SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Biología
Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno.
1. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
2. ¿Cómo nacen los vivíparos?
3. ¿Cómo nacen los ovíparos?
4. ¿Qué son los seres vivos llamados ovovivíparos?
5. ¿De qué formas pueden nacer los vegetales?
6. ¿De qué forma nacen los hongos?
7. ¿Qué es la fotosíntesis?
8. ¿Cuáles son los seres vivos autótrofos?
9. ¿Cuáles son los seres vivos heterótrofos?
10. ¿Qué tipo de respiración tienen los peces?
11. Explica los dos tipos de reproducción de los seres vivos (sexual y asexual)
12. ¿Qué significa que los seres vivos se relacionan?
13. ¿Qué afirma la teoría celular?
14. ¿Qué son las células?
15. ¿Qué significa que un ser vivo sea unicelular?
16. ¿Qué significa que un ser vivo sea Pluricelular?
17. ¿Qué son los tejidos?
18. ¿Qué son los órganos?
19. Nombra las 3 partes principales de una célula
20. ¿Dónde se encuentran los orgánulos?
21. ¿Qué son los cloroplastos?
22. Menciona la diferencia entre una célula procariótica y una eucariótica.
23. Haz una tabla con los cinco reinos de los seres vivos, el tipo de célula, si son uni o pluricelulares si son
heterótrofos o autótrofos
24. ¿Qué seres vivos son los microscópicos?
25. ¿Qué seres vivos son los macroscópicos?
26. ¿A qué reino pertenecen los microorganismos más sencillos?
27. ¿Cómo se llaman los seres vivos unicelulares con la célula eucariótica?
28. ¿Cuál es el último reino que han descubierto los científicos? ¿Son las bacterias de este reino? ¿Son
todas autótrofas?
29. ¿Son los virus seres vivos? ¿Por qué?
30. ¿Cuáles son las diferencias entre seudópodos, cilios y flagelos? Haz un dibujo representando a cada
uno.
31. Haz un esquema con la clasificación taxonómica de los seres vivos.
32. ¿Qué significa que dos seres vivos son de la misma especie?
33. ¿Qué es un fósil?
34. ¿Qué científico enunció la teoría de la evolución de los seres vivos?
35. ¿Qué es la biodiversidad?
Actividad Biología
Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno.
1. Completa las características que definen un ser vivo:
a. Movimiento b. __________ c. __________ d. ___________
e. A_________ f. Crecimiento g. R_________
2. El dióxido de carbono es un residuo de la digestión:
a. Verdadero b. Falso
3. El agua, las sales minerales y __________ son las sustancias comunes a todos los seres vivos
4. El oxígeno, mediante la respiración se usa para extraer la energía de los compuestos carbonados
a. Verdadero b. Falso
5. El rango de temperatura en la cual puede vivir un ser vivo oscila entre ______.ºC hasta ________ºC
6. La supervivencia en el medio terrestre se ve dificultada por la falta de agua y las condiciones ambientales
constantes
a. Verdadero b. falso
7. Los factores abióticos son los que surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos:
a. Verdadero b. falso
8. Las plantas limitan la vida a las zonas iluminadas porque hay oscuridad total a partir de :
a. 100 m de profundidad b. 150 m de profundidad
c. 200 m de profundidad d. 250 m de profundidad
9. La clasificación jerárquica de los seres vivos incluye los siguientes grupos:
a. Reino b. ___________________ c. ___________________
d. ___________________ e. ___________________ f. Especie
10. El nombre científico de una especie incluye dos palabras:
a. La primera palabra se refiere al ____________ y siempre se escribe con ____________
b. La segunda palabra se refiere a la ____________ y siempre se escribe con____________
11. Los animales y las plantas recuperan la pérdida de agua a través de la comida y la bebida
a. Verdadero b. falso
12. La luz, la temperatura, el viento, la humedad o la salinidad del agua son factores__________________
13. La gran diversidad de formas de vida que existe o ha existido en la Tierra se denomina ____________
14. A mayor número de especies, menor diversidad
a. Verdadero b. falso
15. El criterio para hacer una clasificación sólo es válido si es
16. El grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles recibe el
nombre de: _________________________
17. Un género es un grupo de
18. Los animales expulsan desechos a través de la respiración y de la ________________________
19. Los animales y las plantas responden a los estímulos del medio donde se encuentran a través de los
órganos de los sentidos: ________________________
20. La nutrición heterótrofa es aquella en la que se obtienen alimentos procedentes de otros seres vivos:
a. Verdadero b. falso
21. La nutrición autótrofa es aquella en la que las ________________________ obtienen sustancias para su
nutrición del y ________________________
22. La zona de la Tierra donde existe vida se llama________________________
23. El medio acuático lo conforman mares, ________________________ y ________________________
Actividad Biología
Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno.
1. Selecciona todas las características de la lista que pertenezcan al a cada uno de los reinos de la siguiente
tabla, recuerda que se pueden repetir algunos
1) Pluricelular 2) Unicelular 3) Heterótrofos
4) Autótrofos 5) Células procariotas 6) Células eucariotas
7) Son microorganismos 8) Son macroorganismos 9) Los virus
10) Las algas 11) No se pueden desplazar
12) Tienen capacidad de
desplazamiento
13) Tienen células animales 14) Los protozoarios 15) Las bacterias
16) Es el primer reino que los
científicos descubrieron
17) Es el último reino que los
científicos han descubierto
18) Tienen células vegetales
19) Reproducción sexual 20) Reproducción asexual 21) Ovíparos
22) Vivíparos 23) Realizan la fotosíntesis 24) Respiración aerobia
25) Respiración anaerobia 26) Respiración cutánea 27) Respiración por branquias
28) Reproducción por esporas 29) Respiración por pulmones 30) Reproducción por bipartición
Reinos
Monera Protista Fungí Vegetal Animalia
2. ¿Quién fue Robert Hook?
A) Descubridor de la teoría de la evolución B) Observó por primera vez las células
C) Descubrió al reino monera D) Descubrió los virus
3. ¿Cómo se llaman los seres vivos que nacen directamente de la madre?
A) ovíparos B) avovivíparos C) vivíparos D) esporas
Actividad Biología
Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y realiza la siguiente actividad en tu cuaderno.
I. Coloca dentro del cuadro el número que relaciona correctamente la imagen con el término
correspondiente.
1. Sistema de órganos
2. Comunidad
3. Átomo
4. Célula
5. Población
6. Órgano
7. Individuo
8. Biósfera
9. Tejido
10. Ecosistema
11. Molécula
II. Con ayuda de tu diccionario, define en tu cuaderno cada uno de los términos anteriores
Actividad Biología
Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y realiza la siguiente actividad en tu cuaderno.
I. Coloca dentro del cuadro la letra que relaciona correctamente la imagen con el término
correspondiente.
Mitocondria
Núcleo
Aparto de Golgi
Centriolos
Citoplasma
Membrana celular
II. Menciona cuáles son los organelos que están señalados con los números del 1 al 13
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
9. 10. 11. 12.
13.
III. Con ayuda de tu diccionario y cuaderno, define en tu cuaderno cada uno de los términos anteriores
e indica cuál es la función que tiene cada organelo dentro de la célula
Oragnelo Definición Función
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Actividad Biología
Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno.
1. ¿Cuáles son las 3 partes fundamentales de un vegetal o planta?
2. ¿Para qué sirven los cloroplastos? ¿Donde se encuentran?
3. Nombra los dos grandes grupos en los que se pueden dividir las plantas. ¿Cómo se reproducen cada uno
de ellos?
4. Nombra los 2 tipos de plantas con flor.
5. Nombra los 4 tipos de plantas sin flor.
6. Diferencias entre las raíces fasciculada, axonomorfa y napiforme.
7. ¿Qué misión tienen las raíces en las plantas?
8. ¿Qué es la savia bruta? ¿Y la savia elaborada?
9. ¿Qué son las raíces adventicias?
10. Nombra los diferentes tipos de tallos.
11. ¿Qué vegetales son los angiospermas? ¿Y los gimnospermas?
12. Nombra 5 partes de una flor
13. ¿Cuál es el órgano masculino de las plantas? ¿Y el femenino?
14. Explica el proceso de fecundación hasta la germinación de las plantas con flores y fruto.
15. ¿Cómo se llaman las plantas que tienen órganos masculinos y femeninos a la vez?
16. ¿Qué son las inflorescencias? ¿Y las espigas?
17. ¿Qué es el pericarpio?
18. ¿Por qué está formado el fruto?
19. ¿Por qué dos tipos de plantas están formadas los gimnospermas?
20. ¿Dónde crecen los helechos? ¿Cómo se reproducen?
21. ¿Qué son las frondes?
22. ¿Qué diferencias hay entre los helechos y los musgos?
23. ¿Qué diferencia en cuanto a la forma hay entre las hepáticas y los musgos?
Actividad Biología
I. Pega en tu cuaderno los esquemas del aparato reproductor femenino y del aparato reproductor
femenino.
II. Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto indica la función de cada uno de los órganos que
se muestran en estos esquemas
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor masculino
Actividad Biología
I. Pega en tu cuaderno la siguiente sopa de letras y encuentra los animales que se mencionan.
Posteriormente describe las características biológicas de cada uno de ellas, por ejemplo forma de
alimentación, de respiración, de reproducción, reino al que pertenecen, ecosistema en donde
viven, etcétera.
1. Flamingo
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
2. Jirafa
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
3. Cebra
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
4. Tigre
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. Tucán
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
6. León
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
7. Loro
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad Biología
I. Pega en tu cuaderno el siguiente cuadro y cuestionario
II. Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto completa el cuadro y contesta las siguientes
preguntas.
Actividad Biología
I. Pega en tu cuaderno el siguiente ejercicio.
II. Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto relaciona las dos columnas anotando en el
paréntesis el número correspondiente.
III. De las opciones mostradas entre paréntesis, elije ysubraya la palabra correcta que complemente el
enunciado que se te presenta:
1. El (sistema binominal / sistema nominal) es la principal aportación de Linneo para la creación de los
sistemas de clasificación actuales.
2. La nomenclatura científica de un organismo se formaba con la designación del (orden/ género) seguida del
nombre de la (familia / especie) con lo que se establecía un (sistema morfológico/ sistema binominal).
3. La clasificación de los seres vivos en cinco reinos se debe a (Carlos Linneo / Robert Whittaker) que utilizó
el criterio basado en (número de células / tipo de células) que presentaban los organismos, según el cual
las células presentan o no un (núcleo / citoplasma) definido.
4. (Linneo / Aristóteles) presentó la primera clasificación moderna de los seres vivos.
5. El sistema de clasificación que agrupa a la mayor cantidad de organismos es el (dominio/ reino).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades ley de mendel
Actividades ley de mendelActividades ley de mendel
Actividades ley de mendel
munidesaguadero
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
Edgardo Sanchez
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
Quintín Esteban Paco
 
Cuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucionCuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucion
geopaloma
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
Segundo Basico
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Hogar
 
Taller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracionTaller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracion
Ramiro Muñoz
 
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICOPRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
Elias Navarrete
 
Guía de aplicación relaciones bióticas
Guía  de  aplicación  relaciones  bióticasGuía  de  aplicación  relaciones  bióticas
Guía de aplicación relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
Giuliana Tinoco
 
Taller propiedades de la materia
Taller propiedades de la materiaTaller propiedades de la materia
Taller propiedades de la materia
Sol Zambrano
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Taller repaso biologia
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
carmenli17
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
jusega Serrano Galán
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
Andreita Torres
 

La actualidad más candente (20)

Actividades ley de mendel
Actividades ley de mendelActividades ley de mendel
Actividades ley de mendel
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
 
Cuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucionCuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucion
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
 
Taller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracionTaller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracion
 
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICOPRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
 
Guía de aplicación relaciones bióticas
Guía  de  aplicación  relaciones  bióticasGuía  de  aplicación  relaciones  bióticas
Guía de aplicación relaciones bióticas
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Taller propiedades de la materia
Taller propiedades de la materiaTaller propiedades de la materia
Taller propiedades de la materia
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Taller repaso biologia
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
 

Similar a Actividades biología

Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º esoRecuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
javiervalenzuelaarco63
 
Biologia 10
Biologia 10Biologia 10
isidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdfisidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdf
toledolucilamagali
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
Amaya Muñoz Castellanos
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Cuadernillo 1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdf
Cuadernillo  1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdfCuadernillo  1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdf
Cuadernillo 1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdf
MissData
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzonaturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
sandraeg2
 
Biolo
BioloBiolo
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
irinaortega6
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Yris Rodriguez Cruz
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
Nury Ceballos
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
EMILY CARRERAS
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
DarlingCaicedo17
 
Interior de la celula
Interior de la celula Interior de la celula
Interior de la celula
Yris Rodriguez Cruz
 
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
marlonsalda
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
Katherine Jara
 
Refuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 tRefuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 t
marlonsalda
 
IntroduccióN A La BiologíA
IntroduccióN A La BiologíAIntroduccióN A La BiologíA
IntroduccióN A La BiologíA
Verónica Rosso
 

Similar a Actividades biología (20)

Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º esoRecuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
 
Biologia 10
Biologia 10Biologia 10
Biologia 10
 
isidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdfisidro_compressed.pdf
isidro_compressed.pdf
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Cuadernillo 1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdf
Cuadernillo  1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdfCuadernillo  1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdf
Cuadernillo 1º año Ciencias Naturales EES nº 13.pdf
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzonaturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
 
Interior de la celula
Interior de la celula Interior de la celula
Interior de la celula
 
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
 
Refuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 tRefuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 t
 
IntroduccióN A La BiologíA
IntroduccióN A La BiologíAIntroduccióN A La BiologíA
IntroduccióN A La BiologíA
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

Actividades biología

  • 1. Actividad Biología Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? 2. ¿Cómo nacen los vivíparos? 3. ¿Cómo nacen los ovíparos? 4. ¿Qué son los seres vivos llamados ovovivíparos? 5. ¿De qué formas pueden nacer los vegetales? 6. ¿De qué forma nacen los hongos? 7. ¿Qué es la fotosíntesis? 8. ¿Cuáles son los seres vivos autótrofos? 9. ¿Cuáles son los seres vivos heterótrofos? 10. ¿Qué tipo de respiración tienen los peces? 11. Explica los dos tipos de reproducción de los seres vivos (sexual y asexual) 12. ¿Qué significa que los seres vivos se relacionan? 13. ¿Qué afirma la teoría celular? 14. ¿Qué son las células? 15. ¿Qué significa que un ser vivo sea unicelular? 16. ¿Qué significa que un ser vivo sea Pluricelular? 17. ¿Qué son los tejidos? 18. ¿Qué son los órganos? 19. Nombra las 3 partes principales de una célula 20. ¿Dónde se encuentran los orgánulos? 21. ¿Qué son los cloroplastos? 22. Menciona la diferencia entre una célula procariótica y una eucariótica. 23. Haz una tabla con los cinco reinos de los seres vivos, el tipo de célula, si son uni o pluricelulares si son heterótrofos o autótrofos 24. ¿Qué seres vivos son los microscópicos? 25. ¿Qué seres vivos son los macroscópicos? 26. ¿A qué reino pertenecen los microorganismos más sencillos? 27. ¿Cómo se llaman los seres vivos unicelulares con la célula eucariótica? 28. ¿Cuál es el último reino que han descubierto los científicos? ¿Son las bacterias de este reino? ¿Son todas autótrofas? 29. ¿Son los virus seres vivos? ¿Por qué? 30. ¿Cuáles son las diferencias entre seudópodos, cilios y flagelos? Haz un dibujo representando a cada uno. 31. Haz un esquema con la clasificación taxonómica de los seres vivos. 32. ¿Qué significa que dos seres vivos son de la misma especie? 33. ¿Qué es un fósil? 34. ¿Qué científico enunció la teoría de la evolución de los seres vivos? 35. ¿Qué es la biodiversidad?
  • 2. Actividad Biología Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Completa las características que definen un ser vivo: a. Movimiento b. __________ c. __________ d. ___________ e. A_________ f. Crecimiento g. R_________ 2. El dióxido de carbono es un residuo de la digestión: a. Verdadero b. Falso 3. El agua, las sales minerales y __________ son las sustancias comunes a todos los seres vivos 4. El oxígeno, mediante la respiración se usa para extraer la energía de los compuestos carbonados a. Verdadero b. Falso 5. El rango de temperatura en la cual puede vivir un ser vivo oscila entre ______.ºC hasta ________ºC 6. La supervivencia en el medio terrestre se ve dificultada por la falta de agua y las condiciones ambientales constantes a. Verdadero b. falso 7. Los factores abióticos son los que surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos: a. Verdadero b. falso 8. Las plantas limitan la vida a las zonas iluminadas porque hay oscuridad total a partir de : a. 100 m de profundidad b. 150 m de profundidad c. 200 m de profundidad d. 250 m de profundidad 9. La clasificación jerárquica de los seres vivos incluye los siguientes grupos: a. Reino b. ___________________ c. ___________________ d. ___________________ e. ___________________ f. Especie 10. El nombre científico de una especie incluye dos palabras: a. La primera palabra se refiere al ____________ y siempre se escribe con ____________ b. La segunda palabra se refiere a la ____________ y siempre se escribe con____________ 11. Los animales y las plantas recuperan la pérdida de agua a través de la comida y la bebida a. Verdadero b. falso 12. La luz, la temperatura, el viento, la humedad o la salinidad del agua son factores__________________ 13. La gran diversidad de formas de vida que existe o ha existido en la Tierra se denomina ____________ 14. A mayor número de especies, menor diversidad a. Verdadero b. falso 15. El criterio para hacer una clasificación sólo es válido si es 16. El grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles recibe el nombre de: _________________________ 17. Un género es un grupo de 18. Los animales expulsan desechos a través de la respiración y de la ________________________ 19. Los animales y las plantas responden a los estímulos del medio donde se encuentran a través de los órganos de los sentidos: ________________________ 20. La nutrición heterótrofa es aquella en la que se obtienen alimentos procedentes de otros seres vivos: a. Verdadero b. falso 21. La nutrición autótrofa es aquella en la que las ________________________ obtienen sustancias para su nutrición del y ________________________ 22. La zona de la Tierra donde existe vida se llama________________________ 23. El medio acuático lo conforman mares, ________________________ y ________________________
  • 3. Actividad Biología Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Selecciona todas las características de la lista que pertenezcan al a cada uno de los reinos de la siguiente tabla, recuerda que se pueden repetir algunos 1) Pluricelular 2) Unicelular 3) Heterótrofos 4) Autótrofos 5) Células procariotas 6) Células eucariotas 7) Son microorganismos 8) Son macroorganismos 9) Los virus 10) Las algas 11) No se pueden desplazar 12) Tienen capacidad de desplazamiento 13) Tienen células animales 14) Los protozoarios 15) Las bacterias 16) Es el primer reino que los científicos descubrieron 17) Es el último reino que los científicos han descubierto 18) Tienen células vegetales 19) Reproducción sexual 20) Reproducción asexual 21) Ovíparos 22) Vivíparos 23) Realizan la fotosíntesis 24) Respiración aerobia 25) Respiración anaerobia 26) Respiración cutánea 27) Respiración por branquias 28) Reproducción por esporas 29) Respiración por pulmones 30) Reproducción por bipartición Reinos Monera Protista Fungí Vegetal Animalia 2. ¿Quién fue Robert Hook? A) Descubridor de la teoría de la evolución B) Observó por primera vez las células C) Descubrió al reino monera D) Descubrió los virus 3. ¿Cómo se llaman los seres vivos que nacen directamente de la madre? A) ovíparos B) avovivíparos C) vivíparos D) esporas
  • 4. Actividad Biología Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y realiza la siguiente actividad en tu cuaderno. I. Coloca dentro del cuadro el número que relaciona correctamente la imagen con el término correspondiente. 1. Sistema de órganos 2. Comunidad 3. Átomo 4. Célula 5. Población 6. Órgano 7. Individuo 8. Biósfera 9. Tejido 10. Ecosistema 11. Molécula II. Con ayuda de tu diccionario, define en tu cuaderno cada uno de los términos anteriores
  • 5. Actividad Biología Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y realiza la siguiente actividad en tu cuaderno. I. Coloca dentro del cuadro la letra que relaciona correctamente la imagen con el término correspondiente. Mitocondria Núcleo Aparto de Golgi Centriolos Citoplasma Membrana celular II. Menciona cuáles son los organelos que están señalados con los números del 1 al 13 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. III. Con ayuda de tu diccionario y cuaderno, define en tu cuaderno cada uno de los términos anteriores e indica cuál es la función que tiene cada organelo dentro de la célula Oragnelo Definición Función 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
  • 6. Actividad Biología Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto, pega y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Cuáles son las 3 partes fundamentales de un vegetal o planta? 2. ¿Para qué sirven los cloroplastos? ¿Donde se encuentran? 3. Nombra los dos grandes grupos en los que se pueden dividir las plantas. ¿Cómo se reproducen cada uno de ellos? 4. Nombra los 2 tipos de plantas con flor. 5. Nombra los 4 tipos de plantas sin flor. 6. Diferencias entre las raíces fasciculada, axonomorfa y napiforme. 7. ¿Qué misión tienen las raíces en las plantas? 8. ¿Qué es la savia bruta? ¿Y la savia elaborada? 9. ¿Qué son las raíces adventicias? 10. Nombra los diferentes tipos de tallos. 11. ¿Qué vegetales son los angiospermas? ¿Y los gimnospermas? 12. Nombra 5 partes de una flor 13. ¿Cuál es el órgano masculino de las plantas? ¿Y el femenino? 14. Explica el proceso de fecundación hasta la germinación de las plantas con flores y fruto. 15. ¿Cómo se llaman las plantas que tienen órganos masculinos y femeninos a la vez? 16. ¿Qué son las inflorescencias? ¿Y las espigas? 17. ¿Qué es el pericarpio? 18. ¿Por qué está formado el fruto? 19. ¿Por qué dos tipos de plantas están formadas los gimnospermas? 20. ¿Dónde crecen los helechos? ¿Cómo se reproducen? 21. ¿Qué son las frondes? 22. ¿Qué diferencias hay entre los helechos y los musgos? 23. ¿Qué diferencia en cuanto a la forma hay entre las hepáticas y los musgos?
  • 7. Actividad Biología I. Pega en tu cuaderno los esquemas del aparato reproductor femenino y del aparato reproductor femenino. II. Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto indica la función de cada uno de los órganos que se muestran en estos esquemas Aparato reproductor femenino Aparato reproductor masculino
  • 8. Actividad Biología I. Pega en tu cuaderno la siguiente sopa de letras y encuentra los animales que se mencionan. Posteriormente describe las características biológicas de cada uno de ellas, por ejemplo forma de alimentación, de respiración, de reproducción, reino al que pertenecen, ecosistema en donde viven, etcétera. 1. Flamingo _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2. Jirafa _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 3. Cebra _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4. Tigre _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 5. Tucán _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 6. León _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 7. Loro _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
  • 9. Actividad Biología I. Pega en tu cuaderno el siguiente cuadro y cuestionario II. Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto completa el cuadro y contesta las siguientes preguntas.
  • 10. Actividad Biología I. Pega en tu cuaderno el siguiente ejercicio. II. Con ayuda de tus apuntes y de tu libro de texto relaciona las dos columnas anotando en el paréntesis el número correspondiente. III. De las opciones mostradas entre paréntesis, elije ysubraya la palabra correcta que complemente el enunciado que se te presenta: 1. El (sistema binominal / sistema nominal) es la principal aportación de Linneo para la creación de los sistemas de clasificación actuales. 2. La nomenclatura científica de un organismo se formaba con la designación del (orden/ género) seguida del nombre de la (familia / especie) con lo que se establecía un (sistema morfológico/ sistema binominal). 3. La clasificación de los seres vivos en cinco reinos se debe a (Carlos Linneo / Robert Whittaker) que utilizó el criterio basado en (número de células / tipo de células) que presentaban los organismos, según el cual las células presentan o no un (núcleo / citoplasma) definido. 4. (Linneo / Aristóteles) presentó la primera clasificación moderna de los seres vivos. 5. El sistema de clasificación que agrupa a la mayor cantidad de organismos es el (dominio/ reino).