SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
        DEPORTES Y RECREACIÓN.
                   FEDER
•   MATERIA: RECREACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA
•   PROFESORA: LCDA. LOURDEZ PLOUZ.
•   ALUMNO: VIDAL VICENTE VELOZ ESPINOZA.
•   AÑO LECTIVO: 2012-2013
•   GRUPO: LOS VIEJITOS CARIÑOSOS.
BREVE HISTORIA DE LA RECREACIÓN
• La palabra recreación deriva del latín: recreatio y
  significa “restaurar y refrescar a la persona.”
  La recreación en las civilizaciones más antiguas.
  Cuando el hombre se vuelve sedentario y
  comienza a perfilar los primeros embriones
  sociales como ser: los antiguos mayas, Aztecas,
  Incas, Samurai (japon), el hombre incluye
  actividades importantes “ el juego”, aunque no es
  como una forma de recreación; si no más bien de
  una manera mágico-religiosa.
Del tiempo social al tiempo libre

• La actividad productivo material de los individuos
  en la cual descansa el fundamento de la sociedad,
  la cual determina como hemos visto las formas
  de vida fuera de la producción, naturalmente por
  esto se presenta la estructura del tiempo social
  en dos partes fundamentales:
• ·     El tiempo de trabajo.
• ·     El tiempo extra laboral, que se encuentra
  fuera de la producción material.
• E1 tiempo de la Recreación y el tiempo libre,
  más que la existencia de un tiempo
  cronológico, de un tiempo en horas y minutos,
  es un problema de la existencia de
  condiciones socioeconómicas que permita la
  realización o no, a la vez que utilizar y disfrutar
  ese tiempo en sus actividades recreativas.
• Es obvio, que los millones de desempleados y
  subempleados que existen en muchos países
  no poseen tiempo libre, es una burla decirles
  que lo tienen.
EL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD
              ACTUAL
• La revolución científico técnica y sus
  consecuencias en el orden social, producen
  modificaciones sustanciales en el ritmo de
  vida del hombre contemporáneo.
• ¿ Por que debemos insistir en la importancia
  de desarrollar las capacidades creativas del
  hombre en su tiempo libre?
• Porque, en la creatividad en las posibilidades
  de cambio, en la libertad de elección, en la
  gratificación para sí y con los otros es donde
  se alcanza el sentido de trascendencia, y esto
  solo es posible en un ámbito de desarrollo
  consciente individual y grupal, de
  autocondicionamiento.
DESARROLLO HUMANO Y RECREACIÓN
• Cuando las personas se vuelven sedentarias y comienzan a
  encontrarse las primeras civilizaciones con ellas también
  aparecen las diferentes formas de diversión en estas
  épocas, aparece el juego como un ritual para algunos,
  como educación para otros, como comunicación, y como
  método para alejar los malos espíritus. En los diferentes
  países y según los estudios cada uno de estos tenía su
  propia forma de recrearse como por ejemplo en Roma, era
  el circo, en Grecia los juegos de mesa donde se creó el
  juego que hoy llamamos ajedrez y que en ese tiempo tomo
  el nombre de Senet. En Grecia donde se practicaban
  deportes, escultura y pintura, etc.
La Cultura del Tiempo Libre
• Mediante un uso diversificado y culto del tiempo
  libre es posible lograr que los modelos de la sociedad
  actual se incorporen incesantemente a la conducta y
  al pensamiento de los hombres contemporáneos.
• Así, el tiempo libre no es un sector secundario,
  residual, de la sociedad.
Tiempo Libre, Formación y Educación
• La característica más importante de las actividades de
  tiempo libre desde el punto de vista de la formación de
  los rasgos sociales, es que ejercen una acción formativa
  o deformativa indirecta y facilitada por la recreación. Al
  contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo
  libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y
  autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen
  sobre los criterios que tienen las personas respecto a la
  sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como
  transmiten de manera emocional y recreativa
  informaciones de contenido mucho más diverso que
  las que se transmiten en el mismo tiempo por el
  sistema de enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recreacion
RecreacionRecreacion
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
Dayana Guerrero
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Randie Coello
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
johann jose dugarte zambrano
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
nacionalmoreno2015
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
Pedro Cruz Castilla
 
Análisis de-recreación
Análisis de-recreaciónAnálisis de-recreación
Análisis de-recreaciónJorge Arape
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
Uso del tiempo libre isabel vargas a.
Uso del tiempo libre  isabel vargas a.Uso del tiempo libre  isabel vargas a.
Uso del tiempo libre isabel vargas a.
Manuel Scorza
 
Turismo en tiempo libre
Turismo en tiempo libreTurismo en tiempo libre
Turismo en tiempo libre
Patricio Culture
 
Ocio, cultura y Tiempo Libre
Ocio, cultura y Tiempo LibreOcio, cultura y Tiempo Libre
Ocio, cultura y Tiempo Libre
Carlos Vallekas
 
12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia
Pedro Fulleda
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser
7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser
7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser
Pedro Fulleda
 

La actualidad más candente (20)

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Deber de recreacion lind maldonado
Deber de recreacion  lind maldonadoDeber de recreacion  lind maldonado
Deber de recreacion lind maldonado
 
Recreacion 1
Recreacion 1Recreacion 1
Recreacion 1
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
johnny cortez
johnny cortezjohnny cortez
johnny cortez
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
 
Análisis de-recreación
Análisis de-recreaciónAnálisis de-recreación
Análisis de-recreación
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
Uso del tiempo libre isabel vargas a.
Uso del tiempo libre  isabel vargas a.Uso del tiempo libre  isabel vargas a.
Uso del tiempo libre isabel vargas a.
 
Turismo en tiempo libre
Turismo en tiempo libreTurismo en tiempo libre
Turismo en tiempo libre
 
Recreación feder
Recreación federRecreación feder
Recreación feder
 
Ocio, cultura y Tiempo Libre
Ocio, cultura y Tiempo LibreOcio, cultura y Tiempo Libre
Ocio, cultura y Tiempo Libre
 
Uso del tiempo libre
Uso del tiempo libreUso del tiempo libre
Uso del tiempo libre
 
12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser
7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser
7) Juego y desarrollo humano, bienestar o bienser
 

Similar a Facultad de cultura física deportes y recreación

Lcda lourdes plouzjorge mantilla
Lcda lourdes plouzjorge mantillaLcda lourdes plouzjorge mantilla
Lcda lourdes plouzjorge mantillaJorge Mantilla
 
Trabajo informatica, recreacion.
Trabajo informatica, recreacion.Trabajo informatica, recreacion.
Trabajo informatica, recreacion.kothe_gonzalez
 
Diapositivas lcda plouz
Diapositivas lcda plouzDiapositivas lcda plouz
Diapositivas lcda plouz
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Lcda lourdes plouz washinton Espinoza
Lcda lourdes plouz washinton EspinozaLcda lourdes plouz washinton Espinoza
Lcda lourdes plouz washinton Espinoza
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Recreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilasRecreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilas
Fabián Vilas Serna
 
Tarea de la semana
Tarea de la semanaTarea de la semana
Tarea de la semana
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Proyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docxProyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docx
FranciscoAbrilPiedra
 
Tarea de la semana
Tarea de la semanaTarea de la semana
Tarea de la semana
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 

Similar a Facultad de cultura física deportes y recreación (20)

Recreación (guia)
Recreación (guia)Recreación (guia)
Recreación (guia)
 
Trabajo de investigacion y recreacion
Trabajo de investigacion y recreacionTrabajo de investigacion y recreacion
Trabajo de investigacion y recreacion
 
Trabajo de investigacion y recreacion
Trabajo de investigacion y recreacionTrabajo de investigacion y recreacion
Trabajo de investigacion y recreacion
 
Lcda lourdes plouzjorge mantilla
Lcda lourdes plouzjorge mantillaLcda lourdes plouzjorge mantilla
Lcda lourdes plouzjorge mantilla
 
Lcda lourdes plouzjorge mantilla
Lcda lourdes plouzjorge mantillaLcda lourdes plouzjorge mantilla
Lcda lourdes plouzjorge mantilla
 
Trabajo informatica, recreacion.
Trabajo informatica, recreacion.Trabajo informatica, recreacion.
Trabajo informatica, recreacion.
 
Recreacion mary mora
Recreacion mary moraRecreacion mary mora
Recreacion mary mora
 
Recreacion FRANKLIN MORALES
Recreacion FRANKLIN MORALESRecreacion FRANKLIN MORALES
Recreacion FRANKLIN MORALES
 
Diapositivas lcda plouz
Diapositivas lcda plouzDiapositivas lcda plouz
Diapositivas lcda plouz
 
Recreacion JOSE CAÑOLA 2
Recreacion JOSE CAÑOLA 2Recreacion JOSE CAÑOLA 2
Recreacion JOSE CAÑOLA 2
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion HUGO GOMEZ
Recreacion HUGO GOMEZRecreacion HUGO GOMEZ
Recreacion HUGO GOMEZ
 
Lcda lourdes plouz washinton Espinoza
Lcda lourdes plouz washinton EspinozaLcda lourdes plouz washinton Espinoza
Lcda lourdes plouz washinton Espinoza
 
Deber de recreacion
Deber de recreacionDeber de recreacion
Deber de recreacion
 
Recreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilasRecreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilas
 
Marcos vera deber (2)
Marcos vera deber (2)Marcos vera deber (2)
Marcos vera deber (2)
 
Tarea de la semana
Tarea de la semanaTarea de la semana
Tarea de la semana
 
Proyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docxProyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docx
 
Tarea de la semana
Tarea de la semanaTarea de la semana
Tarea de la semana
 

Más de FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (20)

Animador recreativo
Animador recreativoAnimador recreativo
Animador recreativo
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
El animador recreativo
El animador recreativoEl animador recreativo
El animador recreativo
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos tema 3
Juegos   tema 3Juegos   tema 3
Juegos tema 3
 
Tema 3 conceptos recreacion
Tema 3   conceptos recreacionTema 3   conceptos recreacion
Tema 3 conceptos recreacion
 
Grupo generación del futuro
Grupo   generación del futuroGrupo   generación del futuro
Grupo generación del futuro
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Presentación1wendy
Presentación1wendyPresentación1wendy
Presentación1wendy
 
Animadores recreativos
Animadores recreativosAnimadores recreativos
Animadores recreativos
 
Facultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadoresFacultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadores
 
Facultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadoresFacultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadores
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Universidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativoUniversidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativo
 
Universidad de guayaqu irecreacion l
Universidad de guayaqu irecreacion lUniversidad de guayaqu irecreacion l
Universidad de guayaqu irecreacion l
 
Recreacion wendy l
Recreacion wendy lRecreacion wendy l
Recreacion wendy l
 
Recreacion henry a
Recreacion henry aRecreacion henry a
Recreacion henry a
 
Karen recreacion
Karen recreacionKaren recreacion
Karen recreacion
 

Facultad de cultura física deportes y recreación

  • 1. FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN. FEDER • MATERIA: RECREACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA • PROFESORA: LCDA. LOURDEZ PLOUZ. • ALUMNO: VIDAL VICENTE VELOZ ESPINOZA. • AÑO LECTIVO: 2012-2013 • GRUPO: LOS VIEJITOS CARIÑOSOS.
  • 2. BREVE HISTORIA DE LA RECREACIÓN • La palabra recreación deriva del latín: recreatio y significa “restaurar y refrescar a la persona.” La recreación en las civilizaciones más antiguas. Cuando el hombre se vuelve sedentario y comienza a perfilar los primeros embriones sociales como ser: los antiguos mayas, Aztecas, Incas, Samurai (japon), el hombre incluye actividades importantes “ el juego”, aunque no es como una forma de recreación; si no más bien de una manera mágico-religiosa.
  • 3. Del tiempo social al tiempo libre • La actividad productivo material de los individuos en la cual descansa el fundamento de la sociedad, la cual determina como hemos visto las formas de vida fuera de la producción, naturalmente por esto se presenta la estructura del tiempo social en dos partes fundamentales: • · El tiempo de trabajo. • · El tiempo extra laboral, que se encuentra fuera de la producción material.
  • 4.
  • 5. • E1 tiempo de la Recreación y el tiempo libre, más que la existencia de un tiempo cronológico, de un tiempo en horas y minutos, es un problema de la existencia de condiciones socioeconómicas que permita la realización o no, a la vez que utilizar y disfrutar ese tiempo en sus actividades recreativas. • Es obvio, que los millones de desempleados y subempleados que existen en muchos países no poseen tiempo libre, es una burla decirles que lo tienen.
  • 6. EL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD ACTUAL • La revolución científico técnica y sus consecuencias en el orden social, producen modificaciones sustanciales en el ritmo de vida del hombre contemporáneo.
  • 7. • ¿ Por que debemos insistir en la importancia de desarrollar las capacidades creativas del hombre en su tiempo libre? • Porque, en la creatividad en las posibilidades de cambio, en la libertad de elección, en la gratificación para sí y con los otros es donde se alcanza el sentido de trascendencia, y esto solo es posible en un ámbito de desarrollo consciente individual y grupal, de autocondicionamiento.
  • 8. DESARROLLO HUMANO Y RECREACIÓN • Cuando las personas se vuelven sedentarias y comienzan a encontrarse las primeras civilizaciones con ellas también aparecen las diferentes formas de diversión en estas épocas, aparece el juego como un ritual para algunos, como educación para otros, como comunicación, y como método para alejar los malos espíritus. En los diferentes países y según los estudios cada uno de estos tenía su propia forma de recrearse como por ejemplo en Roma, era el circo, en Grecia los juegos de mesa donde se creó el juego que hoy llamamos ajedrez y que en ese tiempo tomo el nombre de Senet. En Grecia donde se practicaban deportes, escultura y pintura, etc.
  • 9.
  • 10. La Cultura del Tiempo Libre • Mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. • Así, el tiempo libre no es un sector secundario, residual, de la sociedad.
  • 11. Tiempo Libre, Formación y Educación • La característica más importante de las actividades de tiempo libre desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales, es que ejercen una acción formativa o deformativa indirecta y facilitada por la recreación. Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como transmiten de manera emocional y recreativa informaciones de contenido mucho más diverso que las que se transmiten en el mismo tiempo por el sistema de enseñanza.