SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VIVE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNA:
Hadhelhayd Quintero 22.316.858
Prof. Keydis Perez
Sección: SAIA-B
BARQUISIMETO, DICIEMBRE DEL 2016
Podemos decir que en régimen probatorio los principios son
comunes al derecho procesal civil y penal, de igual forma existen ciertas
modalidades como en el caso laboral, administrativo, agrario, lopnna,
entre otros, la mayoría de estos principios coinciden con las disposiciones
del derecho procesal y la base de ellos es común y parten de los valores
y principios constitucionales, entre ellos: Competencia; Publicidad;
Contradicción; Igualdad probatoria; Congruencia; Carga de la prueba;
Probidad y lealtad probatoria; Preclusividad; Libertad probatoria;
Inmediación; Exhaustividad; Control de la prueba; Comunidad de la
prueba; Renunciabilidad de las pruebas; Formalidad y legitimidad de la
prueba; Gratuidad; Imparcialidad; Oralidad, entre otros, en los cuales
detallaremos algunos de ellos.
PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: Este
principio está íntimamente vinculado con
la inmediación, en el sentido que el Juez
que conoce debe llevar a su cargo todo el
proceso probatorio.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: El Juez
tiene que estar relacionado con las
pruebas que se presenten en el juicio.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: Es hacer
público (acceso y lugar) todos los actos
del proceso.
PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION: Si
las pruebas se practican sin darle
oportunidad a una de las partes para
contradecirlas se estaría violando el
debido proceso.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD
PROBATORIA: Las partes deben tener las
mismas ocasiones para la defensa de sus
derechos e intereses.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Tiene
que ver con la relación que debe existir
entre lo alegado y probado en autos y la
valoración que hace el Juez para dictar su
decisión.
PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA
PRUEBA: Las partes llevan sobre sí la
obligación de demostrar el supuesto de
hecho de las normas cuya aplicación
invocan.
PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y
PROBIDAD PROBATORIA: Las partes no
pueden usar los medios de prueba para
esconder la realidad y así engañar al Juez.
PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD: Es
la pérdida de la oportunidad para realizar
un acto procesal (promover, impugnar o
evacuar pruebas).
PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA:
Las partes deben disponer de libertad
probatoria para valerse de todos los
medios lícitos de prueba para demostrar
sus hechos.
PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD: El
Juez debe valorar los medios probatorios
practicados de acuerdo con la Ley e
incorporarlos de conformidad con ella y
apreciarlos.
PRINCIPIO DE CONTROL DE LA
PRUEBA: Requiere que las partes tengan
la posibilidad de conocer antes de su
evacuación los medios de prueba
promovidos, así como la recepción de
estas en autos.
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA
PRUEBA: La prueba evacuada pertenece
al proceso.
PRINCIPIO DE DISPOSICION Y RENUNCIABILIDAD DE
LAS PRUEBAS: Las partes pueden usar todos los medios
de prueba que estén a su alcance, evacuar en cualquier
grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan
interés e incluso desistir de la prueba pedida y no
practicada.
PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE
APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO
DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS: Tiene
que ver con la imparcialidad del Juez.
PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE
LA PRUEBA: La administración de Justicia
se considera como un servicio público, por
ello tiene interés toda la sociedad.
PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA
PRUEBA: Deben utilizarse medios legítimos para llevarla al
proceso, además se requiere que provenga de un sujeto
legitimado para promoverla y evacuarla.
PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: El
Juez debe ser imparcial, así mismo debe
garantizar el derecho de defensa y debe
mantener a las partes en igualdad de
condiciones.
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: El Estado
garantizará una justicia gratuita.
PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA
PRUEBA Y EL RESPETO A LA PERSONA:
La prueba tiene que prevenir el respeto a
la persona, por tanto la prueba lícita es
aquella obtenida mediante el debido
proceso.
PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Significa que los
medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios intrínsecos y
extrínsecos que los hagan nulos.
PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES
DE COLABORAR EN LA PRUEBA: Esa
colaboración a la que están obligadas las
partes está inscrita en la solidaridad social de
cooperación de los ciudadanos en el
funcionamiento de la justicia.
PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y
PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La
pertinencia se refiere a la correspondencia
entre el medio y el hecho a probar,
mientras que la idoneidad es la
correspondencia que existe entre el medio,
la finalidad de probar y lo permitido por la
Ley.
PRINCIPIO DE LA OBTENCION
COACTIVA DE LOS MEDIOS DE
PRUEBA: Este permite al Juez el tener
acceso a archivos públicos y privados, a la
exhibición de documentos y libros,
allanamiento de inmuebles, imponer
ciertas coacciones a las partes y a los
testigos para que comparezcan a
interrogatorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
marialarissa8
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Alexander Guillén Díaz
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ana suniaga
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaDiana Albert
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Principio eventualidad
Principio eventualidadPrincipio eventualidad
Principio eventualidadsamerelam
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilBenjamin Recinos
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Principio eventualidad
Principio eventualidadPrincipio eventualidad
Principio eventualidad
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 

Destacado

Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
Sociedades y su clasificacion
Sociedades y su clasificacionSociedades y su clasificacion
Sociedades y su clasificacion
mariaceneth
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
enyelber diaz
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
nancy castillo
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
Angela Pinilla Granada
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesLuciana16
 
Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)
Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)
Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)
jokala
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
Sergio Andres Rincon Caupaz
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
ivonnp2015
 
Sociedad de personas y capital
Sociedad de personas y capitalSociedad de personas y capital
Sociedad de personas y capital
en una pagina
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
delsas
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personasneyensanti1234
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comercialesmiguelito0306
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiafabianguerrerov
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedadesgeimy16
 
Modelo de presentacion tic con hipervinculos
Modelo de presentacion tic con hipervinculosModelo de presentacion tic con hipervinculos
Modelo de presentacion tic con hipervinculosgeimy16
 

Destacado (20)

Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
Sociedades y su clasificacion
Sociedades y su clasificacionSociedades y su clasificacion
Sociedades y su clasificacion
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)
Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)
Principios generales de la prueba judicial primera evaluacion (2)
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 
2 principios procesales de prueba
2 principios procesales de prueba2 principios procesales de prueba
2 principios procesales de prueba
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
 
Sociedad de personas y capital
Sociedad de personas y capitalSociedad de personas y capital
Sociedad de personas y capital
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
 
Sociedades de personas
Sociedades de personasSociedades de personas
Sociedades de personas
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Modelo de presentacion tic con hipervinculos
Modelo de presentacion tic con hipervinculosModelo de presentacion tic con hipervinculos
Modelo de presentacion tic con hipervinculos
 

Similar a Los principios de la prueba

Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Mayly Jimenez
 
Principios probatorios
Principios probatoriosPrincipios probatorios
Principios probatorios
Aurelys10
 
Slideshare. felix
Slideshare. felixSlideshare. felix
Slideshare. felix
Creaciones Mariangel MB
 
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
geronimo22
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
Alejandro Mujica
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Wilmary Gonzalez
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
jslsrgz
 
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZSlideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
Creaciones Mariangel MB
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
YlsmarTorres1
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Pedro Gil
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
omarrivas711
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Fermin Toro
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
Yoccimar Medina
 
LA PRUEBA
LA PRUEBALA PRUEBA
LA PRUEBA
Luz Reyes
 

Similar a Los principios de la prueba (20)

Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Principios probatorios
Principios probatoriosPrincipios probatorios
Principios probatorios
 
Slideshare. felix
Slideshare. felixSlideshare. felix
Slideshare. felix
 
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZSlideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Mapa filosofia métodos
Mapa filosofia métodosMapa filosofia métodos
Mapa filosofia métodos
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
 
LA PRUEBA
LA PRUEBALA PRUEBA
LA PRUEBA
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Los principios de la prueba

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS VIVE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO ALUMNA: Hadhelhayd Quintero 22.316.858 Prof. Keydis Perez Sección: SAIA-B BARQUISIMETO, DICIEMBRE DEL 2016
  • 2. Podemos decir que en régimen probatorio los principios son comunes al derecho procesal civil y penal, de igual forma existen ciertas modalidades como en el caso laboral, administrativo, agrario, lopnna, entre otros, la mayoría de estos principios coinciden con las disposiciones del derecho procesal y la base de ellos es común y parten de los valores y principios constitucionales, entre ellos: Competencia; Publicidad; Contradicción; Igualdad probatoria; Congruencia; Carga de la prueba; Probidad y lealtad probatoria; Preclusividad; Libertad probatoria; Inmediación; Exhaustividad; Control de la prueba; Comunidad de la prueba; Renunciabilidad de las pruebas; Formalidad y legitimidad de la prueba; Gratuidad; Imparcialidad; Oralidad, entre otros, en los cuales detallaremos algunos de ellos.
  • 3. PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: Este principio está íntimamente vinculado con la inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: El Juez tiene que estar relacionado con las pruebas que se presenten en el juicio. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: Es hacer público (acceso y lugar) todos los actos del proceso. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION: Si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso.
  • 4. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA: Las partes deben tener las mismas ocasiones para la defensa de sus derechos e intereses. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Tiene que ver con la relación que debe existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el Juez para dictar su decisión. PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA: Las partes llevan sobre sí la obligación de demostrar el supuesto de hecho de las normas cuya aplicación invocan. PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA: Las partes no pueden usar los medios de prueba para esconder la realidad y así engañar al Juez.
  • 5. PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD: Es la pérdida de la oportunidad para realizar un acto procesal (promover, impugnar o evacuar pruebas). PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA: Las partes deben disponer de libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar sus hechos. PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD: El Juez debe valorar los medios probatorios practicados de acuerdo con la Ley e incorporarlos de conformidad con ella y apreciarlos. PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA: Requiere que las partes tengan la posibilidad de conocer antes de su evacuación los medios de prueba promovidos, así como la recepción de estas en autos.
  • 6. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA: La prueba evacuada pertenece al proceso. PRINCIPIO DE DISPOSICION Y RENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS: Las partes pueden usar todos los medios de prueba que estén a su alcance, evacuar en cualquier grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso desistir de la prueba pedida y no practicada. PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS: Tiene que ver con la imparcialidad del Juez. PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA: La administración de Justicia se considera como un servicio público, por ello tiene interés toda la sociedad.
  • 7. PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: Deben utilizarse medios legítimos para llevarla al proceso, además se requiere que provenga de un sujeto legitimado para promoverla y evacuarla. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: El Juez debe ser imparcial, así mismo debe garantizar el derecho de defensa y debe mantener a las partes en igualdad de condiciones. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: El Estado garantizará una justicia gratuita. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LA PERSONA: La prueba tiene que prevenir el respeto a la persona, por tanto la prueba lícita es aquella obtenida mediante el debido proceso.
  • 8. PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Significa que los medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos. PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR EN LA PRUEBA: Esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la solidaridad social de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la justicia. PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar, mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de probar y lo permitido por la Ley. PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: Este permite al Juez el tener acceso a archivos públicos y privados, a la exhibición de documentos y libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a interrogatorios.