SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
Lengua Oral ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
FINALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDADES DE LA LENGUA ORAL ,[object Object]
MEDIOS QUE SE UTILIZA EN LA LENGUA ORAL ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ESCRIBIR Saber escribir significa ser capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable. ACTIVIDAD COMPLEJA Aspectos psicomotrices Aspectos caligráficos Aspectos de presentación del escrito Procesos de selección de información Procesos de adecuación de la información Conocimiento de unidades lingüísticas Conocimiento de propiedades textuales Estrategias cognitivas
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA ANALIZAR NORMAS Y REGLAS DEL USO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL CÓDIGO ESCRITO
CÓDIGO ESCRITO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GRAMATICALES FONÉTICA   MORFOLOGÍA   SINTAXIS   LÉXICO ADQUISICIÓN DE HABILIDADES ADECUACIÓN   COHERENCIA   COHESIÓN
ADECUACIÓN Es la propiedad de los textos que determina la variedad y el registro que hay que usar.  Textos formales Textos informales Textos objetivos Textos subjetivos Textos generales Textos específicos Textos dialectales Textos estándar
COHERENCIA Es la propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada.  Información relevante Información irrelevante Partes del texto:  introducción, desarrollo, conclusiones Microestructura Macroestructura Superestructura
COHESIÓN Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante los procedimientos de enlace. Relaciones semánticas entre palabras CAMPOS  LEXICO-ASOCIATIVOS ENLACES  O CONECTORES
CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES DEL CÓDIGO ESCRITO Canal visual: el lector percibe los distintos signos del texto con la vista de manera simultánea. Comunicación  elaborada: el emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. Comunicación diferida en el espacio y en el tiempo. Comunicación duradera; las letras se graban en soporte estable y duradero, el escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos. Utiliza poco los códigos no verbales salvo los referentes a la disposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.
CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DEL CÓDIGO ESCRITO  ADECUACIÓN : alto grado de formalidad, propósitos y objetivos del emisor hacia el lector. COHERENCIA : selección de la información relevante, estructura cerrada, el texto responde a un esquema previamente planificado por el escritor, no redundancia, estructuras estereotipadas, convenciones sociales,  etc.  COHESIÓN : recursos gramaticales –signos de puntuación, sinónimos, conectores...-, recursos paralingüísticos –tipografías, códigos gráficos, distribución espacial del texto-, alta frecuencia de referencias endofóricas –referencias al propio texto...-
CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DEL CÓDIGO ESCRITO  FONOLOGÍA Y GRAFÍA MORFOLOGÍA SINTÁXIS LÉXICO
EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA Conjunto de estrategias de creación  que hacen ser al escritor un escritor competente. Conciencia de los lectores. Planificar la estructura. 1ª versión: borrador. Releer. Correcciones. 2ª versión: definitiva. PROCESO CÍCLICO
TEORÍAS SOBRE  EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA 1ª Pre-escribir Escribir Re-escribir 2ª Tema Audiencia Propósitos 3ª Hacer planes Organizar Redactar Revisar Leer Rehacer LING. COGNITIVA Rohman LING. SOCIAL Flower y Hayes LING. TEXTUAL Van Dijk
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA PSICOMOTRICES POSICIÓN Y MOVIMIENTO CORPORALES :  coger el instrumento de escritura con precisión, colocar el cuerpo, sentarse para escribir, mover el brazo y disponerlo adecuadamente en la hoja en blanco, mover la muñeca, desplazar la mano y el brazo con precisión por el papel...  MOVIMIENTO GRÁFICO : distinguir el cuerpo de la letra del enlace, saber relacionar alfabetos de mayúsculas y minúsculas, aprender a respetar la disposición de la letra, líneas rectas, márgenes... OTROS FACTORES : adquirir la velocidad suficiente de escritura, adquirir el ritmo caligráfico adecuado, desarrollar los sentidos de la dirección y la proporción, aprender diversas formas de disponer y presentar la letra: mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas, etc.
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA COGNITIVAS SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN : saber analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc), ser capaz de formular con pocas palabras el objetivo de la comunicación, pensar en el perfil del lector del texto.   HACER PLANES : saber generar ideas, utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso de generación, ser consciente de que la generación se ha agotado, valorar las ideas generadas, saber generar ideas para objetivos específicos, saber compartir con otras personas la generación de ideas, saber consultar fuentes de información diversa, saber activar el proceso de organizar, aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas, árboles, palabras claves), formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir, determinar cómo será el texto (extensión, presentación), determinar la relación autor-lector, trazar un plan de composición, ser flexible para reformular los objetivos.
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA COGNITIVAS REDACTAR : trazar un esquema de redacción, saber redactar concentrándose en diversos aspectos del texto, estructurar la redacción del texto a través de los párrafos, buscar un lenguaje compartido con el lector.  REVISAR : saber comparar el texto producido con los planes previos, saber leer de forma selectiva, concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura, etc.) o formas (gramática, puntuación, ortografía, etc.).  REHACER : saber dar prioridad a los errores, rehacer primero los problemas globales o de contenido, y dejar para el final los superficiales o de forma, dominar diversas formas de rehacer o retocar un texto (tachar, asteriscos, flechas, sinónimos...), no precipitarse al corregir, utilizar técnicas para la revisión o mejora (leer el texto en voz alta, compararlo con los planes previos, etc.).
ENFOQUES BÁSICOS DE  LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA ENFOQUE GRAMATICAL Se aprende a escribir con el conocimiento y dominio de la gramática del sistema de la lengua ENFOQUE FUNCIONAL Se aprende a escribir a través de la comprensión y la producción de los distintos tipos de textos escritos ENFOQUE PROCESUAL Se aprende a escribir a través del ejercicio y desarrollo de los procesos cognitivos
ENFOQUE GRAMATICAL  DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en la gramática y en la normativa.  CONTENIDOS Reglas gramaticales: ortografía, morfosintaxis y léxico.  METODOLOGÍA Explicación de las reglas, ejemplos, prácticas mecánicas, redacción, corrección gramatical.  ACTIVIDADES Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.
ENFOQUE FUNCIONAL  DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua.  CONTENIDOS Tipos de textos: descripción, narración, exposición, cartas, noticias, artículos.  METODOLOGÍA Análisis de modelos, prácticas cerradas, prácticas comunicativas, corrección comunicativa.  ACTIVIDADES Leer, transformar, rehacer, completar y crear textos de todo tipo.
ENFOQUE PROCESUAL  DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en el proceso de composición.  CONTENIDOS Procesos cognitivos:  generar ideas, formular objetivos, organizar ideas, redactar, revisar, evaluar...   METODOLOGÍA Buscar ideas, hacer esquemas, redactar, evaluar, revisar.   ACTIVIDADES Torbellino de ideas, borradores, escritura libre, resúmenes, esquemas, valorar textos propios y ajenos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
Roberto Esteban Blanco Zetina
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducciónGente Planeta
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signosshirleeygz
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postuladosJanuarioDT
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Lambert’S Socio Psychological Model Shahida
Lambert’S Socio Psychological Model ShahidaLambert’S Socio Psychological Model Shahida
Lambert’S Socio Psychological Model ShahidaDr. Cupid Lucid
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 
Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 
Lambert’S Socio Psychological Model Shahida
Lambert’S Socio Psychological Model ShahidaLambert’S Socio Psychological Model Shahida
Lambert’S Socio Psychological Model Shahida
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 

Destacado

Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...
Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...
Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...
Universidad Autónoma de Baja California
 
Características do código oral e do código escrito
Características do código oral e do código escritoCaracterísticas do código oral e do código escrito
Características do código oral e do código escritoMaria Costa
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
Joose1
 
Producción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subirProducción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subir
textosmariamurillo
 
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia ComunicativaEl Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia Comunicativaguest975e56
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
María Janeth Ríos C.
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Laura Lopez
 

Destacado (13)

G odoy
G odoyG odoy
G odoy
 
Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...
Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...
Análisis de los enfoques metodológicos para el estudio de representaciones so...
 
Características do código oral e do código escrito
Características do código oral e do código escritoCaracterísticas do código oral e do código escrito
Características do código oral e do código escrito
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
código escrito
código escritocódigo escrito
código escrito
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
 
Producción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subirProducción escrita 1 subir
Producción escrita 1 subir
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia ComunicativaEl Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 

Similar a Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita

Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redaccióndzahui94
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptxPrimera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
JoelTofenioPillpe
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
Gregory Arellano
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
jikarademango
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
Kaliss Garc
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
juankbedoya1280
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
Karla Dommar
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Helen Amy Carcor M
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 

Similar a Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita (20)

Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptxPrimera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Más de Anderson Hugo Cieza Delgado

SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN OrganizacionalSesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Sesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Sesion4 Sustantivo Y AdjetivoSesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Sesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Anderson Hugo Cieza Delgado
 

Más de Anderson Hugo Cieza Delgado (12)

Tema 02 manual de estilo apa
Tema 02 manual de estilo apaTema 02 manual de estilo apa
Tema 02 manual de estilo apa
 
Que es la_web
Que es la_webQue es la_web
Que es la_web
 
Qué es la_web
Qué es la_webQué es la_web
Qué es la_web
 
Mani2
Mani2Mani2
Mani2
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Sesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verboSesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verbo
 
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN OrganizacionalSesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
 
Sesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Sesion4 Sustantivo Y AdjetivoSesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Sesion4 Sustantivo Y Adjetivo
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
 
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y HablaSesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ESCRIBIR Saber escribir significa ser capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable. ACTIVIDAD COMPLEJA Aspectos psicomotrices Aspectos caligráficos Aspectos de presentación del escrito Procesos de selección de información Procesos de adecuación de la información Conocimiento de unidades lingüísticas Conocimiento de propiedades textuales Estrategias cognitivas
  • 12. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA ANALIZAR NORMAS Y REGLAS DEL USO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL CÓDIGO ESCRITO
  • 13. CÓDIGO ESCRITO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GRAMATICALES FONÉTICA MORFOLOGÍA SINTAXIS LÉXICO ADQUISICIÓN DE HABILIDADES ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN
  • 14. ADECUACIÓN Es la propiedad de los textos que determina la variedad y el registro que hay que usar. Textos formales Textos informales Textos objetivos Textos subjetivos Textos generales Textos específicos Textos dialectales Textos estándar
  • 15. COHERENCIA Es la propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada. Información relevante Información irrelevante Partes del texto: introducción, desarrollo, conclusiones Microestructura Macroestructura Superestructura
  • 16. COHESIÓN Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante los procedimientos de enlace. Relaciones semánticas entre palabras CAMPOS LEXICO-ASOCIATIVOS ENLACES O CONECTORES
  • 17. CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES DEL CÓDIGO ESCRITO Canal visual: el lector percibe los distintos signos del texto con la vista de manera simultánea. Comunicación elaborada: el emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. Comunicación diferida en el espacio y en el tiempo. Comunicación duradera; las letras se graban en soporte estable y duradero, el escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos. Utiliza poco los códigos no verbales salvo los referentes a la disposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.
  • 18. CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DEL CÓDIGO ESCRITO ADECUACIÓN : alto grado de formalidad, propósitos y objetivos del emisor hacia el lector. COHERENCIA : selección de la información relevante, estructura cerrada, el texto responde a un esquema previamente planificado por el escritor, no redundancia, estructuras estereotipadas, convenciones sociales, etc. COHESIÓN : recursos gramaticales –signos de puntuación, sinónimos, conectores...-, recursos paralingüísticos –tipografías, códigos gráficos, distribución espacial del texto-, alta frecuencia de referencias endofóricas –referencias al propio texto...-
  • 19. CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DEL CÓDIGO ESCRITO FONOLOGÍA Y GRAFÍA MORFOLOGÍA SINTÁXIS LÉXICO
  • 20. EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA Conjunto de estrategias de creación que hacen ser al escritor un escritor competente. Conciencia de los lectores. Planificar la estructura. 1ª versión: borrador. Releer. Correcciones. 2ª versión: definitiva. PROCESO CÍCLICO
  • 21. TEORÍAS SOBRE EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA 1ª Pre-escribir Escribir Re-escribir 2ª Tema Audiencia Propósitos 3ª Hacer planes Organizar Redactar Revisar Leer Rehacer LING. COGNITIVA Rohman LING. SOCIAL Flower y Hayes LING. TEXTUAL Van Dijk
  • 22. MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA PSICOMOTRICES POSICIÓN Y MOVIMIENTO CORPORALES : coger el instrumento de escritura con precisión, colocar el cuerpo, sentarse para escribir, mover el brazo y disponerlo adecuadamente en la hoja en blanco, mover la muñeca, desplazar la mano y el brazo con precisión por el papel... MOVIMIENTO GRÁFICO : distinguir el cuerpo de la letra del enlace, saber relacionar alfabetos de mayúsculas y minúsculas, aprender a respetar la disposición de la letra, líneas rectas, márgenes... OTROS FACTORES : adquirir la velocidad suficiente de escritura, adquirir el ritmo caligráfico adecuado, desarrollar los sentidos de la dirección y la proporción, aprender diversas formas de disponer y presentar la letra: mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas, etc.
  • 23. MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA COGNITIVAS SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN : saber analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc), ser capaz de formular con pocas palabras el objetivo de la comunicación, pensar en el perfil del lector del texto. HACER PLANES : saber generar ideas, utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso de generación, ser consciente de que la generación se ha agotado, valorar las ideas generadas, saber generar ideas para objetivos específicos, saber compartir con otras personas la generación de ideas, saber consultar fuentes de información diversa, saber activar el proceso de organizar, aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas, árboles, palabras claves), formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir, determinar cómo será el texto (extensión, presentación), determinar la relación autor-lector, trazar un plan de composición, ser flexible para reformular los objetivos.
  • 24. MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA COGNITIVAS REDACTAR : trazar un esquema de redacción, saber redactar concentrándose en diversos aspectos del texto, estructurar la redacción del texto a través de los párrafos, buscar un lenguaje compartido con el lector. REVISAR : saber comparar el texto producido con los planes previos, saber leer de forma selectiva, concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura, etc.) o formas (gramática, puntuación, ortografía, etc.). REHACER : saber dar prioridad a los errores, rehacer primero los problemas globales o de contenido, y dejar para el final los superficiales o de forma, dominar diversas formas de rehacer o retocar un texto (tachar, asteriscos, flechas, sinónimos...), no precipitarse al corregir, utilizar técnicas para la revisión o mejora (leer el texto en voz alta, compararlo con los planes previos, etc.).
  • 25. ENFOQUES BÁSICOS DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA ENFOQUE GRAMATICAL Se aprende a escribir con el conocimiento y dominio de la gramática del sistema de la lengua ENFOQUE FUNCIONAL Se aprende a escribir a través de la comprensión y la producción de los distintos tipos de textos escritos ENFOQUE PROCESUAL Se aprende a escribir a través del ejercicio y desarrollo de los procesos cognitivos
  • 26. ENFOQUE GRAMATICAL DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en la gramática y en la normativa. CONTENIDOS Reglas gramaticales: ortografía, morfosintaxis y léxico. METODOLOGÍA Explicación de las reglas, ejemplos, prácticas mecánicas, redacción, corrección gramatical. ACTIVIDADES Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.
  • 27. ENFOQUE FUNCIONAL DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua. CONTENIDOS Tipos de textos: descripción, narración, exposición, cartas, noticias, artículos. METODOLOGÍA Análisis de modelos, prácticas cerradas, prácticas comunicativas, corrección comunicativa. ACTIVIDADES Leer, transformar, rehacer, completar y crear textos de todo tipo.
  • 28. ENFOQUE PROCESUAL DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en el proceso de composición. CONTENIDOS Procesos cognitivos: generar ideas, formular objetivos, organizar ideas, redactar, revisar, evaluar... METODOLOGÍA Buscar ideas, hacer esquemas, redactar, evaluar, revisar. ACTIVIDADES Torbellino de ideas, borradores, escritura libre, resúmenes, esquemas, valorar textos propios y ajenos...