SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GASTRONOMIA DE
NICARAGUA
La gastronomía de Nicaragua es rica y variada, y eso
aunque en la mayor parte del país se tiene como
base el maíz, que es común a todos los países de
Centroamérica y México.
Sin embargo, hay que puntualizar una diferencia
entre las comidas de la zona del
Pacífico, Atlántico, Norte y Centro del país.

Platos Tradicionales:
Existen algunas comidas que son tradicionales en algunas
celebraciones como:
1. Guisos con carne o de vegetales como papa o pipián con crema.
2. Guiso de maíz y carne que se come todo el año, pero en particular
en algunas fiestas religiosas tradicionales.

3. La sopa de queso que lleva unas tortas fritas de maíz, que
acompañan este caldo, que se consume en Semana Santa.
Sopas
Son muy populares las sopas, que pueden
prepararse de diferentes ingredientes y existen
algunas que se preparar en determinadas
fechas.
Los postres
tradicionales son:
1. Dulces de frutas.
2. Dulces de leche.
3. Buñuelos.
4. Dulces hechos a
base de maíz con
dulce de rapadura
(panela, piloncillo).
5. Atoles y atolillo (
una especie de flan).
6. Tamales dulces.
7. Panes de maíz
dulces.

La sopa de queso se consume en Semana
Santa; esta lleva unas tortas fritas de maíz, que
acompañan al caldo.
Es normal que los día lunes y domingos se
preparen y vendan sopas como la sopa de
gallina, de res (carne) o de mariscos.
Centro del País:
La base de la alimentación nacional es sobre todo el maíz blanco, los frijoles rojos y el arroz. El maíz blanco es
base para la elaboración de productos variados
Alimentos sólidos, como:
Tortillas
Güirila variedad de tortilla a base de maíz tierno molido, una verdadera delicia acompañada de una jícara
de tibio.
Tamales
Cosa de horno (o panes a base de maíz):
•Perrerreque o pan de elote
•Torta de elote
•Rosquillas
•Rosquetes
Dulces o confites, como:
Gofio
Churros
Alimentos líquidos o bebidas, como:
Pinolillo
Pinol
Pozol
Chicha
Es usual el consumo de carne de res, Cerdo, Pescado y Pollo. Además se consumen frutas, sobre todo en
forma de jugos y vegetales como parte de la ensalada que acompaña a la comida principal o como parte de las
sopas, que son muy populares.
Costa Caribe:
La comida de la Costa Caribe, tiene una influencia afro caribeña por lo que tiene sabores y
aromas particulares tales como la leche y aceite de coco, chiles; lo que le da una sazón
propia, rica y distinta del resto del país.
Pues, además del consumo de arroz y frijoles se consumen ampliamente productos de mar:
•Pescado:

•Huevos

Frito, seco o en sopa.

y carne de tortuga

•Mariscos
•Caracoles
•Cangrejos

También se consumen raíces como: Yuca,Malanga.Frutas como plátanos y cocos. La Costa
Caribe es muy conocida además, por sus especialidades horneadas dulces o saladas que
son un deleite al paladar como sus deliciosos panes de coco, patí, pan bon.
Región del Pacifico.


Además del maíz, se consumen el arroz y frijoles fritos, separados o revueltos (gallo pinto), además de
carne de res, pollo, cerdo, carnes de cacería y pescados y mariscos aunque en mucha menor cantidad.
Asimismo, productos lácteos (queso, crema de leche, quesillo).



En Nicaragua, se debe señalar que la comida es rica en sabor, pero también en grasa por que es frita
esencialmente y son comunes las fritangas que son ventas de comida en las calles como en demás los
países de la región, donde se vende:

1.

Plátanos fritos

2.

Carnes asadas

3.

Queso frito

4.

Tacos dorados

5.

Antojitos acompañados usualmente de ensalada y chile.
PLATOS
TIPICOS
GALLO PINTO

El Gallo Pinto: se
come en todas las
casas de este país
casi a diario y es
tomado
como
símbolo nacional. Se
compone de una
mezcla de arroz frito
con
cebolla
y
chiltoma
(conocido
como pimiento) y
frijoles rojos cocidos
con ajo. Se mezclan
muy bien y se
vuelven a freír en
conjunto.
EL NACATAMAL

El
Nacatamal:
se
prepara una masa con
maíz
molido
y
manteca, la cual es
rellenada con carne de
cerdo o gallina adobado
en
trozos
medianos, arroz, papas,
tomate, cebollas, chiltom
as, todo en rodajas. Este
preparado se envuelve
en hojas de plátano (no
comestibles) y se amarra
con mecate fino, lo que
le da una presentación
parecida
a
una
almohada. Dentro de la
hoja se cose durante
cinco horas y se come
caliente.
El Vigoron: este plato
conserva su origen en la
ciudad de Granada, en
donde se preparan muy
exquisitos. En un plato
cubierto por una parte
de
una
hoja
de
plátano, se colocan
yuca cocida, chicharrón
y una ensalada de
repollo y tomate.

EL VIGORON
EL INDIO VIEJO

El Indio Viejo: se
cuece carne de res
con
cebolla, ajo, chiltoma
y tomate; el caldo se
conserva
para
después. Aparte, se
humedecen
varias
tortillas con agua y se
muelen hasta formar
una maza. La carne
se desmenuza y se
fríe junto con las
verduras y la masa, y
se agrega jugo de
naranja
agria.
Luego, se cuecen en
el caldo.
EL QUESILLO

El Quesillo: este plato es
originario
de
los
municipios de La Paz
Centro y Nagarote, en el
departamento de León.
Es sencillo de preparar:
en una tortilla, se coloca
una
pieza
de
quesillo,
luego
se
envuelve y en la parte
superior se coloca un
poco de cebolla en
vinagre, y finalmente se
vierte
crema
fresca
abundante y una pizca de
sal
EL RONDON

El Rondón: es el
plato tradicional de la
ciudad de Bluefields.
Se prepara con carne
de
tortuga, pescado, res,
o cerdo de monte.
Algunas veces se
combinan dos de
estas carnes. En la
preparación, se cuece
la
carne
con
pimienta, chile, una
hierba
llamada
nargan, cebolla, chilto
ma, banano, yuca y
quequisque.
LAS ROSQUILLAS

Las
Rosquillas:
estos
bocadillos
son
especialidad de la
ciudad
de
Somoto,
en
el
departamento
de
Madriz. Se combinan
masa de maíz con
queso
rallado, huevo, mante
quilla, manteca de
res
derretida
y
manteca de cerdo.
Se hornea hasta que
tuestan y se les da
una forma circular.
Elaborado por:

Grethel Violeta Nieblas Matus.
Carrera:
Administración de empresas.
Aula:

A-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres de Galápagos
Costumbres  de GalápagosCostumbres  de Galápagos
Costumbres de Galápagos
GP1591
 
Comida típica del ecuador
Comida típica del ecuadorComida típica del ecuador
Comida típica del ecuador
Nico Salazar
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
Brĭan Rosas
 
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Universidad de La Serena
 
Platos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazoPlatos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazo
reino2019
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutasnatiux cm
 
Ensaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tiposEnsaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tipos
PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosmsim666
 
PRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
PRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNOPRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
PRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
leonel hernandez
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
Leo Sagin
 
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
DayanaraElizabeth
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
Virginia Zumaquero
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
Luis Rodriguez
 
Perdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenesPerdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenes
Ely Trujillo
 
Alimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costaAlimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costa
Amanda Gisella
 
Productos y platos tipicos de loja
Productos y platos tipicos de lojaProductos y platos tipicos de loja
Productos y platos tipicos de loja
Byron Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres de Galápagos
Costumbres  de GalápagosCostumbres  de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Comida típica del ecuador
Comida típica del ecuadorComida típica del ecuador
Comida típica del ecuador
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
 
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
 
Platos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazoPlatos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazo
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
 
Ensaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tiposEnsaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tipos
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
 
PRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
PRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNOPRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
PRESUPUESTO Y FLUJO DE CAJA EN LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
 
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
PLATOS TÍPICOS DEL ORIENTE ECUATORIANO
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
Perdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenesPerdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenes
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Alimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costaAlimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costa
 
Productos y platos tipicos de loja
Productos y platos tipicos de lojaProductos y platos tipicos de loja
Productos y platos tipicos de loja
 

Similar a La gastronomia de nicaragua

Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamericabrachete
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozopaulpozo66
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozopaulpozo66
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozopaulpozo66
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozopaulpozo66
 
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Juan Pino
 
Comidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
grupomaipu
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Unidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresarialesUnidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresariales
CARLOS1099
 
comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
Yessica Ñamo
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal areyes10
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísEducation
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
yexanderolivares
 

Similar a La gastronomia de nicaragua (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamerica
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Nombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel PozoNombre Luis Miguel Pozo
Nombre Luis Miguel Pozo
 
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
 
Comidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
 
Comidas power
Comidas powerComidas power
Comidas power
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Comida típicas
 
Unidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresarialesUnidad academica de ciencias empresariales
Unidad academica de ciencias empresariales
 
Sheiila compu
Sheiila compuSheiila compu
Sheiila compu
 
Sheiila compu
Sheiila compuSheiila compu
Sheiila compu
 
comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
 

Más de Grethelcita Nieblas

Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaRevolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaGrethelcita Nieblas
 
Examen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamigExamen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamigGrethelcita Nieblas
 

Más de Grethelcita Nieblas (7)

Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaRevolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
 
eL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACIONeL PROCESO DE PLANEACION
eL PROCESO DE PLANEACION
 
Stadistic presentation
Stadistic presentationStadistic presentation
Stadistic presentation
 
Examen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamigExamen iii mercadeo i yegrekamig
Examen iii mercadeo i yegrekamig
 
El plan de operaciones,
El plan de operaciones,El plan de operaciones,
El plan de operaciones,
 
El salario mínimo en Nicaragua
El salario mínimo en NicaraguaEl salario mínimo en Nicaragua
El salario mínimo en Nicaragua
 

La gastronomia de nicaragua

  • 2. La gastronomía de Nicaragua es rica y variada, y eso aunque en la mayor parte del país se tiene como base el maíz, que es común a todos los países de Centroamérica y México. Sin embargo, hay que puntualizar una diferencia entre las comidas de la zona del Pacífico, Atlántico, Norte y Centro del país. Platos Tradicionales: Existen algunas comidas que son tradicionales en algunas celebraciones como: 1. Guisos con carne o de vegetales como papa o pipián con crema. 2. Guiso de maíz y carne que se come todo el año, pero en particular en algunas fiestas religiosas tradicionales. 3. La sopa de queso que lleva unas tortas fritas de maíz, que acompañan este caldo, que se consume en Semana Santa.
  • 3. Sopas Son muy populares las sopas, que pueden prepararse de diferentes ingredientes y existen algunas que se preparar en determinadas fechas. Los postres tradicionales son: 1. Dulces de frutas. 2. Dulces de leche. 3. Buñuelos. 4. Dulces hechos a base de maíz con dulce de rapadura (panela, piloncillo). 5. Atoles y atolillo ( una especie de flan). 6. Tamales dulces. 7. Panes de maíz dulces. La sopa de queso se consume en Semana Santa; esta lleva unas tortas fritas de maíz, que acompañan al caldo. Es normal que los día lunes y domingos se preparen y vendan sopas como la sopa de gallina, de res (carne) o de mariscos.
  • 4. Centro del País: La base de la alimentación nacional es sobre todo el maíz blanco, los frijoles rojos y el arroz. El maíz blanco es base para la elaboración de productos variados Alimentos sólidos, como: Tortillas Güirila variedad de tortilla a base de maíz tierno molido, una verdadera delicia acompañada de una jícara de tibio. Tamales Cosa de horno (o panes a base de maíz): •Perrerreque o pan de elote •Torta de elote •Rosquillas •Rosquetes Dulces o confites, como: Gofio Churros Alimentos líquidos o bebidas, como: Pinolillo Pinol Pozol Chicha Es usual el consumo de carne de res, Cerdo, Pescado y Pollo. Además se consumen frutas, sobre todo en forma de jugos y vegetales como parte de la ensalada que acompaña a la comida principal o como parte de las sopas, que son muy populares.
  • 5. Costa Caribe: La comida de la Costa Caribe, tiene una influencia afro caribeña por lo que tiene sabores y aromas particulares tales como la leche y aceite de coco, chiles; lo que le da una sazón propia, rica y distinta del resto del país. Pues, además del consumo de arroz y frijoles se consumen ampliamente productos de mar: •Pescado: •Huevos Frito, seco o en sopa. y carne de tortuga •Mariscos •Caracoles •Cangrejos También se consumen raíces como: Yuca,Malanga.Frutas como plátanos y cocos. La Costa Caribe es muy conocida además, por sus especialidades horneadas dulces o saladas que son un deleite al paladar como sus deliciosos panes de coco, patí, pan bon.
  • 6. Región del Pacifico.  Además del maíz, se consumen el arroz y frijoles fritos, separados o revueltos (gallo pinto), además de carne de res, pollo, cerdo, carnes de cacería y pescados y mariscos aunque en mucha menor cantidad. Asimismo, productos lácteos (queso, crema de leche, quesillo).  En Nicaragua, se debe señalar que la comida es rica en sabor, pero también en grasa por que es frita esencialmente y son comunes las fritangas que son ventas de comida en las calles como en demás los países de la región, donde se vende: 1. Plátanos fritos 2. Carnes asadas 3. Queso frito 4. Tacos dorados 5. Antojitos acompañados usualmente de ensalada y chile.
  • 8. GALLO PINTO El Gallo Pinto: se come en todas las casas de este país casi a diario y es tomado como símbolo nacional. Se compone de una mezcla de arroz frito con cebolla y chiltoma (conocido como pimiento) y frijoles rojos cocidos con ajo. Se mezclan muy bien y se vuelven a freír en conjunto.
  • 9. EL NACATAMAL El Nacatamal: se prepara una masa con maíz molido y manteca, la cual es rellenada con carne de cerdo o gallina adobado en trozos medianos, arroz, papas, tomate, cebollas, chiltom as, todo en rodajas. Este preparado se envuelve en hojas de plátano (no comestibles) y se amarra con mecate fino, lo que le da una presentación parecida a una almohada. Dentro de la hoja se cose durante cinco horas y se come caliente.
  • 10. El Vigoron: este plato conserva su origen en la ciudad de Granada, en donde se preparan muy exquisitos. En un plato cubierto por una parte de una hoja de plátano, se colocan yuca cocida, chicharrón y una ensalada de repollo y tomate. EL VIGORON
  • 11. EL INDIO VIEJO El Indio Viejo: se cuece carne de res con cebolla, ajo, chiltoma y tomate; el caldo se conserva para después. Aparte, se humedecen varias tortillas con agua y se muelen hasta formar una maza. La carne se desmenuza y se fríe junto con las verduras y la masa, y se agrega jugo de naranja agria. Luego, se cuecen en el caldo.
  • 12. EL QUESILLO El Quesillo: este plato es originario de los municipios de La Paz Centro y Nagarote, en el departamento de León. Es sencillo de preparar: en una tortilla, se coloca una pieza de quesillo, luego se envuelve y en la parte superior se coloca un poco de cebolla en vinagre, y finalmente se vierte crema fresca abundante y una pizca de sal
  • 13. EL RONDON El Rondón: es el plato tradicional de la ciudad de Bluefields. Se prepara con carne de tortuga, pescado, res, o cerdo de monte. Algunas veces se combinan dos de estas carnes. En la preparación, se cuece la carne con pimienta, chile, una hierba llamada nargan, cebolla, chilto ma, banano, yuca y quequisque.
  • 14. LAS ROSQUILLAS Las Rosquillas: estos bocadillos son especialidad de la ciudad de Somoto, en el departamento de Madriz. Se combinan masa de maíz con queso rallado, huevo, mante quilla, manteca de res derretida y manteca de cerdo. Se hornea hasta que tuestan y se les da una forma circular.
  • 15. Elaborado por: Grethel Violeta Nieblas Matus. Carrera: Administración de empresas. Aula: A-2