SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía en el Trabajo
y Pausas Activas
Optimización de los tres elementos del
sistema (humano-máquina-ambiente)
Ergonomía
Ergonomía:
Es la ciencia que busca optimizar la
interacción entre el trabajador, máquina
y ambiente de trabajo con el fin de
adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las
capacidades y limitaciones de los
trabajadores, con el fin de minimizar el
estrés y la fatiga y con ello incrementar
el rendimiento y la seguridad del
trabajador.
* Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su
modificatoria Ley 30222.
* DS N°005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
* Ley 26842, “Ley General de Salud”
* R.M. N° 375-2008-TR, Aprueban la Norma Básica de Ergonomía
y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico
* R.M. N° 480-2008/MINSA, Aprobación de la Norma Técnica de
Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.
MARCO LEGAL
RIESGOS DISERGONOMICOS
Errores en la Oficina
Cactus que
crece en
ambientes secos
Lámpara en
posición incorrecta
Posición demasiado
lejos del mouse crea
tensión en el hombro
Pies sin apoyo
firme en el piso
Asiento con exceso de
presión en parte baja
de piernas
Espalda sin soporte
del respaldo
Angulo del teclado genera
ángulo inapropiado en
muñecas
Cuello girado
para ver monitor
Altura monitor
diferente a la
de la cabeza
Oficina Ideal
Ojos
mirando al
frente la
mayor parte
del tiempo.
Monitor aproximadamente a
la altura de la vista y a un
brazo de distancia.
Manos
alineadas con
el antebrazo
Material de referencia
en posición de fácil
consulta
Pies firmemente
apoyadosPresión moderada
en el frente del
asiento
Espalda
recta y
con apoyo
Hombros
relajados
Cabeza
en alto
EL EQUIPO DE TRABAJO
• Pantalla
• Filtros
• Soporte de monitor
• Teclado y otros
dispositivos de entrada
de datos
• Reposamuñecas
• Mesa o superficie de
trabajo
• Documentos
• Portadocumentos o atril
• Asiento
• Cableado
• Equipos portátiles
• Postura de trabajo
 Espacio
 Iluminación
 Reflejos y
deslumbramientos
 Ruido
 Vibraciones
 Condiciones
termohigrométricas
 Emisiones
electromagnéticas
 Interconexión
ordenador-persona
EL ENTORNO DE TRABAJO
•Elementos materiales
•Consulta y participación de
los trabajadores
•Formación e información
de los trabajadores
•Desarrollo del trabajo
diario
•Pausas y cambios de
actividad
LA ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO
Factores a tomar en cuenta en el puesto de trabajo
Beneficios de una Buena Iluminación
Lo que logrará una buena iluminación en la fábrica
Aumenta la producción
Promueve la satisfacción
entre los trabajadores
Mejora la
calidad del
producto
Promueve el
orden y la
limpieza
Cuida
la salud
Disminuye
la fatiga
Aumenta la
precisión del
trabajo
Baja costos
de producción
Mejora
la eficiencia
Mejora
el ambiente
Facilitar la
supervisión
Diminuye el
cansancio visual
Reduce
accidentes
Facilitar la
supervisión
Para el dueño Para el trabajador
EVITE
 El asiento debe permitir al trabajador
inclinarse hacia adelante o hacia atrás
con facilidad.
 El trabajador debe tener espacio
suficiente para las piernas debajo de
la consola de trabajo y poder cambiar
de posición de piernas con facilidad.
ASIENTO Y AMBIENTE DE TRABAJO
• Los pies deben estar planos
sobre el suelo..
• El asiento debe tener un
respaldo en el que apoyar la
parte inferior de la espalda.
• El asiento debe inclinase
ligeramente hacia abajo en el
borde delantero.
 Es preferible que los brazos del asiento se
puedan quitar ya que a algunos trabajadores
no les resultan cómodos. En cualquier caso,
los brazos del asiento no deben impedir al
trabajador acercarse suficientemente a la
consola de trabajo.
 El asiento debe estar tapizado con un tejido
respirable para evitar resbalarse.
EL ASIENTO DE TRABAJO
EL ASIENTO DE TRABAJO
 Regule la altura de su asiento de
manera que pueda desempeñarse
sin necesidad de inclinarse hacia
adelante sin dejar de apoyar
ambos pies en el piso de la cabina.
 Regule el espaldar de su asiento
muy cercano a los 90 grados.
 Utilice soportes para la columna
lumbar.
 Evite posiciones viciosas por
mucho tiempo.
• Al estar sentado, ajuste la altura de la silla de
modo que sus rodillas se encuentren a la altura
de sus caderas.
• Si sus pies no se encuentran apoyados sobre el
suelo o no alcanza el suelo, utilice un reposa
pies.
• Ajuste la altura de su asiento considerando
también la altura a la que se encuentra su
superficie de trabajo.
TRABAJO SENTADO
• Coloque o ajuste su soporte lumbar de modo
que mantenga la curvatura lumbar de su
columna.
• Si no mantiene la forma normal en “S” de la
columna, esta será sometida a estrés
principalmente sobre los músculos y
articulaciones de la columna.
TRABAJO SENTADO
• Utilice el respaldar de su
asiento para apoyarse y así
reducir el disconfort y fatiga.
• Evite inclinarse hacia delante o
sentarse al borde del asiento
si no tiene un soporte lumbar.
TRABAJO SENTADO
 Los antebrazos deben estar a los
costados del cuerpo, los codos en
flexión de 90° mientras se trabaja.
 Las muñecas deben mantenerse lo
más rectas posibles lateral y antero
posteriormente.
 Utilice en la medida de lo posible un
reposa brazos.
TRABAJO SENTADO
• Acomódese de modo tal que los controles
operados frecuentemente queden lo
suficientemente cerca como para no inclinarse o
estirarse para alcanzarlos.
RECUERDE
CONSEJOS …
¿Por qué?
Síntoma Causa
Dolor en cuello  Monitor muy alto o bajo.
 Silla muy baja.
 Mala ubicación del sujeta documentos.
 Mala postura sentado.
Dolor en codos  Escritorio muy alto
 Mouse muy alejado
Síndrome Túnel Carpiano  Tipeo con muñecas extendidas
 Apoyo sobre superficie dura y angulada
Síntoma Causa
Dolor Lumbar  Mucho tiempo sentado sin cambiar de postura
 Mala postura al sentarse
 Jorobado al sentarse
 Silla muy alta
Cansancio en los ojos  Pantalla muy lejana
 Escasa iluminación.
 Reflejo intenso de luz exterior
 Defecto de agudeza visual no corregido
Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales
que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin
de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.
Pausas activas
• El factor de mayor riesgo de lesión es la postura estática.
• Procure dedicar 5 min. cada hora, lejos de la computadora.
• Recuerde no sólo relajar puntos de tensión.
• Incorpore ejercicios en sus rutinas diarias.
• Las siguientes ilustraciones muestran ejercicios sencillos que le ayudarán a
minimizar los riesgos de lesiones.
Ejercicios de manos
Apriete y suelte las manos haciendo puños. Agite y estire
los dedos. Repita los ejercicios tres veces.
Pausas activas
Póngase de pie, coloque su mano
derecha sobre el hombro
izquierdo y recline su cabeza
hacia atrás. Realice el mismo
ejercicio con el hombro derecho.
Ejercicios para la
Espalda y los
Hombros
Pausas activas
Ejercicios de
Cabeza y Cuello
• Mueva la cabeza, lentamente,
hacia los lados. Evite
movimientos bruscos.
• También muévala hacia
adelante y hacia atrás.
Permanecer sentados frente a la computadora por períodos
prolongados causa fatiga y tensión en hombros, cuello y
espalda. Realice los siguientes ejercicios cada hora o cuando
sienta molestias. También procure caminar un poco, le hará
sentir mejor.
Pausas activas
10 a 20
segundos
2 veces
10 a 15
segundos
10 segundos
cada lado
10 a 20
segundos
3 a 5 segundos
3 veces
10 a 12 segundos
Cada brazo
10 segundos 10 segundos
Pausas activas
8 a 10 segundos
cada lado
8 a 10 segundos
cada lado
10 a 15 segundos
2 veces
Sacuda las manos
8 a 10 segundos
• Identificación de los trabajadores expuestos a factores de
riesgo disergonómico a través de los perfiles y protocolos
de exámenes médico ocupacional.
• Identificar puntos de riesgo disergonómico en las
actividades de la empresa .
• Desarrollar actividades de Vigilancia médica:
a. Identificación de casos de TME en los trabajadores a
través de los exámenes médicos ocupacionales.
b. Seguimiento a los casos de trabajadores con enfermedad
musculo – esquelética pre existente.
PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
ACTIVIDADES
c. Seguimiento a los casos de ausentismo laboral como
consecuencia de TME.
d. Desarrollar actividades de prevención de TME como
consecuencia de la exposición a riesgo disergonómico, a
través de capacitaciones, charlas, recomendaciones y
pausas activas.
e. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de
morbilidad de los trabajadores expuestos a factores de
riesgo disergonómico.
f. Coordinar y facilitar la reubicación de trabajadores
promoviendo la reinserción laboral lo más temprano
posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevencionar
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Higiene postural en la oficina
Higiene postural en la oficinaHigiene postural en la oficina
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
motolongo
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
NancyQuispeQuispe3
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Higiene postural en la oficina
Higiene postural en la oficinaHigiene postural en la oficina
Higiene postural en la oficina
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
 

Similar a Ergonomia oficinas

scribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdf
scribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdfscribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdf
scribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdf
Oswaldo Quiroga Cáceres
 
Informe de Inspección a Puesto de Trabajo.pptx
Informe de Inspección a Puesto de Trabajo.pptxInforme de Inspección a Puesto de Trabajo.pptx
Informe de Inspección a Puesto de Trabajo.pptx
Katerinejimenez14
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
SilviaXiomaraChaguaC
 
Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
Tics diapositivas guia2
Tics diapositivas  guia2Tics diapositivas  guia2
Tics diapositivas guia2luziana2
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
belrosy
 
Ergonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajoErgonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajo
Nicolas E. Ruiz O.
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
VeronicaEspinoza69
 
La Salud Pc Experto
La Salud  Pc ExpertoLa Salud  Pc Experto
La Salud Pc Experto
MariBianchi
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 
Visual datos prl
Visual datos prlVisual datos prl
Visual datos prl
MaFuentesAlb
 
importancia de la ergonómica en el trabajo
 importancia de la ergonómica en el trabajo importancia de la ergonómica en el trabajo
importancia de la ergonómica en el trabajo
graziela fidelibus
 
Ergonomía Computacional
Ergonomía ComputacionalErgonomía Computacional
Ergonomía ComputacionalKreës Mendoza
 
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
LuisJara174752
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
Charbel Ojeda
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
Kelwin Velasquez Zapata
 

Similar a Ergonomia oficinas (20)

scribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdf
scribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdfscribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdf
scribd.vdownloaders.com_seguridad-en-oficina.pdf
 
Informe de Inspección a Puesto de Trabajo.pptx
Informe de Inspección a Puesto de Trabajo.pptxInforme de Inspección a Puesto de Trabajo.pptx
Informe de Inspección a Puesto de Trabajo.pptx
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Topico14
Topico14Topico14
Topico14
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
 
Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
Plan de ergonomia
 
Tics diapositivas guia2
Tics diapositivas  guia2Tics diapositivas  guia2
Tics diapositivas guia2
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajoErgonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajo
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
 
La Salud Pc Experto
La Salud  Pc ExpertoLa Salud  Pc Experto
La Salud Pc Experto
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 
Visual datos prl
Visual datos prlVisual datos prl
Visual datos prl
 
importancia de la ergonómica en el trabajo
 importancia de la ergonómica en el trabajo importancia de la ergonómica en el trabajo
importancia de la ergonómica en el trabajo
 
Ergonomía Computacional
Ergonomía ComputacionalErgonomía Computacional
Ergonomía Computacional
 
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Ergonomia oficinas

  • 1. Ergonomía en el Trabajo y Pausas Activas
  • 2. Optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente) Ergonomía
  • 3. Ergonomía: Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
  • 4. * Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su modificatoria Ley 30222. * DS N°005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Ley 26842, “Ley General de Salud” * R.M. N° 375-2008-TR, Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico * R.M. N° 480-2008/MINSA, Aprobación de la Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales. MARCO LEGAL
  • 5.
  • 6.
  • 8. Errores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado lejos del mouse crea tensión en el hombro Pies sin apoyo firme en el piso Asiento con exceso de presión en parte baja de piernas Espalda sin soporte del respaldo Angulo del teclado genera ángulo inapropiado en muñecas Cuello girado para ver monitor Altura monitor diferente a la de la cabeza
  • 9. Oficina Ideal Ojos mirando al frente la mayor parte del tiempo. Monitor aproximadamente a la altura de la vista y a un brazo de distancia. Manos alineadas con el antebrazo Material de referencia en posición de fácil consulta Pies firmemente apoyadosPresión moderada en el frente del asiento Espalda recta y con apoyo Hombros relajados Cabeza en alto
  • 10. EL EQUIPO DE TRABAJO • Pantalla • Filtros • Soporte de monitor • Teclado y otros dispositivos de entrada de datos • Reposamuñecas • Mesa o superficie de trabajo • Documentos • Portadocumentos o atril • Asiento • Cableado • Equipos portátiles • Postura de trabajo  Espacio  Iluminación  Reflejos y deslumbramientos  Ruido  Vibraciones  Condiciones termohigrométricas  Emisiones electromagnéticas  Interconexión ordenador-persona EL ENTORNO DE TRABAJO •Elementos materiales •Consulta y participación de los trabajadores •Formación e información de los trabajadores •Desarrollo del trabajo diario •Pausas y cambios de actividad LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO Factores a tomar en cuenta en el puesto de trabajo
  • 11. Beneficios de una Buena Iluminación Lo que logrará una buena iluminación en la fábrica Aumenta la producción Promueve la satisfacción entre los trabajadores Mejora la calidad del producto Promueve el orden y la limpieza Cuida la salud Disminuye la fatiga Aumenta la precisión del trabajo Baja costos de producción Mejora la eficiencia Mejora el ambiente Facilitar la supervisión Diminuye el cansancio visual Reduce accidentes Facilitar la supervisión Para el dueño Para el trabajador
  • 12. EVITE
  • 13.  El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.  El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la consola de trabajo y poder cambiar de posición de piernas con facilidad. ASIENTO Y AMBIENTE DE TRABAJO
  • 14. • Los pies deben estar planos sobre el suelo.. • El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda. • El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en el borde delantero.
  • 15.  Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar ya que a algunos trabajadores no les resultan cómodos. En cualquier caso, los brazos del asiento no deben impedir al trabajador acercarse suficientemente a la consola de trabajo.  El asiento debe estar tapizado con un tejido respirable para evitar resbalarse. EL ASIENTO DE TRABAJO
  • 16. EL ASIENTO DE TRABAJO  Regule la altura de su asiento de manera que pueda desempeñarse sin necesidad de inclinarse hacia adelante sin dejar de apoyar ambos pies en el piso de la cabina.  Regule el espaldar de su asiento muy cercano a los 90 grados.  Utilice soportes para la columna lumbar.  Evite posiciones viciosas por mucho tiempo.
  • 17. • Al estar sentado, ajuste la altura de la silla de modo que sus rodillas se encuentren a la altura de sus caderas. • Si sus pies no se encuentran apoyados sobre el suelo o no alcanza el suelo, utilice un reposa pies. • Ajuste la altura de su asiento considerando también la altura a la que se encuentra su superficie de trabajo. TRABAJO SENTADO
  • 18. • Coloque o ajuste su soporte lumbar de modo que mantenga la curvatura lumbar de su columna. • Si no mantiene la forma normal en “S” de la columna, esta será sometida a estrés principalmente sobre los músculos y articulaciones de la columna. TRABAJO SENTADO
  • 19. • Utilice el respaldar de su asiento para apoyarse y así reducir el disconfort y fatiga. • Evite inclinarse hacia delante o sentarse al borde del asiento si no tiene un soporte lumbar. TRABAJO SENTADO
  • 20.  Los antebrazos deben estar a los costados del cuerpo, los codos en flexión de 90° mientras se trabaja.  Las muñecas deben mantenerse lo más rectas posibles lateral y antero posteriormente.  Utilice en la medida de lo posible un reposa brazos. TRABAJO SENTADO
  • 21. • Acomódese de modo tal que los controles operados frecuentemente queden lo suficientemente cerca como para no inclinarse o estirarse para alcanzarlos. RECUERDE
  • 23. ¿Por qué? Síntoma Causa Dolor en cuello  Monitor muy alto o bajo.  Silla muy baja.  Mala ubicación del sujeta documentos.  Mala postura sentado. Dolor en codos  Escritorio muy alto  Mouse muy alejado Síndrome Túnel Carpiano  Tipeo con muñecas extendidas  Apoyo sobre superficie dura y angulada Síntoma Causa Dolor Lumbar  Mucho tiempo sentado sin cambiar de postura  Mala postura al sentarse  Jorobado al sentarse  Silla muy alta Cansancio en los ojos  Pantalla muy lejana  Escasa iluminación.  Reflejo intenso de luz exterior  Defecto de agudeza visual no corregido
  • 24.
  • 25. Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente. Pausas activas • El factor de mayor riesgo de lesión es la postura estática. • Procure dedicar 5 min. cada hora, lejos de la computadora. • Recuerde no sólo relajar puntos de tensión. • Incorpore ejercicios en sus rutinas diarias. • Las siguientes ilustraciones muestran ejercicios sencillos que le ayudarán a minimizar los riesgos de lesiones.
  • 26. Ejercicios de manos Apriete y suelte las manos haciendo puños. Agite y estire los dedos. Repita los ejercicios tres veces. Pausas activas
  • 27. Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia atrás. Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho. Ejercicios para la Espalda y los Hombros Pausas activas Ejercicios de Cabeza y Cuello • Mueva la cabeza, lentamente, hacia los lados. Evite movimientos bruscos. • También muévala hacia adelante y hacia atrás.
  • 28. Permanecer sentados frente a la computadora por períodos prolongados causa fatiga y tensión en hombros, cuello y espalda. Realice los siguientes ejercicios cada hora o cuando sienta molestias. También procure caminar un poco, le hará sentir mejor. Pausas activas 10 a 20 segundos 2 veces 10 a 15 segundos 10 segundos cada lado 10 a 20 segundos
  • 29. 3 a 5 segundos 3 veces 10 a 12 segundos Cada brazo 10 segundos 10 segundos Pausas activas 8 a 10 segundos cada lado 8 a 10 segundos cada lado 10 a 15 segundos 2 veces Sacuda las manos 8 a 10 segundos
  • 30. • Identificación de los trabajadores expuestos a factores de riesgo disergonómico a través de los perfiles y protocolos de exámenes médico ocupacional. • Identificar puntos de riesgo disergonómico en las actividades de la empresa . • Desarrollar actividades de Vigilancia médica: a. Identificación de casos de TME en los trabajadores a través de los exámenes médicos ocupacionales. b. Seguimiento a los casos de trabajadores con enfermedad musculo – esquelética pre existente. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA: ACTIVIDADES
  • 31. c. Seguimiento a los casos de ausentismo laboral como consecuencia de TME. d. Desarrollar actividades de prevención de TME como consecuencia de la exposición a riesgo disergonómico, a través de capacitaciones, charlas, recomendaciones y pausas activas. e. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad de los trabajadores expuestos a factores de riesgo disergonómico. f. Coordinar y facilitar la reubicación de trabajadores promoviendo la reinserción laboral lo más temprano posible.