SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL ECOSISTEMA?
O B S E R V A
Encuentra los seres vivos y
no vivos y luego completa
el cuadro.
¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?
¿Crees que si sólo hubiera seres vivos estos podrían vivir? ¿Por qué?
LOS SERES VIVOS DE LOS ECOSISTEMAS
En todos los ecosistemas hay _ y
, un determinado clima, mucha o poco agua, un
tipo de suelo, luz de sol, etc. Además todos estos elementos se relacionan
para que pueda haber vida.
Así un Ecosistema es el formado por
los de un lugar, el
de ese lugar: suelo, agua, clima, etc. y
las que hay entre todos
los elementos.
conjunto - seres vivos - animales - relaciones - plantas - medio ambiente
EN LOS ECOSISTEMASLLAMAMOS
Pinta de verde todo lo relacionado a elementos bióticos y
rojo lo relacionado a elementos abióticos.
COMPLETAR EL ESQUEMA
Se agrupan Uno se alimentan
de otros formando
Viven en
un lugar
Desempeñan
una función
y estos en
DEFINE BREVEMENTE
* POBLACIÓN :
* COMUNIDAD:
_
* HÁBITAT :
* NICHO ECOLÓGICO:
_
CADENAS ALIMENTICIAS
LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN ENTRE Sí porque unos sirven de
alimentos para otros. De forma se consolidan las: CADENAS
ALIMENTICIAS.
Indica con flechas quién es el alimento de quién y
completa las oraciones.
* La planta sirve de alimento al .
* El grillo es el alimentode la .
* La rana es el alimentode la .
* La es el alimento del águila.
Completar:
O B S E R V A :
En un ecosistema imaginario encontramos los siguientes seres.
Con los datos del cuadro, forma en
la ilustración las cadenas
alimentarias señalando con una
flecha: es alimento de:
ALIMENTO ANIMAL
Maripo sa
Saltamontes
¿Cuántas cadenas alimentarias formaste?
¿De qué se podría alimentar el águilasi desapa-
recieran los zorros?
¿Cuál es el ser vivo del que no se alimenta ningún
otro?
Observa la siguiente ilustración:
Anota el nombre de los elementos bióticos y abióticos deeste
ecosistema
BIÓTICOS
ABIÓTICOS
Forma cadenas alimentarias. Utiliza los seres del costal.
A
B
Reflexionay contesta:
¿Qué sucedería si no existieran insectos en la cadena A?
¿Por qué?
¿Qué pasaría en la cadena B si no hubiese coyotes?
¿Por qué?
¿Por qué son importantes todos los seres vivos que forman un
ecosistema?
Completalos espacios de la pirámide con las siguientes
palabras:
* Productores
* Consumidores terciarios
* Consumidores primarios
* Consumidores secundarios
* Descomponedores
Observa los dibujos. Después marca con una X la
respuestacorrecta.
A. La construcción de la represa ha
producido ecosistem a.
B. Este cartel será destinado a:
Un desequilibrio natural. Bajar el consumo de
carne.
Un desequilibrio artificial. Evitar la
destrucción del ecosistema.
CADENA ALIMENTICIA
A. DESCUBRE las palabras en la SOPA DE LETRAS.
productores
consumidores
bióticos
cadena alimenticia
plantas
animales
abióticos
carnívoro
bacterias
carroñeros
herbívoro
hongos
A B I O T I C O S Y C P L A N T A S
D A S S E R O T C U D O R P S D N S
F C A D E N A A L I M E N T I C I A
F T D U I R G B N N M M P R O H M S
G E D T Y I E S S S D D D N S E A S
G R H D D S O S D X X X S S A R L O
H I F G G C P P V X S U S D I B E G
C A R N I V O R O I M S S D G I S N
H S D T I I O P P I V A S D O V S O
J H O K L L Ñ Ñ D S D O D S L O D H
J I H J J K K O D S A A S S O R S D
B J J K S O R E Ñ O R R A C C O D D
D F G H J E A S Z X A A S D E S S D
S D D E S I N T E G R A D O R E S S
B. COMPLETA el siguiente mapa conceptual con las siguientes palabras.
♦ Autótrofos
♦ Herbívoros
♦ Heterótrofos
♦ Hongos
♦ Saprófitos
♦ 2º orden
relación que hay
C. COMPLETA los espacios con las palabras siguientes.
01. La cadena alimenticia es la relación que existe entre los ..........................................que viven en un
mismo ecosistema.
02. La cadena alimenticia tiene 3 componentes: .............................,...................................y
.............................
03. Las.................................son los seres productores.
04. Se les llama productores porque ellas............................... su propio alimento.
05. Los................................. son los seres consumidores.
06. Se les llama consumidores porque necesitan.............................su alimento.
Fabrican su propio
alimento
( )
Productores
Se alimentan de otros
seres vivos
( )
Consumidores
Se alimentan de
materia descompuesta
( )
Desintegradores
Bacterias
se clasifican en
Se alimentan de
plantas
Consumidores
1º Orden
Consumidores Consumidores 3º
orden
Se alimentan de
herbívoros
Carnívoros
Se alimenta de otros
carnívoros
Carnívoros
Plantas
CADENA ALIMENTICIA
se compone de
Entre los seres vivos que viven en un mismo
lugar
♦ productores
♦ seres vivos
♦ productores
♦ carroñeros
♦ consumidores
♦ fabrican
♦ 2º Orden
♦ herbívoros
♦ desintegradores
♦ 1º Orden
♦ plantas
♦ animales
♦ descompuestos
♦ 3º Orden
♦ sobra
♦ bacterias
♦ buscar
♦ animales
♦ carnívoros
♦ hongos
07. Los consumidores se clasifican en 3: consumidores de....................................., consumidores de
.................................... y consumidores de .................................
08. Los consumidores de 1º Orden son animales .......................................
09. Los animales herbívoros se alimentan de ................................
10. Los consumidores de 2º Orden son animales ......................................
11. Los animales carnívoros se alimentan de otros ................................
12. Los consumidores de 3º Orden son animales son los .........................................
13. Los carroñeros se alimentan de la..........................de otros animales.
14. Las ......................... y los ...........................son desintegradores.
15. Los desintegradores se alimentan de los animales y vegetales .........................
D. COLOREA las Cadenas Alimenticias y colocale sunombre correspondiente (Productor, Consumidor,
Desintegrador)
E. CRUCI-CADENAS ALIMENTICIAS.
3.
5.
4.
6.
1.
2.
C
A
D
E
N
A
7. A
8. L
9. I
10. M
13.
14.
11.
12.
16.
17.
15.
E
N
T
I
C
I
A
1.- La........................... alimenticia es la relación que tienen los seres vivos que viven en un mismo lugar.
2.- Son consumidores
3.- ¿Qué clase de seres son las plantas en la cadena alimenticia?
4.- Animal carnívoro conocido como el rey de la selva.
5.- Son productores.
6.- Son desintegradores.
7.- Las plantas son seres.......................porque fabrican su propio alimento.
8.- Son productores que están en el mar.
9.- Animales que comen hierba.
10.- ¿Qué clase de seres son los animales en la cadena alimenticia?
11.- Se alimentan de otros seres vivos.
12.- Animales que comen carne.
13.- Se alimentan de animales y plantas descompuestas.
14.- Reptil, consumidor de segundo orden.
15.- Animales que comen la sobra de otros animales.
16.- Animal carroñero.
17.- Herbívoro que produce leche.
F. INDICA verdadero(V) o falso (F).
01. La vaca es un consumidor de 2do. orden. ( )
02. El cóndor es un consumidor de 3er. orden. ( )
03. Las personas vegetarianas son consumidores de 2do. orden. ( )
04. Las bacterias y hongos son descomponedores. ( )
05. Un ratón es un consumidor de 1er. orden. ( )
G. FORMA cadenas alimenticias con un ser de cada columna.
zanahoria ■ ■ conejo ■ ■ rata ■
maíz ■ ■ loro ■ ■ león ■
pasto ■ ■ abeja ■ ■ culebra ■ ■ hongos y bacterias
choclo ■ ■ pollo ■ ■ sapo ■
néctar de la flor ■ ■ oveja ■ ■ persona ■
H. MARCA la respuesta correcta.
01. Los herbívoros son: 06. Las plantas son:
A) Productores A) Productores
B) Consumidores de 1º Orden B) Consumidores
C) Consumidores de 2º Orden C) Carroñeros
D) Desintegradores D) Desintegradores
02. Los hongos y bacterias son: 07. Fabrican su propio alimento
A) Productores A) Productores
B) Consumidores B) Consumidores
C) Desintegradores C) Desintegradores
D) N.A. D) Bacterias y hongos
08. Descomponen la materia muerta
03. Los animales son A) Carroñeros
A) Productores B) Desintegradores
B) Desintegradores C) Consumidores
C) Descomponedores D) Productores
D) Consumidores
09. Buscan su alimento
04. Los carnívoros son A) Plantas
A) Consumidores de 1º Orden B) Animales
B) Consumidores de 2º Orden C) Productores
C) Consumidores de 3º orden D) Desintegradores
D) Desintegradores
05. Los carroñeros son:
10. Relación entre los seres vivos que
viven en un mismo lugar:
A) Productores
B) Consumidor de 2º Orden
A) Amistad
B) Ecosistema
C) Consumidor de 3º Orden C) Cadena Alimenticia
D) Consumidor de 1º Orden
D) N.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha extremidades superiores e inferiores
Ficha extremidades superiores e inferioresFicha extremidades superiores e inferiores
Ficha extremidades superiores e inferiores
Maria Cristina Delgado Torres
 
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primariaEl sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
AndreaJulianaDiazVil
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
FICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docxFICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docx
RossMeryMunozTalledo
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primariaFicha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
ICBF
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
BenavidezPilarcita
 
Inventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secInventario del aula 4sec
Inventario del aula 4sec
Bid Friend
 
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptxINVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
liziliana1
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22
osoara
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
ssuserb6cba7
 
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de PrimariaEvaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Jesús nos enseña a orar.docx
Jesús nos enseña a orar.docxJesús nos enseña a orar.docx
Jesús nos enseña a orar.docx
MariaDelCarmenHinost1
 
Dia del campesino
Dia del campesinoDia del campesino
Dia del campesino
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
AnaMar49
 

La actualidad más candente (20)

Ficha extremidades superiores e inferiores
Ficha extremidades superiores e inferioresFicha extremidades superiores e inferiores
Ficha extremidades superiores e inferiores
 
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primariaEl sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
FICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docxFICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docx
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primariaFicha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
Ficha de-ejercicios-de-la-centena-para-segundo-de-primaria
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
 
Inventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secInventario del aula 4sec
Inventario del aula 4sec
 
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptxINVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
 
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de PrimariaEvaluación Final de Religión 3ero de Primaria
Evaluación Final de Religión 3ero de Primaria
 
Jesús nos enseña a orar.docx
Jesús nos enseña a orar.docxJesús nos enseña a orar.docx
Jesús nos enseña a orar.docx
 
Dia del campesino
Dia del campesinoDia del campesino
Dia del campesino
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
 
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
 

Similar a Factores

Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Emma Margarita Torres Mendez
 
L3 cta-4 p
L3 cta-4 pL3 cta-4 p
L3 cta-4 p
MONICAMAQUERAC
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
ssuser67c0c4
 
Unidad 4 ecosistemas
Unidad 4 ecosistemasUnidad 4 ecosistemas
Unidad 4 ecosistemas
Liceo Leonardo Murialdo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Franz Aguilar
 
Camila simce 4
Camila simce 4Camila simce 4
Camila simce 4
Maryilovemusic
 
Quien quiere ser millonario gbi
Quien quiere ser millonario gbiQuien quiere ser millonario gbi
Quien quiere ser millonario gbi
Diana Restrepo
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
Dulce María Desachy Castanedo
 
Trivial cono 2
Trivial cono 2Trivial cono 2
Trivial cono 2
Marta García Rivas
 
Actividad dev recuperacion de octavo cuarto pweriodo
Actividad   dev recuperacion   de octavo  cuarto pweriodoActividad   dev recuperacion   de octavo  cuarto pweriodo
Actividad dev recuperacion de octavo cuarto pweriodo
Doris Lemas
 
Jaja}
Jaja}Jaja}
Simce 3
Simce 3Simce 3
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
Kimberly Ceballos Muñoz
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
guest908c2699
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
guest908c2699
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
connyrecabal
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
ECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
ECOSISTEMA FICHA.docx cccccccccccccccccccccccccccECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
ECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
Ludy Ventocilla Napanga
 
Examen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-iExamen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-i
gildardoalvarez
 
Examen ciencias 1
Examen ciencias 1 Examen ciencias 1
Examen ciencias 1
Esmeralda Ruiz
 

Similar a Factores (20)

Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
 
L3 cta-4 p
L3 cta-4 pL3 cta-4 p
L3 cta-4 p
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
 
Unidad 4 ecosistemas
Unidad 4 ecosistemasUnidad 4 ecosistemas
Unidad 4 ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Camila simce 4
Camila simce 4Camila simce 4
Camila simce 4
 
Quien quiere ser millonario gbi
Quien quiere ser millonario gbiQuien quiere ser millonario gbi
Quien quiere ser millonario gbi
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
 
Trivial cono 2
Trivial cono 2Trivial cono 2
Trivial cono 2
 
Actividad dev recuperacion de octavo cuarto pweriodo
Actividad   dev recuperacion   de octavo  cuarto pweriodoActividad   dev recuperacion   de octavo  cuarto pweriodo
Actividad dev recuperacion de octavo cuarto pweriodo
 
Jaja}
Jaja}Jaja}
Jaja}
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
ECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
ECOSISTEMA FICHA.docx cccccccccccccccccccccccccccECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
ECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
 
Examen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-iExamen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-i
 
Examen ciencias 1
Examen ciencias 1 Examen ciencias 1
Examen ciencias 1
 

Más de Emma Margarita Torres Mendez

Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019
Emma Margarita Torres Mendez
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
Emma Margarita Torres Mendez
 
Adicciones resumen
Adicciones resumenAdicciones resumen
Adicciones resumen
Emma Margarita Torres Mendez
 
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Emma Margarita Torres Mendez
 
01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva
Emma Margarita Torres Mendez
 
Tipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoomTipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoom
Emma Margarita Torres Mendez
 
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_inClase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Emma Margarita Torres Mendez
 
Plantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentalesPlantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentales
Emma Margarita Torres Mendez
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Emma Margarita Torres Mendez
 
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Emma Margarita Torres Mendez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
Emma Margarita Torres Mendez
 
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdfCompartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Emma Margarita Torres Mendez
 
Quimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primariaQuimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primaria
Emma Margarita Torres Mendez
 
Didactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegosDidactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegos
Emma Margarita Torres Mendez
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Emma Margarita Torres Mendez
 
autoestima en adolescentes
autoestima en adolescentesautoestima en adolescentes
autoestima en adolescentes
Emma Margarita Torres Mendez
 
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismoAu 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Emma Margarita Torres Mendez
 

Más de Emma Margarita Torres Mendez (20)

Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
 
Adicciones resumen
Adicciones resumenAdicciones resumen
Adicciones resumen
 
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
 
01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva
 
Tipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoomTipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoom
 
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_inClase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
 
Plantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentalesPlantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentales
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
 
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdfCompartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
 
Quimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primariaQuimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primaria
 
Didactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegosDidactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegos
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
 
autoestima en adolescentes
autoestima en adolescentesautoestima en adolescentes
autoestima en adolescentes
 
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismoAu 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Factores

  • 1. ¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL ECOSISTEMA? O B S E R V A Encuentra los seres vivos y no vivos y luego completa el cuadro. ¿Qué necesitan los seres vivos para vivir? ¿Crees que si sólo hubiera seres vivos estos podrían vivir? ¿Por qué? LOS SERES VIVOS DE LOS ECOSISTEMAS En todos los ecosistemas hay _ y , un determinado clima, mucha o poco agua, un tipo de suelo, luz de sol, etc. Además todos estos elementos se relacionan para que pueda haber vida. Así un Ecosistema es el formado por los de un lugar, el de ese lugar: suelo, agua, clima, etc. y las que hay entre todos los elementos.
  • 2. conjunto - seres vivos - animales - relaciones - plantas - medio ambiente EN LOS ECOSISTEMASLLAMAMOS Pinta de verde todo lo relacionado a elementos bióticos y rojo lo relacionado a elementos abióticos. COMPLETAR EL ESQUEMA Se agrupan Uno se alimentan de otros formando Viven en un lugar Desempeñan una función y estos en
  • 3. DEFINE BREVEMENTE * POBLACIÓN : * COMUNIDAD: _ * HÁBITAT : * NICHO ECOLÓGICO: _
  • 4. CADENAS ALIMENTICIAS LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN ENTRE Sí porque unos sirven de alimentos para otros. De forma se consolidan las: CADENAS ALIMENTICIAS. Indica con flechas quién es el alimento de quién y completa las oraciones. * La planta sirve de alimento al . * El grillo es el alimentode la . * La rana es el alimentode la . * La es el alimento del águila.
  • 5. Completar: O B S E R V A : En un ecosistema imaginario encontramos los siguientes seres. Con los datos del cuadro, forma en la ilustración las cadenas alimentarias señalando con una flecha: es alimento de: ALIMENTO ANIMAL Maripo sa Saltamontes
  • 6. ¿Cuántas cadenas alimentarias formaste? ¿De qué se podría alimentar el águilasi desapa- recieran los zorros? ¿Cuál es el ser vivo del que no se alimenta ningún otro? Observa la siguiente ilustración: Anota el nombre de los elementos bióticos y abióticos deeste ecosistema BIÓTICOS ABIÓTICOS Forma cadenas alimentarias. Utiliza los seres del costal. A
  • 7. B
  • 8. Reflexionay contesta: ¿Qué sucedería si no existieran insectos en la cadena A? ¿Por qué? ¿Qué pasaría en la cadena B si no hubiese coyotes? ¿Por qué? ¿Por qué son importantes todos los seres vivos que forman un ecosistema? Completalos espacios de la pirámide con las siguientes palabras: * Productores * Consumidores terciarios * Consumidores primarios * Consumidores secundarios * Descomponedores
  • 9. Observa los dibujos. Después marca con una X la respuestacorrecta. A. La construcción de la represa ha producido ecosistem a. B. Este cartel será destinado a: Un desequilibrio natural. Bajar el consumo de carne. Un desequilibrio artificial. Evitar la destrucción del ecosistema. CADENA ALIMENTICIA A. DESCUBRE las palabras en la SOPA DE LETRAS. productores consumidores bióticos cadena alimenticia plantas animales abióticos carnívoro bacterias carroñeros herbívoro hongos
  • 10. A B I O T I C O S Y C P L A N T A S D A S S E R O T C U D O R P S D N S F C A D E N A A L I M E N T I C I A F T D U I R G B N N M M P R O H M S G E D T Y I E S S S D D D N S E A S G R H D D S O S D X X X S S A R L O H I F G G C P P V X S U S D I B E G C A R N I V O R O I M S S D G I S N H S D T I I O P P I V A S D O V S O J H O K L L Ñ Ñ D S D O D S L O D H J I H J J K K O D S A A S S O R S D B J J K S O R E Ñ O R R A C C O D D D F G H J E A S Z X A A S D E S S D S D D E S I N T E G R A D O R E S S B. COMPLETA el siguiente mapa conceptual con las siguientes palabras. ♦ Autótrofos ♦ Herbívoros ♦ Heterótrofos ♦ Hongos ♦ Saprófitos ♦ 2º orden
  • 11. relación que hay C. COMPLETA los espacios con las palabras siguientes. 01. La cadena alimenticia es la relación que existe entre los ..........................................que viven en un mismo ecosistema. 02. La cadena alimenticia tiene 3 componentes: .............................,...................................y ............................. 03. Las.................................son los seres productores. 04. Se les llama productores porque ellas............................... su propio alimento. 05. Los................................. son los seres consumidores. 06. Se les llama consumidores porque necesitan.............................su alimento. Fabrican su propio alimento ( ) Productores Se alimentan de otros seres vivos ( ) Consumidores Se alimentan de materia descompuesta ( ) Desintegradores Bacterias se clasifican en Se alimentan de plantas Consumidores 1º Orden Consumidores Consumidores 3º orden Se alimentan de herbívoros Carnívoros Se alimenta de otros carnívoros Carnívoros Plantas CADENA ALIMENTICIA se compone de Entre los seres vivos que viven en un mismo lugar ♦ productores ♦ seres vivos ♦ productores ♦ carroñeros ♦ consumidores ♦ fabrican ♦ 2º Orden ♦ herbívoros ♦ desintegradores ♦ 1º Orden ♦ plantas ♦ animales ♦ descompuestos ♦ 3º Orden ♦ sobra ♦ bacterias ♦ buscar ♦ animales ♦ carnívoros ♦ hongos
  • 12. 07. Los consumidores se clasifican en 3: consumidores de....................................., consumidores de .................................... y consumidores de ................................. 08. Los consumidores de 1º Orden son animales ....................................... 09. Los animales herbívoros se alimentan de ................................ 10. Los consumidores de 2º Orden son animales ...................................... 11. Los animales carnívoros se alimentan de otros ................................ 12. Los consumidores de 3º Orden son animales son los ......................................... 13. Los carroñeros se alimentan de la..........................de otros animales. 14. Las ......................... y los ...........................son desintegradores. 15. Los desintegradores se alimentan de los animales y vegetales ......................... D. COLOREA las Cadenas Alimenticias y colocale sunombre correspondiente (Productor, Consumidor, Desintegrador)
  • 13. E. CRUCI-CADENAS ALIMENTICIAS. 3. 5. 4. 6. 1. 2. C A D E N A 7. A 8. L 9. I 10. M 13. 14. 11. 12. 16. 17. 15. E N T I C I A 1.- La........................... alimenticia es la relación que tienen los seres vivos que viven en un mismo lugar. 2.- Son consumidores 3.- ¿Qué clase de seres son las plantas en la cadena alimenticia? 4.- Animal carnívoro conocido como el rey de la selva. 5.- Son productores. 6.- Son desintegradores. 7.- Las plantas son seres.......................porque fabrican su propio alimento. 8.- Son productores que están en el mar. 9.- Animales que comen hierba. 10.- ¿Qué clase de seres son los animales en la cadena alimenticia? 11.- Se alimentan de otros seres vivos. 12.- Animales que comen carne. 13.- Se alimentan de animales y plantas descompuestas. 14.- Reptil, consumidor de segundo orden. 15.- Animales que comen la sobra de otros animales. 16.- Animal carroñero. 17.- Herbívoro que produce leche. F. INDICA verdadero(V) o falso (F). 01. La vaca es un consumidor de 2do. orden. ( ) 02. El cóndor es un consumidor de 3er. orden. ( ) 03. Las personas vegetarianas son consumidores de 2do. orden. ( ) 04. Las bacterias y hongos son descomponedores. ( ) 05. Un ratón es un consumidor de 1er. orden. ( )
  • 14. G. FORMA cadenas alimenticias con un ser de cada columna. zanahoria ■ ■ conejo ■ ■ rata ■ maíz ■ ■ loro ■ ■ león ■ pasto ■ ■ abeja ■ ■ culebra ■ ■ hongos y bacterias choclo ■ ■ pollo ■ ■ sapo ■ néctar de la flor ■ ■ oveja ■ ■ persona ■ H. MARCA la respuesta correcta. 01. Los herbívoros son: 06. Las plantas son: A) Productores A) Productores B) Consumidores de 1º Orden B) Consumidores C) Consumidores de 2º Orden C) Carroñeros D) Desintegradores D) Desintegradores 02. Los hongos y bacterias son: 07. Fabrican su propio alimento A) Productores A) Productores B) Consumidores B) Consumidores C) Desintegradores C) Desintegradores D) N.A. D) Bacterias y hongos 08. Descomponen la materia muerta 03. Los animales son A) Carroñeros A) Productores B) Desintegradores B) Desintegradores C) Consumidores C) Descomponedores D) Productores D) Consumidores 09. Buscan su alimento 04. Los carnívoros son A) Plantas A) Consumidores de 1º Orden B) Animales B) Consumidores de 2º Orden C) Productores C) Consumidores de 3º orden D) Desintegradores D) Desintegradores 05. Los carroñeros son: 10. Relación entre los seres vivos que viven en un mismo lugar: A) Productores B) Consumidor de 2º Orden A) Amistad B) Ecosistema C) Consumidor de 3º Orden C) Cadena Alimenticia D) Consumidor de 1º Orden D) N.A.