SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
GEOPOLÍTICA
Los elementos cuantitativos
de la población repercuten
en el desenvolvimiento del
Estado, tanto en el orden
interno como en el externo
Cantidad de la población
Tasa de crecimiento:
- Tasa de natalidad
- Tasa de mortalidad
ESTÍMULO POLÍTICO DE ORDEN INTERNO
Relaciones entre el número y el espacio.
- Atención de necesidades
- Áreas de cultivo
- Exportación – importación
- El nivel de vida
- Migraciones
ESTÍMULO POLÍTICO DE ORDEN EXTERNO
- Búsqueda de nuevas tierras
- Falta de población
Distribución de la
población:
- Depende de factores
geográficos,
económicos, políticos
Estructura de la población:
- Sexo
- Edad
POLÍTICAS DE ESTADO
ESTÍMULO POLÍTICO DE LOS FACTORES CUALITATIVOS
De qué manera los valores étnicos y culturales de grupos humanos que
pueblan una determinada geografía ejercen un estímulo sobre el país y le
imprimen un sello especial a la vida del Estado
INFLUENCIA DEL FACTOR RACIAL
- Características visibles.
- Características medibles
- Características heredadas de un
antepasado común
- Base social del grupo racial.
INFLUENCIA DEL FACTOR CULTURAL
- Economía
- Usos
- Costumbre
- Lengua
- Religiosidad
POLÍTICAS DE ESTADO
Recursos Alimentación Educación Salud
Vivienda
Saneamiento
Empleo
Rinconada, Puno, Perú
Uros, Puno, Perú
Marcona, Ica, Perú
GEOPOLÍTICA
Somos un país diverso y nos cuesta
reconocerlo. Somos uno de los países más
grandes del mundo.
Ocupamos el 19 lugar en extensión entre
el conjunto de casi 200 países. Si
preguntamos a jóvenes estudiantes por el
lugar que ocupa el Perú por el tamaño de
su territorio, pocos aciertan, no sólo por
ignorancia sino por baja autoestima, pocos
creerían que estamos entre los 20 países
más grandes del mundo.
La geografía peruana ha sido clave para que
florezcan centenares de pueblos y etnias que
han dejado un capital inconmensurable.
Diversas regiones naturales, distintos pisos
ecológicos y megadiversidad de plantas y
animales son una riqueza que empieza a ser
trabajada ordenada y ampliamente.
Sin embargo, nuestra mayor riqueza en el Perú
es la megadiversidad de los seres humanos,
imposibilitada de ser vista como tal por un
prejuicio racial generalizado.
Hasta hace poco, han sido inefectivas las
políticas contra la discriminación racial y/o de
segregación; el tema ha sido ignorado en la
educación, y el prejuicio racial ha tenido más
fuerza en los hogares porque está instalado en
la tradición, lo que constituye un freno fuerte
para el desarrollo nacional, regional y local,
afecta la unidad entre los peruanos, disminuye
la autoestima, genera desidia y falta de
carácter, y refuerza una cultura autodestructiva
y violenta.
Según The world factbook (2015), los grupos
étnicos en el Perú están conformados por:
• 45% de Amerindios
• 37% de mestizos
• 15% de blancos
• 3% de negro, japonés, chino y otros.
- 84,1% habla español
- 13% habla quecha
- 1,7% habla aymara
- 0,3% ashaninka
- 0,7 otras lenguas amazónicas
- 0,2% lenguaje de signos
• 81,3% Católica romana
• 12,5% evangélica
• 3,3 Otras religiones
• 2,9 ninguna religión
Fuente: Estadística 2007.
La familia lingüística quechua se
extiende desde el sur de Colombia
hasta el norte de Chile y Argentina.
Abarca los países de Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y
Argentina. Además del quechua de
los Andes, también se hablan
variedades quechuas en algunas
áreas de la ceja de selva, y de la selva
baja del Perú y el Ecuador. La mayor
extensión geográfica y la mayor
diversidad de idiomas quechuas se
encuentran en el Perú.
El quechua es una familia lingüística con una
variedad de idiomas, muchos de los cuales
tienen dialectos dentro de la región geográfica
donde se habla. Según Alfredo Torero (1964),
las formas más antiguas del quechua, las
primigenias, se hablan en Ancash, Cerro de
Pasco, Junín, Huánuco y la sierra de Lima. “Las
variedades de la familia lingüística quechua se
clasifican en dos grandes grupos de idiomas: 1)
las habladas en Ancash, Huánuco, Pasco, Junín
y algunas provincias del departamento de
Lima, y 2) las habladas en Apurímac,
Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno,
Lambayeque, Cajamarca, San Martín,
Amazonas y algunas zonas de Loreto”
(Coombs, comunicación personal).
Quechua del este de Apurímac
El wasi-wasi es una costumbre practicada
por todos en el campo y en la ciudad.
Consiste en que cuando una persona
termina de levantar el muro de una casa
nueva, el dueño invita a todos sus amigos
y vecinos para el techado de la casa.
Personas que no son invitadas también
asisten a la fiesta. En ella se sirve mucha
comida y bebidas alcohólicas, y la fiesta
dura hasta el amanecer.
Quechua de Arequipa
Cada vez que beben, derraman unas gotas en el suelo como una pequeña ofrenda a la
madre tierra. Hay algunos corrales antiguos que tienen una “piedra”. Esas piedras
producen furúnculos o enfermedades cutáneas a las personas. Haciendo una pequeña
ofrenda de bebida en esos corrales, y diciendo: “Te ofrendo esto a ti. ¡Por favor, no te
levantes contra nosotros”, esperan apaciguar a los espíritus de las piedras vivas.
Quechua de Ayacucho
Ayacucho, llamado “un rincón de
España del siglo dieciséis”, está
lleno de reliquias de arquitectura
colonial, tales como majestuosas
iglesias, patios bellamente
ornamentados y balcones de
madera diestramente tallados. La
ciudad mantiene un espíritu
religioso que data desde la
ocupación española. La ciudad de
Aya cucho es famosa por sus
solemnes cere monias de Sema na
Santa, en las que se puede ver una
mezcla de tradiciones católicas e
incaicas.
Los quechuas de Chiquián tienen la costumbre
de que al día siguiente del entierro de un ser
querido, llevan todas sus cosas al río para
lavarlas. Todos los miembros de la familia
participan en el lavado de la ropa y la ropa de
cama del difunto. La ropa se seca colgándola en
las ramas o en la hierba. Al fin del día, los
deudos juegan un juego llamado burcu cay ‘que
seas el burro’. Los hombres cogen un palo largo
y en él cuelgan toda la ropa y la ropa de cama
del difunto. Se escoge a los hombres solteros
para llevar el palo a la casa. Fingen ser un burro
salvaje y las mujeres tratan de hacerlo regresar
a casa con sogas que utilizan como látigos. El
burro se va por otro camino, o se pone terco y
no quiere avanzar, obligando a las mujeres a
trabajar mucho para que el burro llegue a casa.
Este juego es un breve tiempo de esparcimiento
para los que están tristes por la pérdida de un
ser querido.
La cosmovisión de los quechuas del
norte de Conchucos es animista con
una fuerte influencia de la doctrina
católica. El sol, la luna, las estrellas, la
tierra, las nubes y el arco iris son
venerados como seres vivos y
poderosos que sirven al Dios Creador
Omnipotente. El sol es visto como la
representación de la masculinidad
humana, y la luna, la esposa del sol,
como la representación de la feminidad
humana.
Los quechuas de Lambayeque son
campesinos que se dedican a la
agricultura. Siembran maíz, trigo,
arvejas, habas, papas y otros
tubérculos andinos como ollucos y
ocas. La fuente principal de
proteínas son el queso y las
legumbres. Crían ovejas por su
lana y su carne. Casi todas las
familias tienen un número de
animales como una “cuenta de
ahorros”.
Los quechuas del Napo se alimentan de los
productos de la chacra, como yuca, camote,
maíz, maní, arroz, y frutas como plátano y
papaya, además de caña de azúcar. La pesca
y la caza, y la crianza de animales
domésticos les proveen de proteínas.
Desafortunadamente, los peces y los
animales de caza están desminuyendo cada
vez más. Venden también pieles, maderas
finas, y algunos productos de la chacra
como arroz, maíz y frutas.
Los quechuas del Pastaza conservan
algunos tabúes relacionados con el
embarazo y el parto. Si los padres tocan,
comen o ven una cosa considerada tabú,
creen que el niño sufrirá un daño al nacer.
Para protegerlo de la amenaza de los
espíritus, les amarran cintas en las muñecas
y los tobillos. Si un niño tiene diarrea y/o
vómitos, creen que los espíritus se han
llevado su alma. Si no se la devuelven
pronto, el niño muere. Sólo un chamán que
sabe soplar tabaco puede recuperar el
alma. Por eso, cuando un niño tiene diarrea
y vómitos, por lo general lo llevan al
chamán que le sopla humo de tabaco en
los pulmones para que su alma regrese.
El origen de los quechuas de San Martín es incierto. Se cree que son grupos de familias
que hace siglos perdieron su identidad étnica y adoptaron el quechua como su lengua.
Su modo de vida refleja parte de las costumbres andinas, especialmente en la música,
las danzas y la arquitectura. A pesar del calor de la selva, construyen sus casas sin
ventanas. Las mujeres visten faldas negras y blusas blancas, que reflejan una mezcla
de la influencia de la sierra y de la campiña española.
La fiesta más importante para los wancas es la de Santiago. La fiesta de Santiago o del Tayta Shanti
es en honor a San Santiago. Los wancas creen que San Santiago es el patrón que mantiene la
fertilidad de los animales domésticos. Como parte de la fiesta que se celebra entre el 25 de julio y
los primeros días de agosto, se ponen cintas de colores en las orejas de los animales. Los que
participan en la fiesta bailan día y noche por las calles del pueblo. Otros elementos típicos de la
cultura wanca son el waylaåh (huaylarsh), una danza muy enérgica, y el waynu (huayno), un estilo
de música que se caracteriza por un compás lento y tono triste.
Alos shiwiar, que viven a orillas del río
Corrientes, antes se les llamaba
jíbaros. Ya estaban un poco
aculturados hace unos cuarenta y
cinco años, y no usaban la ropa
tradicional. Construían casas
rectangulares sobre pilotes altos. En el
piso hacían trabajos y preparaban
fariña que es el alimento principal de
la población ribereña. Vivían en
grupos familiares pequeños de dos o
tres casas. Por lo general, el hombre
de más edad era el jefe.
Los aguaruna, pueblo diná
mico y progresista, es uno de
los grupos más numerosos
de la selva peruana. Se cree
que su nombre viene del
quechua awax ‘tejido’ y runa
‘hombre’. A los miembros de
otros grupos con los que
tienen amistad los llaman
uma ‘hermano’. Entre esos
grupos están los candoshi y
los demás grupos de la
familia jíbaro del Perú y el
Ecuador como los achuar-
shiwiar y los huambisa. Los
grupos jíbaro, por lo general,
han vivido en paz; sin
embargo, han habido épocas
de guerra entre ellos.
En 1953, lingüistas del ILV entraron en
contacto con un pequeño grupo
amahuaca en las cabeceras del río Inuya.
Ese grupo era muy tradicional. Los
hombres llevaban cinturones de corteza, y
las mujeres faldas tejidas de algodón
envueltas alrededor de la cintura.
Utilizando achiote y huito, se pintaban el
cuerpo con diseños de color negro y rojo
anaranjado. Se adornaban con collares
largos hechos de semillas negras y dientes
de mono. Los hombres llevaban coronas
hechas de la parte interior del bambú,
cubiertas con tiras de piel de mono negro
y tela tejida y teñida con tinte rojo. La
mayoría usaba un adorno en forma de
disco en la nariz.
Mientras que la mayoría de los grupos
conocidos por el término “campa” han
tenido contacto con el mundo exterior
durante varios siglos, los asháninca
tuvieron un contacto muy limitado hasta
el siglo veinte ya que el territorio donde
viven es muy escabroso y los ríos son
turbulentos. Dicen que muchos no
habían visto a un foráneo hasta
alrededor de 1955. La situación cambió
en las décadas siguientes. Algunos de los
encuentros más trá- gicos acontecieron
durante los años sesenta, cuando grupos
subversivos arrasaron hasta las
comunidades más remotas. Cientos de
mujeres quedaron viudas y muchos
niños quedaron huérfanos antes que el
gobierno eliminara la amenaza en esa
zona. Esto se repitió unos veinte años
después con Sendero Luminoso. Tienen
una identidad étnica fuerte y consideran
que su cultura es superior a las demás.
Esto explicaría por qué valoran mucho su
idioma y preservan sus costumbres, a
pesar de la fuerte influencia del mundo
exterior. Hablan castellano por
necesidad con los foráneos, pero no por
razones de prestigio
Tradicionalmente los ashéninka han vivido en grupos pequeños de familias extendidas que, por lo general,
tienen entre diez y treinta miembros. A partir de 1950 y en los años posteriores, cuando se crearon las
escuelas, se formaron comunidades más grandes en muchas áreas del territorio. Su economía dependía de la
agricultura de subsistencia, la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres. Más recientemente han
tenido más participación en la economía nacional. En la actualidad, en la región del Perené cultivan café,
naranjas, plá- Población: 37,000 Autodenominación: asheninka ‘paisanos’ Ubicación: Hay cinco variedades
importantes de la lengua ashéninka que llevan el nombre de los sistemas de ríos donde viven sus hablantes.
El territorio candoshi shapra está rodeado por
grupos jíbaro, conocidos por haber sido
expertos reducidores de cabezas. Aunque hay
muchas semejanzas culturales con los grupos
vecinos, sus idiomas son muy distintos. Se cree
que hace muchos años emigraron desde el
norte de Cajamarca al territorio donde viven
en el norte de Loreto, donde los achuar
tuvieron mucha influencia en su modo de vida,
enseñándoles otras prácticas culturales y cómo
obtener poder de los espíritus.
A este grupo se le conoce por dos
nombres despectivos que
posiblemente fueron asignados por los
españoles: coto y orejón. Coto es por
el cotomono o mono aullador que
nunca fue apreciado por los maijuna.
Se le dio el nombre de orejón porque
solían agrandarse las orejas desde los
diez años de edad, colocando en los
lóbulos de las orejas grandes discos,
hechos de madera de balsa, que se
cambiaban a medida que el muchacho
crecía. Algunos de esos discos tenían
hasta doce centímetros de diá- metro.
Creían que la luna era el disco de la
oreja de dios que se había rodado por
el cielo. Así que esa costumbre tenía
un sentido religioso.
Los yora aparecieron a orillas de los ríos y
apuntaban con sus flechas a cualquier persona
que veían. Habían sido asustados por el “Padre
Grande” en el cielo, (posiblemente una
avioneta de una compañía petrolera), que
pensaron que era un espíritu. Habían
escuchado, además, fuertes ruidos por la
noche (posiblemente pruebas sísmicas), y
pensaron que eran ruidos producidos por los
espíritus que luchaban en la oscuridad. Por eso
prefirieron esconderse en lo más recóndito de
la selva, evitando el contacto con los
madereros o los colonos mestizos. Los
explotadores de madera que se acercaban
demasiado al territorio yora eran eliminados.
Cacería, pesca y agricultura de subsistencia.
Sus valores
Agricultura de autoconsumo
Alimentos andinos no tradicionales
Prácticas agrícolas tradicionales
Ganadería andina
Nuestra cultura
Nuestra cultura
Nuestra cultura
Nuestra cultura
Nuestra cultura
Discriminación
¿Por qué una nueva visión geoestratégica del Perú?
¿A algún
peruano le
interesó
esta
noticia?
Cambios y tendencias en la situación mundial
Carencia de
una
proyección a
futuro y uso
racional de los
recursos
La carencia de una visión geoestratégica
Costos para el Perú
¿Cuál es la tendencia?
El otro hecho negativo y que refuerza la inestabilidad política
del país, es la existencia de 12 Constituciones que en los
cinco lustros del último tramo del Siglo XX y comienzos del
XXI se caracterizaron por su precariedad temporal, puesto
que la Constitución de 1979 después de trece años fue
reemplazada por la de 1993.
La presencia de empresas extranjeras se daba a través de
concesiones para la explotación de la minería, gestión
bancaria, industrias azucareras y algodoneras, entre otras.
La deuda externa contraída en la década de los ochenta, y
el retroceso de la producción nacional disminuyó la renta
per cápita, y los programas “anti crisis” propuestos por los
gobiernos de turno no aliviaron la situación económica del
país
Hace poco más de 29 años, el 1 de febrero de 1985, un espiral inflacionario
obligó al presidente de ese entonces, Fernando Belaúnde Terry, a crear una
nueva unidad monetaria denominada Inti (I/.), palabra que en quechua
significa Sol, la cual reemplazó al antiguo Sol de Oro.
Y si, por ejemplo, quisiéramos comprar hoy una entrada al cine de S/. 12, pues tendríamos que
desembolsar 12 millones de Intis, y si se nos antoja un caramelo de S/. 0,20, deberíamos pagar
200 mil Intis . Estos ejercicios solo son hipotéticos, pues los Intis ya no tienen valor legal
Fuente: Juan Gavasa (2014). http://www.panamericanworld.com/es/articulo/documental-
rastrea-drama-de-guerra-peru
Fiscales hallaron cinco fosas comunes en el sureste de Perú con restos óseos de aproximadamente 50
personas, entre niños,mujeres y ancianos, que fueron sepultados hace 30 años, durante la guerra entre
las guerrillas y las fuerzas armadas, informó el Ministerio Público.
"La Fiscalía Supraprovincial del distrito fiscal de Huancavelica y Ayacucho (sureste) halló un
total de cinco fosas en el centro poblado de Oronccoy del distrito de Chungui, una de ellas
colectiva, donde se encontraron restos óseos de unos 50 individuos entre niños, mujeres y
ancianos", señaló un comunicado.
Según testimonios recogidos por la fiscalía, "las víctimas habrían sido asesinadas por miembros de las
Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, denominados Sinchis" durante el conflicto interno peruano
(1980-2000).
http://www.elnuevosiglo.com.co/
Fuente: Edwin Bardales (2015). http://gestion.pe/economia/25-anos-apuesta-peru-
privatizaciones-y-concesiones-2128305
http://elcomercio.pe/economia/peru/radiografia-donde-estan-distritos-mas-
pobres-peru-noticia-1841966?ref=nota_peru&ft=contenido
Como toda sociedad perteneciente a
un Estado premoderno, la del Perú es
una sociedad altamente jerarquizada
que no asume su diversidad étnica y
cultural y, si la asume, no la integra
totalmente.
UNA NUEVA VISIÓN
GEOESTRATÉGICA
El
espacio
geográfic
o
sus
riquezas
Ventajas Posibili
dades
La población
su creatividad
capacidad de trabajo
sus necesidades por
satisfacer
La ciencia
la tecnología
los capitales
El potencial
mercado mundial
http://www.cultura.gob.pe/
http://www.indepa.gob.pe/index.php
http://bdpi.cultura.gob.pe/
http://www.geopolitica.com.pe/index.php/publicaciones
Individualmente identifica las características de la
demografía peruana y lo presenta en un resumen
CRÍTICO.
Diversidad étnica y cultural del Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Costumbres argentinas
Costumbres argentinas Costumbres argentinas
Costumbres argentinas
 
Departamentos de guatemala
Departamentos de guatemalaDepartamentos de guatemala
Departamentos de guatemala
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Folkloree
FolkloreeFolkloree
Folkloree
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
Historia ladina
Historia ladinaHistoria ladina
Historia ladina
 
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historiaAspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003
 
Tepehuas 4
Tepehuas 4Tepehuas 4
Tepehuas 4
 

Destacado

Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audioLedy Cabrera
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraUniversidad Tecnologica de Tijuana
 
Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales  2Marketing verde factores ambientales  2
Marketing verde factores ambientales 2Eduardio OroZko
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraUniversidad Tecnologica de Tijuana
 
Factores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesFactores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesMiguel Angel Carmen
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialtaparosca
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresaalansss01
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresavegaempresariales
 

Destacado (10)

Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales  2Marketing verde factores ambientales  2
Marketing verde factores ambientales 2
 
1.3 organización de la sociedad
1.3 organización de la sociedad1.3 organización de la sociedad
1.3 organización de la sociedad
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Factores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesFactores demográficos y sociales
Factores demográficos y sociales
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 

Similar a Diversidad étnica y cultural del Perú

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASValeria Tana
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezlizethganchala97
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuadorAlissAndrade
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realana maria cordero
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalPedro Fernandez
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasANDRESFELIPERAMIREZO
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorprimero a
 
Expocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaExpocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaderecho654
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorNicoleArequipa
 
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30ESTEBANACOGOLLO
 

Similar a Diversidad étnica y cultural del Perú (20)

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Culturaecuatoriana
CulturaecuatorianaCulturaecuatoriana
Culturaecuatoriana
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Whichí
WhichíWhichí
Whichí
 
Historia de los tobas
Historia de los  tobasHistoria de los  tobas
Historia de los tobas
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
4 etnias
4 etnias4 etnias
4 etnias
 
Expocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaExpocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahua
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
 

Más de Luis Angel Garavito Aroni (8)

ESQUEMA DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAP1 (1).docx
ESQUEMA DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAP1 (1).docxESQUEMA DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAP1 (1).docx
ESQUEMA DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAP1 (1).docx
 
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdfGUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Vocación
VocaciónVocación
Vocación
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Diversidad étnica y cultural del Perú

  • 2. Los elementos cuantitativos de la población repercuten en el desenvolvimiento del Estado, tanto en el orden interno como en el externo Cantidad de la población Tasa de crecimiento: - Tasa de natalidad - Tasa de mortalidad ESTÍMULO POLÍTICO DE ORDEN INTERNO Relaciones entre el número y el espacio. - Atención de necesidades - Áreas de cultivo - Exportación – importación - El nivel de vida - Migraciones ESTÍMULO POLÍTICO DE ORDEN EXTERNO - Búsqueda de nuevas tierras - Falta de población Distribución de la población: - Depende de factores geográficos, económicos, políticos Estructura de la población: - Sexo - Edad POLÍTICAS DE ESTADO
  • 3. ESTÍMULO POLÍTICO DE LOS FACTORES CUALITATIVOS De qué manera los valores étnicos y culturales de grupos humanos que pueblan una determinada geografía ejercen un estímulo sobre el país y le imprimen un sello especial a la vida del Estado INFLUENCIA DEL FACTOR RACIAL - Características visibles. - Características medibles - Características heredadas de un antepasado común - Base social del grupo racial. INFLUENCIA DEL FACTOR CULTURAL - Economía - Usos - Costumbre - Lengua - Religiosidad POLÍTICAS DE ESTADO
  • 4. Recursos Alimentación Educación Salud Vivienda Saneamiento Empleo
  • 9. Somos un país diverso y nos cuesta reconocerlo. Somos uno de los países más grandes del mundo. Ocupamos el 19 lugar en extensión entre el conjunto de casi 200 países. Si preguntamos a jóvenes estudiantes por el lugar que ocupa el Perú por el tamaño de su territorio, pocos aciertan, no sólo por ignorancia sino por baja autoestima, pocos creerían que estamos entre los 20 países más grandes del mundo.
  • 10. La geografía peruana ha sido clave para que florezcan centenares de pueblos y etnias que han dejado un capital inconmensurable. Diversas regiones naturales, distintos pisos ecológicos y megadiversidad de plantas y animales son una riqueza que empieza a ser trabajada ordenada y ampliamente.
  • 11. Sin embargo, nuestra mayor riqueza en el Perú es la megadiversidad de los seres humanos, imposibilitada de ser vista como tal por un prejuicio racial generalizado. Hasta hace poco, han sido inefectivas las políticas contra la discriminación racial y/o de segregación; el tema ha sido ignorado en la educación, y el prejuicio racial ha tenido más fuerza en los hogares porque está instalado en la tradición, lo que constituye un freno fuerte para el desarrollo nacional, regional y local, afecta la unidad entre los peruanos, disminuye la autoestima, genera desidia y falta de carácter, y refuerza una cultura autodestructiva y violenta.
  • 12. Según The world factbook (2015), los grupos étnicos en el Perú están conformados por: • 45% de Amerindios • 37% de mestizos • 15% de blancos • 3% de negro, japonés, chino y otros. - 84,1% habla español - 13% habla quecha - 1,7% habla aymara - 0,3% ashaninka - 0,7 otras lenguas amazónicas - 0,2% lenguaje de signos • 81,3% Católica romana • 12,5% evangélica • 3,3 Otras religiones • 2,9 ninguna religión Fuente: Estadística 2007.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La familia lingüística quechua se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Abarca los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Además del quechua de los Andes, también se hablan variedades quechuas en algunas áreas de la ceja de selva, y de la selva baja del Perú y el Ecuador. La mayor extensión geográfica y la mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran en el Perú.
  • 25. El quechua es una familia lingüística con una variedad de idiomas, muchos de los cuales tienen dialectos dentro de la región geográfica donde se habla. Según Alfredo Torero (1964), las formas más antiguas del quechua, las primigenias, se hablan en Ancash, Cerro de Pasco, Junín, Huánuco y la sierra de Lima. “Las variedades de la familia lingüística quechua se clasifican en dos grandes grupos de idiomas: 1) las habladas en Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y algunas provincias del departamento de Lima, y 2) las habladas en Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Amazonas y algunas zonas de Loreto” (Coombs, comunicación personal).
  • 26.
  • 27. Quechua del este de Apurímac El wasi-wasi es una costumbre practicada por todos en el campo y en la ciudad. Consiste en que cuando una persona termina de levantar el muro de una casa nueva, el dueño invita a todos sus amigos y vecinos para el techado de la casa. Personas que no son invitadas también asisten a la fiesta. En ella se sirve mucha comida y bebidas alcohólicas, y la fiesta dura hasta el amanecer.
  • 28. Quechua de Arequipa Cada vez que beben, derraman unas gotas en el suelo como una pequeña ofrenda a la madre tierra. Hay algunos corrales antiguos que tienen una “piedra”. Esas piedras producen furúnculos o enfermedades cutáneas a las personas. Haciendo una pequeña ofrenda de bebida en esos corrales, y diciendo: “Te ofrendo esto a ti. ¡Por favor, no te levantes contra nosotros”, esperan apaciguar a los espíritus de las piedras vivas.
  • 29. Quechua de Ayacucho Ayacucho, llamado “un rincón de España del siglo dieciséis”, está lleno de reliquias de arquitectura colonial, tales como majestuosas iglesias, patios bellamente ornamentados y balcones de madera diestramente tallados. La ciudad mantiene un espíritu religioso que data desde la ocupación española. La ciudad de Aya cucho es famosa por sus solemnes cere monias de Sema na Santa, en las que se puede ver una mezcla de tradiciones católicas e incaicas.
  • 30. Los quechuas de Chiquián tienen la costumbre de que al día siguiente del entierro de un ser querido, llevan todas sus cosas al río para lavarlas. Todos los miembros de la familia participan en el lavado de la ropa y la ropa de cama del difunto. La ropa se seca colgándola en las ramas o en la hierba. Al fin del día, los deudos juegan un juego llamado burcu cay ‘que seas el burro’. Los hombres cogen un palo largo y en él cuelgan toda la ropa y la ropa de cama del difunto. Se escoge a los hombres solteros para llevar el palo a la casa. Fingen ser un burro salvaje y las mujeres tratan de hacerlo regresar a casa con sogas que utilizan como látigos. El burro se va por otro camino, o se pone terco y no quiere avanzar, obligando a las mujeres a trabajar mucho para que el burro llegue a casa. Este juego es un breve tiempo de esparcimiento para los que están tristes por la pérdida de un ser querido.
  • 31. La cosmovisión de los quechuas del norte de Conchucos es animista con una fuerte influencia de la doctrina católica. El sol, la luna, las estrellas, la tierra, las nubes y el arco iris son venerados como seres vivos y poderosos que sirven al Dios Creador Omnipotente. El sol es visto como la representación de la masculinidad humana, y la luna, la esposa del sol, como la representación de la feminidad humana.
  • 32. Los quechuas de Lambayeque son campesinos que se dedican a la agricultura. Siembran maíz, trigo, arvejas, habas, papas y otros tubérculos andinos como ollucos y ocas. La fuente principal de proteínas son el queso y las legumbres. Crían ovejas por su lana y su carne. Casi todas las familias tienen un número de animales como una “cuenta de ahorros”.
  • 33. Los quechuas del Napo se alimentan de los productos de la chacra, como yuca, camote, maíz, maní, arroz, y frutas como plátano y papaya, además de caña de azúcar. La pesca y la caza, y la crianza de animales domésticos les proveen de proteínas. Desafortunadamente, los peces y los animales de caza están desminuyendo cada vez más. Venden también pieles, maderas finas, y algunos productos de la chacra como arroz, maíz y frutas.
  • 34. Los quechuas del Pastaza conservan algunos tabúes relacionados con el embarazo y el parto. Si los padres tocan, comen o ven una cosa considerada tabú, creen que el niño sufrirá un daño al nacer. Para protegerlo de la amenaza de los espíritus, les amarran cintas en las muñecas y los tobillos. Si un niño tiene diarrea y/o vómitos, creen que los espíritus se han llevado su alma. Si no se la devuelven pronto, el niño muere. Sólo un chamán que sabe soplar tabaco puede recuperar el alma. Por eso, cuando un niño tiene diarrea y vómitos, por lo general lo llevan al chamán que le sopla humo de tabaco en los pulmones para que su alma regrese.
  • 35. El origen de los quechuas de San Martín es incierto. Se cree que son grupos de familias que hace siglos perdieron su identidad étnica y adoptaron el quechua como su lengua. Su modo de vida refleja parte de las costumbres andinas, especialmente en la música, las danzas y la arquitectura. A pesar del calor de la selva, construyen sus casas sin ventanas. Las mujeres visten faldas negras y blusas blancas, que reflejan una mezcla de la influencia de la sierra y de la campiña española.
  • 36. La fiesta más importante para los wancas es la de Santiago. La fiesta de Santiago o del Tayta Shanti es en honor a San Santiago. Los wancas creen que San Santiago es el patrón que mantiene la fertilidad de los animales domésticos. Como parte de la fiesta que se celebra entre el 25 de julio y los primeros días de agosto, se ponen cintas de colores en las orejas de los animales. Los que participan en la fiesta bailan día y noche por las calles del pueblo. Otros elementos típicos de la cultura wanca son el waylaåh (huaylarsh), una danza muy enérgica, y el waynu (huayno), un estilo de música que se caracteriza por un compás lento y tono triste.
  • 37. Alos shiwiar, que viven a orillas del río Corrientes, antes se les llamaba jíbaros. Ya estaban un poco aculturados hace unos cuarenta y cinco años, y no usaban la ropa tradicional. Construían casas rectangulares sobre pilotes altos. En el piso hacían trabajos y preparaban fariña que es el alimento principal de la población ribereña. Vivían en grupos familiares pequeños de dos o tres casas. Por lo general, el hombre de más edad era el jefe.
  • 38. Los aguaruna, pueblo diná mico y progresista, es uno de los grupos más numerosos de la selva peruana. Se cree que su nombre viene del quechua awax ‘tejido’ y runa ‘hombre’. A los miembros de otros grupos con los que tienen amistad los llaman uma ‘hermano’. Entre esos grupos están los candoshi y los demás grupos de la familia jíbaro del Perú y el Ecuador como los achuar- shiwiar y los huambisa. Los grupos jíbaro, por lo general, han vivido en paz; sin embargo, han habido épocas de guerra entre ellos.
  • 39. En 1953, lingüistas del ILV entraron en contacto con un pequeño grupo amahuaca en las cabeceras del río Inuya. Ese grupo era muy tradicional. Los hombres llevaban cinturones de corteza, y las mujeres faldas tejidas de algodón envueltas alrededor de la cintura. Utilizando achiote y huito, se pintaban el cuerpo con diseños de color negro y rojo anaranjado. Se adornaban con collares largos hechos de semillas negras y dientes de mono. Los hombres llevaban coronas hechas de la parte interior del bambú, cubiertas con tiras de piel de mono negro y tela tejida y teñida con tinte rojo. La mayoría usaba un adorno en forma de disco en la nariz.
  • 40. Mientras que la mayoría de los grupos conocidos por el término “campa” han tenido contacto con el mundo exterior durante varios siglos, los asháninca tuvieron un contacto muy limitado hasta el siglo veinte ya que el territorio donde viven es muy escabroso y los ríos son turbulentos. Dicen que muchos no habían visto a un foráneo hasta alrededor de 1955. La situación cambió en las décadas siguientes. Algunos de los encuentros más trá- gicos acontecieron durante los años sesenta, cuando grupos subversivos arrasaron hasta las comunidades más remotas. Cientos de mujeres quedaron viudas y muchos niños quedaron huérfanos antes que el gobierno eliminara la amenaza en esa zona. Esto se repitió unos veinte años después con Sendero Luminoso. Tienen una identidad étnica fuerte y consideran que su cultura es superior a las demás. Esto explicaría por qué valoran mucho su idioma y preservan sus costumbres, a pesar de la fuerte influencia del mundo exterior. Hablan castellano por necesidad con los foráneos, pero no por razones de prestigio
  • 41. Tradicionalmente los ashéninka han vivido en grupos pequeños de familias extendidas que, por lo general, tienen entre diez y treinta miembros. A partir de 1950 y en los años posteriores, cuando se crearon las escuelas, se formaron comunidades más grandes en muchas áreas del territorio. Su economía dependía de la agricultura de subsistencia, la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres. Más recientemente han tenido más participación en la economía nacional. En la actualidad, en la región del Perené cultivan café, naranjas, plá- Población: 37,000 Autodenominación: asheninka ‘paisanos’ Ubicación: Hay cinco variedades importantes de la lengua ashéninka que llevan el nombre de los sistemas de ríos donde viven sus hablantes.
  • 42. El territorio candoshi shapra está rodeado por grupos jíbaro, conocidos por haber sido expertos reducidores de cabezas. Aunque hay muchas semejanzas culturales con los grupos vecinos, sus idiomas son muy distintos. Se cree que hace muchos años emigraron desde el norte de Cajamarca al territorio donde viven en el norte de Loreto, donde los achuar tuvieron mucha influencia en su modo de vida, enseñándoles otras prácticas culturales y cómo obtener poder de los espíritus.
  • 43. A este grupo se le conoce por dos nombres despectivos que posiblemente fueron asignados por los españoles: coto y orejón. Coto es por el cotomono o mono aullador que nunca fue apreciado por los maijuna. Se le dio el nombre de orejón porque solían agrandarse las orejas desde los diez años de edad, colocando en los lóbulos de las orejas grandes discos, hechos de madera de balsa, que se cambiaban a medida que el muchacho crecía. Algunos de esos discos tenían hasta doce centímetros de diá- metro. Creían que la luna era el disco de la oreja de dios que se había rodado por el cielo. Así que esa costumbre tenía un sentido religioso.
  • 44. Los yora aparecieron a orillas de los ríos y apuntaban con sus flechas a cualquier persona que veían. Habían sido asustados por el “Padre Grande” en el cielo, (posiblemente una avioneta de una compañía petrolera), que pensaron que era un espíritu. Habían escuchado, además, fuertes ruidos por la noche (posiblemente pruebas sísmicas), y pensaron que eran ruidos producidos por los espíritus que luchaban en la oscuridad. Por eso prefirieron esconderse en lo más recóndito de la selva, evitando el contacto con los madereros o los colonos mestizos. Los explotadores de madera que se acercaban demasiado al territorio yora eran eliminados.
  • 45. Cacería, pesca y agricultura de subsistencia. Sus valores
  • 46. Agricultura de autoconsumo Alimentos andinos no tradicionales Prácticas agrícolas tradicionales
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. ¿Por qué una nueva visión geoestratégica del Perú? ¿A algún peruano le interesó esta noticia?
  • 61. Cambios y tendencias en la situación mundial
  • 62. Carencia de una proyección a futuro y uso racional de los recursos
  • 63. La carencia de una visión geoestratégica Costos para el Perú
  • 64. ¿Cuál es la tendencia?
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. El otro hecho negativo y que refuerza la inestabilidad política del país, es la existencia de 12 Constituciones que en los cinco lustros del último tramo del Siglo XX y comienzos del XXI se caracterizaron por su precariedad temporal, puesto que la Constitución de 1979 después de trece años fue reemplazada por la de 1993.
  • 69. La presencia de empresas extranjeras se daba a través de concesiones para la explotación de la minería, gestión bancaria, industrias azucareras y algodoneras, entre otras.
  • 70. La deuda externa contraída en la década de los ochenta, y el retroceso de la producción nacional disminuyó la renta per cápita, y los programas “anti crisis” propuestos por los gobiernos de turno no aliviaron la situación económica del país
  • 71. Hace poco más de 29 años, el 1 de febrero de 1985, un espiral inflacionario obligó al presidente de ese entonces, Fernando Belaúnde Terry, a crear una nueva unidad monetaria denominada Inti (I/.), palabra que en quechua significa Sol, la cual reemplazó al antiguo Sol de Oro. Y si, por ejemplo, quisiéramos comprar hoy una entrada al cine de S/. 12, pues tendríamos que desembolsar 12 millones de Intis, y si se nos antoja un caramelo de S/. 0,20, deberíamos pagar 200 mil Intis . Estos ejercicios solo son hipotéticos, pues los Intis ya no tienen valor legal
  • 72. Fuente: Juan Gavasa (2014). http://www.panamericanworld.com/es/articulo/documental- rastrea-drama-de-guerra-peru
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Fiscales hallaron cinco fosas comunes en el sureste de Perú con restos óseos de aproximadamente 50 personas, entre niños,mujeres y ancianos, que fueron sepultados hace 30 años, durante la guerra entre las guerrillas y las fuerzas armadas, informó el Ministerio Público. "La Fiscalía Supraprovincial del distrito fiscal de Huancavelica y Ayacucho (sureste) halló un total de cinco fosas en el centro poblado de Oronccoy del distrito de Chungui, una de ellas colectiva, donde se encontraron restos óseos de unos 50 individuos entre niños, mujeres y ancianos", señaló un comunicado. Según testimonios recogidos por la fiscalía, "las víctimas habrían sido asesinadas por miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, denominados Sinchis" durante el conflicto interno peruano (1980-2000). http://www.elnuevosiglo.com.co/
  • 77. Fuente: Edwin Bardales (2015). http://gestion.pe/economia/25-anos-apuesta-peru- privatizaciones-y-concesiones-2128305
  • 78.
  • 80. Como toda sociedad perteneciente a un Estado premoderno, la del Perú es una sociedad altamente jerarquizada que no asume su diversidad étnica y cultural y, si la asume, no la integra totalmente.
  • 81. UNA NUEVA VISIÓN GEOESTRATÉGICA El espacio geográfic o sus riquezas Ventajas Posibili dades La población su creatividad capacidad de trabajo sus necesidades por satisfacer La ciencia la tecnología los capitales El potencial mercado mundial
  • 83. Individualmente identifica las características de la demografía peruana y lo presenta en un resumen CRÍTICO.