SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
5 – 15% de los embarazos
Problema de salud pública
Complicación más común en el embarazo y
principal causa de mortalidad materna en el país.
 Implante placentario con invasión
trofoblástica anormal de los vasos
uterinos.
 Tolerancia inmunológica inadaptada
entre los tejidos maternos, paternos
(placentarios) y fetales.
 Mala adaptación materna a los cambios
cardiovasculares o inflamatorios del
embarazo normal.
 Factores genéticos, incluidos genes
heredados que predisponen e influencias
epigenéticas.
Clasificación.
Hipertensión gestacional
Preeclampsia
Preeclampsia agregada a hipertensión crónica preexistente
Eclampsia
Sx HELLP
FACTORES DE RIESGO
• Edad materna (<18 / >40)
• IMC >35
• Nuliparidad
• Antecedente de P, historia familiar de P, HTA crónica preexitsente
• DM, ERC, enf autoinmunes
• Embarazo múltiple
• Periodo intergenésico largo
• Emb por reproducción asistida
Factores placentarios
Factores maternos
• Reacción inmunitaria anormal a
antígenos paternos
• Tamaño placentario excesivo
INTRODUCTION
Mercury is the closest planet to the Sun and
the smallest one in our Solar System—it’s
only a bit larger than our Moon. The planet’s
name has nothing to do with the liquid
metal, since Mercury was named after the
Roman messenger god
En pacientes con alto riesgo, el uso de
antiagregantes plaquetarios  acido
acetilsalicilico, se asocia con una reducción del
riesgo para el desarrollo de preeclampsia.
Iniciar dosis bajas de ác. acetilsalicílico (100
mg/día) para la prevención de preeclampsia
y las complicaciones relacionadas, en
aquellas pacientes antes de la semanas 16
de gestación y que presenten factores de
riesgo para el desarrollo de preeclampsia.
PREVENCIÓN
•Antecedentes de preeclampsia
•Gemelos
•Hipertensión crónica
•Diabetes manifiesta
•Enfermedad renal
•Trastornos autoinmunes.
DIAGNÓSTICO
Interrogatorio
FR, síntomas de
vasoespasmo, dolor
epigástrico o en CSD,
náusea y vómito.
Proteinuria significativa
 >300 mg en 24 h o <
30 mg/dL (+ en tira
reactiva) en una muestra
de orina al azar.
BH, función renal,
coagulación, PFH, ES,
iniciar recolección de
orina de 24 h
TA >140/90 mmHg (en
dos tomas con
minumo 4 horas y
máximo 7 días de
diferencia)
Laboratorio
EF
01 02 03
US obstétrico: evaluar
peso fetal y líquido
amniótico
Cardiotocografia
Flujometria Dopples de
la AU
Gabinete
04
DX DIFERENCIAL
• Descartar causas de HTA secundaria
• En eclampsia diferenciar trastorno convulsivo primario, encefalopatía
hipertensiva, lesiones ocupantes de espacio, infecciones, enf metabólicas
• En px con sospecha de sx HELLP descartar otras causas de abdomen agudo y ↑
enzimas pancreáticas (hígado graso, apendicitis, úlcera péptica, hepatitis viral,
pancreatitis, etc.)
Eclampsia, sx HELLP, EVC, IRA,
EP, IC, alteraciones de la
coagulación, desprendimiento
de placenta, rotura hepática.
COMPLICACIONES
Sufrimiento fetal agudo
intraparto, muerte intrauterina,
restricción del crecimiento,
prematuridad y sx de dificultad
respiratoria
Complicaciones agudas de
la preeclampsia
Complicaciones
fetales
Único tx definitivo:
interrupción de la
gestación y remoción
del tejido placentario.
Resolución
del
embarazo
La preeclampsia no es
una indicación per sé de
cesarea.
>36 SDG inducción del parto, siempre
que las condiciones maternas y
fetales lo permitan
<36 SDG manejo expectante:
evaluación completa por imagen,
laboratorio, y signos vitales (p/ valorar
estado hemodinámico), evaluación
del bienestar fetal y administración de
esteroides prenatales.
Inducción del parto al alcanzar las 37
semanas o ante la aparición de
criterios de severidad.
• Metildopa
• Hidralazina
• Antagonistas del
calcio (nifedipino)
• Bloqueadores beta
(metoprolol o
propranolol)
• Labetalol (si se
encuentra
disponible)
Tx FARMACOLÓGICO
co-mórbidas
139 - 130 / 89 - 80 mm Hg.
preeclampsia sin
co-morbilidad
155 -130 / 105 - 80 mm Hg,
No IECAS,
ARA II,
Prazosina,
tiazidas,
atenolol
EVC hemorrágico
198-158 / 133-81 mmHg
JUPITER
terapia
antihipertensiva
oral
Preeclampsia sin datos de severidad
● Hospitalización urgente a toda paciente que
presente: hipertensión severa, dolor en
epigastrio, dolor en hipocondrio derecho,
náusea y vómito , aun cuando no se demuestre
de manera inmediata proteinuria.
Nifedipino en cápsulas
de acción corta
y/o
Hidralazina (IV)
y/o
Labetalol (IV) en caso
de contar con él
Tx FARMACOLÓGICO
Meta terapéutica en la
preeclampsia con datos de
severidad  TAS: 155 - 130
TAD: 105 - 80 mm Hg.
Última alternativa en caso
de no contar con los
fármacos de primer línea
intravenosos  uso oral
de metildopa, clonidina o
en casos refractarios
severos nitroprusiato de
sodio, ante casos severos
con fines evitar las
complicaciones
Toda paciente con preeclampsia severa independientemente de la edad
debe considerarse el nacimiento en breve.
JUPITER
Se recomienda al
hospitalizar a la
paciente con embarazo
y preeclampsia con
datos de severidad e
iniciar el tratamiento
antihipertensivo con:
Preeclampsia con datos de severidad
Tx FARMACOLOÓGICO
PREVENCIÓN Y TX DE LA ECLAMPSIA
Primera línea para
prevención de eclampsia
en px con preeclampsia
con datos de severidad
Sulfato
de Mg
Todas las mujeres
durante el embarazo,
el parto, cesárea y
posparto con
preeclampsia con
datos de severidad se
sugiere reciban sulfato
de magnesio como
profilaxis de
eclampsia.
La recurrencia de convulsión
puede ser tratada con
una nueva dosis de 2 a 4 g en
5 min IV
Carga: 4 ámpulas en 250
ml de sol fis en 15 – 20
min
Mantenimiento: 10
ámpulas en 400 ml de sol
fis a 50 ml/h (1.25 g de
MgSO4) con bomba de
infusión continua.
Sulfato de Mg
Esquema de Zuspan
modificado
Esquema Collaborative
Eclampsia Trial:
Mujeres con embarazo y
preeclampsia con datos de severidad
 evita la progresión a eclampsia en
1/50
Dosis inicial de 4 g IV en 5 min
seguido de infusión de 1 g/ hora
y mantener por 24 horas.
Cuando el
sulfato de Mg no
se encuentre
disponible, esté
contraindicado o
ante la falta de
respuesta, se
puede considerar
como una
alternativa el uso
de fenitoína.
TX SX HELLP
Protocolo Mississippi
Valorar vía de resolución
• Inicio de sulfato de magnesio
• Terapia con corticocorticoesteroides
• Control de la presión arterial sistólica con
antihipertensivo
La única resolución del síndrome de Hellp
es la interrupción del embarazo.
01
02
Sulfato de magnesio: ↓ disminuye la liberación de acetilcolina en la placa
neuromuscular.
Alfametildopa: agonista receptores α – 2 periféricos
Hidralazina: relaja directamente el músculo liso arteriolar
Labetalol: β bloqueador no selectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
colestasis y embarazo
colestasis y embarazocolestasis y embarazo
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo graficoPreeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Erika Cardona Garcia
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Eclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr CamposEclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr Campos
felix campos
 
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis viricaColestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
francisco aguilar toledo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Berenice Martinez Patiño
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
La eclampsia
La eclampsia La eclampsia
La eclampsia
Chriistian Rivera
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
ITESM - EMIS
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Pharmed Solutions Institute
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Rigo Akimichi Nafate
 
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestanteAlteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
genshaibaby
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Hepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okHepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo ok
eddynoy velasquez
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
colestasis y embarazo
colestasis y embarazocolestasis y embarazo
colestasis y embarazo
 
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo graficoPreeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Eclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr CamposEclampsia Dr Campos
Eclampsia Dr Campos
 
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis viricaColestasis intrahepatica y hepatitis virica
Colestasis intrahepatica y hepatitis virica
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
La eclampsia
La eclampsia La eclampsia
La eclampsia
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
 
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestanteAlteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015Manejo de la preeclampsia marzo 2015
Manejo de la preeclampsia marzo 2015
 
Hepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okHepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo ok
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
 

Similar a Estados hipertensivos del embarazo.pptx

Hipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcaldeHipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcalde
jlcanv
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
CarlosPrado780882
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
residenteshumsa567
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptxSINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
YulisaBarzolaPalomin
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
Claudio Ramirez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
Christian Davila Cuenca
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
Lisley Achacollo
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Andrs546408
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
guestaf3c660
 

Similar a Estados hipertensivos del embarazo.pptx (20)

Hipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcaldeHipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcalde
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
 
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptxSINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Hipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptxHipertension en el embarazo.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Estados hipertensivos del embarazo.pptx

  • 1.
  • 2. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 5 – 15% de los embarazos Problema de salud pública Complicación más común en el embarazo y principal causa de mortalidad materna en el país.  Implante placentario con invasión trofoblástica anormal de los vasos uterinos.  Tolerancia inmunológica inadaptada entre los tejidos maternos, paternos (placentarios) y fetales.  Mala adaptación materna a los cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal.  Factores genéticos, incluidos genes heredados que predisponen e influencias epigenéticas.
  • 3. Clasificación. Hipertensión gestacional Preeclampsia Preeclampsia agregada a hipertensión crónica preexistente Eclampsia Sx HELLP
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Edad materna (<18 / >40) • IMC >35 • Nuliparidad • Antecedente de P, historia familiar de P, HTA crónica preexitsente • DM, ERC, enf autoinmunes • Embarazo múltiple • Periodo intergenésico largo • Emb por reproducción asistida Factores placentarios Factores maternos • Reacción inmunitaria anormal a antígenos paternos • Tamaño placentario excesivo
  • 5. INTRODUCTION Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one in our Solar System—it’s only a bit larger than our Moon. The planet’s name has nothing to do with the liquid metal, since Mercury was named after the Roman messenger god
  • 6.
  • 7. En pacientes con alto riesgo, el uso de antiagregantes plaquetarios  acido acetilsalicilico, se asocia con una reducción del riesgo para el desarrollo de preeclampsia. Iniciar dosis bajas de ác. acetilsalicílico (100 mg/día) para la prevención de preeclampsia y las complicaciones relacionadas, en aquellas pacientes antes de la semanas 16 de gestación y que presenten factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. PREVENCIÓN •Antecedentes de preeclampsia •Gemelos •Hipertensión crónica •Diabetes manifiesta •Enfermedad renal •Trastornos autoinmunes.
  • 8. DIAGNÓSTICO Interrogatorio FR, síntomas de vasoespasmo, dolor epigástrico o en CSD, náusea y vómito. Proteinuria significativa  >300 mg en 24 h o < 30 mg/dL (+ en tira reactiva) en una muestra de orina al azar. BH, función renal, coagulación, PFH, ES, iniciar recolección de orina de 24 h TA >140/90 mmHg (en dos tomas con minumo 4 horas y máximo 7 días de diferencia) Laboratorio EF 01 02 03 US obstétrico: evaluar peso fetal y líquido amniótico Cardiotocografia Flujometria Dopples de la AU Gabinete 04 DX DIFERENCIAL • Descartar causas de HTA secundaria • En eclampsia diferenciar trastorno convulsivo primario, encefalopatía hipertensiva, lesiones ocupantes de espacio, infecciones, enf metabólicas • En px con sospecha de sx HELLP descartar otras causas de abdomen agudo y ↑ enzimas pancreáticas (hígado graso, apendicitis, úlcera péptica, hepatitis viral, pancreatitis, etc.)
  • 9. Eclampsia, sx HELLP, EVC, IRA, EP, IC, alteraciones de la coagulación, desprendimiento de placenta, rotura hepática. COMPLICACIONES Sufrimiento fetal agudo intraparto, muerte intrauterina, restricción del crecimiento, prematuridad y sx de dificultad respiratoria Complicaciones agudas de la preeclampsia Complicaciones fetales
  • 10. Único tx definitivo: interrupción de la gestación y remoción del tejido placentario.
  • 11. Resolución del embarazo La preeclampsia no es una indicación per sé de cesarea. >36 SDG inducción del parto, siempre que las condiciones maternas y fetales lo permitan <36 SDG manejo expectante: evaluación completa por imagen, laboratorio, y signos vitales (p/ valorar estado hemodinámico), evaluación del bienestar fetal y administración de esteroides prenatales. Inducción del parto al alcanzar las 37 semanas o ante la aparición de criterios de severidad.
  • 12. • Metildopa • Hidralazina • Antagonistas del calcio (nifedipino) • Bloqueadores beta (metoprolol o propranolol) • Labetalol (si se encuentra disponible) Tx FARMACOLÓGICO co-mórbidas 139 - 130 / 89 - 80 mm Hg. preeclampsia sin co-morbilidad 155 -130 / 105 - 80 mm Hg, No IECAS, ARA II, Prazosina, tiazidas, atenolol EVC hemorrágico 198-158 / 133-81 mmHg JUPITER terapia antihipertensiva oral Preeclampsia sin datos de severidad
  • 13.
  • 14. ● Hospitalización urgente a toda paciente que presente: hipertensión severa, dolor en epigastrio, dolor en hipocondrio derecho, náusea y vómito , aun cuando no se demuestre de manera inmediata proteinuria.
  • 15. Nifedipino en cápsulas de acción corta y/o Hidralazina (IV) y/o Labetalol (IV) en caso de contar con él Tx FARMACOLÓGICO Meta terapéutica en la preeclampsia con datos de severidad  TAS: 155 - 130 TAD: 105 - 80 mm Hg. Última alternativa en caso de no contar con los fármacos de primer línea intravenosos  uso oral de metildopa, clonidina o en casos refractarios severos nitroprusiato de sodio, ante casos severos con fines evitar las complicaciones Toda paciente con preeclampsia severa independientemente de la edad debe considerarse el nacimiento en breve. JUPITER Se recomienda al hospitalizar a la paciente con embarazo y preeclampsia con datos de severidad e iniciar el tratamiento antihipertensivo con: Preeclampsia con datos de severidad
  • 17. PREVENCIÓN Y TX DE LA ECLAMPSIA Primera línea para prevención de eclampsia en px con preeclampsia con datos de severidad Sulfato de Mg Todas las mujeres durante el embarazo, el parto, cesárea y posparto con preeclampsia con datos de severidad se sugiere reciban sulfato de magnesio como profilaxis de eclampsia.
  • 18. La recurrencia de convulsión puede ser tratada con una nueva dosis de 2 a 4 g en 5 min IV Carga: 4 ámpulas en 250 ml de sol fis en 15 – 20 min Mantenimiento: 10 ámpulas en 400 ml de sol fis a 50 ml/h (1.25 g de MgSO4) con bomba de infusión continua. Sulfato de Mg Esquema de Zuspan modificado Esquema Collaborative Eclampsia Trial: Mujeres con embarazo y preeclampsia con datos de severidad  evita la progresión a eclampsia en 1/50 Dosis inicial de 4 g IV en 5 min seguido de infusión de 1 g/ hora y mantener por 24 horas. Cuando el sulfato de Mg no se encuentre disponible, esté contraindicado o ante la falta de respuesta, se puede considerar como una alternativa el uso de fenitoína.
  • 19. TX SX HELLP Protocolo Mississippi Valorar vía de resolución • Inicio de sulfato de magnesio • Terapia con corticocorticoesteroides • Control de la presión arterial sistólica con antihipertensivo La única resolución del síndrome de Hellp es la interrupción del embarazo. 01 02
  • 20. Sulfato de magnesio: ↓ disminuye la liberación de acetilcolina en la placa neuromuscular. Alfametildopa: agonista receptores α – 2 periféricos Hidralazina: relaja directamente el músculo liso arteriolar Labetalol: β bloqueador no selectivo