SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN
Y
MANEJO
DE
EMERGENCIAS
OBSTÉTRICAS
Y
NEONATALES
© Dr. Juan Carlos Valdivia Vilca. Facilitador EmON
Marcadores de riesgo para pre-eclampsia (SOGC 2014)
Marcadores de riesgo para preeclampsia
Demográficos e historia familiar Historia médica u obstétrica anterior* I Trimestre II o III Trimestre
Pre-eclampsia previa Embarazo múltiple
Síndrome de anticuerpos
antifosfolípido
Condiciones médicas pre-existentes:
•Hipertensión pre-existente, o PAD ≥ 90
mmHg al inicio del CPN†
•Enfermedad renal pre-existente o
proteinuria al inicio del CPN†
•Diabetes mellitus pre-existente
Edad materna ≥ 40 años‡ BPN y/o Prematurez materna Sobrepeso/obesidad PA elevada (hipertensión gestacional)¶
Historia familiar de pre-eclampsia (madre o
hermana)
Trombofilias hereditarias§ Primer embarazo AFP, hCG, inhA o E3 anormales#
Historia familiar de enfermedad
cardiovascular de inicio temprano
Incremento de triglicéridos antes del
embarazo
Nueva pareja Ganancia de peso excesiva en el embarazo
No fumadora Actividad sexual de corta duración con la pareja
actual
Infección durante el embarazo (ITU, enfermedad
periodontal)
Uso de cocaína y metanfetaminas Tecnologías reproductivas‖ Velocimetría doppler de arteria uterina anormal**
Aborto previo ≤ 10 s con la misma pareja Periodo intergenésico ≥ 10 años RCIU
PAS ≥ 130 mmHg o PAD ≥ 80 mm Hg al inicio del
CPN
Marcadores laboratoriales en investigación††
Sangrado vaginal al inicio del embarazo
Enfermedad trofoblástica gestacional
PAPP-A o βhCG libre anormales
AFP: alfafetoproteina; inhA: inhibina A; E3: estradiol; ITU: infección del tracto urinario; PAD: presión arterial diastólica; PPAPP-A: proteina A plasmática asociada a embarazo.
*Mujeres con riesgo incrementado (en quienes debe considerarse la referencia especializada) son aquellas con uno de los marcadores en color rojo, o dos o más marcadores en color amarillo.
†Primer control prenatal, usualmente durante la gestación temprana.
‡El estudio SCOPE consideró a la edad materna como una variable continua.
§las trombofilias hereditarias incluyen la mutación del gen del factor V de Leiden y la deficiencia de proteina S
‖Subfertilidad y su tratamiento (especialmente el uso de donadoras de óvulos, esperma y/o gametos), después de excuir gestaciones múltiples.
** La velocimetría Doppler anormal de la arteria uterina, se define prácticamente entre las 22 a 24 semanas como notching bilateral con un índice de resistencia medio (IR) > 0.55 (> percentil 50), notching unilateral con
IR medio > 0.65 (> percentil 90), o sin notching con un IR medio > 0.70 (> percentil 95).
††Los marcadores laboratoriales en imvestigación incluyen, en el I trimestre: PAPP-A, PIGF, PP-13, y en el II trimestre: relación sFlt-1/PIGF (tirosina kinasa parecida a fms soluble, factor de crecimiento placentario), PAI-
1/PAI-2 (inhibidor del activador de plasminógeno) factor de von Willebrand, y leptina.
Embarazo actual
#PAPP-A disminuida en el I trimestre ≤ percentil 5. disminución del factor de crecimiento placentario en el I o II trimestre, incremento no explicado de hCG en el II trimestre, incremento de inhA en el I o II trimestre,
incremento de activina en el II trimestre
¶La presión arterial elevada está definida como la PAS ≥ 120 mmHg antes de las 20 semanas, PAM ≥ 85 mmHg o PAS ≥110 en el II trimestre. No se han establecido puntos de corte para la PA domiciliaria o ambulatoria
de 24 horas.

Más contenido relacionado

Similar a Factores de Riesgo para Preeclampsia.pptx

CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
delciluyo1
 
PREECLAMSIA.pptx
PREECLAMSIA.pptxPREECLAMSIA.pptx
PREECLAMSIA.pptx
CynthiaSoledadUretaM
 
PREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptx
PREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptxPREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptx
PREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptx
CynthiaSoledadUretaM
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazada
u.una
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
Lisley Achacollo
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
Estados hipertensivos del embarazo.pptx
Estados hipertensivos del embarazo.pptxEstados hipertensivos del embarazo.pptx
Estados hipertensivos del embarazo.pptx
MagdalenaValdez6
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
Christian Davila Cuenca
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
Surgeon
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
pdgiganti
 
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptxHELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
TefizCaprixosa
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Ivan Diaz
 
Preeee
PreeeePreeee
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptxTrastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
EmmaZambrano6
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Julio Sanchez
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Andrs546408
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Factores de Riesgo para Preeclampsia.pptx (20)

CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
PREECLAMSIA.pptx
PREECLAMSIA.pptxPREECLAMSIA.pptx
PREECLAMSIA.pptx
 
PREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptx
PREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptxPREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptx
PREECLAMSIA - HILLARY ELGUERA.pptx
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazada
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
Estados hipertensivos del embarazo.pptx
Estados hipertensivos del embarazo.pptxEstados hipertensivos del embarazo.pptx
Estados hipertensivos del embarazo.pptx
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptxHELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Preeee
PreeeePreeee
Preeee
 
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptxTrastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
Trastornos-Hipertensivos-Del-Embarazo.pptx
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Factores de Riesgo para Preeclampsia.pptx

  • 1. PREVENCIÓN Y MANEJO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y NEONATALES © Dr. Juan Carlos Valdivia Vilca. Facilitador EmON Marcadores de riesgo para pre-eclampsia (SOGC 2014) Marcadores de riesgo para preeclampsia Demográficos e historia familiar Historia médica u obstétrica anterior* I Trimestre II o III Trimestre Pre-eclampsia previa Embarazo múltiple Síndrome de anticuerpos antifosfolípido Condiciones médicas pre-existentes: •Hipertensión pre-existente, o PAD ≥ 90 mmHg al inicio del CPN† •Enfermedad renal pre-existente o proteinuria al inicio del CPN† •Diabetes mellitus pre-existente Edad materna ≥ 40 años‡ BPN y/o Prematurez materna Sobrepeso/obesidad PA elevada (hipertensión gestacional)¶ Historia familiar de pre-eclampsia (madre o hermana) Trombofilias hereditarias§ Primer embarazo AFP, hCG, inhA o E3 anormales# Historia familiar de enfermedad cardiovascular de inicio temprano Incremento de triglicéridos antes del embarazo Nueva pareja Ganancia de peso excesiva en el embarazo No fumadora Actividad sexual de corta duración con la pareja actual Infección durante el embarazo (ITU, enfermedad periodontal) Uso de cocaína y metanfetaminas Tecnologías reproductivas‖ Velocimetría doppler de arteria uterina anormal** Aborto previo ≤ 10 s con la misma pareja Periodo intergenésico ≥ 10 años RCIU PAS ≥ 130 mmHg o PAD ≥ 80 mm Hg al inicio del CPN Marcadores laboratoriales en investigación†† Sangrado vaginal al inicio del embarazo Enfermedad trofoblástica gestacional PAPP-A o βhCG libre anormales AFP: alfafetoproteina; inhA: inhibina A; E3: estradiol; ITU: infección del tracto urinario; PAD: presión arterial diastólica; PPAPP-A: proteina A plasmática asociada a embarazo. *Mujeres con riesgo incrementado (en quienes debe considerarse la referencia especializada) son aquellas con uno de los marcadores en color rojo, o dos o más marcadores en color amarillo. †Primer control prenatal, usualmente durante la gestación temprana. ‡El estudio SCOPE consideró a la edad materna como una variable continua. §las trombofilias hereditarias incluyen la mutación del gen del factor V de Leiden y la deficiencia de proteina S ‖Subfertilidad y su tratamiento (especialmente el uso de donadoras de óvulos, esperma y/o gametos), después de excuir gestaciones múltiples. ** La velocimetría Doppler anormal de la arteria uterina, se define prácticamente entre las 22 a 24 semanas como notching bilateral con un índice de resistencia medio (IR) > 0.55 (> percentil 50), notching unilateral con IR medio > 0.65 (> percentil 90), o sin notching con un IR medio > 0.70 (> percentil 95). ††Los marcadores laboratoriales en imvestigación incluyen, en el I trimestre: PAPP-A, PIGF, PP-13, y en el II trimestre: relación sFlt-1/PIGF (tirosina kinasa parecida a fms soluble, factor de crecimiento placentario), PAI- 1/PAI-2 (inhibidor del activador de plasminógeno) factor de von Willebrand, y leptina. Embarazo actual #PAPP-A disminuida en el I trimestre ≤ percentil 5. disminución del factor de crecimiento placentario en el I o II trimestre, incremento no explicado de hCG en el II trimestre, incremento de inhA en el I o II trimestre, incremento de activina en el II trimestre ¶La presión arterial elevada está definida como la PAS ≥ 120 mmHg antes de las 20 semanas, PAM ≥ 85 mmHg o PAS ≥110 en el II trimestre. No se han establecido puntos de corte para la PA domiciliaria o ambulatoria de 24 horas.