SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice- Rectorado Académico
    Escuela de Derecho




     Janette Infante
distintos modos de extinción de la Obligación Romana


         Pago                 Compensación                Novación                 Remisión                   Confusión               Cumplimiento            Ejecución por otro
                                                                                                                                        forzoso

Es la satisfacción de la   Es la extinción          Es la sustitución de     Es la renuncia             Opera cuando en una        Si el deudor no           Un tercero puede
obligación mediante la     recíproca de dos         una obligación por una   voluntaria y gratuita      misma persona se           cumple, la ley pone a     satisfacer la obligación
ejecución de la            deudas, en donde el      nueva. Los simples       que hace el acreedor       reúnen las cualidades      disposición del           a nombre del deudor.
prestación                 acreedor es deudor y     cambios a una deuda      de toda o una parte de     de deudor y acreedor,      acreedor el aparato       En este caso, este
comprometida.              viceversa. Las           no necesariamente        la obligación.             para la misma deuda.       coercitivo del estado     tercero se subroga en
                           obligaciones tienen      producen una             La remisión es expresa     La naturaleza jurídica     para compelerlo a         los derechos del
                           que ser líquidas y       novación. Ej: cuando     cuando el acreedor         de la confusión radica     cumplir. Cuando el        acreedor.
                           exigibles.               un depósito es           expresa                    en la ilógica que tiene,   cumplimiento forzoso
                                                    cambiado por un          inequívocamente su         para el derecho, que       no fuese posible (por
                                                    arrendamiento.           voluntad de renunciar      una persona se deba a      ejemplo en
                                                                             a su derecho personal.     sí misma.                  obligaciones de hacer),
                                                                             .                                                     se sustituye la
                                                                                                                                   obligación por la
                                                                                                                                   indemnización
                                                                                                                                   pecuniaria.

  Efectos anormales                Mora                     Dolo               Culpa contractual           Caso fortuito o              Imprevisión             Cláusula penal
                                                                                                           fuerza mayor


Para que el acreedor       La mora es la falta de   Toda acción de mala      El incumplimiento de       Aunque es obligación       En algunos                En la constitución de
tenga el derecho a         cumplimiento de la       fe empleada              una obligación puede       de todo deudor honrar      ordenamientos, existe     la obligación, el
acudir ante la             obligación en el         generalmente por la      ser deliberado o           su deuda, hay casos en     la figura de la           deudor se compromete
protección del poder       tiempo oportuno. La      parte pasiva hacia la    deberse por impericia      que se le exime por        imprevisión. Posterior    a una prestación
del estado, deben          constitución en mora     parte activa para de     o negligencia. En el       imposibilidad de hacer     al establecimiento de     accesoria de un
ocurrir dos cosas:         tiene los siguientes     alguna manera            primer caso, se trata de   el pago. Siempre y         una obligación,           documento supuesto
Que el deudor no haya      efectos:                 presumir o evadir el     incumplimiento             cuando esta situación      pueden suceder            que no interviene en el
cumplido la obligación     El deudor está           cumplimiento de la       doloso. En el segundo,     de imposibilidad no se     cambios totalmente        mesurado caso, en
por una causa que le es    obligado a indemnizar    obligación. El engaño    de incumplimiento          la haya procurado él       ajenos al control del     caso que no cumpla el
imputable                  todos los daños que      que se emplee para       culposo.                   mismo, y no haya           deudor, que hagan del     objeto principal de la
Que haya daño para el      sufra el acreedor por    hacer que una persona                               mediado culpa o falta      cumplimiento de la        obligación. La
acreedor.                  causa de su retraso.     participe en un acto                                que le sea imputable.      obligación tal y como     cláusula penal es como
                           Además, a partir de      jurídico puede ser                                  Es el principio “nadie     fue pactada en exceso     una anticipación a los
                           ese momento,             invocado para declarar                              está obligado a lo         gravosa.                  daños y perjuicios de
                           adicional a los          su nulidad. El dolo no                              imposible”.                                          un eventual
                           intereses monetarios     se presume y debe ser                                                                                    incumplimiento. Si la
                           que pueda tener una      siempre demostrado                                                                                       obligación se cumplió
                           deuda, empiezan a        por quien lo invoca.                                                                                     parcialmente, la pena
                           correr los intereses                                                                                                              debe ser proporcional.
                           moratorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoPago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruano
Lili Hinojosa
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
cnilda
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
Estudiantesugma
 
Extinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romanaExtinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romana
daryalith
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Lorena González Franco
 
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación RomanaMapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
prensa85
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
Yusbely76
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
Elmer
 
Mapa conceptual romano
Mapa conceptual romanoMapa conceptual romano
Mapa conceptual romano
ruthsharon
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Pablo E. Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romanaModos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Pago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoPago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruano
 
Antonietta
AntoniettaAntonietta
Antonietta
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Extincion de la obligacion
Extincion de la obligacionExtincion de la obligacion
Extincion de la obligacion
 
Extinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romanaExtinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romana
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Mapa conceptual modo extincion obligaciones - damaris perez
Mapa conceptual   modo extincion obligaciones - damaris perezMapa conceptual   modo extincion obligaciones - damaris perez
Mapa conceptual modo extincion obligaciones - damaris perez
 
La Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la DeudaLa Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la Deuda
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación RomanaMapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
 
Compensación - Obligaciones
Compensación - ObligacionesCompensación - Obligaciones
Compensación - Obligaciones
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 
Mapa conceptual romano
Mapa conceptual romanoMapa conceptual romano
Mapa conceptual romano
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 

Destacado

Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
Estudiantesugma
 
La extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesLa extincion de las obligaciones
La extincion de las obligaciones
Elmer
 
Regimen general de las obligaciones
Regimen general de las obligacionesRegimen general de las obligaciones
Regimen general de las obligaciones
Rogelio Armando
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
Estudiantesugma
 

Destacado (14)

Distintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romanaDistintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romana
 
Las obligaciones.
Las obligaciones.Las obligaciones.
Las obligaciones.
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
La extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesLa extincion de las obligaciones
La extincion de las obligaciones
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
Regimen general de las obligaciones
Regimen general de las obligacionesRegimen general de las obligaciones
Regimen general de las obligaciones
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
 

Similar a Distintos modos de extinción de la obligación romana

Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
sandracordero
 
Mapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romanoMapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romano
Jerherys Martin
 
Extinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romanaExtinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romana
daryalith
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
fasaen
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 
Uft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptualUft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptual
dailen25
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
vglibota
 

Similar a Distintos modos de extinción de la obligación romana (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Mapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romanoMapa conceptual de romano
Mapa conceptual de romano
 
Modos de la extincion de la obligacion romana
Modos de la extincion de la obligacion romanaModos de la extincion de la obligacion romana
Modos de la extincion de la obligacion romana
 
Extinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romanaExtinción de la obligación romana
Extinción de la obligación romana
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Tesina romano
Tesina romanoTesina romano
Tesina romano
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Josiely abraham
Josiely abrahamJosiely abraham
Josiely abraham
 
Josiely
JosielyJosiely
Josiely
 
Josiely abraham
Josiely abrahamJosiely abraham
Josiely abraham
 
Paola romano
Paola romanoPaola romano
Paola romano
 
Paola romano
Paola romanoPaola romano
Paola romano
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Uft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptualUft derecho romano ii mapa conceptual
Uft derecho romano ii mapa conceptual
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 

Más de jopiga (6)

Referendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadalReferendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
 
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadalReferendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
 
Mecanismos participacion
Mecanismos participacionMecanismos participacion
Mecanismos participacion
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 

Distintos modos de extinción de la obligación romana

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice- Rectorado Académico Escuela de Derecho Janette Infante
  • 2. distintos modos de extinción de la Obligación Romana Pago Compensación Novación Remisión Confusión Cumplimiento Ejecución por otro forzoso Es la satisfacción de la Es la extinción Es la sustitución de Es la renuncia Opera cuando en una Si el deudor no Un tercero puede obligación mediante la recíproca de dos una obligación por una voluntaria y gratuita misma persona se cumple, la ley pone a satisfacer la obligación ejecución de la deudas, en donde el nueva. Los simples que hace el acreedor reúnen las cualidades disposición del a nombre del deudor. prestación acreedor es deudor y cambios a una deuda de toda o una parte de de deudor y acreedor, acreedor el aparato En este caso, este comprometida. viceversa. Las no necesariamente la obligación. para la misma deuda. coercitivo del estado tercero se subroga en obligaciones tienen producen una La remisión es expresa La naturaleza jurídica para compelerlo a los derechos del que ser líquidas y novación. Ej: cuando cuando el acreedor de la confusión radica cumplir. Cuando el acreedor. exigibles. un depósito es expresa en la ilógica que tiene, cumplimiento forzoso cambiado por un inequívocamente su para el derecho, que no fuese posible (por arrendamiento. voluntad de renunciar una persona se deba a ejemplo en a su derecho personal. sí misma. obligaciones de hacer), . se sustituye la obligación por la indemnización pecuniaria. Efectos anormales Mora Dolo Culpa contractual Caso fortuito o Imprevisión Cláusula penal fuerza mayor Para que el acreedor La mora es la falta de Toda acción de mala El incumplimiento de Aunque es obligación En algunos En la constitución de tenga el derecho a cumplimiento de la fe empleada una obligación puede de todo deudor honrar ordenamientos, existe la obligación, el acudir ante la obligación en el generalmente por la ser deliberado o su deuda, hay casos en la figura de la deudor se compromete protección del poder tiempo oportuno. La parte pasiva hacia la deberse por impericia que se le exime por imprevisión. Posterior a una prestación del estado, deben constitución en mora parte activa para de o negligencia. En el imposibilidad de hacer al establecimiento de accesoria de un ocurrir dos cosas: tiene los siguientes alguna manera primer caso, se trata de el pago. Siempre y una obligación, documento supuesto Que el deudor no haya efectos: presumir o evadir el incumplimiento cuando esta situación pueden suceder que no interviene en el cumplido la obligación El deudor está cumplimiento de la doloso. En el segundo, de imposibilidad no se cambios totalmente mesurado caso, en por una causa que le es obligado a indemnizar obligación. El engaño de incumplimiento la haya procurado él ajenos al control del caso que no cumpla el imputable todos los daños que que se emplee para culposo. mismo, y no haya deudor, que hagan del objeto principal de la Que haya daño para el sufra el acreedor por hacer que una persona mediado culpa o falta cumplimiento de la obligación. La acreedor. causa de su retraso. participe en un acto que le sea imputable. obligación tal y como cláusula penal es como Además, a partir de jurídico puede ser Es el principio “nadie fue pactada en exceso una anticipación a los ese momento, invocado para declarar está obligado a lo gravosa. daños y perjuicios de adicional a los su nulidad. El dolo no imposible”. un eventual intereses monetarios se presume y debe ser incumplimiento. Si la que pueda tener una siempre demostrado obligación se cumplió deuda, empiezan a por quien lo invoca. parcialmente, la pena correr los intereses debe ser proporcional. moratorios.