SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES
INCLUIDOS EN
PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS
COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
VII Congreso
FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería
de Familia y
Comunitaria. Murcia, 11, 12 y 13 de mayo de 2011
Autores: Fernando Pleguezuelos Baca, Antonia Pérez Lázaro, Miguel Pedraza
Sánchez, Raúl Olivencia Varón, Encarnación Buendía López
Unidad de Gestión de Guadix (Distrito Granada Nordeste)
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
Conocer la opinión y actitudes de los adolescentes a partir de una muestra
heterogénea, con edades entre 14 -18 años de los IES de Guadix, sobre las
percepciones que tienen de su salud y así poder adaptar nuestras intervenciones
a los resultados obtenidos.
Comparar los resultados obtenidos para valorar el impacto de nuestra
intervención en tres grupos de variables con la implantación del programa de
forma joven en Guadix.
OBJETIVOSOBJETIVOS
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
Se han realizado 541 encuestas en alumnos de primero a cuarto de la ESO con el
objetivo de obtener una muestra de los jóvenes de la comarca de Guadix.
Las encuestas constan de 21 preguntas, tres corresponden a datos demográficos y
el resto con 5 ítems, tipo Likert donde se evalúan actitudes de las esferas afectivo
sexual, adicciones y salud mental, así como comportamientos de riesgo en los
adolescentes de primero a cuarto de ESO, de los IES adscritos al programa Forma
Joven de los cursos 2008-09, 2009-10, 2010-11.
Los resultados obtenidos se han tratado con técnicas descriptivas, frecuencias y
tablas (spss 12.0).
MATERIAL / METODOSMATERIAL / METODOS
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
RESULTADOSRESULTADOS
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
¿Piensas que los adolescentes somos
capaces de controlar el uso de las drogas?
¿Piensas que el papel del hombre en la sociedad
es mas importante que el de la mujer?
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
¿Usar drogas y alcohol en fines de semana no
hace que me enganche a ellos?
¿El único problema de las relaciones sexuales
en adolescentes es el embarazo?
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Analizando los resultados obtenido hemos llegado a las siguientes conclusiones:
Los adolescentes, en general, trascriben los esquemas de su grupo social.
En relación a las conductas de riesgos, podemos observar una diferenciación por sexo.
Como se aprecia de forma evidente en el área afectivo-sexual, donde las mujeres le
dan mas importancia al control del embarazo, ETS, del ciclo menstrual… , mientras los
varones le dan mas importancia al placer. De igual modo en el área de adicciones
podemos apreciar el exceso de confianza sobre el control de estas que demuestran
los varones frente a las mujeres.
Observamos una evolución positiva tras la implantación del programa de forma joven
en las áreas de salud mental y adicciones, en cambio, esta evolución no se aprecia en
la área afectivo-sexual, siendo incluso ésta negativa en algunos aspectos.
El rol de varón aun sigue siendo considerado por los adolescentes varones mas
importante que el de la mujer dentro de nuestra sociedad, pues aunque no se refleja
de forma expresa, si se aprecia en la indiferencia que estos muestras hacia la
igualdad.
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
IMPLICACIONES PARA LA PRACTICA CLINICAIMPLICACIONES PARA LA PRACTICA CLINICA
En vista de los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas consideramos
necesario:
Abordar y priorizar las intervenciones en programas adolescentes (en nuestro
caso en el programa de forma joven) con perspectiva de genero, tanto en
contenidos (temática) como en la organización de actividades educativas y
preventivas.
La necesidad de evaluar previamente para programar actividades en función de
las necesidades detectadas.
Crear un mecanismo de control, que nos permita analizar la evolución de
nuestras actividades, de modo que podamos detectar las posibles carencias de
nuestras intervenciones.
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS
2008-09, 2009-10, 2010-11
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a (Faecap '11) percepciones en salud de los adolescentes

Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
prisenciso20
 
Tesis
TesisTesis
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
Sogia Peru
 
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptxDRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
eromangil
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
Javiera Galaz León
 
Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...
Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...
Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...
jazergc0807
 
Ecuador Mies ago2011
Ecuador Mies ago2011Ecuador Mies ago2011
Ecuador Mies ago2011
Mies Infa
 
Tx problemas graves de conducta
Tx problemas graves de conductaTx problemas graves de conducta
Tx problemas graves de conducta
Glenda Pérez
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)
iesturgalium
 
Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Fabiola810025
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Ana Karen Espejel Razo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Marco Gabriel Rodriguez Ramos
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
daalvale
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
Fabian Hoyos
 
Embarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejia
Embarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejiaEmbarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejia
Embarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejia
Paula Vargas
 
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
 Embarazos en adolescentes, seminario de investigación Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
stefany3009
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Cinthy Beth
 
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruanoEnfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
Luis Palomino
 

Similar a (Faecap '11) percepciones en salud de los adolescentes (20)

Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
 
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptxDRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
 
Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...
Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...
Evaluacion_de_Habilidades_Psicosociales_de_Niños(as)_en_Condicion_de_Vulnerab...
 
Ecuador Mies ago2011
Ecuador Mies ago2011Ecuador Mies ago2011
Ecuador Mies ago2011
 
Tx problemas graves de conducta
Tx problemas graves de conductaTx problemas graves de conducta
Tx problemas graves de conducta
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
 
Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)
 
Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion Cartilla_Accion psicosocial y educacion
Cartilla_Accion psicosocial y educacion
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Embarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejia
Embarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejiaEmbarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejia
Embarazos en adolescentes paula vargas y stefany mejia
 
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
 Embarazos en adolescentes, seminario de investigación Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruanoEnfoque de género en el presupuesto público peruano
Enfoque de género en el presupuesto público peruano
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

(Faecap '11) percepciones en salud de los adolescentes

  • 1. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 VII Congreso FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. Murcia, 11, 12 y 13 de mayo de 2011 Autores: Fernando Pleguezuelos Baca, Antonia Pérez Lázaro, Miguel Pedraza Sánchez, Raúl Olivencia Varón, Encarnación Buendía López Unidad de Gestión de Guadix (Distrito Granada Nordeste)
  • 2. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 Conocer la opinión y actitudes de los adolescentes a partir de una muestra heterogénea, con edades entre 14 -18 años de los IES de Guadix, sobre las percepciones que tienen de su salud y así poder adaptar nuestras intervenciones a los resultados obtenidos. Comparar los resultados obtenidos para valorar el impacto de nuestra intervención en tres grupos de variables con la implantación del programa de forma joven en Guadix. OBJETIVOSOBJETIVOS
  • 3. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 Se han realizado 541 encuestas en alumnos de primero a cuarto de la ESO con el objetivo de obtener una muestra de los jóvenes de la comarca de Guadix. Las encuestas constan de 21 preguntas, tres corresponden a datos demográficos y el resto con 5 ítems, tipo Likert donde se evalúan actitudes de las esferas afectivo sexual, adicciones y salud mental, así como comportamientos de riesgo en los adolescentes de primero a cuarto de ESO, de los IES adscritos al programa Forma Joven de los cursos 2008-09, 2009-10, 2010-11. Los resultados obtenidos se han tratado con técnicas descriptivas, frecuencias y tablas (spss 12.0). MATERIAL / METODOSMATERIAL / METODOS
  • 4. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 RESULTADOSRESULTADOS
  • 5. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 ¿Piensas que los adolescentes somos capaces de controlar el uso de las drogas? ¿Piensas que el papel del hombre en la sociedad es mas importante que el de la mujer?
  • 6. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 ¿Usar drogas y alcohol en fines de semana no hace que me enganche a ellos? ¿El único problema de las relaciones sexuales en adolescentes es el embarazo?
  • 7. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 CONCLUSIONESCONCLUSIONES Analizando los resultados obtenido hemos llegado a las siguientes conclusiones: Los adolescentes, en general, trascriben los esquemas de su grupo social. En relación a las conductas de riesgos, podemos observar una diferenciación por sexo. Como se aprecia de forma evidente en el área afectivo-sexual, donde las mujeres le dan mas importancia al control del embarazo, ETS, del ciclo menstrual… , mientras los varones le dan mas importancia al placer. De igual modo en el área de adicciones podemos apreciar el exceso de confianza sobre el control de estas que demuestran los varones frente a las mujeres. Observamos una evolución positiva tras la implantación del programa de forma joven en las áreas de salud mental y adicciones, en cambio, esta evolución no se aprecia en la área afectivo-sexual, siendo incluso ésta negativa en algunos aspectos. El rol de varón aun sigue siendo considerado por los adolescentes varones mas importante que el de la mujer dentro de nuestra sociedad, pues aunque no se refleja de forma expresa, si se aprecia en la indiferencia que estos muestras hacia la igualdad.
  • 8. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 IMPLICACIONES PARA LA PRACTICA CLINICAIMPLICACIONES PARA LA PRACTICA CLINICA En vista de los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas consideramos necesario: Abordar y priorizar las intervenciones en programas adolescentes (en nuestro caso en el programa de forma joven) con perspectiva de genero, tanto en contenidos (temática) como en la organización de actividades educativas y preventivas. La necesidad de evaluar previamente para programar actividades en función de las necesidades detectadas. Crear un mecanismo de control, que nos permita analizar la evolución de nuestras actividades, de modo que podamos detectar las posibles carencias de nuestras intervenciones.
  • 9. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
  • 10. PERCEPCIONES EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES INCLUIDOS EN PROGRAMA FORMA JOVEN: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CURSOS 2008-09, 2009-10, 2010-11 MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS