SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN ORAL:
-PANEL
-TERTULIA
-FORO
Por:
Brayan Pérez
Daniel Agudelo
Jose Salazar
¿QUÉ ES UNA EXPRESIÓN ORAL?
Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas
generales que deben seguirse para comunicarse oralmente
con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras
lo que se piensa.
PANEL
PANEL
• Es importante mencionar que el panel forma parte del ejercicio de
comunicación llamado discusión en grupo y es una forma de la
expresión oral. Es una sesión en la que se entabla un diálogo sobre un
tema determinado, dirigido por un moderador, se emplea en congresos,
convenciones o eventos en los que se discute sobre un problema
específico de una forma muy organizada.
Está Compuesto por:
• Moderador: Sigue una agenda organizada, regula y controla la
participación de los panelistas, preguntas y opiniones del público,
• Panelista: Expertos en el tema o problema tienen la responsabilidad
de desarrollar y aportar puntos de vista y posibles soluciones
• Público: Personas que observan el ejercicio.
CARACTERÍSTICAS
• Se abarcan todos los aspectos del tema.
• Los participantes deben tener pleno conocimiento acerca del tema.
• Se puede realizar en grupos de 3 a 5 personas con una duración de 50 minutos como
máximo.
• Las conclusiones pueden ser expuestas o no al auditorio.
ESTRUCTURA
• Seleccionar a 5 o 4 personas con completo conocimiento del tema en beneficio
del público.
• Esta selección se hace con el fin de obtener una discusión inteligente de tal
modo que entre todos represente puntos de vista y actúen como portavoces.
• Los seleccionados se colocan en un estrado o escenario para que puedan
verse y los oigan sin dificultad.
• Se realiza un intercambio de ideas, formulando preguntas, como tratando
una reunión formativa o toma de decisiones.
• Exponer las ideas para el público.
FUNCIONES DEL MODERADOR
• Presentar el panel y el problema de forma concreta.
• Mantener activa la discusión de los panelistas.
• Asignar el tiempo límite igual para cada intervención.
• Controlar el tiempo del panel.
TERTULIA
TERTULIA
Son Las reuniones informales y periódicas, donde se congrega gente
interesada en un mismo tema para debatir, informarse y compartir
opiniones, se conocen como tertulias. Usualmente las tertulias suelen
tener lugar en bares o cafés, donde a veces también se acostumbra a
beber bebidas alcohólicas, tragos, jugar a las cartas, al billar, etc.
ORIGEN
La tradición de las tertulias es originaria de España, probablemente a partir de la
costumbre típicamente hispánica de la charla de sobremesa, expandiéndose durante la
primera mitad del siglo XX en las antiguas colonias españolas de América.
Las tertulias se consolidaron a partir de las academias literarias del Siglo de Oro
español, época en que incluso llegaron a existir tertulias famosas por el renombre de
sus asistentes y la riqueza de sus discusiones tales como la Academia de los Nocturnos
(en Valencia) y las reuniones en la Casa de Pilatos (en Sevilla).
Hay quienes creen que provienen del teólogo cristianoromano Tertuliano, famoso por
su capacidad de ser polémico en los discursos
CARACTERÍSTICAS
la reunión de un grupo nutrido Las tertulias suelen tener lugar durante
la tarde o la noche, en lugares cómodos y accesibles para de personas
(cafeterías, bares, cervecerías), entre personas con intereses
intelectuales comunes. Se suele denominar a las personas que asisten a
una tertulia como “tertulianos” o “contertulios”.
FORO
FORO
es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un
tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en
grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de
intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas
específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o
lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet. También es
como un Debate o algo así
CARACTERÍSTICAS
• Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
• Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los
cuales son de discusión son muy diversos, como economía, política, deportes, entre
otros...
• Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes
• casi siempre es informal
• Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
• Distribuye el uso de la palabra.
• Limita el tiempo de las exposiciones.
• Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
numeroso y desconocido.
ORGANIZACIÓN
• El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el
problema para discutir.
• Señala las reglas del foro.
• El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae
las posibles conclusiones.
REALIZACIÓN DEL FORO
• anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos
• presentación de los panelistas
• determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas
• al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas
indicando sus datos
MODERADOR O MODERADORA
El moderador (a) es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones se destacan:
• Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo
ubica dentro del proceso.
• Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes.
• Aplica la normativa a los usuarios infractores.
• Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo.
• Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés
general o elimina respuestas fuera de orbita.
• Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad
discernida cuando los usuarios se han desviado del tema.
CLASIFICACIÓN DEL FORO
• Foros de estudiantes: hay muchos en el mundo, como el Foro de Estudiantes
Europeos o AEGEE y sus derivados como la sede de Armenia llamado AEGEE-
Yereva
• Foro (Internet)
• Foro Protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es
decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
• Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que
registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa redonda
Mesa  redondaMesa  redonda
Mesa redonda
lualpira
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
Qué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docxQué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docx
RosadannyValenzuelat
 
El debate
El debateEl debate
El debate
William Wilches
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Joaquin Lara Sierra
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
carolita77
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ro_99
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Los Foros
Los Foros Los Foros
Los Foros
Marthagloria24
 
El panel
El panelEl panel
El panel
France Carbajal
 
El proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redondaEl proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redonda
misael escalante
 
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
Montserrat PG
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
cuentin
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Magynavarrete
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
tipos de discurso dialógico
tipos de discurso dialógicotipos de discurso dialógico
tipos de discurso dialógico
Angie Cerpa
 
Que es un foro
Que es un foroQue es un foro
El debate
El debateEl debate
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 

La actualidad más candente (20)

Mesa redonda
Mesa  redondaMesa  redonda
Mesa redonda
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Qué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docxQué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docx
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Los Foros
Los Foros Los Foros
Los Foros
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redondaEl proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redonda
 
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Foro
ForoForo
Foro
 
tipos de discurso dialógico
tipos de discurso dialógicotipos de discurso dialógico
tipos de discurso dialógico
 
Que es un foro
Que es un foroQue es un foro
Que es un foro
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 

Similar a Expresión oral

El foro
El foroEl foro
El panel y foro.pptx
El panel y foro.pptxEl panel y foro.pptx
El panel y foro.pptx
JuanDeSantiagoGlz
 
El foro
El foroEl foro
El foro
El foroEl foro
Panelforotertulia
PanelforotertuliaPanelforotertulia
Foro
ForoForo
F o__r__o
F  o__r__oF  o__r__o
F o__r__o
dianajosselyn95
 
El foro
El foroEl foro
El foro
El foroEl foro
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
blancacc
 
Presentación del Foro
Presentación del ForoPresentación del Foro
Presentación del Foro
Elio Aguana
 
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaPresentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Elio Aguana
 
El Foro
El ForoEl Foro
El Foro
Elio Aguana
 
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
alejandro serrano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
El foro
El foroEl foro
Foro
ForoForo
Diapo se seminario completo
Diapo se seminario completoDiapo se seminario completo
Diapo se seminario completo
Dianela Rodriguez
 
Dinamicas grupales 1
Dinamicas grupales 1Dinamicas grupales 1
Dinamicas grupales 1
Marce Sorto
 

Similar a Expresión oral (20)

El foro
El foroEl foro
El foro
 
El panel y foro.pptx
El panel y foro.pptxEl panel y foro.pptx
El panel y foro.pptx
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Panelforotertulia
PanelforotertuliaPanelforotertulia
Panelforotertulia
 
Foro
ForoForo
Foro
 
F o__r__o
F  o__r__oF  o__r__o
F o__r__o
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
Presentación del Foro
Presentación del ForoPresentación del Foro
Presentación del Foro
 
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaPresentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
 
El Foro
El ForoEl Foro
El Foro
 
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Diapo se seminario completo
Diapo se seminario completoDiapo se seminario completo
Diapo se seminario completo
 
Dinamicas grupales 1
Dinamicas grupales 1Dinamicas grupales 1
Dinamicas grupales 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Expresión oral

  • 2. ¿QUÉ ES UNA EXPRESIÓN ORAL? Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
  • 4. PANEL • Es importante mencionar que el panel forma parte del ejercicio de comunicación llamado discusión en grupo y es una forma de la expresión oral. Es una sesión en la que se entabla un diálogo sobre un tema determinado, dirigido por un moderador, se emplea en congresos, convenciones o eventos en los que se discute sobre un problema específico de una forma muy organizada.
  • 5. Está Compuesto por: • Moderador: Sigue una agenda organizada, regula y controla la participación de los panelistas, preguntas y opiniones del público, • Panelista: Expertos en el tema o problema tienen la responsabilidad de desarrollar y aportar puntos de vista y posibles soluciones • Público: Personas que observan el ejercicio.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Se abarcan todos los aspectos del tema. • Los participantes deben tener pleno conocimiento acerca del tema. • Se puede realizar en grupos de 3 a 5 personas con una duración de 50 minutos como máximo. • Las conclusiones pueden ser expuestas o no al auditorio.
  • 7. ESTRUCTURA • Seleccionar a 5 o 4 personas con completo conocimiento del tema en beneficio del público. • Esta selección se hace con el fin de obtener una discusión inteligente de tal modo que entre todos represente puntos de vista y actúen como portavoces. • Los seleccionados se colocan en un estrado o escenario para que puedan verse y los oigan sin dificultad. • Se realiza un intercambio de ideas, formulando preguntas, como tratando una reunión formativa o toma de decisiones. • Exponer las ideas para el público.
  • 8. FUNCIONES DEL MODERADOR • Presentar el panel y el problema de forma concreta. • Mantener activa la discusión de los panelistas. • Asignar el tiempo límite igual para cada intervención. • Controlar el tiempo del panel.
  • 10. TERTULIA Son Las reuniones informales y periódicas, donde se congrega gente interesada en un mismo tema para debatir, informarse y compartir opiniones, se conocen como tertulias. Usualmente las tertulias suelen tener lugar en bares o cafés, donde a veces también se acostumbra a beber bebidas alcohólicas, tragos, jugar a las cartas, al billar, etc.
  • 11. ORIGEN La tradición de las tertulias es originaria de España, probablemente a partir de la costumbre típicamente hispánica de la charla de sobremesa, expandiéndose durante la primera mitad del siglo XX en las antiguas colonias españolas de América. Las tertulias se consolidaron a partir de las academias literarias del Siglo de Oro español, época en que incluso llegaron a existir tertulias famosas por el renombre de sus asistentes y la riqueza de sus discusiones tales como la Academia de los Nocturnos (en Valencia) y las reuniones en la Casa de Pilatos (en Sevilla). Hay quienes creen que provienen del teólogo cristianoromano Tertuliano, famoso por su capacidad de ser polémico en los discursos
  • 12. CARACTERÍSTICAS la reunión de un grupo nutrido Las tertulias suelen tener lugar durante la tarde o la noche, en lugares cómodos y accesibles para de personas (cafeterías, bares, cervecerías), entre personas con intereses intelectuales comunes. Se suele denominar a las personas que asisten a una tertulia como “tertulianos” o “contertulios”.
  • 13. FORO
  • 14. FORO es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet. También es como un Debate o algo así
  • 15. CARACTERÍSTICAS • Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. • Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los cuales son de discusión son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros... • Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes • casi siempre es informal • Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema. • Distribuye el uso de la palabra. • Limita el tiempo de las exposiciones. • Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.
  • 16. ORGANIZACIÓN • El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para discutir. • Señala las reglas del foro. • El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
  • 17. REALIZACIÓN DEL FORO • anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos • presentación de los panelistas • determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas • al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos
  • 18. MODERADOR O MODERADORA El moderador (a) es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones se destacan: • Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso. • Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes. • Aplica la normativa a los usuarios infractores. • Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo. • Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés general o elimina respuestas fuera de orbita. • Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida cuando los usuarios se han desviado del tema.
  • 19. CLASIFICACIÓN DEL FORO • Foros de estudiantes: hay muchos en el mundo, como el Foro de Estudiantes Europeos o AEGEE y sus derivados como la sede de Armenia llamado AEGEE- Yereva • Foro (Internet) • Foro Protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase. • Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.