SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioelementos
BIOELEMENTOS
• También conocidos como elementos
biogénicos.
• Son todos aquellos elementos químicos
que están presentes en los seres vivos.
• La materia viva la forman
aproximadamente 70 elementos de los
cuales solo 22 se encuentran en todos
y cumplen cierta función.
CLASIFICACIÓN
• Atendiendo a su abundancia (no
importancia) se pueden agrupar en tres
categorías:
Bioelementos Primarios o Principales.
Bioelementos Secundarios
Oligoelementos
ELEMENTOS EN EL CUERPO
HUMANO
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Estos elementos constituyen el 95%
de la masa viva total y son:
•Carbono (C) •Oxigeno
(O)
•Hidrogeno (H)
•Nitrógeno (N)
Forman entre ellos enlaces
covalentes.
Pueden compartir mas de un par de
electrones, formando enlaces
BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS
• Los bioelementos secundarios
componen alrededor del 4% de la masa de los
organismos vivos, se localizan en lugares
diversos y cumplen funciones muy variadas.
Son 7 elementos secundarios en total:
• Calcio Cloro
• Potasio Magnesio
• Fosforo Sodio
• Azufre
OLIGOELEMENTOS
• Intervienen en cantidades muy pequeñas,
pero cumplen funciones esenciales en los
seres vivos. Los principales son: hierro,
cobre, cinc, silicio, yodo, manganeso y
flúor. El más importante es el hierro, que
forma parte de la hemoglobina de la
sangre, necesaria entre los animales
superiores para transportar el oxígeno a
las células.
Algunos de estos son:
HIERRO FLUOR SILICIO YODO CROMO
MANGANESO COBALTO ZINC LITIO MOLIBDENO
FUNCIONES
Hierro: Presente en la hemoglobina, Síntesis
de clorofila.
Manganeso: Fotolisis del agua , fotosíntesis
en las plantas.
Yodo: Síntesis de la tiroxina.
Flúor: Forma parte del esmalte dentario y de
los huesos.
Cobalto: Vitamina B12.
Silicio: Tejido conjuntivo, gramíneas.
Cromo: Glucosa.
Zinc: Catalizador.
Litio: Neurotransmisores y la permeabilidad
BIOMOLÉCULAS
 Los bioelementos se combinan entre sí para formar las
moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas
reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos.
 Las biomoléculas se clasifican atendiendo a su
composición.
•INORGÁNICAS : No están formadas por cadenas de
carbono.
•ORGÁNICAS: Si están formadas por
Monómeros
cadenas de carbono.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Son sintetizadas solamente por los
seres vivos y tienen una estructura a
base de carbono. Están constituidas
principalmente por carbono, hidrógeno
y oxígeno, y con frecuencia están
también presentes nitrógeno, fósforo y
azufre. Las biomoléculas orgánicas
pueden agruparse en cuatro grandes
tipos:
• Glúcidos • Lípidos
•Proteínas •Ácidos
FUNCIONES
GLÚCIDOS
•Los glúcidos, también llamados azúcares o hidratos de
carbono o carbohidratos constituyen uno de los grupos de
productos naturales más abundantes en los vegetales.
•Se originan a través del metabolismo primario de las plantas
biosintetizados mediante la fotosíntesis siendo su principal
fuente de energía.
Se clasifican por su complejidad en:
•Azucares simples : Por lo general poseen sabor dulce.
•Ósidos : resultan de la unión de esas moléculas de osas con otras
de la misma naturaleza Química.
PROTEÍNAS
Las proteínas son los materiales que desempeñan un
mayor numero de funciones en las células de todos los
seres vivos. También son los elementos que definen la
identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la
estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de
reconocimiento de organismos extraños en el sistema
inmunitario.
Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente
por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno
(N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo
(P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu),
magnesio (Mg), yodo (I), etc...
LÍPIDOS
Los lípidos, son un grupo de compuestos
químicamente diversos, solubles en solventes
orgánicos y casi insolubles en agua.
La mayoría de los organismos, los utilizan como
reservorios de moléculas fácilmente utilizables
para producir energía (aceites y grasas).
Los fosfolípidos y esteroles constituyen alrededor
de la mitad de la masa de las membranas
biológicas. Entre los lípidos también se
encuentran cofactores de enzimas, acarreadores
de electrones, pigmentos que absorben luz,
agentes emulsificantes, algunas vitaminas y
hormonas, mensajeros intracelulares y todos los
componentes no proteicos de las membranas
celulares.
ÁCIDOS
NUCLEICOS
Son macromoléculas, polímeros formados por la
repetición de monómeros llamados nucleótidos,
unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así,
largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que
algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños
gigantes (de millones de nucleótidos de largo).
ADN
•Se clasifican en :
ARN
(acido desoxirribonucleico)
(acido ribonucleico)
VITAMINAS
• Son compuestos heterogéneos
imprescindibles para la vida, que al ingerirlos
de forma equilibrada y en dosis esenciales,
promueve el correcto funcionamiento
fisiológico.
• La mayoría no puede ser sintetizada por el
cuerpo, por lo que requieren ser consumidas
en los alimentos.
AVITAMINOSIS: Enfermedad producida por la falta
de vitaminas
FUNCIONES
• Glúcidos: Los mono y disacáridos, como
la glucosa, actúan como combustibles
biológico, aportando energía inmediata a
a las células; es la responsable de
mantener la actividad de los músculos,
la temperatura corporal, la tensión
arterial, el correcto funcionamiento
del intestino y la actividad de
las neuronas.
Proteínas: Funciones reguladoras,
Formación de anticuerpos, transportadoras
transportadoras de oxígeno, función
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
• Son pequeñas moléculas comunes a los seres
vivos y a los que no lo son. Son básicamente
el agua y las sales minerales.
• Agua : es la molécula más abundante en los
vivos (70%)en ella se llevan a cabo la mayoría
de las reacciones químicas del organismo.
• Las sales minerales: tienen un gran número de
CONCLUSIÓN
• Todos los seres vivos estamos formados
por elementos base llamados
bioelementos, que estos a su vez, por sus
cualidades y características forman
enlaces entre ellos para formar
biomoléculas indispensables para la vida
clasificadas en orgánicas e inorgánicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
Juan Carlos Munévar
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
josemanuel7160
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
jujosansan
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
seggal
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
Will Singo
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Neithaam
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Sarai Hernandez
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
lenarocio
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Johanna Rojas
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
Eduardo Vera Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
 

Similar a Biomoleculas

Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
JenniferLG
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
JenniferLG
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
Alan Eduardo Miguel Amador
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
maguiyday
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
beltrantoscano
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Evelyn Poma
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
Pekke Mata Vázquez
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
veronicacarolinavasquez
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
mariianachiki
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
David Alva
 
Introduccion de las Moleculas de la Vida
Introduccion de las Moleculas de la VidaIntroduccion de las Moleculas de la Vida
Introduccion de las Moleculas de la Vida
theomarquez1
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
Camila García
 
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
Katy Valdovinos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Carolina Calderon
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
Yahaira Jimenez
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 

Similar a Biomoleculas (20)

Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
 
Introduccion de las Moleculas de la Vida
Introduccion de las Moleculas de la VidaIntroduccion de las Moleculas de la Vida
Introduccion de las Moleculas de la Vida
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
 
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 

Más de Emma Margarita Torres Mendez

Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019
Emma Margarita Torres Mendez
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
Emma Margarita Torres Mendez
 
Adicciones resumen
Adicciones resumenAdicciones resumen
Adicciones resumen
Emma Margarita Torres Mendez
 
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Emma Margarita Torres Mendez
 
01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva
Emma Margarita Torres Mendez
 
Tipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoomTipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoom
Emma Margarita Torres Mendez
 
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_inClase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Emma Margarita Torres Mendez
 
Plantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentalesPlantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentales
Emma Margarita Torres Mendez
 
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Emma Margarita Torres Mendez
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 
Factores
FactoresFactores
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Emma Margarita Torres Mendez
 
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Emma Margarita Torres Mendez
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
Emma Margarita Torres Mendez
 
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdfCompartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Emma Margarita Torres Mendez
 
Quimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primariaQuimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primaria
Emma Margarita Torres Mendez
 
Didactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegosDidactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegos
Emma Margarita Torres Mendez
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Emma Margarita Torres Mendez
 
autoestima en adolescentes
autoestima en adolescentesautoestima en adolescentes
autoestima en adolescentes
Emma Margarita Torres Mendez
 

Más de Emma Margarita Torres Mendez (20)

Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019Triptico alcohol y_accidentes_2019
Triptico alcohol y_accidentes_2019
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
 
Adicciones resumen
Adicciones resumenAdicciones resumen
Adicciones resumen
 
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
Dialnet metodologia delainvestigacion-4044261
 
01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva01 memoria-ecognitiva
01 memoria-ecognitiva
 
Tipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoomTipos de galaxia para zoom
Tipos de galaxia para zoom
 
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_inClase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
Clase 28 relaciones_intraspecificas_e_in
 
Plantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentalesPlantillas para mapas mentales
Plantillas para mapas mentales
 
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
Cadenaalimenticias repaso-120702161711-phpapp01
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
Relacionesecologicas 151123234531-lva1-app6891
 
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
Enfermedadessistemarespiratorioppt 140314215018-phpapp01
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdfCompartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
Compartiendo hallazgos de mi comunidad escolar pdf
 
Quimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primariaQuimica basica para la educacion primaria
Quimica basica para la educacion primaria
 
Didactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegosDidactica de la quimica juegos
Didactica de la quimica juegos
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
 
autoestima en adolescentes
autoestima en adolescentesautoestima en adolescentes
autoestima en adolescentes
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Biomoleculas

  • 2. BIOELEMENTOS • También conocidos como elementos biogénicos. • Son todos aquellos elementos químicos que están presentes en los seres vivos. • La materia viva la forman aproximadamente 70 elementos de los cuales solo 22 se encuentran en todos y cumplen cierta función.
  • 3. CLASIFICACIÓN • Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías: Bioelementos Primarios o Principales. Bioelementos Secundarios Oligoelementos
  • 4. ELEMENTOS EN EL CUERPO HUMANO
  • 5. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Estos elementos constituyen el 95% de la masa viva total y son: •Carbono (C) •Oxigeno (O) •Hidrogeno (H) •Nitrógeno (N) Forman entre ellos enlaces covalentes. Pueden compartir mas de un par de electrones, formando enlaces
  • 6. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS • Los bioelementos secundarios componen alrededor del 4% de la masa de los organismos vivos, se localizan en lugares diversos y cumplen funciones muy variadas. Son 7 elementos secundarios en total: • Calcio Cloro • Potasio Magnesio • Fosforo Sodio • Azufre
  • 7. OLIGOELEMENTOS • Intervienen en cantidades muy pequeñas, pero cumplen funciones esenciales en los seres vivos. Los principales son: hierro, cobre, cinc, silicio, yodo, manganeso y flúor. El más importante es el hierro, que forma parte de la hemoglobina de la sangre, necesaria entre los animales superiores para transportar el oxígeno a las células. Algunos de estos son: HIERRO FLUOR SILICIO YODO CROMO MANGANESO COBALTO ZINC LITIO MOLIBDENO
  • 8. FUNCIONES Hierro: Presente en la hemoglobina, Síntesis de clorofila. Manganeso: Fotolisis del agua , fotosíntesis en las plantas. Yodo: Síntesis de la tiroxina. Flúor: Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto: Vitamina B12. Silicio: Tejido conjuntivo, gramíneas. Cromo: Glucosa. Zinc: Catalizador. Litio: Neurotransmisores y la permeabilidad
  • 9. BIOMOLÉCULAS  Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos.  Las biomoléculas se clasifican atendiendo a su composición. •INORGÁNICAS : No están formadas por cadenas de carbono. •ORGÁNICAS: Si están formadas por Monómeros cadenas de carbono.
  • 10. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre. Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cuatro grandes tipos: • Glúcidos • Lípidos •Proteínas •Ácidos
  • 12. GLÚCIDOS •Los glúcidos, también llamados azúcares o hidratos de carbono o carbohidratos constituyen uno de los grupos de productos naturales más abundantes en los vegetales. •Se originan a través del metabolismo primario de las plantas biosintetizados mediante la fotosíntesis siendo su principal fuente de energía. Se clasifican por su complejidad en: •Azucares simples : Por lo general poseen sabor dulce. •Ósidos : resultan de la unión de esas moléculas de osas con otras de la misma naturaleza Química.
  • 13. PROTEÍNAS Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario. Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...
  • 14. LÍPIDOS Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). Los fosfolípidos y esteroles constituyen alrededor de la mitad de la masa de las membranas biológicas. Entre los lípidos también se encuentran cofactores de enzimas, acarreadores de electrones, pigmentos que absorben luz, agentes emulsificantes, algunas vitaminas y hormonas, mensajeros intracelulares y todos los componentes no proteicos de las membranas celulares.
  • 15. ÁCIDOS NUCLEICOS Son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo). ADN •Se clasifican en : ARN (acido desoxirribonucleico) (acido ribonucleico)
  • 16. VITAMINAS • Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueve el correcto funcionamiento fisiológico. • La mayoría no puede ser sintetizada por el cuerpo, por lo que requieren ser consumidas en los alimentos. AVITAMINOSIS: Enfermedad producida por la falta de vitaminas
  • 17. FUNCIONES • Glúcidos: Los mono y disacáridos, como la glucosa, actúan como combustibles biológico, aportando energía inmediata a a las células; es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la tensión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas. Proteínas: Funciones reguladoras, Formación de anticuerpos, transportadoras transportadoras de oxígeno, función
  • 18. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS • Son pequeñas moléculas comunes a los seres vivos y a los que no lo son. Son básicamente el agua y las sales minerales. • Agua : es la molécula más abundante en los vivos (70%)en ella se llevan a cabo la mayoría de las reacciones químicas del organismo. • Las sales minerales: tienen un gran número de
  • 19. CONCLUSIÓN • Todos los seres vivos estamos formados por elementos base llamados bioelementos, que estos a su vez, por sus cualidades y características forman enlaces entre ellos para formar biomoléculas indispensables para la vida clasificadas en orgánicas e inorgánicas.