SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
- Avila Gonzales Carlos
- Azorza Richarte Mayra
- Carbajal Vega Pamela
- Gonzales Morillas Enrique
- Paredes Nonato Lars
- Ruiz Pérez Thais
- Villanueva Pérez Thais
Extractor Bollman
Extractor
Hildebrandt
Extractor Bonotto
Extractor Rotocel
Alimentación al extractor.
Inyección de solvente puro
(aspersión a la parte superior de
la cámara)
Extracción de solvente, agua y
soluto
Filtración de la solución
Acumulación de solución
Inyección de calor. (en forma de
vapor)
Separación de soluto,solvente y
agua:
- Obtención de miscela.
- Arrastre de solvente y
agua.
• Purificación de
solvente.
• Condensación y
eliminación de agua.
Reproceso y reutilización.
Desecho de solidos agotados.
 Trozado o rebanado de materia
prima.
 Alimentación al extractor
 Inyección de agua caliente, hasta
lograr la inmersión de la materia
prima.
 Obtención de solución azucarada.
 Sedimentación y filtración
 Evaporación
 Obtención de jarabe.
 Cristalización (obtención de soluto).
Alimentación
Recolección de
materia prima en
cangilones.
Transporte en
cangilones.
Inyección de
disolvente a
contracorriente y
recirculación.
Obtención de
miscela intermedia.
Obtención de
miscela final.
Recolección de
desecho solido
agotado.
 Alimentación
 Transporte mediante
tornillo sin fin.
 Adición de solvente a
contracorriente.
 Transporte de solvente
mediante perforaciones
de las paletas de
tornillos.
 Salida de solidos
agotados.
 Extracción de
semimiscela por
inmersión.
 Alimentación
 Transporte por platos
horizontales consecutivos.
 Adición de solvente a
contracorriente.
 Obtención y extracción de
semiscela.
 Recolección de solidos
agotados por gravedad.
ALIMENTO
DESCARGA DE
SOLIDOS
SOLIDOS
AGOTADOS
SEMIMISCELAS
BOMBAS DE
DISOLVENTE
DISOLVENTE
Alimentación
Llenado del alimento en las paletas.
Adición de disolvente puro.
Obtención de la semimiscela.
Recirculación.
Obtención y desecho de solidos
agotados.
Alimentación
Transporte del solido
mediante tornillo sin fin
Inyección del solvente a
contracorriente.
Extracción de
semimiscela por
inmersión.
Transporte de solidos
agotados mediante
cangilones.
Alimentación al extractor
Primera etapa:
- Recolección de
cangilones
- Inyección de
disolvente puro
- Extracción mediante
cangilones.
- Recolección de la
semimiscela.
Segunda etapa:
- Reutilización de la
semimiscela (Se agrega a
los cangilones mediante
bombas).
- Obtención de la
miscela
- Desechos de solidos
agotados.
 Pesado de cilindros vacíos.
 Pesado de la muestra en cartuchos.
 Cargado de cartuchos en el equipo
 Incorporación de cilindros en el equipo
 Cargado de cartuchos en el cilindro.
 Inyección de solvente en el equipo
previamente haciendo recircular agua
por las condensadores del equipo.
 Extracción de solutos en el cilindro
 Enfriado
 Pesado de cilindros
 Calculo de peso de soluto por
diferencias de pesos.
Materia Prima
Rebanado
Alimentación
Inmersión
Extracción
Filtración y Sedimentación
Evaporación
Cristalización
Centrifugado
Obtención del Soluto
Materia prima
Del azúcar
Solución
azucarada
Eliminación de
compuestos no
deseados
Separación
Solvente (agua
caliente 71 a 77°C)
Componentes
solubles del
café
Solvente
Agua caliente
ALIMENTACION
EXTRACCION
EVAPORACION
AÑADIR
LIOFILIZADOESTABLECER
DESTILADO
EXCRECION
Hojas
deshidratadas
DeTé con agua a
70 – 90ºC
Presión con Dióxido
de carbono
Aromas
esenciales
PRODUCTOS
VOLATILES
Concentra a vacío
tiene 25% solidos
solubles
INYECCION DE
VACIO
Obtenemos
producto
15000 w
15000 J/s
4 bar
400000 Pascal
Potencia =
P vapor =
Q vapor =
Vol agua =
5 Kg de vapor/h
3.9 Lt Masa del hidrolado agua + aceite =
180 Lt /hQH₂O hacia condensador =
1)
Recepción
de la
materia
prima
2) Lavado
(mayor
rendimiento)
4) Alimentación al
equipo
3) Pesado
5)Inyección de vapor
(arrastra aromas y
aceite)
5)Se dan
dos fases
extracción
de aceite y
agua
6) decantado
EXTRACCION CON DISOLVENTE
Calentamiento
Trituración
laminado
Extracción
Obtención de aceite
Materia prima
Calentamiento
Laminado
Extracción
Extracción
Materia prima
(semillas)
Extractor
de
Percolació
n.
Extractor
de
Inmersión.
TORTA FASE LIQUIDA
Coagular
proteínas
P=45lb
t= 15 min
H=65%
Agua
Aceite
Sol. Dis.
Sol. Sol.
95°C
Elim.
Agua
Elim.
Solidos
DISOLVE
NTE
ACEITE
POR
IMERSION
SECADO
MOLIENDA
8%
HU
M
750 ppm
HARINA
ANTIOX.
ENVASADO
ALMACENADO
Rica
Proteínas
hidrosolu
bles
ACEITE
40%
BOMES
ACEITE
Albedo fresco de maracuyá
Preparación de materia prima
Inactivación enzimática
Extracción
Filtración
Centrifugación
Enfriado
Agua Descarte
Agua
Agua Caliente (60-65°C) Agua
Solución Ácida
•Acido cítrico 0.0045(M)
•Hexametafosfato de Sodio
2%
Vapor de
Agua
Cascara
Ácido cítrico y
hexametafosfato de Sodio
Sedimentación
< temperatura:4°C>
Precipitación
Filtración
secado
Molido
Envasado y almacenado
Pectina seca, molida y envasada
Etanol 96°C GL <Tiempo 1 hora>
Solución acuosa
de alcohol
Vapor de agua y
alcohol
Envases
Se desea extraer el aceite contenida en una
harina, cuya composición es 10% aceite y el resto
materia inerte. Para ello, 500 kg de harina y 3000
kg de disolvente orgánico se alimentan a un
sistema sencillo de una sola etapa. Si la cantidad
de disolución retenida por los solidos es de 0.8
kg/kg de inerte, calcular.
a)Las composiciones de extracto y refinado
b)Las cantidades de extracto y refinado
c)El porcentaje de aceite extraído
Una harina de pescado que contiene un 38% en peso de aceite es sometida a un proceso
de extracción con éter, utilizando un extractor de dos etapas operando en corriente
directa. Experimentalmente se ha encontrado que la disolución retenida 0or el solido
inerte es función de la composición de la disolución, según la expresión:
r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔 + 𝟕𝒚 𝒔
𝟐
kg disolución retenida/kg inerte
en la que 𝒚 𝒔 es la fracción en peso de soluto en la solución retenida.
Al sistema de extracción se alimentan 1000kg/h de la harina de pescado, empleando 750
kg de éter en cada etapa.
Calcular:
a)La curva de retención.
b)La composición global en mi extractor 2
c)La composición del refinado que abandona la segunda etapa.
d)La cantidad de aceite recuperado.
ETAPA 1 ETAPA 2
𝑹 𝑨
𝑫 𝟏
𝑹 𝟏 𝑹 𝟐
𝑫 𝟐
𝑬 𝟏 𝑬 𝟐
𝑹 𝑨 = 1000 Kg/h
𝑫 𝟏=𝑫 𝟐=750 Kg.
𝑫 𝑻= 1500
Aceite = 38%
inerte = 62%
CALCULAR:
A) CURVA DE RETENCION
B) 𝒀 𝑻
C) 𝑿 𝑺𝑹𝟑
D) 𝑬 𝑻* 𝒀 𝑻
𝒚 𝒔 ( 0 – 1 )
𝒚 𝒔 r 𝑿 𝒔 𝑿 𝑫
0 0.6 0 0.375
0.1 0.7 0.041 0.371
0.2 0.94 0.097 0.388
0.3 1.32 0.171 0.398
0.4 1.84 0.259 0.389
0.5 2.5 0.357 0.357
0.6 3.3 0.461 0.307
0.7 4.24 0.566 0.243
0.8 5.32 0.673 0.168
0.9 6.54 0.781 0.087
1 7.9 0.888 0
𝑿 𝒔 =
𝒚 𝒔
𝟏 +
𝟏
𝒓
𝑿 𝑫 =
𝒓
𝒓 + 𝟏
− 𝑿 𝒔
Concentración
Concentración
r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔 + 𝟕𝒚 𝒔
𝟐
XD
XS
0.375
0.887
 BALANCE GENERAL: 𝑹 𝑨 + 𝑫 𝟏 = 𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏
𝑹 𝑨 + 𝑫 𝟏 = 𝑴 𝟏
REEMPLAZANDO: 1000 + 750 = 𝑴 𝟏
1750 = 𝑴 𝟏
 BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝑨 * 𝑿 𝑺𝑹𝑨 + 𝑫 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑫= 𝑬 𝟏 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟏+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟏
1000 (38%) + 750 (0) = 1750 (𝑿 𝑺𝑴𝟏)
𝑿 𝑺𝑴𝟏 = 0.217
 BALANCE DISOLVENTE: 𝑹 𝑨 * 𝑿 𝑫𝑹𝑨 + 𝑫 𝟏 ∗ 𝑿 𝑫𝑫= 𝑬 𝟏 ∗ 𝒀 𝑫𝑬𝟏+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑫𝑹𝟏
1000 (0) + 750 (1) = 1750 (𝑿 𝑫𝑴𝟏)
𝑿 𝑫𝑴𝟏 = 0.428
𝑴 𝟏 * 𝑿 𝑺𝑴𝟏
𝑴 𝟏
0.66
𝑴 𝟏
𝑬 𝟏
0.34
0.38
𝒀 𝑫𝑬𝟏
=
𝒀 𝑺𝑬𝟏 =
𝑿 𝑺𝑴𝟏 = 0.217
𝑿 𝑫𝑴𝟏 = 0.428
𝑿 𝑫𝑹𝟏 = 0.397
𝑿 𝑺𝑹𝟏 = 0.21
0.66 0.34𝒀 𝑫𝑬𝟏 = 𝒀 𝑺𝑬𝟏 =DE LA GRAFICA
OBTENEMOS:
r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔𝑬𝟏 + 𝟕𝒚 𝒔𝑬𝟏
𝟐
REEMPLAZANDO:
r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 (𝟎. 𝟑𝟒) + 𝟕(𝟎. 𝟑𝟒) 𝟐
r = 𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐
𝑿 𝒔 =
𝒚 𝒔
𝟏 +
𝟏
𝒓
𝑿 𝑫 =
𝒓
𝒓 + 𝟏
− 𝑿 𝒔
𝑿 𝒔 =
𝟎. 𝟑𝟒
𝟏 +
𝟏
𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐
𝑿 𝑫 =
𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐
𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐 + 𝟏
− 𝟎. 𝟐𝟏
𝑿 𝑫𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟗
𝑿 𝑺𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟏
𝑹 𝑨 + 𝑫 𝟏 =𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏
1000 + 750 = 𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏
1750 =𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏
BALANCE GENERAL:
BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝑨 * 𝑿 𝑺𝑹𝑨 + 𝑫 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑫= 𝑬 𝟏 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟏+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟏
1000 (38%) + 750 (0) = 𝑬 𝟏(0.34)+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟏
380 = 𝑬 𝟏(0.34)+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟏
INSERTAR LOS
PUNTOS EN LA
TABLA PARA
HALLAR MI
PUNTO M1
1750 = 𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏
380 = 𝑬 𝟏(0.34)+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟏
R1 = 1653,8 E1 = 96.2
BALANCE GENERAL: 𝑹 𝟏 + 𝑫 𝟐 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐
𝑹 𝟏 + 𝑫 𝟐 = 𝑴 𝟐
REEMPLAZANDO: 1653,8 + 750 = 𝑴 𝟐
2403,8 = 𝑴 𝟐
BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝟏 * 𝑿 𝑺𝑹𝟏 + 𝑫 𝟐 ∗ 𝑿 𝑺𝑫𝟐= 𝑬 𝟐 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟐+ 𝑹 𝟐 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟐
1653,8 (0.21) + 750 (0) = 2403.8 (𝑿 𝑺𝑴𝟐)
𝑿 𝑺𝑴𝟐 = 0.144
BALANCE DISOLVENTE: 𝑹 𝟏 * 𝑿 𝑫𝑹𝟏 + 𝑫 𝟐 ∗ 𝑿 𝑫𝑫𝟐= 𝑬 𝟐 ∗ 𝒀 𝑫𝑬𝟐+ 𝑹 𝟐 ∗ 𝑿 𝑫𝑹𝟐
1653,8 (0,397) + 750 (1) = 2403,8 (𝑿 𝑫𝑴𝟐)
𝑿 𝑫𝑴𝟐 = 0.5851
𝑴 𝟏
𝑿 𝑺𝑴𝟐 = 0.144
𝑿 𝑫𝑴𝟐 = 0.5851
𝑬 𝟐
𝒀 𝑺𝑬𝟐 = 𝟎. 𝟐
𝒀 𝑫𝑬𝟐 = 𝟎. 𝟖
𝑿 𝑺𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟏
0.8 0.2𝒀 𝑫𝑬𝟐 = 𝒀 𝑺𝑬𝟐 =DE LA GRAFICA
OBTENEMOS:
r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔𝑬𝟐 + 𝟕𝒚 𝒔𝑬
𝟐
REEMPLAZANDO:
r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 (𝟎. 𝟐) + 𝟕(𝟎. 𝟐) 𝟐
r = 𝟎. 𝟗𝟒
𝑿 𝒔 =
𝒚 𝒔
𝟏 +
𝟏
𝒓
𝑿 𝑫 =
𝒓
𝒓 + 𝟏
− 𝑿 𝒔
𝑿 𝒔 =
𝟎. 𝟐
𝟏 +
𝟏
𝟎. 𝟗𝟒
𝑿 𝑫 =
𝟎. 𝟗𝟒
𝟎. 𝟗𝟒 + 𝟏
− 𝟎. 𝟏
𝑿 𝑫𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟖
𝑿 𝑺𝑹𝟐 = 𝟎. 𝟏
𝑹 𝟏 + 𝑫 𝟐 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐
𝟐𝟒𝟎𝟑. 𝟖 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐
BALANCE GENERAL:
BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝟐 * 𝑿 𝑺𝑹𝟐 + 𝑬 𝟐 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟐= 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟏
𝑹 𝟐 ∗ (𝟎. 𝟏)+ 𝑬 𝟐 ∗ (𝟎. 𝟐)= 𝟏𝟔𝟓𝟑. 𝟖 𝟎. 𝟐𝟏
2403.8 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐
347,298 = 𝑬 𝟐(0.2) + 𝑹 𝟐 ∗ 𝟎. 𝟏
R2 = 1334,6 E2 = 1069.2
𝑨𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝑬 𝟏 +𝑬 𝟐 = 𝟗𝟔. 𝟐 + 𝟏𝟎𝟔𝟗, 𝟐
𝑌𝑇 =
𝐸1 ∗ 𝑌𝑆𝐸1 + 𝐸2 ∗ 𝑌𝑆𝐸2
𝐸1 + 𝐸2
𝑌𝑇 =
96.2 0.34 + 1069.2(0.2)
96.2 + 1069.2
= 0.21
𝑨𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑬𝒙𝒕𝒓𝒂𝒊𝒅𝒐 = 𝑬𝑻 ∗ 𝒀𝑻 = 𝟐𝟐𝟒. 𝟓𝟑𝟐

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Rosa Huaraca Aparco
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
mauricio guzman
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
adanfonsecad
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
BrayanArias23
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
SistemadeEstudiosMed
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
flordemariahs
 

La actualidad más candente (20)

Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Filtracion basicas
Filtracion  basicasFiltracion  basicas
Filtracion basicas
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 

Similar a Extraccion solido liquido

Ramos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docx
Ramos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docxRamos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docx
Ramos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docx
AlexanderRamos106641
 
Ejercicio industrial
Ejercicio industrialEjercicio industrial
Ejercicio industrial
Samhir Ruiz
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3
jose luis palomino
 
pH.pdf
pH.pdfpH.pdf
pH.pdf
jolopezpla
 
tarea 4.pptx
tarea 4.pptxtarea 4.pptx
tarea 4.pptx
luis Marcelo saravia
 
Equilibrio iónico
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
jolopezpla
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 
Balance d emateria y energía clase onlinne2.pptx
Balance d emateria y energía clase onlinne2.pptxBalance d emateria y energía clase onlinne2.pptx
Balance d emateria y energía clase onlinne2.pptx
marthaelenavazquezon
 
Ope 3-lab.-destilación-diferencial
Ope 3-lab.-destilación-diferencialOpe 3-lab.-destilación-diferencial
Ope 3-lab.-destilación-diferencial
Yndira Miau
 
Disoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdfDisoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdf
jolopezpla
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Universidad del Bío-Bío
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
Ponchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separaciónPonchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separación
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)MEEDINA
 
Equilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdfEquilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdf
jolopezpla
 

Similar a Extraccion solido liquido (20)

Ramos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docx
Ramos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docxRamos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docx
Ramos Marco_Unidad 2_Resumen videos.docx
 
Ejercicio industrial
Ejercicio industrialEjercicio industrial
Ejercicio industrial
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3Fisica2 Clase3
Fisica2 Clase3
 
pH.pdf
pH.pdfpH.pdf
pH.pdf
 
tarea 4.pptx
tarea 4.pptxtarea 4.pptx
tarea 4.pptx
 
Equilibrio iónico
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 
Balance d emateria y energía clase onlinne2.pptx
Balance d emateria y energía clase onlinne2.pptxBalance d emateria y energía clase onlinne2.pptx
Balance d emateria y energía clase onlinne2.pptx
 
Ope 3-lab.-destilación-diferencial
Ope 3-lab.-destilación-diferencialOpe 3-lab.-destilación-diferencial
Ope 3-lab.-destilación-diferencial
 
Disoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdfDisoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdf
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
 
Balances
BalancesBalances
Balances
 
Ponchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separaciónPonchon - Savarit Procesos de separación
Ponchon - Savarit Procesos de separación
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
Equilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdfEquilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdf
 

Más de Carmen Vega Horna

001 clase 2_tercera_unidad
001 clase 2_tercera_unidad001 clase 2_tercera_unidad
001 clase 2_tercera_unidad
Carmen Vega Horna
 
M07
M07M07
localización de empresas
localización de empresaslocalización de empresas
localización de empresas
Carmen Vega Horna
 
Ope filtracion
Ope filtracionOpe filtracion
Ope filtracion
Carmen Vega Horna
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
Carmen Vega Horna
 
Dulce pasion
Dulce pasionDulce pasion
Dulce pasion
Carmen Vega Horna
 

Más de Carmen Vega Horna (6)

001 clase 2_tercera_unidad
001 clase 2_tercera_unidad001 clase 2_tercera_unidad
001 clase 2_tercera_unidad
 
M07
M07M07
M07
 
localización de empresas
localización de empresaslocalización de empresas
localización de empresas
 
Ope filtracion
Ope filtracionOpe filtracion
Ope filtracion
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
Dulce pasion
Dulce pasionDulce pasion
Dulce pasion
 

Extraccion solido liquido

  • 1. Integrantes: - Avila Gonzales Carlos - Azorza Richarte Mayra - Carbajal Vega Pamela - Gonzales Morillas Enrique - Paredes Nonato Lars - Ruiz Pérez Thais - Villanueva Pérez Thais
  • 3.
  • 4. Alimentación al extractor. Inyección de solvente puro (aspersión a la parte superior de la cámara) Extracción de solvente, agua y soluto Filtración de la solución Acumulación de solución Inyección de calor. (en forma de vapor) Separación de soluto,solvente y agua: - Obtención de miscela. - Arrastre de solvente y agua. • Purificación de solvente. • Condensación y eliminación de agua. Reproceso y reutilización. Desecho de solidos agotados.
  • 5.  Trozado o rebanado de materia prima.  Alimentación al extractor  Inyección de agua caliente, hasta lograr la inmersión de la materia prima.  Obtención de solución azucarada.  Sedimentación y filtración  Evaporación  Obtención de jarabe.  Cristalización (obtención de soluto).
  • 6. Alimentación Recolección de materia prima en cangilones. Transporte en cangilones. Inyección de disolvente a contracorriente y recirculación. Obtención de miscela intermedia. Obtención de miscela final. Recolección de desecho solido agotado.
  • 7.  Alimentación  Transporte mediante tornillo sin fin.  Adición de solvente a contracorriente.  Transporte de solvente mediante perforaciones de las paletas de tornillos.  Salida de solidos agotados.  Extracción de semimiscela por inmersión.
  • 8.  Alimentación  Transporte por platos horizontales consecutivos.  Adición de solvente a contracorriente.  Obtención y extracción de semiscela.  Recolección de solidos agotados por gravedad.
  • 10. Alimentación Llenado del alimento en las paletas. Adición de disolvente puro. Obtención de la semimiscela. Recirculación. Obtención y desecho de solidos agotados.
  • 11. Alimentación Transporte del solido mediante tornillo sin fin Inyección del solvente a contracorriente. Extracción de semimiscela por inmersión. Transporte de solidos agotados mediante cangilones.
  • 12. Alimentación al extractor Primera etapa: - Recolección de cangilones - Inyección de disolvente puro - Extracción mediante cangilones. - Recolección de la semimiscela. Segunda etapa: - Reutilización de la semimiscela (Se agrega a los cangilones mediante bombas). - Obtención de la miscela - Desechos de solidos agotados.
  • 13.  Pesado de cilindros vacíos.  Pesado de la muestra en cartuchos.  Cargado de cartuchos en el equipo  Incorporación de cilindros en el equipo  Cargado de cartuchos en el cilindro.  Inyección de solvente en el equipo previamente haciendo recircular agua por las condensadores del equipo.  Extracción de solutos en el cilindro  Enfriado  Pesado de cilindros  Calculo de peso de soluto por diferencias de pesos.
  • 14.
  • 15. Materia Prima Rebanado Alimentación Inmersión Extracción Filtración y Sedimentación Evaporación Cristalización Centrifugado Obtención del Soluto Materia prima Del azúcar Solución azucarada Eliminación de compuestos no deseados Separación Solvente (agua caliente 71 a 77°C)
  • 17. ALIMENTACION EXTRACCION EVAPORACION AÑADIR LIOFILIZADOESTABLECER DESTILADO EXCRECION Hojas deshidratadas DeTé con agua a 70 – 90ºC Presión con Dióxido de carbono Aromas esenciales PRODUCTOS VOLATILES Concentra a vacío tiene 25% solidos solubles INYECCION DE VACIO Obtenemos producto
  • 18. 15000 w 15000 J/s 4 bar 400000 Pascal Potencia = P vapor = Q vapor = Vol agua = 5 Kg de vapor/h 3.9 Lt Masa del hidrolado agua + aceite = 180 Lt /hQH₂O hacia condensador = 1) Recepción de la materia prima 2) Lavado (mayor rendimiento) 4) Alimentación al equipo 3) Pesado 5)Inyección de vapor (arrastra aromas y aceite) 5)Se dan dos fases extracción de aceite y agua 6) decantado
  • 19. EXTRACCION CON DISOLVENTE Calentamiento Trituración laminado Extracción Obtención de aceite Materia prima Calentamiento Laminado Extracción Extracción Materia prima (semillas) Extractor de Percolació n. Extractor de Inmersión.
  • 20. TORTA FASE LIQUIDA Coagular proteínas P=45lb t= 15 min H=65% Agua Aceite Sol. Dis. Sol. Sol. 95°C Elim. Agua Elim. Solidos
  • 22. Albedo fresco de maracuyá Preparación de materia prima Inactivación enzimática Extracción Filtración Centrifugación Enfriado Agua Descarte Agua Agua Caliente (60-65°C) Agua Solución Ácida •Acido cítrico 0.0045(M) •Hexametafosfato de Sodio 2% Vapor de Agua Cascara Ácido cítrico y hexametafosfato de Sodio Sedimentación < temperatura:4°C>
  • 23. Precipitación Filtración secado Molido Envasado y almacenado Pectina seca, molida y envasada Etanol 96°C GL <Tiempo 1 hora> Solución acuosa de alcohol Vapor de agua y alcohol Envases
  • 24. Se desea extraer el aceite contenida en una harina, cuya composición es 10% aceite y el resto materia inerte. Para ello, 500 kg de harina y 3000 kg de disolvente orgánico se alimentan a un sistema sencillo de una sola etapa. Si la cantidad de disolución retenida por los solidos es de 0.8 kg/kg de inerte, calcular. a)Las composiciones de extracto y refinado b)Las cantidades de extracto y refinado c)El porcentaje de aceite extraído
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Una harina de pescado que contiene un 38% en peso de aceite es sometida a un proceso de extracción con éter, utilizando un extractor de dos etapas operando en corriente directa. Experimentalmente se ha encontrado que la disolución retenida 0or el solido inerte es función de la composición de la disolución, según la expresión: r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔 + 𝟕𝒚 𝒔 𝟐 kg disolución retenida/kg inerte en la que 𝒚 𝒔 es la fracción en peso de soluto en la solución retenida. Al sistema de extracción se alimentan 1000kg/h de la harina de pescado, empleando 750 kg de éter en cada etapa. Calcular: a)La curva de retención. b)La composición global en mi extractor 2 c)La composición del refinado que abandona la segunda etapa. d)La cantidad de aceite recuperado.
  • 32. ETAPA 1 ETAPA 2 𝑹 𝑨 𝑫 𝟏 𝑹 𝟏 𝑹 𝟐 𝑫 𝟐 𝑬 𝟏 𝑬 𝟐
  • 33. 𝑹 𝑨 = 1000 Kg/h 𝑫 𝟏=𝑫 𝟐=750 Kg. 𝑫 𝑻= 1500 Aceite = 38% inerte = 62% CALCULAR: A) CURVA DE RETENCION B) 𝒀 𝑻 C) 𝑿 𝑺𝑹𝟑 D) 𝑬 𝑻* 𝒀 𝑻
  • 34. 𝒚 𝒔 ( 0 – 1 ) 𝒚 𝒔 r 𝑿 𝒔 𝑿 𝑫 0 0.6 0 0.375 0.1 0.7 0.041 0.371 0.2 0.94 0.097 0.388 0.3 1.32 0.171 0.398 0.4 1.84 0.259 0.389 0.5 2.5 0.357 0.357 0.6 3.3 0.461 0.307 0.7 4.24 0.566 0.243 0.8 5.32 0.673 0.168 0.9 6.54 0.781 0.087 1 7.9 0.888 0 𝑿 𝒔 = 𝒚 𝒔 𝟏 + 𝟏 𝒓 𝑿 𝑫 = 𝒓 𝒓 + 𝟏 − 𝑿 𝒔 Concentración Concentración r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔 + 𝟕𝒚 𝒔 𝟐
  • 36.  BALANCE GENERAL: 𝑹 𝑨 + 𝑫 𝟏 = 𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏 𝑹 𝑨 + 𝑫 𝟏 = 𝑴 𝟏 REEMPLAZANDO: 1000 + 750 = 𝑴 𝟏 1750 = 𝑴 𝟏  BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝑨 * 𝑿 𝑺𝑹𝑨 + 𝑫 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑫= 𝑬 𝟏 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟏+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟏 1000 (38%) + 750 (0) = 1750 (𝑿 𝑺𝑴𝟏) 𝑿 𝑺𝑴𝟏 = 0.217  BALANCE DISOLVENTE: 𝑹 𝑨 * 𝑿 𝑫𝑹𝑨 + 𝑫 𝟏 ∗ 𝑿 𝑫𝑫= 𝑬 𝟏 ∗ 𝒀 𝑫𝑬𝟏+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑫𝑹𝟏 1000 (0) + 750 (1) = 1750 (𝑿 𝑫𝑴𝟏) 𝑿 𝑫𝑴𝟏 = 0.428 𝑴 𝟏 * 𝑿 𝑺𝑴𝟏
  • 37. 𝑴 𝟏 0.66 𝑴 𝟏 𝑬 𝟏 0.34 0.38 𝒀 𝑫𝑬𝟏 = 𝒀 𝑺𝑬𝟏 = 𝑿 𝑺𝑴𝟏 = 0.217 𝑿 𝑫𝑴𝟏 = 0.428 𝑿 𝑫𝑹𝟏 = 0.397 𝑿 𝑺𝑹𝟏 = 0.21
  • 38. 0.66 0.34𝒀 𝑫𝑬𝟏 = 𝒀 𝑺𝑬𝟏 =DE LA GRAFICA OBTENEMOS: r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔𝑬𝟏 + 𝟕𝒚 𝒔𝑬𝟏 𝟐 REEMPLAZANDO: r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 (𝟎. 𝟑𝟒) + 𝟕(𝟎. 𝟑𝟒) 𝟐 r = 𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐
  • 39. 𝑿 𝒔 = 𝒚 𝒔 𝟏 + 𝟏 𝒓 𝑿 𝑫 = 𝒓 𝒓 + 𝟏 − 𝑿 𝒔 𝑿 𝒔 = 𝟎. 𝟑𝟒 𝟏 + 𝟏 𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐 𝑿 𝑫 = 𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐 𝟏. 𝟓𝟏𝟏𝟐 + 𝟏 − 𝟎. 𝟐𝟏 𝑿 𝑫𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟗 𝑿 𝑺𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟏 𝑹 𝑨 + 𝑫 𝟏 =𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏 1000 + 750 = 𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏 1750 =𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏 BALANCE GENERAL: BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝑨 * 𝑿 𝑺𝑹𝑨 + 𝑫 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑫= 𝑬 𝟏 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟏+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟏 1000 (38%) + 750 (0) = 𝑬 𝟏(0.34)+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟏 380 = 𝑬 𝟏(0.34)+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟏 INSERTAR LOS PUNTOS EN LA TABLA PARA HALLAR MI PUNTO M1
  • 40. 1750 = 𝑬 𝟏 + 𝑹 𝟏 380 = 𝑬 𝟏(0.34)+ 𝑹 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟐𝟏 R1 = 1653,8 E1 = 96.2
  • 41. BALANCE GENERAL: 𝑹 𝟏 + 𝑫 𝟐 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐 𝑹 𝟏 + 𝑫 𝟐 = 𝑴 𝟐 REEMPLAZANDO: 1653,8 + 750 = 𝑴 𝟐 2403,8 = 𝑴 𝟐 BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝟏 * 𝑿 𝑺𝑹𝟏 + 𝑫 𝟐 ∗ 𝑿 𝑺𝑫𝟐= 𝑬 𝟐 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟐+ 𝑹 𝟐 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟐 1653,8 (0.21) + 750 (0) = 2403.8 (𝑿 𝑺𝑴𝟐) 𝑿 𝑺𝑴𝟐 = 0.144 BALANCE DISOLVENTE: 𝑹 𝟏 * 𝑿 𝑫𝑹𝟏 + 𝑫 𝟐 ∗ 𝑿 𝑫𝑫𝟐= 𝑬 𝟐 ∗ 𝒀 𝑫𝑬𝟐+ 𝑹 𝟐 ∗ 𝑿 𝑫𝑹𝟐 1653,8 (0,397) + 750 (1) = 2403,8 (𝑿 𝑫𝑴𝟐) 𝑿 𝑫𝑴𝟐 = 0.5851
  • 42. 𝑴 𝟏 𝑿 𝑺𝑴𝟐 = 0.144 𝑿 𝑫𝑴𝟐 = 0.5851 𝑬 𝟐 𝒀 𝑺𝑬𝟐 = 𝟎. 𝟐 𝒀 𝑫𝑬𝟐 = 𝟎. 𝟖 𝑿 𝑺𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟏
  • 43. 0.8 0.2𝒀 𝑫𝑬𝟐 = 𝒀 𝑺𝑬𝟐 =DE LA GRAFICA OBTENEMOS: r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 𝒚 𝒔𝑬𝟐 + 𝟕𝒚 𝒔𝑬 𝟐 REEMPLAZANDO: r = 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟑 (𝟎. 𝟐) + 𝟕(𝟎. 𝟐) 𝟐 r = 𝟎. 𝟗𝟒
  • 44. 𝑿 𝒔 = 𝒚 𝒔 𝟏 + 𝟏 𝒓 𝑿 𝑫 = 𝒓 𝒓 + 𝟏 − 𝑿 𝒔 𝑿 𝒔 = 𝟎. 𝟐 𝟏 + 𝟏 𝟎. 𝟗𝟒 𝑿 𝑫 = 𝟎. 𝟗𝟒 𝟎. 𝟗𝟒 + 𝟏 − 𝟎. 𝟏 𝑿 𝑫𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟖 𝑿 𝑺𝑹𝟐 = 𝟎. 𝟏 𝑹 𝟏 + 𝑫 𝟐 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐 𝟐𝟒𝟎𝟑. 𝟖 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐 BALANCE GENERAL: BALANCE SOLUTO: 𝑹 𝟐 * 𝑿 𝑺𝑹𝟐 + 𝑬 𝟐 ∗ 𝒀 𝑺𝑬𝟐= 𝑹 𝟏 ∗ 𝑿 𝑺𝑹𝟏 𝑹 𝟐 ∗ (𝟎. 𝟏)+ 𝑬 𝟐 ∗ (𝟎. 𝟐)= 𝟏𝟔𝟓𝟑. 𝟖 𝟎. 𝟐𝟏
  • 45. 2403.8 = 𝑬 𝟐 + 𝑹 𝟐 347,298 = 𝑬 𝟐(0.2) + 𝑹 𝟐 ∗ 𝟎. 𝟏 R2 = 1334,6 E2 = 1069.2
  • 46. 𝑨𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝑬 𝟏 +𝑬 𝟐 = 𝟗𝟔. 𝟐 + 𝟏𝟎𝟔𝟗, 𝟐 𝑌𝑇 = 𝐸1 ∗ 𝑌𝑆𝐸1 + 𝐸2 ∗ 𝑌𝑆𝐸2 𝐸1 + 𝐸2 𝑌𝑇 = 96.2 0.34 + 1069.2(0.2) 96.2 + 1069.2 = 0.21 𝑨𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑬𝒙𝒕𝒓𝒂𝒊𝒅𝒐 = 𝑬𝑻 ∗ 𝒀𝑻 = 𝟐𝟐𝟒. 𝟓𝟑𝟐