son lesiones realizadas intencionalmente a un
niño, realizadas por su padre o tutor, utilizando
una variedad de medios no accidentales tales
como golpes con la mano u objetos diversos,
produciéndose magulladuras, laceraciones,
fracturas, quemaduras, punturas, heridas y daño
orgánico, capaces de producir resultados
peligrosos demostrables en la salud del menor.
DEFINICIÓN:
COMO DIALOGAR CON EL MENOR
• Crear un ambiente de confianza, nada mejor
como una sonrisa.
• No dirigir el interrogatorio.
• Evitar actitudes intimidantes.
• Evitar demostrar angustia o alarma ante el
menor.
• No tratarlo como un minusválido.
LA ENTREVISTA
LA VERACIDAD DEL TESTIMONIO
• Los niños son capaces de dar un testimonio
veraz y preciso de lo sucedido, pero
empleando términos adecuados a su edad y
nivel de comprensión, aunque pueden tener
dificultad en dar todos los detalles del suceso.
LA ENTREVISTA
RELATO
HALLAZGOS
FISICOS
CONSISTENTES
AUSENCIA
SIGNOS
FÍSICOS
SIGNOS
FISICOS
NO RELACIONADOS
VERACIDAD DEL RELATO
LESIONES EN ABUSO FISICO
En toda lesión encontrada en un menor debe
evaluarse sus características, las que pueden
orientar hacia un abuso físico:
a) La localización.
b) Características de forma, orientación.
c) El estadio de presentación: grado de curación.
Correlacionar estos hallazgos con la explicación que dan los padres o
cuidadores sobre el mecanismo de producción de las lesiones.
Suelen dar explicaciones inconsistentes con el grado de lesión: caída
de la cama, cuna o durante el baño, cuando se subió a la mesa, se
rodó por las escaleras, se le trabó la pierna en la cuna, etc.
INDICADORES DE MALTRATO FISICO INFANTIL
1-Cuando al examen físico hay lesiones impropias
para la edad del menor sin que haya una
explicación lógica de cómo se produjo o no hay
relación lógica entre la lesión y la explicación
que dan los padres.
A diferencia de las lesiones provocadas, las de tipo
accidental se localizan en zonas prominentes del cuerpo
que actúan como choque, ejemplo mentón, barbilla,
codos, rodillas, espinillas.
EN ALGUNOS CASOS LA FORMA ORIENTA EL TIPO DE AGENTE
CONTUSO, EN ESTE CASO UNA CORREA.
CADENA CABLE ELECTRICO
MORDEDURA HUMANA
2-Si se encuentran varias lesiones en diferentes
estadios de curación (equimosis, fracturas, etc.) o
coexistir lesiones antiguas junto con las nuevas.
Es importante por ello describir el estadio de
curación de las lesiones, por ejemplo si las
excoriaciones están costrificadas o no, en caso
de equimosis los cambios de coloración, en
fracturas la presencia de callo óseo en las placas
radiográficas.
1D 4D 7D +7D
EVOLUCION DE LAS EQUIMOSIS
• Violáceo: uno o dos días
• Azul oscuro o negruzca: dos a cuatro días
• Verdosa: cuatro a siete días
• Amarillo-parduzco: mas de siete días
EVOLUCION DE LAS EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
VIOLACEA
MENOS 2 DIAS
EQUIMOSIS
AZULADA
TRES DIAS
EQUIMOSIS
AMARILLOBRUNA
UNA SEMANA
EQUIMOSIS EN DIVERSOS ESTADIOS DE CURACIÓN
3- Si hay lesiones que son frecuente encontrar en
casos de maltrato físico como fracturas de
costillas, quemaduras típicas, etc.
Asimismo estas lesiones se localizan en las llamadas
“zonas de castigo”: tales como nalgas, caderas, cara,
espalda, extremo proximal de brazos y piernas, cara,
pies, etc.
O en zonas que por su localización no pueden ser
autoinfringidas.
NIÑO CON MULTIPLES EQUIMOSIS
4- Si el desarrollo ponderal del niño no es
adecuado para su edad. Se superpone al abuso
físico la negligencia en los cuidados del menor.
•Niños con bajo desarrollo (peso y talla inadecuados para
su edad).
•Hay poca higiene, descuido en la vestimenta.
•Negligencia en los cuidados de salud del menor:
Presencia de heridas sin tratamiento (infectadas),
cicatrices productos de heridas mal tratadas, caries
dental avanzada, control de vacunas incompleto.
•Bajo nivel de escolaridad.
NEGLIGENCIA ASOCIADA AL ABUSO
LESIONES FRECUENTES EN MALTRATO
FISICO INFANTIL
• Heridas : arañazos, equimosis, hematomas,
cortaduras, mordeduras, arrancamientos.
• Quemaduras: superficiales, profundas.
• Fracturas: de cráneo (Traumas craneanos) y
de huesos largos.
• Lesiones de órganos abdominales provocados
por traumatismos.
CICATRIZ PRODUCIDA POR CORTE CON CUCHILLO
HERIDAS CORTANTES MULTIPLES AUTOINFRINGIDAS
DIFERENCIARLAS DE LAS PRODUCIDAS POR MANOS AJENAS
QUEMADURAS
• El grado de lesión se relaciona al grado de
compromiso del tejido: superficial, profunda.
• Pueden reproducir la forma del objeto: cuchillo
caliente, cigarrillos, plancha, ladrillos, etc.
• En caso de sumersión en líquidos presenta
lesiones delimitadas en “guante” a nivel de
manos o “en bota” en los pies.
SENTAR AL NIÑO EN LADRILLOS CALIENTES
OCASIONA LESIONES SIMETRICAS DELIMITADAS
FRACTURAS
Estudios biomecánicos han determinado en
niños:
• Una caída de una altura de aprox. 90 cm. no
determina fracturas simples de cráneo ni
clavícula.
• Una caída de tres metros de altura no
determina un daño cerebral severo.
MECANISMOS DE FRACTURAS
EN EL NIÑO MALTRATADO
• Ejerciendo fuerte tracción de un miembro.
• Mediante fuerza de torsión del miembro.
• Por cizallamiento (sacudidas delante y
atrás).
• Compresión anteroposterior del tórax.
FRACTURAS SOSPECHOSAS DE ABUSO
• Fracturas de difícil explicación por su
mecanismo (helicoidales o cerca de la
metáfisis) sobre todo en menores de 3 años
de edad.
• Fracturas en diversos estadios de
consolidación, ya sea en el mismo hueso o en
huesos diferentes.
• Levantamiento perióstico en huesos largos y
hematomas subdurales en el cráneo.
FRACTURAS SOSPECHOSAS DE ABUSO
• En lactantes: Fracturas a nivel de costilla,
metafisis huesos largos y cráneo
• En niños mayores: Fracturas costales múltiples
o costales posteriores, metafisis huesos
largos, esternón, escápula.
• Fracturas con
pseudoartrosis en
hueso cubito derecho y
radio izquierdo.
• Fractura espiroidea
astillada con formación
de hueso subperiostico
en tercio medio humero
izquierdo
FRACTURA METAFISIARIA DEL HUMERO
EN ASA DE BALDE
TRAUMA ABDOMINAL
• Producido por traumas severos (patadas) o
golpes continuos en región abdominal
(puñetes).
• Los síntomas se presentan progresivamente:
vómitos biliosos, balonamiento abdominal,
rigidez abdominal, shock.
• Los órganos más afectados son hígado y
páncreas y a nivel visceral los intestinos, otros
órganos el páncreas.
• A veces requieren reparación quirúrgica.
Hematoma a nivel duodenal que comprime la 2º y 3º
porción duodenal.
HEMATOMA DENTRO DE LA PARED
INTESTINAL
SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO
SHAKING BABY
SINDROME NIÑO SACUDIDO
DEFINICION:
• El termino síndrome del niño sacudido fue
acuñado por J. Caffey (1972) para explicar el
conjunto de lesiones provocadas en un menor
de dos años cuando este es sostenido a nivel
del tronco por las manos del perpretador y es
sacudido violentamente, ocasionando que su
cabeza oscile de delante hacia atrás y
viceversa, ocasionándole lesiones tales como
hemorragias subdurales y subaracnoideas,
fracturas metafisiarias tipo tracción y hemorragia
de retina.
MECANISMO LESION ENCEFALICA
DESACELERACION ROTATORIA DEL CEREBRO
CON LESION DEL ENCEFALO Y VASOS SANGUINÉOS
• Examen
tomográfico de
cráneo:
Hemorragia
subdural región
occipital en un
niño sacudido.
HEMORRAGIA DE RETINA
Mecanismo de
compresión del tórax
en el niño sacudido.
Fractura de articulación costovertebral de 2º costilla
izquierda, con neumotórax apical izquierda y condensación
parenquimatosa.
SINDROME NIÑO SACUDIDO
CLINICA:
• Irritabilidad: llanto excesivo.
• Adormecimiento, letargia, pérdida conciencia.
• Alteraciones tono muscular.
• Convulsiones.
• Trastornos del ritmo respiratorio, apnea.
SINDROME NIÑO SACUDIDO
SECUELAS:
• Retraso mental.
• Parálisis cerebral
infantil.
• Epilepsias.
FIN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolode estambul
Protocolode estambul Protocolode estambul
Protocolode estambul
Carolina Vanegas
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarrketrijes
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil moira_IQ
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense
Kharla Acevedo
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
Dr Renato Soares de Melo
 
lesiones personales by eddie gonzales
lesiones personales by eddie gonzaleslesiones personales by eddie gonzales
lesiones personales by eddie gonzales
Edson Arroyo Cardenas
 
Somatomorfo vip
Somatomorfo vipSomatomorfo vip
Somatomorfo vip
Franciscco Montes
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
Violacion
ViolacionViolacion
Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia
Nombre Apellidos
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
katherine diaz
 
Perfil del hombre violento
Perfil del hombre violentoPerfil del hombre violento
Perfil del hombre violentoamorsaris
 
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Nathaly Torres
 
Guia medico legal
Guia medico legalGuia medico legal

La actualidad más candente (20)

Protocolode estambul
Protocolode estambul Protocolode estambul
Protocolode estambul
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarr
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
 
la violacion
la violacionla violacion
la violacion
 
Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
 
lesiones personales by eddie gonzales
lesiones personales by eddie gonzaleslesiones personales by eddie gonzales
lesiones personales by eddie gonzales
 
Somatomorfo vip
Somatomorfo vipSomatomorfo vip
Somatomorfo vip
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia Mapa conceptual sexologia
Mapa conceptual sexologia
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
 
Perfil del hombre violento
Perfil del hombre violentoPerfil del hombre violento
Perfil del hombre violento
 
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
 
Guia medico legal
Guia medico legalGuia medico legal
Guia medico legal
 

Destacado

Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
maxghost
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
Alejandro Suaza
 
Hematomas
HematomasHematomas
HematomasGINGER
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesjayrenovato
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 

Destacado (9)

Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Contusiones cruz roja
Contusiones cruz rojaContusiones cruz roja
Contusiones cruz roja
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 

Similar a Exposicionmal abuinfantil

Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Pacolopez83
 
Sevicia
SeviciaSevicia
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantilPapel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
Meisser Alberto Lopez Cordoba
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
Marcela Barco
 
Malformaciones[1]
Malformaciones[1]Malformaciones[1]
Malformaciones[1]
egniz251010
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
King of Glory
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento......
 
Quemaduras pediátricas
Quemaduras pediátricasQuemaduras pediátricas
Quemaduras pediátricas
Anye_27
 
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantilIndicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 
intervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeriaintervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeria
Rosa Lf
 
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
carlos urdaneta
 
Maltrato y abandono
Maltrato y abandonoMaltrato y abandono
Maltrato y abandono
Marianaclari
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
BUAP
 
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhhTema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
MaraVargas773873
 
Alineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades InferoresAlineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades Inferoresdrmbvs
 

Similar a Exposicionmal abuinfantil (20)

Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
 
Sevicia
SeviciaSevicia
Sevicia
 
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantilPapel del ortopedista en el maltrato infantil
Papel del ortopedista en el maltrato infantil
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
 
Malformaciones[1]
Malformaciones[1]Malformaciones[1]
Malformaciones[1]
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento
 
Quemaduras pediátricas
Quemaduras pediátricasQuemaduras pediátricas
Quemaduras pediátricas
 
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantilIndicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
intervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeriaintervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeria
 
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
 
Maltrato y abandono
Maltrato y abandonoMaltrato y abandono
Maltrato y abandono
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
 
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhhTema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
 
Alineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades InferoresAlineamiento Extremidades Inferores
Alineamiento Extremidades Inferores
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Exposicionmal abuinfantil

  • 1. MALTRATO FISICO INFANTIL DR. JUAN CARLOS LÓPEZ SANTILLÁN Médico Legista
  • 2. PAPEL DEL MEDICO LEGISTA • Elaborar a través de un estudio científico un dictamen pericial, el cual utilizo como herramientas a la entrevista, examen físico y documentación clínica de una persona sometida a un maltrato físico y/o sexual, de tal manera que este dictamen provea una explicación consistente con una situación de abuso, es decir explique las lesiones físicas y psicológicas que ha sufrido una víctima como resultado de una situación abusiva.
  • 3. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS • Entrevista: Relato consistente con maltrato infantil. Situaciones estresantes que hacen vulnerable a maltrato. • Examen físico: Lesiones físicas provocados, lesiones genitales asociadas a abuso. • Exámenes auxiliares: Búsqueda fluidos corporales, ITS, gestación, etc. • Revisión de documentación: Historias clínicas, pericias psicologicas.
  • 4. VALORAR LAS LESIONES • Establecer la gravedad de las lesiones. • Establecer órganos o sistemas comprometidos. • Establecer grados de incapacidad. • Secuelas.
  • 5. INTERPRETACION DE RESULTADOS • Tipo de agente. • Mecanismo de producción. • Lesiones asociadas a abuso. • Establecer relación de causalidad y temporalidad
  • 7. SÍNDROME MALTRATO INFANTIL El llamado Síndrome de maltrato infantil se puede clasificar en seis categorías: 1. Abuso físico. 2. Abuso sexual 3. Abuso psicológico 4. Negligencias 5. Abuso prenatal 6. Síndrome de Munchaüsen por poder.
  • 8. MALTRATO FISICO INFANTIL Son lesiones realizadas intencionalmente a un niño, realizadas por su padre o tutor, utilizando una variedad de medios no accidentales tales como golpes con la mano u objetos diversos, produciéndose magulladuras, laceraciones, fracturas, quemaduras, punturas, heridas y daño orgánico, capaces de producir resultados peligrosos demostrables en la salud del menor. DEFINICIÓN:
  • 9. COMO DIALOGAR CON EL MENOR • Crear un ambiente de confianza, nada mejor como una sonrisa. • No dirigir el interrogatorio. • Evitar actitudes intimidantes. • Evitar demostrar angustia o alarma ante el menor. • No tratarlo como un minusválido. LA ENTREVISTA
  • 10. LA VERACIDAD DEL TESTIMONIO • Los niños son capaces de dar un testimonio veraz y preciso de lo sucedido, pero empleando términos adecuados a su edad y nivel de comprensión, aunque pueden tener dificultad en dar todos los detalles del suceso. LA ENTREVISTA
  • 12. LESIONES EN ABUSO FISICO En toda lesión encontrada en un menor debe evaluarse sus características, las que pueden orientar hacia un abuso físico: a) La localización. b) Características de forma, orientación. c) El estadio de presentación: grado de curación. Correlacionar estos hallazgos con la explicación que dan los padres o cuidadores sobre el mecanismo de producción de las lesiones. Suelen dar explicaciones inconsistentes con el grado de lesión: caída de la cama, cuna o durante el baño, cuando se subió a la mesa, se rodó por las escaleras, se le trabó la pierna en la cuna, etc.
  • 13. INDICADORES DE MALTRATO FISICO INFANTIL 1-Cuando al examen físico hay lesiones impropias para la edad del menor sin que haya una explicación lógica de cómo se produjo o no hay relación lógica entre la lesión y la explicación que dan los padres. A diferencia de las lesiones provocadas, las de tipo accidental se localizan en zonas prominentes del cuerpo que actúan como choque, ejemplo mentón, barbilla, codos, rodillas, espinillas.
  • 14. EN ALGUNOS CASOS LA FORMA ORIENTA EL TIPO DE AGENTE CONTUSO, EN ESTE CASO UNA CORREA.
  • 17. 2-Si se encuentran varias lesiones en diferentes estadios de curación (equimosis, fracturas, etc.) o coexistir lesiones antiguas junto con las nuevas. Es importante por ello describir el estadio de curación de las lesiones, por ejemplo si las excoriaciones están costrificadas o no, en caso de equimosis los cambios de coloración, en fracturas la presencia de callo óseo en las placas radiográficas.
  • 18. 1D 4D 7D +7D EVOLUCION DE LAS EQUIMOSIS • Violáceo: uno o dos días • Azul oscuro o negruzca: dos a cuatro días • Verdosa: cuatro a siete días • Amarillo-parduzco: mas de siete días
  • 19. EVOLUCION DE LAS EQUIMOSIS EQUIMOSIS VIOLACEA MENOS 2 DIAS EQUIMOSIS AZULADA TRES DIAS EQUIMOSIS AMARILLOBRUNA UNA SEMANA
  • 20. EQUIMOSIS EN DIVERSOS ESTADIOS DE CURACIÓN
  • 21. 3- Si hay lesiones que son frecuente encontrar en casos de maltrato físico como fracturas de costillas, quemaduras típicas, etc. Asimismo estas lesiones se localizan en las llamadas “zonas de castigo”: tales como nalgas, caderas, cara, espalda, extremo proximal de brazos y piernas, cara, pies, etc. O en zonas que por su localización no pueden ser autoinfringidas.
  • 22. NIÑO CON MULTIPLES EQUIMOSIS
  • 23. 4- Si el desarrollo ponderal del niño no es adecuado para su edad. Se superpone al abuso físico la negligencia en los cuidados del menor. •Niños con bajo desarrollo (peso y talla inadecuados para su edad). •Hay poca higiene, descuido en la vestimenta. •Negligencia en los cuidados de salud del menor: Presencia de heridas sin tratamiento (infectadas), cicatrices productos de heridas mal tratadas, caries dental avanzada, control de vacunas incompleto. •Bajo nivel de escolaridad.
  • 25. LESIONES FRECUENTES EN MALTRATO FISICO INFANTIL • Heridas : arañazos, equimosis, hematomas, cortaduras, mordeduras, arrancamientos. • Quemaduras: superficiales, profundas. • Fracturas: de cráneo (Traumas craneanos) y de huesos largos. • Lesiones de órganos abdominales provocados por traumatismos.
  • 26. CICATRIZ PRODUCIDA POR CORTE CON CUCHILLO
  • 27. HERIDAS CORTANTES MULTIPLES AUTOINFRINGIDAS DIFERENCIARLAS DE LAS PRODUCIDAS POR MANOS AJENAS
  • 28. QUEMADURAS • El grado de lesión se relaciona al grado de compromiso del tejido: superficial, profunda. • Pueden reproducir la forma del objeto: cuchillo caliente, cigarrillos, plancha, ladrillos, etc. • En caso de sumersión en líquidos presenta lesiones delimitadas en “guante” a nivel de manos o “en bota” en los pies.
  • 29.
  • 30. SENTAR AL NIÑO EN LADRILLOS CALIENTES OCASIONA LESIONES SIMETRICAS DELIMITADAS
  • 31. FRACTURAS Estudios biomecánicos han determinado en niños: • Una caída de una altura de aprox. 90 cm. no determina fracturas simples de cráneo ni clavícula. • Una caída de tres metros de altura no determina un daño cerebral severo.
  • 32. MECANISMOS DE FRACTURAS EN EL NIÑO MALTRATADO • Ejerciendo fuerte tracción de un miembro. • Mediante fuerza de torsión del miembro. • Por cizallamiento (sacudidas delante y atrás). • Compresión anteroposterior del tórax.
  • 33. FRACTURAS SOSPECHOSAS DE ABUSO • Fracturas de difícil explicación por su mecanismo (helicoidales o cerca de la metáfisis) sobre todo en menores de 3 años de edad. • Fracturas en diversos estadios de consolidación, ya sea en el mismo hueso o en huesos diferentes. • Levantamiento perióstico en huesos largos y hematomas subdurales en el cráneo.
  • 34. FRACTURAS SOSPECHOSAS DE ABUSO • En lactantes: Fracturas a nivel de costilla, metafisis huesos largos y cráneo • En niños mayores: Fracturas costales múltiples o costales posteriores, metafisis huesos largos, esternón, escápula.
  • 35. • Fracturas con pseudoartrosis en hueso cubito derecho y radio izquierdo. • Fractura espiroidea astillada con formación de hueso subperiostico en tercio medio humero izquierdo
  • 36. FRACTURA METAFISIARIA DEL HUMERO EN ASA DE BALDE
  • 37. TRAUMA ABDOMINAL • Producido por traumas severos (patadas) o golpes continuos en región abdominal (puñetes). • Los síntomas se presentan progresivamente: vómitos biliosos, balonamiento abdominal, rigidez abdominal, shock. • Los órganos más afectados son hígado y páncreas y a nivel visceral los intestinos, otros órganos el páncreas. • A veces requieren reparación quirúrgica.
  • 38. Hematoma a nivel duodenal que comprime la 2º y 3º porción duodenal.
  • 39. HEMATOMA DENTRO DE LA PARED INTESTINAL
  • 40. SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO SHAKING BABY
  • 41. SINDROME NIÑO SACUDIDO DEFINICION: • El termino síndrome del niño sacudido fue acuñado por J. Caffey (1972) para explicar el conjunto de lesiones provocadas en un menor de dos años cuando este es sostenido a nivel del tronco por las manos del perpretador y es sacudido violentamente, ocasionando que su cabeza oscile de delante hacia atrás y viceversa, ocasionándole lesiones tales como hemorragias subdurales y subaracnoideas, fracturas metafisiarias tipo tracción y hemorragia de retina.
  • 42. MECANISMO LESION ENCEFALICA DESACELERACION ROTATORIA DEL CEREBRO CON LESION DEL ENCEFALO Y VASOS SANGUINÉOS
  • 43. • Examen tomográfico de cráneo: Hemorragia subdural región occipital en un niño sacudido.
  • 45. Mecanismo de compresión del tórax en el niño sacudido.
  • 46. Fractura de articulación costovertebral de 2º costilla izquierda, con neumotórax apical izquierda y condensación parenquimatosa.
  • 47. SINDROME NIÑO SACUDIDO CLINICA: • Irritabilidad: llanto excesivo. • Adormecimiento, letargia, pérdida conciencia. • Alteraciones tono muscular. • Convulsiones. • Trastornos del ritmo respiratorio, apnea.
  • 48. SINDROME NIÑO SACUDIDO SECUELAS: • Retraso mental. • Parálisis cerebral infantil. • Epilepsias.