SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
           VICE-RECTORADO ACADÉMICO
    FACULTAD DE CIENCIAS JURÍIDICAS Y POLÍTICAS
              ESCUELA DE DERECHO
           BARQUISIMETO ESTADO LARA




LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
           ROMANA




                                                  INTEGRANTES:
                                                    Darvis Márquez
                                                     C.I. 12.772.174
                                                   Sección: “SAIA”
                                                    PROFESORA:
                                                  Evelin E. Vásquez



                Barquisimeto, Enero 2012
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
      Tiene lugar cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos con las
                consecuencias jurídicas que de ella se siguen.


                                                       EFECTOS:           Su    efecto
                                                       normal y necesario tiene lugar
SOLUTIO:              término                          cuando el deudor cumple con el
utilizado en la época romana                           deber de prestación asumido
que significa “extinción de la                         frente al acreedor en el
obligación”      y   también                           lugar, plazo, y modalidades con
“pago”.                                                que los sujetos de la relación
                                                       obligatoria            hubiesen
                                                       determinado.

        MANERAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Ipso jure: consistían en                        exceptionis            ope:          son
 aquellas acciones o pretensiones                aquellas defensas que hacen
 que el autor no hacia valer en el               valor, el demandado en su
 momento de su demanda, sin                      contestación de su demanda, es
 embargo, el juez las debía tener                decir, si el demandado no hacia valer
 en cuenta para que dicha                        en tiempo oportuno en el que se
 obligación se extinga de pleno                  fijaba la litis contestatio en este caso
 derecho.                                        su derecho quedaba por precluido
                                                 para alegar el juicio.




            Ejemplos                                        Ejemplos
los intereses, el pago, novación forma de
                                                 litis contesta tío, compensación y el
extinción de la obligación, subrogación
transmisión de la obligación, acceptilatio, la   juramento bajo palabra de decir verdad
perdida de la cosa, la capitis de minutio
PAGO                                                                          LA NOVACIÓN
   El pago consiste en el                                                             en la transformación de una obligación
   cumplimiento de la prestación              LA COMPENSACIÓN                         en otra nueva, de tal modo que la
   debida, sea ya de un dare, de           cuando un deudor opone a su acreedor       primera queda extinguida y se la
   praestare o de un facere.               un crédito que tiene contra éste, de tal   sustituye por esta otra
                                            modo que los créditos y las deudas se
                                           contribuyen entre sí. Dos personas son
                                             deudores y acreedores recíprocos
      Quién debe pagar
En principio el que paga es el propio                                                   Condiciones para que se
deudor, pero también resulta válido y                                                       dé la novación
extingue la obligación el pago                                                        a) existencia de una obligación
efectuado por un tercero, siempre que
                                           Requisitos para que exista
                                                                                      anterior, que puede ser tanto de origen
no se refiera a una prestación que              compensación                          contractual como delictual; natural o
necesariamente debiera ser cumplida        a) el objeto de la prestación debe ser
                                                                                      civil;
por el deudor mismo.                       fungible y divisible;
                                                                                      b) concertación de una nueva
En el caso del pago por un tercero, éste   b) ambas prestaciones deben
                                                                                      obligación: la forma normal era
puede hacer con consentimiento del         encontrarse vencidas (deben ser
                                                                                      mediante la stipulatio, también podía
deudor, sin saberlo el deudor y aún en     exigibles);
                                                                                      hacerse por nomina transcripticia y
contra de la voluntad del deudor.          c) la identidad de personas entre
                                                                                      dotis dictio;
                                           deudor y acreedor;
                                                                                      c) el animus novandi, que se constituye
                                           d) que los montos de las prestaciones
                                                                                      por la voluntad de las partes;
                                           sean fácilmente determinables en la
                                                                                      d) el mantenimiento en la nueva
    A quién se debe pagar                  cantidad.
  se debe pagar al acreedor, pero se                                                  obligación del mismo objeto que en la
  pueden dar otros supuestos: se                                                      primera (idem debitum);
  puede pagar a un procurador o a un                                                  e) que se agregue algo nuevo (aliquid
  mandatario del acreedor, también a                                                  novi), donde puede darse el caso de
  un acreedor adjunto                                                                 que cambie el dujeto o el vínculo.
CONFUSIÓN
                                                 cuando por cualquier circunstancia
                                                 concurre sobre la misma persona la
                                                 condición de acreedor y de deudor.
                                                 Así, por ejemplo, cuando una persona
                                                 hereda a otra, respecto de la cual era
  Formas, lugar y tiempo de                      deudora o acreedora                      Efectos de la novación
            pago                                                                          a) respecto de la obligación primera se
El deudor debe cumplir la obligación                                                      produce la extinción ipso iure, así como
pagando       exactamente       el    objeto                                              también la de todos sus accesorios, salvo
establecido en la prestación. El principio                                                que se hubiera previsto especialmente
general es que hay que respetar lo              REMISIÓN DE LA DEUDA                      su vigencia en la nueva;
establecido en        el negocio (por           Ocurre cuando el acreedor se              b) respecto de la obligación nueva, ésta
ejemplo, los plazos). El lugar de pago era a    compromete por medio del pactum de        comienza a regir en los términos
veces fijado en el negocio, pero en los         non pretendo (pacto de no reclamar) a     estipulados por las partes.
casos en que no estaba establecido, se          no exigir el cumplimiento de la
estimaba       que     las      prestaciones    obligación.
individualizadas en forma determinada           El acreedor le devuelve al deudor el
debían ser satisfechas en el lugar en que       instrumento    donde     consta    la
éstas se hallaren. De ser el caso de una        obligación, lo que significa que le
prestación genérica, se exigía el pago en
                                                "perdona" la deuda.                              Casos especiales de
el domicilio del deudor.
                                                                                                      novación
                                                                                           a) litis contestatio: provocaba la
                                                                                           extinción de las obligaciones civiles
                                                                                           demandadas        en     uin       iudicium
                                                                                           legitimum, las que se transformaban en
                                                      TRANSACCIÓN                          la "relación procesal" establecida en la
                                               Ocurre cuando las partes, haciéndose        fórmula;
                                               recíprocas concesiones o                    b) stipulatio Aquiliana: el jurista Aquilio
                                               renuncias, deciden poner fin a              Galo sugirió esta fórmula para resolver
                                               obligaciones dudosas o litigiosas.          los problemas que acaecían con
                                                                                           obligaciones muy confusas, al convenir
                                                                                           las partes la novación de las mismas por
                                                                                           medio de una stipulatio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Pablo E. Ramírez
 
Pago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoPago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruano
Lili Hinojosa
 
Uft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptualUft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptual
dailen25
 
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
edgardoquispe
 
Distintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romanaDistintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romana
jopiga
 
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación RomanaMapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
prensa85
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
Elmer
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Eduardo Mayorga
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
cnilda
 
Mapa conceptual romano
Mapa conceptual romanoMapa conceptual romano
Mapa conceptual romano
ruthsharon
 
Trabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoTrabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebido
Stalin Talo Spon
 
Ejecución de las obligaciones
Ejecución de las obligacionesEjecución de las obligaciones
Ejecución de las obligaciones
Yazmín Avalos
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual modo extincion obligaciones - damaris perez
Mapa conceptual   modo extincion obligaciones - damaris perezMapa conceptual   modo extincion obligaciones - damaris perez
Mapa conceptual modo extincion obligaciones - damaris perez
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
 
Pago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoPago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruano
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romanaModos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Uft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptualUft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptual
 
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
 
Distintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romanaDistintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romana
 
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación RomanaMapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
 
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
Derecho romano  mapa conceptual- obligaciones.Derecho romano  mapa conceptual- obligaciones.
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Mapa conceptual romano
Mapa conceptual romanoMapa conceptual romano
Mapa conceptual romano
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Trabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoTrabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebido
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
 
Trabajo modos de extincion de las obligaciones romanas
Trabajo modos de extincion de las obligaciones romanasTrabajo modos de extincion de las obligaciones romanas
Trabajo modos de extincion de las obligaciones romanas
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Ejecución de las obligaciones
Ejecución de las obligacionesEjecución de las obligaciones
Ejecución de las obligaciones
 

Similar a Extinción de la obligación romana

Mapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romanoMapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romano
Jerherys Martin
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
educacion
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
educacion
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
educacion
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
educacion
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
educacion
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romanaModos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
alijuna
 

Similar a Extinción de la obligación romana (20)

Mapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romanoMapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romano
 
Josiely abraham
Josiely abrahamJosiely abraham
Josiely abraham
 
Josiely
JosielyJosiely
Josiely
 
Josiely abraham
Josiely abrahamJosiely abraham
Josiely abraham
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Paola romano
Paola romanoPaola romano
Paola romano
 
Paola romano
Paola romanoPaola romano
Paola romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de   la obligación romanaModos de extinción de   la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romanaModos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Romano 2
Romano 2Romano 2
Romano 2
 
Romano 2
Romano 2Romano 2
Romano 2
 
Distintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romanaDistintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romana
 
Mario Oderigo - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Mario Oderigo  - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310Mario Oderigo  - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Mario Oderigo - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Extinción de la obligación romana

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ROMANA INTEGRANTES: Darvis Márquez C.I. 12.772.174 Sección: “SAIA” PROFESORA: Evelin E. Vásquez Barquisimeto, Enero 2012
  • 2. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN Tiene lugar cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos con las consecuencias jurídicas que de ella se siguen. EFECTOS: Su efecto normal y necesario tiene lugar SOLUTIO: término cuando el deudor cumple con el utilizado en la época romana deber de prestación asumido que significa “extinción de la frente al acreedor en el obligación” y también lugar, plazo, y modalidades con “pago”. que los sujetos de la relación obligatoria hubiesen determinado. MANERAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
  • 3. Ipso jure: consistían en exceptionis ope: son aquellas acciones o pretensiones aquellas defensas que hacen que el autor no hacia valer en el valor, el demandado en su momento de su demanda, sin contestación de su demanda, es embargo, el juez las debía tener decir, si el demandado no hacia valer en cuenta para que dicha en tiempo oportuno en el que se obligación se extinga de pleno fijaba la litis contestatio en este caso derecho. su derecho quedaba por precluido para alegar el juicio. Ejemplos Ejemplos los intereses, el pago, novación forma de litis contesta tío, compensación y el extinción de la obligación, subrogación transmisión de la obligación, acceptilatio, la juramento bajo palabra de decir verdad perdida de la cosa, la capitis de minutio
  • 4. PAGO LA NOVACIÓN El pago consiste en el en la transformación de una obligación cumplimiento de la prestación LA COMPENSACIÓN en otra nueva, de tal modo que la debida, sea ya de un dare, de cuando un deudor opone a su acreedor primera queda extinguida y se la praestare o de un facere. un crédito que tiene contra éste, de tal sustituye por esta otra modo que los créditos y las deudas se contribuyen entre sí. Dos personas son deudores y acreedores recíprocos Quién debe pagar En principio el que paga es el propio Condiciones para que se deudor, pero también resulta válido y dé la novación extingue la obligación el pago a) existencia de una obligación efectuado por un tercero, siempre que Requisitos para que exista anterior, que puede ser tanto de origen no se refiera a una prestación que compensación contractual como delictual; natural o necesariamente debiera ser cumplida a) el objeto de la prestación debe ser civil; por el deudor mismo. fungible y divisible; b) concertación de una nueva En el caso del pago por un tercero, éste b) ambas prestaciones deben obligación: la forma normal era puede hacer con consentimiento del encontrarse vencidas (deben ser mediante la stipulatio, también podía deudor, sin saberlo el deudor y aún en exigibles); hacerse por nomina transcripticia y contra de la voluntad del deudor. c) la identidad de personas entre dotis dictio; deudor y acreedor; c) el animus novandi, que se constituye d) que los montos de las prestaciones por la voluntad de las partes; sean fácilmente determinables en la d) el mantenimiento en la nueva A quién se debe pagar cantidad. se debe pagar al acreedor, pero se obligación del mismo objeto que en la pueden dar otros supuestos: se primera (idem debitum); puede pagar a un procurador o a un e) que se agregue algo nuevo (aliquid mandatario del acreedor, también a novi), donde puede darse el caso de un acreedor adjunto que cambie el dujeto o el vínculo.
  • 5. CONFUSIÓN cuando por cualquier circunstancia concurre sobre la misma persona la condición de acreedor y de deudor. Así, por ejemplo, cuando una persona hereda a otra, respecto de la cual era Formas, lugar y tiempo de deudora o acreedora Efectos de la novación pago a) respecto de la obligación primera se El deudor debe cumplir la obligación produce la extinción ipso iure, así como pagando exactamente el objeto también la de todos sus accesorios, salvo establecido en la prestación. El principio que se hubiera previsto especialmente general es que hay que respetar lo REMISIÓN DE LA DEUDA su vigencia en la nueva; establecido en el negocio (por Ocurre cuando el acreedor se b) respecto de la obligación nueva, ésta ejemplo, los plazos). El lugar de pago era a compromete por medio del pactum de comienza a regir en los términos veces fijado en el negocio, pero en los non pretendo (pacto de no reclamar) a estipulados por las partes. casos en que no estaba establecido, se no exigir el cumplimiento de la estimaba que las prestaciones obligación. individualizadas en forma determinada El acreedor le devuelve al deudor el debían ser satisfechas en el lugar en que instrumento donde consta la éstas se hallaren. De ser el caso de una obligación, lo que significa que le prestación genérica, se exigía el pago en "perdona" la deuda. Casos especiales de el domicilio del deudor. novación a) litis contestatio: provocaba la extinción de las obligaciones civiles demandadas en uin iudicium legitimum, las que se transformaban en TRANSACCIÓN la "relación procesal" establecida en la Ocurre cuando las partes, haciéndose fórmula; recíprocas concesiones o b) stipulatio Aquiliana: el jurista Aquilio renuncias, deciden poner fin a Galo sugirió esta fórmula para resolver obligaciones dudosas o litigiosas. los problemas que acaecían con obligaciones muy confusas, al convenir las partes la novación de las mismas por medio de una stipulatio.