SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LOS 
PÁRRAFOS
El párrafo es el conjunto de 
oraciones organizadas que 
tratan un mismo tema, se 
puede definir como cada una 
de las unidades que dan 
forma a un texto o 
enunciado. En todo el párrafo 
se puede distinguir una idea 
principal. 
Menú
Empieza con letra mayúscula y termina 
con punto y aparte o final. 
Generalmente, está compuesto de una 
idea principal y otras secundarias que 
complementan o refuerzan la principal 
Los párrafos de adaptan al estilo y 
género elegido por el autor. 
Los párrafos varían en extensión y 
disposición según el tipo de texto del 
que forman parte. Podemos encontrar 
párrafos breves y sencillos o bien, largos 
y complejos. 
Menú
Abre el discurso escrito y 
presenta el tema. 
Presentan las ideas 
secundarias o de transición. 
Resume la idea abordada y 
presenta un desenlace. 
Menú
Párrafo 
Idea principal , es una 
oración principal, la cual 
debe ser muy clara. 
Idea secundaria, en 
relación con el tema 
central del texto. 
Varias ideas 
secundarias 
Idea 1 
Idea 2 
Idea 3 
Que son dependientes 
de la idea principal y 
complementa la idea 
principal 
Menú
Idea 
principal 
Cuidado en la red 
Internet es una excelente 
herramienta para que los niños 
y jóvenes aprendan, se 
entretengan, charlen con 
amigos o simplemente se 
relajen y exploren. Sin embargo, 
al igual que en el mundo real, la 
red puede ser peligrosa; por 
esta razón, es necesario que los 
niños y adolescentes sean 
consientes de sus beneficios y 
riesgos y aprendan a navegar 
con seguridad tomando las 
precauciones necesarias. 
Idea dependiente 1 
Idea dependiente 2 
Idea dependiente 3 
Idea dependiente «N» 
Menú
Menú
El párrafo expositivo se usa 
preferentemente para exponer 
información objetiva. Predomina en los 
textos de carácter científico, en los textos 
de estudio, noticias y textos periodísticos 
en general. 
En el párrafo expositivo abundan los 
detalles relevantes, además es 
importante precisar la idea central y las 
explicaciones correspondientes. 
Ejemplos de párrafos expositivos: textos 
científicos, textos académicos y textos 
periodísticos. 
Por lo general provee 
información objetiva y 
analítica. 
Menú
Muchos hombres de ciencia 
conjeturaron acerca de los 
primeros comienzos de la vida, y 
muchas veces sus conjeturas 
fueron muy interesantes, pero 
nada se sabe en absoluto y todavía 
no se ha hecho ninguna 
presunción convincente acerca de 
la manera como se inició la vida en 
la tierra; sin embargo, casi todas 
las autoridades coinciden en 
afirmar que la vida comenzó en el 
lodo o la arena de aguas 
superficiales entibiadas por los 
rayos solares para continuar 
después hacia las aguas abiertas. 
Menú
En el párrafo argumentativo 
predomina la intención de 
demostrar o mantener nuestra 
opinión, por tanto los datos 
que presenta se agrupan en 
torno a una tesis u opinión 
para guiar al lector hacia 
nuestro objetivo: convencer o 
explicar cual es nuestro 
objetivo. 
El autor sostiene una 
posición inamovible 
ante un tema determinado. 
Menú
No soy historiador. Solamente 
quiero señalar un par de cosas. 
Para mí no es el hecho de cómo se 
celebrará sino más bien insistir en 
que, para nosotros, los mapuche, 
no hay nada que celebrar en 
vuestro próximo Bicentenario. 
Comienzo contándoles que nací y 
crecí en una comunidad mapuche, 
que comencé a ir a la escuela ahí y, 
por lo tanto, tengo la necesidad de 
entender y saber cómo sistematizar 
la manera del habitar chileno que 
de todos modos tengo, puesto que 
realicé mis estudios posteriores en 
el sistema educacional de este país. 
Menú
Responde a la pregunta ¿Cómo es 
algo?, es decir, describe objetos, 
sentimientos, personas o 
cualquier otra cosa. La 
información se agrupa en torno a 
un núcleo, que es el objeto o 
elemento a describir, sobre el cual 
se agregan características del 
objeto descrito. 
El autor elabora un dibujo 
completo y detallado de un 
objeto, persona o lugar. 
Menú
Hay nubes redondas, henchidas de un 
blanco brillante, que destacan en las 
mañanas de primavera sobre los cielos 
traslúcidos. Las hay como cendales tenues, 
que se perfilan en un fondo lechoso. Las hay 
grises sobre una lejanía gris. Las hay de 
carmín y de oro en los ocasos inacabables, 
profundamente melancólicos, de las 
llanuras. Las hay como velloncitos iguales e 
innumerables, que dejan ver por entre 
algún claro un pedazo de cielo azul. Unas 
marchan lentas, pausadas; otras pasan 
rápidamente. Algunas de color ceniza, 
cuando cubren todo el firmamento, dejan 
caer sobre la tierra una luz opaca, tamizada, 
gris, que presta su encanto a los paisajes 
otoñales. 
Menú
Su función principal es relatar un 
hecho, es decir, cuenta algún suceso. 
Este tipo de párrafo predomina en 
los textos narrativos como novelas, 
cuentos o relatos de carácter ficticio 
o real como en las crónicas o 
biografías. 
En el texto narrativo participan uno 
o más personajes en un contexto 
determinado. 
Se caracteriza porque relata la 
secuencia de afirmaciones que no 
necesitan demostración y 
establecen con claridad la 
relación de causa y efecto. 
Menú
CLARA Y EL RATONCITO PÉREZ 
Rocío de Frutos Herranz 
A Clara se le movía un diente. Al principio 
muy poco, casi no lo notaba. Después 
empezó a moverse más y más. A veces, lo 
empujaba con la lengua y parecía que el 
diente fuera a salir despedido de la boca, 
pero luego volvía a su sitio. Clara se miró en 
el espejo de su habitación y trató de 
imaginarse sin diente. Pensó que iba a estar 
horrible. A algunos niños de su clase ya se 
les había caído algún diente y a Clara no le 
gustaba la cara que se les quedaba, sobre 
todo cuando se reían. Le daba un poco de 
miedo ver esos agujeros negros en sus 
bocas. 
Menú
He revisado el tema del párrafo, 
ahora voy a revisar la web 
recomendada y realizar las 
actividades correspondientes… 
Menú
Profesora 
Gisela Delgado 
Menú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Beatriz Molleda
 
El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
Aracelly Saa Reeding
 
La oración
La oraciónLa oración
La oraciónNICO
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Pronombres indefinidos
Pronombres indefinidosPronombres indefinidos
Pronombres indefinidosTainá Alves
 
Reglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasReglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicas
Macarenna Ortiz
 
Abreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimosAbreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimos
DIANARAMIREZ377
 
Modo imperativo en español
Modo imperativo en españolModo imperativo en español
Modo imperativo en español
Lelitic
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivoTío Luigi
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oraciónJorge Jx Aliaga
 
Diferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesisDiferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesis
profeandy
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbosANA Tapias
 
Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Gloria Pinochet
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Pronombres indefinidos
Pronombres indefinidosPronombres indefinidos
Pronombres indefinidos
 
Reglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasReglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicas
 
Abreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimosAbreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimos
 
Modo imperativo en español
Modo imperativo en españolModo imperativo en español
Modo imperativo en español
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
Diferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesisDiferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesis
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbos
 
Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 

Destacado

Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Gisdelgado
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
IEO Santo Tomás
 
Desarrollo de la idea central en el parrafo
Desarrollo de la idea central en el parrafoDesarrollo de la idea central en el parrafo
Desarrollo de la idea central en el parrafo
Universidad Galileo
 
Elementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓnElementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓnVeronillo
 
Los elementos de la comunicación 2
Los elementos de la  comunicación 2Los elementos de la  comunicación 2
Los elementos de la comunicación 2
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
mariamlorza
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
Bibiana Trujillo
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Mony Acosta
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementosDalila Azucena
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Scarleth1995
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
javiloag
 
Comunicación tarea
Comunicación tareaComunicación tarea
Comunicación tarea
TeresaLosada
 
2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicaciónprofecomunicacion
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajelictsierra
 
Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación jvives1959
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Pepa Botella
 
Generos literarios diapo
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapojosen01
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónBeatriz Martín
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poderSANDRA ESTRELLA
 

Destacado (20)

Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
 
Desarrollo de la idea central en el parrafo
Desarrollo de la idea central en el parrafoDesarrollo de la idea central en el parrafo
Desarrollo de la idea central en el parrafo
 
Elementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓnElementos De La ComunicaciÓn
Elementos De La ComunicaciÓn
 
Los elementos de la comunicación 2
Los elementos de la  comunicación 2Los elementos de la  comunicación 2
Los elementos de la comunicación 2
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Comunicación tarea
Comunicación tareaComunicación tarea
Comunicación tarea
 
2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòNTema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
 
Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación Identificar elementos de la comunicación
Identificar elementos de la comunicación
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
 
Generos literarios diapo
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapo
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a Comunicación
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 

Similar a El párrafo

Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
tumanuchau
 
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Jaco Skinfield
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textoprofetama
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
Daniela Rodriguez Unigarro
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
BrianaGonzlez2
 
discurso descriptiva
 discurso descriptiva discurso descriptiva
discurso descriptiva
k4rol1n4
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Ángel Pérez
 
Discurso descriptiva
Discurso descriptivaDiscurso descriptiva
Discurso descriptivaGiovannaSSI
 

Similar a El párrafo (20)

El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11Apuntes sobre-el-parrafo informes11
Apuntes sobre-el-parrafo informes11
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
 
Textos informativo sextos
Textos informativo sextosTextos informativo sextos
Textos informativo sextos
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivo
 
discurso descriptiva
 discurso descriptiva discurso descriptiva
discurso descriptiva
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Tipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptivaTipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptiva
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
Discurso descriptiva
Discurso descriptivaDiscurso descriptiva
Discurso descriptiva
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El párrafo

  • 1. FUNCIONES DE LOS PÁRRAFOS
  • 2. El párrafo es el conjunto de oraciones organizadas que tratan un mismo tema, se puede definir como cada una de las unidades que dan forma a un texto o enunciado. En todo el párrafo se puede distinguir una idea principal. Menú
  • 3. Empieza con letra mayúscula y termina con punto y aparte o final. Generalmente, está compuesto de una idea principal y otras secundarias que complementan o refuerzan la principal Los párrafos de adaptan al estilo y género elegido por el autor. Los párrafos varían en extensión y disposición según el tipo de texto del que forman parte. Podemos encontrar párrafos breves y sencillos o bien, largos y complejos. Menú
  • 4. Abre el discurso escrito y presenta el tema. Presentan las ideas secundarias o de transición. Resume la idea abordada y presenta un desenlace. Menú
  • 5. Párrafo Idea principal , es una oración principal, la cual debe ser muy clara. Idea secundaria, en relación con el tema central del texto. Varias ideas secundarias Idea 1 Idea 2 Idea 3 Que son dependientes de la idea principal y complementa la idea principal Menú
  • 6. Idea principal Cuidado en la red Internet es una excelente herramienta para que los niños y jóvenes aprendan, se entretengan, charlen con amigos o simplemente se relajen y exploren. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la red puede ser peligrosa; por esta razón, es necesario que los niños y adolescentes sean consientes de sus beneficios y riesgos y aprendan a navegar con seguridad tomando las precauciones necesarias. Idea dependiente 1 Idea dependiente 2 Idea dependiente 3 Idea dependiente «N» Menú
  • 8. El párrafo expositivo se usa preferentemente para exponer información objetiva. Predomina en los textos de carácter científico, en los textos de estudio, noticias y textos periodísticos en general. En el párrafo expositivo abundan los detalles relevantes, además es importante precisar la idea central y las explicaciones correspondientes. Ejemplos de párrafos expositivos: textos científicos, textos académicos y textos periodísticos. Por lo general provee información objetiva y analítica. Menú
  • 9. Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los primeros comienzos de la vida, y muchas veces sus conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se sabe en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna presunción convincente acerca de la manera como se inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas las autoridades coinciden en afirmar que la vida comenzó en el lodo o la arena de aguas superficiales entibiadas por los rayos solares para continuar después hacia las aguas abiertas. Menú
  • 10. En el párrafo argumentativo predomina la intención de demostrar o mantener nuestra opinión, por tanto los datos que presenta se agrupan en torno a una tesis u opinión para guiar al lector hacia nuestro objetivo: convencer o explicar cual es nuestro objetivo. El autor sostiene una posición inamovible ante un tema determinado. Menú
  • 11. No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de cosas. Para mí no es el hecho de cómo se celebrará sino más bien insistir en que, para nosotros, los mapuche, no hay nada que celebrar en vuestro próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que nací y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir a la escuela ahí y, por lo tanto, tengo la necesidad de entender y saber cómo sistematizar la manera del habitar chileno que de todos modos tengo, puesto que realicé mis estudios posteriores en el sistema educacional de este país. Menú
  • 12. Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es decir, describe objetos, sentimientos, personas o cualquier otra cosa. La información se agrupa en torno a un núcleo, que es el objeto o elemento a describir, sobre el cual se agregan características del objeto descrito. El autor elabora un dibujo completo y detallado de un objeto, persona o lugar. Menú
  • 13. Hay nubes redondas, henchidas de un blanco brillante, que destacan en las mañanas de primavera sobre los cielos traslúcidos. Las hay como cendales tenues, que se perfilan en un fondo lechoso. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín y de oro en los ocasos inacabables, profundamente melancólicos, de las llanuras. Las hay como velloncitos iguales e innumerables, que dejan ver por entre algún claro un pedazo de cielo azul. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente. Algunas de color ceniza, cuando cubren todo el firmamento, dejan caer sobre la tierra una luz opaca, tamizada, gris, que presta su encanto a los paisajes otoñales. Menú
  • 14. Su función principal es relatar un hecho, es decir, cuenta algún suceso. Este tipo de párrafo predomina en los textos narrativos como novelas, cuentos o relatos de carácter ficticio o real como en las crónicas o biografías. En el texto narrativo participan uno o más personajes en un contexto determinado. Se caracteriza porque relata la secuencia de afirmaciones que no necesitan demostración y establecen con claridad la relación de causa y efecto. Menú
  • 15. CLARA Y EL RATONCITO PÉREZ Rocío de Frutos Herranz A Clara se le movía un diente. Al principio muy poco, casi no lo notaba. Después empezó a moverse más y más. A veces, lo empujaba con la lengua y parecía que el diente fuera a salir despedido de la boca, pero luego volvía a su sitio. Clara se miró en el espejo de su habitación y trató de imaginarse sin diente. Pensó que iba a estar horrible. A algunos niños de su clase ya se les había caído algún diente y a Clara no le gustaba la cara que se les quedaba, sobre todo cuando se reían. Le daba un poco de miedo ver esos agujeros negros en sus bocas. Menú
  • 16. He revisado el tema del párrafo, ahora voy a revisar la web recomendada y realizar las actividades correspondientes… Menú

Notas del editor

  1. Qué es párrafo? El párrafo es cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de línea y punto y aparte al final del fragmento de escritura.