SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica social del
lenguaje
Tipo de texto: Propósito
Escribir artículos de
opinión para su
difusión.
ARGUMENTATIVO Desarrollar habilidades
de investigación y
crítica de un tema.
Posteriormente que
adquieran práctica y
desarrollen la
capacidad de proyectar
sus ideas y puntos de
vista al respecto de un
tema de su interés.
.
Articulo de opinión
• Es un género donde el autor externa sus puntos
de vista y expone sus juicios sobre las noticias más
importantes o los temas de interés general.
Además de interpretar y comentar un suceso,
problema o asunto de interés colectivo. El autor
no solo emite juicios, sino que convence al lector
de que sus opiniones son las correctas.
• SUS MEJORES HERRAMIENTAS SON LOS
ARGUMENTOS.
Características
Son escritos por especialistas, y si no es el en caso el
autor debe investigar profundamente el tema para poder
opinar con base en argumentos.
Abordan temas de relevancia social.
La extensión comúnmente de 3 a 5 cuartillas
Noticia Reportaje Articulo de opinión
Noticia es todo aquel hecho
novedoso que resulte de
interés para los lectores.
Una noticia es un
acontecimiento sorprendente,
estremecedor, transcendental
y sobre todo, reciente.
El reportaje es un texto
informativo, una noticia
ampliada por lo que se presta
más al estilo literario que la
noticia.
Generalmente, el reportaje
parte de una recreación de
algo que fue noticia.
El reportaje pretende
subrayar las circunstancias y
el ambiente que enmarcan un
hecho.
Es un comentario periodístico
en el que el autor expresa su
punto de vista sobre un
suceso o acontecimiento.
Va firmado (Nombre de quien
lo escribe) y representa la
opinión particular del escritor.
El lenguaje utilizado debe ser
culto y preciso. Se trata de
que el lector lo lea sin
esfuerzo y lo entienda
fácilmente.
Actividad
• Del artículos proporcionado:
• 1.- Leerlo con atención.
• 2.-Subrayar con color rojo: POSTURA DEL
AUTOR, si esta no esta implícita pero es
entendida escribirla.
• 3.-Subrayar con color verde: LA TESIS.
• 4.-Subrayar con color azul: 3 argumentos que
defiendan la tesis (CITAS, EJEMPLOS,
HECHOS,OPINIONES,ETC).
Artículo de opinión
(Título)
Tema o
problema
(Tesis)
Postura o punto
de vista
Argumentos
Datos Ejemplos Opiniones Citas
Actividad
De los resultados
obtenidos en el
subrayado del
articulo de opinión
“El internet y los
jóvenes”, realiza el
mapa conceptual en
tu libreta con la
información que este
solicita.
Son palabras cuya función es unir. Son puentes
para unir palabras o ideas y establecer
relaciones entre distintas oraciones.
El nexo es una marca, una ayuda que provee la
lengua para facilitar la expresión y
comprensión.
• A, ante, bajo, cabe, con, contra, de , desde,
durante , excepto, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, salvo, según, sin, so,
sobre, tras.
Ejemplo: Para calmar las protestas de los
estudiantes el gobierno otorga becas a los
rechazados.
• Y, o, aunque, cuando, que, porque, pero, cual,
ni, sino,, así que, como.
Ejemplo: El proceso de admisión aunque es vía
web no garantiza efectividad.
• En primer lugar….
• El tema que voy a tratar…
• El objetivo principal de…
• No nos proponemos exponer…
• Hablaremos de…
Ejemplo: El objetivo principal de este artículo es
hacer un llamado a los estudiantes no
aceptados.
• Primero
• En primer lugar
• En segundo lugar
• Por una parte
• Como se ha señalado
• Lo siguiente
• Además
• Del mismo modo
• Por otra parte…
• Finalmente…
• También…
• Al lado de…
• A su vez…
• Por ultimo…
Ejemplo: Además los estudiantes necesitan no solo becas
temporales sino una educación permanente.
• En cuanto a …
• Otro punto es…
• En relación con…
• El siguiente punto trata de…
• Por lo que se refiere a…
Ejemplo: En relación con las becas el
gobierno reporta una cantidad
exorbitante de gastos anuales.
Marcadores de tiempo
• Actualmente
• Más tarde
• Después
• En ese momento…
• Al mismo tiempo…
• Al principio…
• Luego…
• Acto seguido…
• Anteriormente
• Entonces…
• En el pasado…
• A continuación…
• Posteriormente…
Ejemplo: Los habitantes ciertas áreas fueron desalojados
posteriormente las autoridades tomaron posesión del lugar.
• Aquí…. Allí
• Enfrente…
• Primero…
• A los lados
• Más lejos…
• Más allá
• Hasta aquí
• El interior/ exterior
• A la derecha…
• En otros lugares…
Ejemplo: El exterior del estadio luce imponente y listo para el
mundial.
• Por ejemplo…
• En particular
• En cuanto a…
• Dentro de esta
• En este caso
encontramos…
• En efecto…
• En concreto…
• Por lo general…
• Al interior de…
• Que consta de las
siguientes partes…
Ejemplo: En cuanto al presupuesto económico invertido en la remodelación del estadio
fue de 684,1 millones de BRL .
• Para ilustrar…
• Como sucede con…
• En segundo término…
• A su vez…
• Así
• De igual forma…
• Así como…
• Análogamente…
• Asimismo…
• También
• De forma semejante...
• Del mismo modo…
• Esto es parecido a...
• Igualmente
Ejemplo: el artículo de opinión de igual forma que el reportaje es del
género periodístico.
• Pero…
• Por contraste
• A pesar de eso..
• Por el contrario…
• Sin embargo…
• En contraposición…
• En oposición…
• No obstante…
• Más bien…
• Por otro lado…
• Aún así
Ejemplo: el articulo de opinión a pesar de pertenecer al género
periodístico posee características específicas.
• Sin duda…
• Por supuesto que…
• Creo que…
• En cualquier caso
podríamos aceptar
que…
• Seguramente
• Considero correcto…
• Naturalmente…
• Es factible que…
• Por lo general…
• Aunque…
• Reconozco que…
Ejemplo: Naturalmente el articulo de opinión es un comentario personal
del autor.
• Para (que)…
• Con el objetivo
de…
• Con miras a…
• A fin de que…
• Con el fin de…
• A fin y efecto de…
Ejemplo: Esta perspectiva es presentada con el objetivo de prevenir a todos los
estudiantes de revisar con detenimiento las opciones universitarias y sus
beneficios.
• Por lo tanto..
• De aquí que…
• A causa de…
• Teniendo en cuenta
que…
• Como resultado…
• Gracias a que…
• Por consiguiente…
• En cuanto a…
• Considerando que…
• Razón por la cual…
Ejemplo: Como resultado de las altas inversiones los residentes
manifestaron sus inconformidades.
• Abreviando…
• En conjunto…
• Hasta aquí…
• En conclusión…
• Por último…
• Globalmente…
• Finalmente…
• Para acabar…
• En pocas palabras…
• En resumen…
Ejemplo: En resumen las acciones realizadas por el gobierno de Dilma Rousseff
solo trae beneficios para la elite de la sociedad brasileña.
Mundial 2014 más allá del deporte
Cápsula informativa
¿Qué es? Características Contenido de mi cápsula
Es una estrategia
metodológica que tiene la
finalidad de presentar
gráficamente, oral o
textualmente un tema de
interés.
 Narrada o dramatizada
 Duración de entre 1.30 a
3.00 minutos.
INTRODUCCIÓN: plantean su
tesis y por ende la postura.
DESARROLLO: defienden su
tesis con 2 argumentos
fortalecidos con citas o datos
de investigación.
CONCLUSIÓN: Plantean una
pregunta que cause polémica
sobre el tema e invita a la
lectura del artículo.
Posición o actitud que alguien adopta respecto de algún caso o
asunto.
Opinión razonada y crítica sobre algún tema en específico
La postura es el núcleo de la argumentación.
Al defender una opinión suele adoptarse una postura.
Introducción
1.- Indagación 2.- Compartir
información
3.- Elección de
los puntos que
consideren
pueden formal
la tesis.
4.- Elección de tesis.
• Explicar el problema.
• Formular una propuesta
o afirmación.
Desarrollo
1.- Enlistar los
que defienden
nuestra tesis
3.- Considerar lo
que podría estar
en contra de
nuestra tesis
“contra-
argumentos”
2.- Escribir un
comentario
por cada
argumento.
Cierre
Se recuerda al
interlocutor la
tesis
Se insiste en la
posición
argumentativa
adoptada.
También
puedes hacer
una pregunta
que invite a la
reflexión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iRaúl Olmedo Burgos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Destacado

Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Alfredo Castro
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El Articulo de Opinion
El Articulo de OpinionEl Articulo de Opinion
El Articulo de Opinionloreasolaguren
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
arangarfer
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opiniónCeipjdicenta
 

Destacado (9)

Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
 
El Articulo de Opinion
El Articulo de OpinionEl Articulo de Opinion
El Articulo de Opinion
 
Artículo De Opinión
Artículo De OpiniónArtículo De Opinión
Artículo De Opinión
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 

Similar a Articulo de opinión

Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
Marlen Aguila
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaFabián Morales Barboza
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOSPREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
David Nuñez
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
Mauricio Diaz
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
University of Puerto Rico at Utuado
 
Situacinpedaggicapcmas
Situacinpedaggicapcmas Situacinpedaggicapcmas
Situacinpedaggicapcmas
JesusBusanterinaldi
 
Situacinpeda
SituacinpedaSituacinpeda
Situacinpeda
JesusBusanterinaldi
 
Discurso Oratorio.
Discurso Oratorio.Discurso Oratorio.
Discurso Oratorio.
Zulbirú FL
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
zulbiru
 
Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación
Guile Gurrola
 
Contenido textos argumentativos
Contenido textos argumentativosContenido textos argumentativos
Contenido textos argumentativos
Paulo Delgado Ordóñez
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
gladysgarcian
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
Paola Flores
 
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitirtuas2k
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
Julia juarez
 

Similar a Articulo de opinión (20)

Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOSPREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
 
Situacinpedaggicapcmas
Situacinpedaggicapcmas Situacinpedaggicapcmas
Situacinpedaggicapcmas
 
Situacinpeda
SituacinpedaSituacinpeda
Situacinpeda
 
Discurso Oratorio.
Discurso Oratorio.Discurso Oratorio.
Discurso Oratorio.
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
 
Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación
 
Contenido textos argumentativos
Contenido textos argumentativosContenido textos argumentativos
Contenido textos argumentativos
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
 
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitir
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola

Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Articulo de opinión

  • 1. Práctica social del lenguaje Tipo de texto: Propósito Escribir artículos de opinión para su difusión. ARGUMENTATIVO Desarrollar habilidades de investigación y crítica de un tema. Posteriormente que adquieran práctica y desarrollen la capacidad de proyectar sus ideas y puntos de vista al respecto de un tema de su interés.
  • 2. .
  • 3.
  • 4.
  • 5. Articulo de opinión • Es un género donde el autor externa sus puntos de vista y expone sus juicios sobre las noticias más importantes o los temas de interés general. Además de interpretar y comentar un suceso, problema o asunto de interés colectivo. El autor no solo emite juicios, sino que convence al lector de que sus opiniones son las correctas. • SUS MEJORES HERRAMIENTAS SON LOS ARGUMENTOS.
  • 6. Características Son escritos por especialistas, y si no es el en caso el autor debe investigar profundamente el tema para poder opinar con base en argumentos. Abordan temas de relevancia social. La extensión comúnmente de 3 a 5 cuartillas
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Noticia Reportaje Articulo de opinión Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. Una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental y sobre todo, reciente. El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia. El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho. Es un comentario periodístico en el que el autor expresa su punto de vista sobre un suceso o acontecimiento. Va firmado (Nombre de quien lo escribe) y representa la opinión particular del escritor. El lenguaje utilizado debe ser culto y preciso. Se trata de que el lector lo lea sin esfuerzo y lo entienda fácilmente.
  • 12. Actividad • Del artículos proporcionado: • 1.- Leerlo con atención. • 2.-Subrayar con color rojo: POSTURA DEL AUTOR, si esta no esta implícita pero es entendida escribirla. • 3.-Subrayar con color verde: LA TESIS. • 4.-Subrayar con color azul: 3 argumentos que defiendan la tesis (CITAS, EJEMPLOS, HECHOS,OPINIONES,ETC).
  • 13. Artículo de opinión (Título) Tema o problema (Tesis) Postura o punto de vista Argumentos Datos Ejemplos Opiniones Citas Actividad De los resultados obtenidos en el subrayado del articulo de opinión “El internet y los jóvenes”, realiza el mapa conceptual en tu libreta con la información que este solicita.
  • 14. Son palabras cuya función es unir. Son puentes para unir palabras o ideas y establecer relaciones entre distintas oraciones. El nexo es una marca, una ayuda que provee la lengua para facilitar la expresión y comprensión.
  • 15.
  • 16. • A, ante, bajo, cabe, con, contra, de , desde, durante , excepto, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, so, sobre, tras. Ejemplo: Para calmar las protestas de los estudiantes el gobierno otorga becas a los rechazados.
  • 17. • Y, o, aunque, cuando, que, porque, pero, cual, ni, sino,, así que, como. Ejemplo: El proceso de admisión aunque es vía web no garantiza efectividad.
  • 18. • En primer lugar…. • El tema que voy a tratar… • El objetivo principal de… • No nos proponemos exponer… • Hablaremos de… Ejemplo: El objetivo principal de este artículo es hacer un llamado a los estudiantes no aceptados.
  • 19. • Primero • En primer lugar • En segundo lugar • Por una parte • Como se ha señalado • Lo siguiente • Además • Del mismo modo • Por otra parte… • Finalmente… • También… • Al lado de… • A su vez… • Por ultimo… Ejemplo: Además los estudiantes necesitan no solo becas temporales sino una educación permanente.
  • 20. • En cuanto a … • Otro punto es… • En relación con… • El siguiente punto trata de… • Por lo que se refiere a… Ejemplo: En relación con las becas el gobierno reporta una cantidad exorbitante de gastos anuales.
  • 21. Marcadores de tiempo • Actualmente • Más tarde • Después • En ese momento… • Al mismo tiempo… • Al principio… • Luego… • Acto seguido… • Anteriormente • Entonces… • En el pasado… • A continuación… • Posteriormente… Ejemplo: Los habitantes ciertas áreas fueron desalojados posteriormente las autoridades tomaron posesión del lugar.
  • 22. • Aquí…. Allí • Enfrente… • Primero… • A los lados • Más lejos… • Más allá • Hasta aquí • El interior/ exterior • A la derecha… • En otros lugares… Ejemplo: El exterior del estadio luce imponente y listo para el mundial.
  • 23. • Por ejemplo… • En particular • En cuanto a… • Dentro de esta • En este caso encontramos… • En efecto… • En concreto… • Por lo general… • Al interior de… • Que consta de las siguientes partes… Ejemplo: En cuanto al presupuesto económico invertido en la remodelación del estadio fue de 684,1 millones de BRL .
  • 24. • Para ilustrar… • Como sucede con… • En segundo término… • A su vez…
  • 25. • Así • De igual forma… • Así como… • Análogamente… • Asimismo… • También • De forma semejante... • Del mismo modo… • Esto es parecido a... • Igualmente Ejemplo: el artículo de opinión de igual forma que el reportaje es del género periodístico.
  • 26. • Pero… • Por contraste • A pesar de eso.. • Por el contrario… • Sin embargo… • En contraposición… • En oposición… • No obstante… • Más bien… • Por otro lado… • Aún así Ejemplo: el articulo de opinión a pesar de pertenecer al género periodístico posee características específicas.
  • 27. • Sin duda… • Por supuesto que… • Creo que… • En cualquier caso podríamos aceptar que… • Seguramente • Considero correcto… • Naturalmente… • Es factible que… • Por lo general… • Aunque… • Reconozco que… Ejemplo: Naturalmente el articulo de opinión es un comentario personal del autor.
  • 28. • Para (que)… • Con el objetivo de… • Con miras a… • A fin de que… • Con el fin de… • A fin y efecto de… Ejemplo: Esta perspectiva es presentada con el objetivo de prevenir a todos los estudiantes de revisar con detenimiento las opciones universitarias y sus beneficios.
  • 29. • Por lo tanto.. • De aquí que… • A causa de… • Teniendo en cuenta que… • Como resultado… • Gracias a que… • Por consiguiente… • En cuanto a… • Considerando que… • Razón por la cual… Ejemplo: Como resultado de las altas inversiones los residentes manifestaron sus inconformidades.
  • 30. • Abreviando… • En conjunto… • Hasta aquí… • En conclusión… • Por último… • Globalmente… • Finalmente… • Para acabar… • En pocas palabras… • En resumen… Ejemplo: En resumen las acciones realizadas por el gobierno de Dilma Rousseff solo trae beneficios para la elite de la sociedad brasileña.
  • 31. Mundial 2014 más allá del deporte
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Cápsula informativa ¿Qué es? Características Contenido de mi cápsula Es una estrategia metodológica que tiene la finalidad de presentar gráficamente, oral o textualmente un tema de interés.  Narrada o dramatizada  Duración de entre 1.30 a 3.00 minutos. INTRODUCCIÓN: plantean su tesis y por ende la postura. DESARROLLO: defienden su tesis con 2 argumentos fortalecidos con citas o datos de investigación. CONCLUSIÓN: Plantean una pregunta que cause polémica sobre el tema e invita a la lectura del artículo.
  • 36. Posición o actitud que alguien adopta respecto de algún caso o asunto. Opinión razonada y crítica sobre algún tema en específico La postura es el núcleo de la argumentación. Al defender una opinión suele adoptarse una postura.
  • 37. Introducción 1.- Indagación 2.- Compartir información 3.- Elección de los puntos que consideren pueden formal la tesis. 4.- Elección de tesis. • Explicar el problema. • Formular una propuesta o afirmación.
  • 38. Desarrollo 1.- Enlistar los que defienden nuestra tesis 3.- Considerar lo que podría estar en contra de nuestra tesis “contra- argumentos” 2.- Escribir un comentario por cada argumento.
  • 39. Cierre Se recuerda al interlocutor la tesis Se insiste en la posición argumentativa adoptada. También puedes hacer una pregunta que invite a la reflexión