SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de producción: en qué
consiste y cómo se desarrolla.
•
• Un proceso de
producción es el
conjunto de actividades
orientadas a la
transformación
de recursos o factores
productivos en bienes
y/o servicios. En este
proceso intervienen la
información y la
tecnología, que
interactúan con
personas. Su objetivo
último es la satisfacción
de la demanda.
• Los factores de
producción son trabajo,
recursos y capital que
aplicados a la fabricación
se podrían resumir en
una combinación de
esfuerzo, materia prima e
infraestructura.
Etapas del proceso de producción.
• Para saber qué es un proceso de
producción es necesario atender
a sus etapas. Cada una de ellas
interviene de forma decisiva en
la consecución del objetivo final,
que no es otro que lograr la
satisfacción del cliente,
cubriendo las necesidades que
se extraen de su demanda
mediante un producto o
servicio.
• Podría hablarse de la existencia
de tres fases en todo proceso de
producción:
• 1. Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la
producción, las materias primas se reúnen para ser
utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de
una empresa durante esta fase del proceso de
producción es conseguir la mayor cantidad de
materia prima posible al menor costo. En este cálculo
hay que considerar también los costes de transporte
y almacén. Es en esta fase cuando se procede a la
descomposición de las materias primas en partes
más pequeñas.
• 2. Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase,
las materias primas que se recogieron previamente
se transforman en el producto real que la empresa
produce a través de su montaje. En esta etapa es
fundamental observar los estándares de calidad y
controlar su cumplimiento.
• 3. Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la
adecuación a las necesidades del cliente o la
adaptación del producto para un nuevo fin son las
metas de esta fase productiva, que es la más
orientada hacia la comercialización propiamente
dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles
asociados a la demanda son las tres variables
principales a considerar en esta etapa.
Tipos de proceso de producción.
•producción bajopedido: en esta
modalidad productiva
solamente se fabrica un
producto a la vez y cada uno
es diferente, no hay dos
iguales, por lo que se
considera un proceso de mano
de obra intensiva. Los
productos pueden ser hechos a
mano o surgir como resultado
de la combinación de
fabricación manual e
interacción de máquinas y/o
equipos.
• Producción por lotes: con la frecuencia que sea
necesario se produce una pequeña cantidad de
productos idénticos. Podría considerarse como un
proceso de producción intensivo en mano de
obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es
incorporar patrones o plantillas que simplifican la
ejecución. Las máquinas se pueden cambiar
fácilmente para producir un lote de un producto
diferente, si se plantea la necesidad.
• Producciónen masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos,
por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el
montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran
parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un número menor de
trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos.
•Producción continua: permite fabricar
muchos miles de productos idénticos y, a
diferencia de la producción en masa, en este
este caso la línea de producción se mantiene
mantiene en funcionamiento 24 horas al día,
día, siete días a la semana. de este forma se
consigue maximizar el rendimiento y
eliminar los costes adicionales de arrancar y
y parar el proceso de producción, que está
altamente automatizado y requieren pocos
trabajadores.
Tendencias aplicables a todo proceso de producción
• La fabricación industrial no tiene nada de nuevo y, sin
embargo, continua evolucionando y adaptándose a las
nuevas realidades. Las tres tendencias que se exponen
a continuación son sólo un ejemplo de la capacidad de
regeneración del negocio:
• Sostenibilidad: forzando al máximo los ajustes y la
economía de procesos, para un mejor
aprovechamiento de los recursos que se traduce en
una empresa más sostenible, tanto de cara al medio
ambiente como a su propio futuro.
• Aplicación de la tecnología: como por ejemplo en el
caso de la combinación de robots con sistemas de
visión.
• Incorporación de big data: para lograr un mejor ajuste
a la demanda y la optimización de las relaciones con
proveedores, socios, empresas de transporte, entre
otros.
Tu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
Jeshua Va
 
El sistema material requirement planning (mrp)
El sistema material requirement planning (mrp)El sistema material requirement planning (mrp)
El sistema material requirement planning (mrp)
Uriel Carrera Talarico
 
Flujos de procesos lineales e intermitentes
Flujos de procesos lineales e intermitentesFlujos de procesos lineales e intermitentes
Flujos de procesos lineales e intermitentesDaniel Garcia
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES
Uriel Carrera Talarico
 
Lineal e intermitente
Lineal e intermitente Lineal e intermitente
Lineal e intermitente
14008618
 
Proceso de flujo lineal y proceso de flujo
Proceso de flujo lineal y proceso de flujoProceso de flujo lineal y proceso de flujo
Proceso de flujo lineal y proceso de flujoGabriela Ortiz
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
JorgeGarSal
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónarabel18
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
Josue Saravia
 
Procesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e IntermitentesProcesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e Intermitentes
FILYEDU
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitentekewyn
 
Flujo de proceso lineal y proceso intermitente
Flujo de proceso lineal y proceso intermitenteFlujo de proceso lineal y proceso intermitente
Flujo de proceso lineal y proceso intermitente
carmensofia1987
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Maria Alejandra
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
JACKELINEGABRIELAHER
 

La actualidad más candente (19)

LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 
El sistema material requirement planning (mrp)
El sistema material requirement planning (mrp)El sistema material requirement planning (mrp)
El sistema material requirement planning (mrp)
 
Flujos de procesos lineales e intermitentes
Flujos de procesos lineales e intermitentesFlujos de procesos lineales e intermitentes
Flujos de procesos lineales e intermitentes
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE RESTRICCIONES
 
Lineal e intermitente
Lineal e intermitente Lineal e intermitente
Lineal e intermitente
 
Proceso de flujo lineal y proceso de flujo
Proceso de flujo lineal y proceso de flujoProceso de flujo lineal y proceso de flujo
Proceso de flujo lineal y proceso de flujo
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Procesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e IntermitentesProcesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e Intermitentes
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Flujo de proceso lineal y proceso intermitente
Flujo de proceso lineal y proceso intermitenteFlujo de proceso lineal y proceso intermitente
Flujo de proceso lineal y proceso intermitente
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 

Similar a Tu

Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
browngrupo
 
PROGRAMACIÓN DE PROCESOS
PROGRAMACIÓN DE PROCESOSPROGRAMACIÓN DE PROCESOS
PROGRAMACIÓN DE PROCESOS
ssuser927a55
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialJorge Flores
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
Grisse Castillo
 
Procesos de produccion.
Procesos de produccion.Procesos de produccion.
Procesos de produccion.
camilaparraga1
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
JessicaVelasquez54
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Monica Torres
 
Procesos_de_produccion.pptx
Procesos_de_produccion.pptxProcesos_de_produccion.pptx
Procesos_de_produccion.pptx
Carlos Alberto Colorado Sanchez
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
RhayEricksonValladar1
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickakikagb92
 
PROCESO PRODUCTIVO.pptx
PROCESO PRODUCTIVO.pptxPROCESO PRODUCTIVO.pptx
PROCESO PRODUCTIVO.pptx
SaritaColoniaGuillen
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
Henry Pulgarin
 
Gestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de serviciosGestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de servicios
Marco Guzman
 
Produccion y producctividad
Produccion y producctividadProduccion y producctividad
Produccion y producctividad
deilysmar malave
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Tu (20)

Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
PROGRAMACIÓN DE PROCESOS
PROGRAMACIÓN DE PROCESOSPROGRAMACIÓN DE PROCESOS
PROGRAMACIÓN DE PROCESOS
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrial
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
 
Procesos de produccion.
Procesos de produccion.Procesos de produccion.
Procesos de produccion.
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Procesos_de_produccion.pptx
Procesos_de_produccion.pptxProcesos_de_produccion.pptx
Procesos_de_produccion.pptx
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
 
PROCESO PRODUCTIVO.pptx
PROCESO PRODUCTIVO.pptxPROCESO PRODUCTIVO.pptx
PROCESO PRODUCTIVO.pptx
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
 
Gestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de serviciosGestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de servicios
 
Produccion y producctividad
Produccion y producctividadProduccion y producctividad
Produccion y producctividad
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (17)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

Tu

  • 1.
  • 2. Proceso de producción: en qué consiste y cómo se desarrolla. •
  • 3. • Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda. • Los factores de producción son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.
  • 4. Etapas del proceso de producción. • Para saber qué es un proceso de producción es necesario atender a sus etapas. Cada una de ellas interviene de forma decisiva en la consecución del objetivo final, que no es otro que lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su demanda mediante un producto o servicio. • Podría hablarse de la existencia de tres fases en todo proceso de producción:
  • 5. • 1. Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de una empresa durante esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En este cálculo hay que considerar también los costes de transporte y almacén. Es en esta fase cuando se procede a la descomposición de las materias primas en partes más pequeñas. • 2. Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento. • 3. Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las metas de esta fase productiva, que es la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las tres variables principales a considerar en esta etapa.
  • 6.
  • 7. Tipos de proceso de producción.
  • 8. •producción bajopedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de máquinas y/o equipos.
  • 9. • Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad.
  • 10. • Producciónen masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos.
  • 11. •Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este este caso la línea de producción se mantiene mantiene en funcionamiento 24 horas al día, día, siete días a la semana. de este forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores.
  • 12. Tendencias aplicables a todo proceso de producción
  • 13. • La fabricación industrial no tiene nada de nuevo y, sin embargo, continua evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades. Las tres tendencias que se exponen a continuación son sólo un ejemplo de la capacidad de regeneración del negocio: • Sostenibilidad: forzando al máximo los ajustes y la economía de procesos, para un mejor aprovechamiento de los recursos que se traduce en una empresa más sostenible, tanto de cara al medio ambiente como a su propio futuro. • Aplicación de la tecnología: como por ejemplo en el caso de la combinación de robots con sistemas de visión. • Incorporación de big data: para lograr un mejor ajuste a la demanda y la optimización de las relaciones con proveedores, socios, empresas de transporte, entre otros.