SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO
FACTORES DE CARGA INHERENTE A SUS ACTIVIDADES
GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 Semestre
CARGA DE TRABAJO
Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador
lo largo de su jornada laboral.
Determinada:
 Las exigencias de trabajo
 Características del individuo
CARGA MENTAL
Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos e intelectuales
a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada
laboral, es decir nivel de actividad mental o de esfuerzo
intelectual necesario para desarrollar el trabajo
CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL
La carga mental presenta una seria de características que deben ser
tenidas en cuenta
1. Las funciones cognitivas no pueden ser analizadas sólo desde
punto de vista cuantitativo, ( cantidad de información) sino que
hay que tener en cuenta además aspectos cualitativos. (
complejidad de la tarea)
2. Hay que tener en cuenta que la actividad mental puede dar
no sólo a situaciones de carga por exceso, sino también por
defecto, podemos hablar de sobrecarga mental y de subcarga
mental, ambas generando efectos negativos
 Sobrecarga mental cuantitativa: realizar muchas operaciones en
poco tiempo
 Sobrecarga mental cualitativa: Planteamiento de demandas
mentales complejas y excesivas
 Subcarga mental cuantitativa: poco trabajo
 Subcarga mental cualitativa: Tareas sencillas
EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
La fatiga mental se puede definir como la disminución de la
capacidad física y mental de un individuo, después de haber
un trabajo durante un periodo de tiempo determinado.
FATIGA
CRONICA
 Inestabilidad emocional
 Alteraciones del sueño
 Astenia
 Alteraciones
psicosomáticas
Reducción de la
actividad
Disminución de
la motivación
Pensamiento
lento
Disminución de
la atencion
Recuperación equilibrio
EVALUACION DE LA CARGA MENTAL
Los factores de carga del puesto son aquellos inherentes al trabajo,
respecto al tipo de tarea, las exigencias de su naturaleza y las
condiciones planteadas. Su incidencia sobre el individuo se puede
observar en la siguiente gráfica:
FatigaFactores de
carga
DIAGNOSTICO DE LA
SITUACION
Factores determinantes de la carga mental en
el trabajo
Las exigencia de trabajo vienen determinadas por la tarea a realizar
o contenido del trabajo y l a información que debe tratarse o
manejarse en el puesto de trabajo, es decir la información que el
individuo recibe en su puesto de trabajo y al que debe dar
respuesta.
Contenido del trabajo
Condiciones
ambientales
Aspectos psico-sociales
y organizativos
Diseño de puesto
Exigencias del
trabajo
Capacidad de
respuesta
Factores personales
Condiciones
extralaborales
EXIGENCIAS DEL TRABAJO
Determinada por:
• La información recibida
• Análisis de dicha información
• Respuesta
El factor tiempo, cuya incidencia influye sobre la carga mental,
debe ser considerado desde dos puntos de vista:
 La cantidad de tiempo que tiene a disposición para elaborar
una respuesta.
 La cantidad de tiempo en la que permanece dicha atención.
CONDICIONES AMBIENTALES
Las exigencias del trabajo están determinadas también por una
de factores relacionados con las condiciones ambientales en el
puesto de trabajo, es decir, por factores como el ruido, las
vibraciones, la iluminación, la temperatura, etc.
Estas condiciones son importantes por sus efectos sobre el
y por la interferencia que producen en las actividades desarrolladas
por los trabajadores.
FACTORES PSICOSOCIALES Y DE ORGANIZA
CION
Los factores organizativos y estructurales presentes en el trabajo
destacables por su incidencia sobre la salud de los trabajadores
podemos clasificarlos en los siguientes apartados:
1. Factores relativos a la distribución del tiempo de trabajo
(relacionados con la carga de trabajo):
- La jornada de trabajo.
- Los ritmos de trabajo.
2. Factores psicosociales de organización:
- Comunicación y relaciones.
- Estilo de mando.
- Contenido de trabajo (variedad, riqueza, estímulos,
creatividad, iniciativa, etc.).
- Estatus socio laboral y expectativas, etc.
FACTORES PSICOSOCIALES Y DE
ORGANIZACION
La manera en la que estos factores organizativos repercuten en la
persona trabajadora varía en función de sus características
tales como:
• Cultura (con aspiraciones profesionales y motivaciones).
• Capacidades y actitudes.
• Personalidad y/o temperamento.
• Estabilidad, entorno familiar y social.
• Estado de salud.
• Edad.
FACTORES PSICOSOCIALES Y DE
ORGANIZACIÓN
Basado en la propia concepción de la salud: el bienestar definido y
buscado no es sólo físico, sino también psíquico y social. El
se crea necesidades, expectativas, aspiraciones, etc., que van a
condicionar su comportamiento en el trabajo
En la interacción entre la persona y las características del entorno
laboral se desarrolla el concepto de factores de riesgo psicosocial que
acaban por afectar al resultado y eficiencia de los sistemas de trabajo.
ACONDICIONAMIENO FISICO EN EL TRABAJO
Factores como la adaptación del mobiliario y del espacio físico, y el
grado de comodidad o incomodidad que suponen para el
trabajador, determinan también las exigencias mentales del
Pero los factores de diseño del puesto que más influyen sobre la
carga mental son todos aquellos aspectos que tiene que ver con
formas y soportes de presentación de la información que el
trabajador tiene que manejar en su puesto de trabajo.
CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL TRABAJADOR
La capacidad de respuesta depende tanto de sus características
individuales como de sus condiciones extralaborales.
Las personas tenemos una capacidad de respuesta limitada, que
varía de unas personas a otras, y para una misma persona en
distintos momentos, en función de factores como:
 Edad
 Estado de salud
 Grado de fatiga
 Nivel de activación y variaciones en el nivel de vigilancia
 Agudeza sensorial y rapidez perceptiva
 Nivel y tipo de inteligencia
 Nivel de aprendizaje y experiencia en la tarea
 Características de personalidad (ansiedad, introversión/extroversión,
etc.)
 Actitud hacia la tarea, motivación, interés por la tarea, satisfacción, etc.
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS
ACTIVIDADES
Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las
actividades que suponen un factor de carga mental para el
Tres (3) estrategias muy conocidas e implementadas son:
 El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST
Evaluación global del puesto de trabajo).
 El método de Perfil del puesto
 El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
(ANACT).
PREVENCION DE LA FATIGA MENTAL
Toda acción del esquema de tratamiento o procesamiento de
información debe estar centrada en:
 Facilitar mecanismos y el respectivo proceso de percepción e
interpretación de la información.
 Brindar respuestas para realizar la tarea, de acuerdo con aspectos
como el diseño del puesto y la distribución de los controles.
 Organizar el trabajo para minimizar la probabilidad del
surgimiento de fatiga,
 Cuando el trabajo no tiene un mejoramiento continuo, se recurre
la rotación de puestos para organizar el trabajo, de forma que el
trabajador realice tareas que correspondan a distintos puestos de
trabajo, con el objetivo que la carga sea distribuida en un mayor
número de trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faPablo Painen
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesgreybiliss
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalBeatriz Meenen
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sstJAIMEMARINO
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención Orrego Orrego
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...GECSICA
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiliviasol12
 
Historieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacionalHistorieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacionalanxiomy
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrososmarcodegouveia
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosocialesLuis Ortega
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionaloprugeles
 

La actualidad más candente (20)

Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
 
Actividad 2 riesgos psicosociales mapa conceptual
Actividad 2 riesgos psicosociales mapa conceptualActividad 2 riesgos psicosociales mapa conceptual
Actividad 2 riesgos psicosociales mapa conceptual
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Ntc 3793 terminado
Ntc 3793  terminadoNtc 3793  terminado
Ntc 3793 terminado
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
 
Historieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacionalHistorieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a factores de carga inherente a sus actividades

TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxSaludLaboralGallega
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesDIANA LORENA MENDEZ PEDRAZA
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Seguridad salud en el trabajo (1)
Seguridad  salud en el trabajo (1)Seguridad  salud en el trabajo (1)
Seguridad salud en el trabajo (1)hector07a
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]genitRodriguez
 
Cargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoCargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoAnthonyDaniloBarzola
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoJhonatan David Avila Jimenez
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1jariofonseca
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Paola Andrea Ramos Serrano
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralBeriuskaCapitillo2
 
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptxExposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptxJosephAdrian8
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx1familia3pachecos
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoLeidynovoa2601
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptAGRICOLAKARLITA
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Susana Noreña Arias
 

Similar a factores de carga inherente a sus actividades (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Seguridad salud en el trabajo (1)
Seguridad  salud en el trabajo (1)Seguridad  salud en el trabajo (1)
Seguridad salud en el trabajo (1)
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
 
Cargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoCargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimido
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
 
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptxExposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
 
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdfCARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

factores de carga inherente a sus actividades

  • 1. PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO FACTORES DE CARGA INHERENTE A SUS ACTIVIDADES GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 Semestre
  • 2. CARGA DE TRABAJO Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador lo largo de su jornada laboral. Determinada:  Las exigencias de trabajo  Características del individuo
  • 3. CARGA MENTAL Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos e intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir nivel de actividad mental o de esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL La carga mental presenta una seria de características que deben ser tenidas en cuenta 1. Las funciones cognitivas no pueden ser analizadas sólo desde punto de vista cuantitativo, ( cantidad de información) sino que hay que tener en cuenta además aspectos cualitativos. ( complejidad de la tarea) 2. Hay que tener en cuenta que la actividad mental puede dar no sólo a situaciones de carga por exceso, sino también por defecto, podemos hablar de sobrecarga mental y de subcarga mental, ambas generando efectos negativos
  • 5.  Sobrecarga mental cuantitativa: realizar muchas operaciones en poco tiempo  Sobrecarga mental cualitativa: Planteamiento de demandas mentales complejas y excesivas  Subcarga mental cuantitativa: poco trabajo  Subcarga mental cualitativa: Tareas sencillas
  • 6. EFECTOS DE LA CARGA MENTAL La fatiga mental se puede definir como la disminución de la capacidad física y mental de un individuo, después de haber un trabajo durante un periodo de tiempo determinado. FATIGA CRONICA  Inestabilidad emocional  Alteraciones del sueño  Astenia  Alteraciones psicosomáticas Reducción de la actividad Disminución de la motivación Pensamiento lento Disminución de la atencion Recuperación equilibrio
  • 7. EVALUACION DE LA CARGA MENTAL Los factores de carga del puesto son aquellos inherentes al trabajo, respecto al tipo de tarea, las exigencias de su naturaleza y las condiciones planteadas. Su incidencia sobre el individuo se puede observar en la siguiente gráfica: FatigaFactores de carga DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
  • 8. Factores determinantes de la carga mental en el trabajo Las exigencia de trabajo vienen determinadas por la tarea a realizar o contenido del trabajo y l a información que debe tratarse o manejarse en el puesto de trabajo, es decir la información que el individuo recibe en su puesto de trabajo y al que debe dar respuesta. Contenido del trabajo Condiciones ambientales Aspectos psico-sociales y organizativos Diseño de puesto Exigencias del trabajo Capacidad de respuesta Factores personales Condiciones extralaborales
  • 9. EXIGENCIAS DEL TRABAJO Determinada por: • La información recibida • Análisis de dicha información • Respuesta El factor tiempo, cuya incidencia influye sobre la carga mental, debe ser considerado desde dos puntos de vista:  La cantidad de tiempo que tiene a disposición para elaborar una respuesta.  La cantidad de tiempo en la que permanece dicha atención.
  • 10. CONDICIONES AMBIENTALES Las exigencias del trabajo están determinadas también por una de factores relacionados con las condiciones ambientales en el puesto de trabajo, es decir, por factores como el ruido, las vibraciones, la iluminación, la temperatura, etc. Estas condiciones son importantes por sus efectos sobre el y por la interferencia que producen en las actividades desarrolladas por los trabajadores.
  • 11. FACTORES PSICOSOCIALES Y DE ORGANIZA CION Los factores organizativos y estructurales presentes en el trabajo destacables por su incidencia sobre la salud de los trabajadores podemos clasificarlos en los siguientes apartados: 1. Factores relativos a la distribución del tiempo de trabajo (relacionados con la carga de trabajo): - La jornada de trabajo. - Los ritmos de trabajo. 2. Factores psicosociales de organización: - Comunicación y relaciones. - Estilo de mando. - Contenido de trabajo (variedad, riqueza, estímulos, creatividad, iniciativa, etc.). - Estatus socio laboral y expectativas, etc.
  • 12. FACTORES PSICOSOCIALES Y DE ORGANIZACION La manera en la que estos factores organizativos repercuten en la persona trabajadora varía en función de sus características tales como: • Cultura (con aspiraciones profesionales y motivaciones). • Capacidades y actitudes. • Personalidad y/o temperamento. • Estabilidad, entorno familiar y social. • Estado de salud. • Edad.
  • 13. FACTORES PSICOSOCIALES Y DE ORGANIZACIÓN Basado en la propia concepción de la salud: el bienestar definido y buscado no es sólo físico, sino también psíquico y social. El se crea necesidades, expectativas, aspiraciones, etc., que van a condicionar su comportamiento en el trabajo En la interacción entre la persona y las características del entorno laboral se desarrolla el concepto de factores de riesgo psicosocial que acaban por afectar al resultado y eficiencia de los sistemas de trabajo.
  • 14. ACONDICIONAMIENO FISICO EN EL TRABAJO Factores como la adaptación del mobiliario y del espacio físico, y el grado de comodidad o incomodidad que suponen para el trabajador, determinan también las exigencias mentales del Pero los factores de diseño del puesto que más influyen sobre la carga mental son todos aquellos aspectos que tiene que ver con formas y soportes de presentación de la información que el trabajador tiene que manejar en su puesto de trabajo.
  • 15. CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL TRABAJADOR La capacidad de respuesta depende tanto de sus características individuales como de sus condiciones extralaborales. Las personas tenemos una capacidad de respuesta limitada, que varía de unas personas a otras, y para una misma persona en distintos momentos, en función de factores como:  Edad  Estado de salud  Grado de fatiga  Nivel de activación y variaciones en el nivel de vigilancia  Agudeza sensorial y rapidez perceptiva  Nivel y tipo de inteligencia  Nivel de aprendizaje y experiencia en la tarea  Características de personalidad (ansiedad, introversión/extroversión, etc.)  Actitud hacia la tarea, motivación, interés por la tarea, satisfacción, etc.
  • 16. FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el Tres (3) estrategias muy conocidas e implementadas son:  El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST Evaluación global del puesto de trabajo).  El método de Perfil del puesto  El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
  • 17. PREVENCION DE LA FATIGA MENTAL Toda acción del esquema de tratamiento o procesamiento de información debe estar centrada en:  Facilitar mecanismos y el respectivo proceso de percepción e interpretación de la información.  Brindar respuestas para realizar la tarea, de acuerdo con aspectos como el diseño del puesto y la distribución de los controles.  Organizar el trabajo para minimizar la probabilidad del surgimiento de fatiga,  Cuando el trabajo no tiene un mejoramiento continuo, se recurre la rotación de puestos para organizar el trabajo, de forma que el trabajador realice tareas que correspondan a distintos puestos de trabajo, con el objetivo que la carga sea distribuida en un mayor número de trabajadores.