SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS DE FALLAS DE SW
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DEL SW
• El SW es un elemento crítico en muchos productos.
• En ocasiones el ciclo del SW supera al ciclo del HW en
tiempo.
• La calidad del SW limita nuestra habilidad para manejar
problemas críticos.
• Al utilizar la herramienta de SW no adecuada puede causar
demoras en las entregas programadas y tener un cliente
insatisfecho.
• Un SW mal implementado puede causar mantenimentos
costosos inclusive la pérdida de vidas humanas.
•Se sabe que una manera de mejorar el proceso del
desarrollo de SW es poner especial atención a la etapa
de desarrollo.
•El progreso de las empresas desarrolladoras se ven
limitadas debido a la poca experiencia.
•Adquirir experiencia toma tiempo.
•La propuesta para la mejora de los procesos es dificil
de vender ya que las personas le tememos al cambio.
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DEL SW
Porque fracasa el desarrollo de SW
• 13,1% Requerimientos
Incompletos.
• 12,4% No involucrar a los
usuarios.
• 10,6% Falta de Recursos.
• 9,9% Expectativas no realistas.
• 9,3% Falta de Soporte
Ejecutivo.
• 8,7% Requerimientos
Cambiantes.
• 8,1% Falta de Planeación.
• 7,5% Ya no se necesita la
solución IT.
• 4,3% Desconocimiento
Tecnológico.
• 9,9% Otros.
Un proyecto se considera fallido cuando…
• Cuando no satisface los requerimientos del cliente (alcance)
• Excede el presupuesto y el tiempo programado.
• No cumple con los estándares de calidad requeridos
Algunas recomendaciones para evitar fallas de
los proyectos de TI
1. Para evitar que un proyecto enfrente problemas se debe atacar
proactivamente las situaciones que lo producen antes que puedan
generar una crisis.
2. Es importante lograr una buena comunicación entre los integrantes
del grupo, que tener conflictos causados por falta de información
3. Es necesario manejar el alcance del proyecto antes que el alcance se
vuelva inalcanzable.
4. Es preferible construir un producto de calidad desde el principio, que
ir corrigiendo fallas sobre la marcha.
PORQUE SE LLAMAN BUGS
En 1947, los creadores de Mark III
informaron del primer caso de error en
un ordenador causado por un bug
(bicho).
El computador sufrió un fallo en un relé
electromagnético, se encontró una
polilla (bug) que provocó que el relé
quedase abierto. Grace Murray Hopper,
licenciada en física y destacada
matemática que trabajó como
programadora en el Mark II, pegó el
insecto con cinta adhesiva en la
bitácora.
También se acuño el término "debug" al
hablar de la depuración de errores en
los códigos de programación.
Mars Climate Orbiter
Sonda enviada a Marte para tomar datos
acerca del clima, su objetivo era orbitar
el planeta rojo a una distancia fija.
El proyecto podría haber sido un éxito, si
los diferentes grupos de ingenieros no
hubiesen utilizado diferentes unidades
de medida.
Unos trabajaron libra fuerza por
segundo, y los otros Newton por
segundo.
Este “detalle” ocasionó que la sonda se
estrellara con el planeta en lugar de
orbitarla.
Ejemplos de fallos en el SW
Mariner I La primera mision del sistema mariner (
cuyo costo total, desde la misón
Mariner I hasta la Mariner 10 fue de 554
millones de dólares) fracasó por un
carácter incorrecto (” ˜ “) en la
especificación del programa de control
para el cohete de propulsión Atlas, lo
cuál causó que finalmente se saliera de
curso. Tanto el cohete como el vehículo
espacial tuvieron que ser destruidos
poco después de su lanzamiento.
Ariane 5 •La velocidad del cohete se
guardaba en una variable de 16
bits, los ingenieros no pudieron
prever que al despegue del cohete
este aumentara su velocidad de
forma vertiginosa desbordando la
capacidad de dicha variable.
•El presupuesto del proyecto fue de
7 bilones de dólares, y el cohete
estalló en menos de un minuto
después del despegue.
FoxMeyer (1)
En 1993 la farmacéutica FoxMeyer era uno de los mayores
distribuidores de medicamentos en US, y para incrementar su
eficiencia compró un sistema SAP para la automatización de sus
almacenes y bodegas, además de contratar una firma de
consultores para ayudar a la integración de dicho sistema, todo
el proyecto total contaría 35 millones de dólares.
En 1996 la compañía estaba en bancarrota y fue vendida a una
de sus competidores por 80 millones de dólares.
El sistema SAP completo debió ser implementado en 18 meses,
además la mayoría de los empleos se vieron afectados ya que
se acabarían sus empleos.
• Al implementar SAP en una de las bodegas los
empleados empezaron a sabotear el sistema.
• Al final, el sistema SAP implementado resultó ser
menos eficiente que el anterior porque pasaron de
realizar 420 mil pedidos a 100 mil con el nuevo
sistema.
• FoxMeyer acusó a la empresa SAP y a sus consultores
de implementar el sistemas con personas inexpertas
que aún se encontraban en entrenamiento.
FoxMeyer (2)
Para leer:
• Lee los artículos que se encuentra en los siguientes enlaces y
obtén tus propias conclusiones para discutirlas con los
compañeros:
1. Proyectos fallidos IT
2. Caso Avon
3. 71% de los proyectos IT fracasan
4. Acerca de Windows 10
Consulta
Después de leer y analizar los casos anteriores responder a las
siguientes preguntas:
• ¿Cuales crees que fueron los factores que influyeron para que
cada uno de los proyectos anteriores fracasara?
• Plantea acciones de mejora.
• Consulta el caso de implementación del TIM en la ciudad de
Manizales, y contesta las dos preguntas anteriores para el
mencionado caso.
• Consulta al menos 3 casos de programas que fracasaron para las
empresas Microsoft y Google.

Más contenido relacionado

Similar a Fallas en el sw

Portafolio trabajo final-UDELAS
Portafolio trabajo final-UDELASPortafolio trabajo final-UDELAS
Portafolio trabajo final-UDELAS
claudiobroce
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Monica Garcia Arizpe
 
Presentacion Grupo 12
Presentacion Grupo 12Presentacion Grupo 12
Presentacion Grupo 12
frobles10
 
Reingenieria de Procesos: caso de exito y fracaso
Reingenieria de Procesos: caso de exito y fracasoReingenieria de Procesos: caso de exito y fracaso
Reingenieria de Procesos: caso de exito y fracaso
Universidad Autónoma de Baja California
 
examen
examenexamen
Programación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaProgramación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de Botella
Fernando Hinostroza
 
Crisis del Software.pptx
Crisis del Software.pptxCrisis del Software.pptx
Crisis del Software.pptx
JeremyJurezMateo1
 
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docxCaso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
jean159471
 
Control y gestión de calidad
Control y gestión de calidad Control y gestión de calidad
Control y gestión de calidad
Jhonny Abril
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosMelissa Burgos
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototiposjuriberuiz
 
Business Case IT solution alternatives
Business Case  IT solution alternativesBusiness Case  IT solution alternatives
Business Case IT solution alternatives
tecnologia13579
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Joseph Humberto Luna Ortiz
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9
J Pablo Rivera
 
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
Luis Fernando Olachea Parra
 
éXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligenceéXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligenceDANIEL VENTURA
 

Similar a Fallas en el sw (20)

Portafolio trabajo final-UDELAS
Portafolio trabajo final-UDELASPortafolio trabajo final-UDELAS
Portafolio trabajo final-UDELAS
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion Grupo 12
Presentacion Grupo 12Presentacion Grupo 12
Presentacion Grupo 12
 
Reingenieria de Procesos: caso de exito y fracaso
Reingenieria de Procesos: caso de exito y fracasoReingenieria de Procesos: caso de exito y fracaso
Reingenieria de Procesos: caso de exito y fracaso
 
Caso flashy flashers
Caso flashy flashersCaso flashy flashers
Caso flashy flashers
 
examen
examenexamen
examen
 
Programación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaProgramación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de Botella
 
Crisis del Software.pptx
Crisis del Software.pptxCrisis del Software.pptx
Crisis del Software.pptx
 
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docxCaso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
 
Control y gestión de calidad
Control y gestión de calidad Control y gestión de calidad
Control y gestión de calidad
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Business Case IT solution alternatives
Business Case  IT solution alternativesBusiness Case  IT solution alternatives
Business Case IT solution alternatives
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9
 
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
 
éXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligenceéXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligence
 
Casos toledo
Casos toledoCasos toledo
Casos toledo
 

Más de Alejandra Ceballos

Guía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericosGuía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericos
Alejandra Ceballos
 
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICOENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
Alejandra Ceballos
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Alejandra Ceballos
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
Alejandra Ceballos
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Alejandra Ceballos
 
Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
Alejandra Ceballos
 
Algo de Computacion
Algo de ComputacionAlgo de Computacion
Algo de Computacion
Alejandra Ceballos
 
2.0 guia # 1 funciones basicas
2.0 guia # 1   funciones basicas2.0 guia # 1   funciones basicas
2.0 guia # 1 funciones basicas
Alejandra Ceballos
 
3.0 guia referencias absolutas
3.0 guia   referencias absolutas3.0 guia   referencias absolutas
3.0 guia referencias absolutasAlejandra Ceballos
 
2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato facturaAlejandra Ceballos
 
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.3 ejercicio   hotel sol y playa-2.3 ejercicio   hotel sol y playa-
2.3 ejercicio hotel sol y playa-Alejandra Ceballos
 
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
2.2 guia # 2   excel graficos 20072.2 guia # 2   excel graficos 2007
2.2 guia # 2 excel graficos 2007Alejandra Ceballos
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Alejandra Ceballos
 

Más de Alejandra Ceballos (16)

Guía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericosGuía de Sistemas numericos
Guía de Sistemas numericos
 
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICOENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
 
Algo de Computacion
Algo de ComputacionAlgo de Computacion
Algo de Computacion
 
Historia de los navegadores
Historia de los navegadoresHistoria de los navegadores
Historia de los navegadores
 
2.0 guia # 1 funciones basicas
2.0 guia # 1   funciones basicas2.0 guia # 1   funciones basicas
2.0 guia # 1 funciones basicas
 
3.0 guia referencias absolutas
3.0 guia   referencias absolutas3.0 guia   referencias absolutas
3.0 guia referencias absolutas
 
2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura
 
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.3 ejercicio   hotel sol y playa-2.3 ejercicio   hotel sol y playa-
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
 
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
2.2 guia # 2   excel graficos 20072.2 guia # 2   excel graficos 2007
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
 
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
0.0 guia 0   ms excel 2007-20100.0 guia 0   ms excel 2007-2010
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
 
4.0 guia # 4 funcion si excel
4.0 guia # 4   funcion si excel4.0 guia # 4   funcion si excel
4.0 guia # 4 funcion si excel
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Fallas en el sw

  • 2. ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DEL SW • El SW es un elemento crítico en muchos productos. • En ocasiones el ciclo del SW supera al ciclo del HW en tiempo. • La calidad del SW limita nuestra habilidad para manejar problemas críticos. • Al utilizar la herramienta de SW no adecuada puede causar demoras en las entregas programadas y tener un cliente insatisfecho. • Un SW mal implementado puede causar mantenimentos costosos inclusive la pérdida de vidas humanas.
  • 3. •Se sabe que una manera de mejorar el proceso del desarrollo de SW es poner especial atención a la etapa de desarrollo. •El progreso de las empresas desarrolladoras se ven limitadas debido a la poca experiencia. •Adquirir experiencia toma tiempo. •La propuesta para la mejora de los procesos es dificil de vender ya que las personas le tememos al cambio. ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DEL SW
  • 4. Porque fracasa el desarrollo de SW • 13,1% Requerimientos Incompletos. • 12,4% No involucrar a los usuarios. • 10,6% Falta de Recursos. • 9,9% Expectativas no realistas. • 9,3% Falta de Soporte Ejecutivo. • 8,7% Requerimientos Cambiantes. • 8,1% Falta de Planeación. • 7,5% Ya no se necesita la solución IT. • 4,3% Desconocimiento Tecnológico. • 9,9% Otros.
  • 5. Un proyecto se considera fallido cuando… • Cuando no satisface los requerimientos del cliente (alcance) • Excede el presupuesto y el tiempo programado. • No cumple con los estándares de calidad requeridos
  • 6. Algunas recomendaciones para evitar fallas de los proyectos de TI 1. Para evitar que un proyecto enfrente problemas se debe atacar proactivamente las situaciones que lo producen antes que puedan generar una crisis. 2. Es importante lograr una buena comunicación entre los integrantes del grupo, que tener conflictos causados por falta de información 3. Es necesario manejar el alcance del proyecto antes que el alcance se vuelva inalcanzable. 4. Es preferible construir un producto de calidad desde el principio, que ir corrigiendo fallas sobre la marcha.
  • 7. PORQUE SE LLAMAN BUGS En 1947, los creadores de Mark III informaron del primer caso de error en un ordenador causado por un bug (bicho). El computador sufrió un fallo en un relé electromagnético, se encontró una polilla (bug) que provocó que el relé quedase abierto. Grace Murray Hopper, licenciada en física y destacada matemática que trabajó como programadora en el Mark II, pegó el insecto con cinta adhesiva en la bitácora. También se acuño el término "debug" al hablar de la depuración de errores en los códigos de programación.
  • 8. Mars Climate Orbiter Sonda enviada a Marte para tomar datos acerca del clima, su objetivo era orbitar el planeta rojo a una distancia fija. El proyecto podría haber sido un éxito, si los diferentes grupos de ingenieros no hubiesen utilizado diferentes unidades de medida. Unos trabajaron libra fuerza por segundo, y los otros Newton por segundo. Este “detalle” ocasionó que la sonda se estrellara con el planeta en lugar de orbitarla. Ejemplos de fallos en el SW
  • 9. Mariner I La primera mision del sistema mariner ( cuyo costo total, desde la misón Mariner I hasta la Mariner 10 fue de 554 millones de dólares) fracasó por un carácter incorrecto (” ˜ “) en la especificación del programa de control para el cohete de propulsión Atlas, lo cuál causó que finalmente se saliera de curso. Tanto el cohete como el vehículo espacial tuvieron que ser destruidos poco después de su lanzamiento.
  • 10. Ariane 5 •La velocidad del cohete se guardaba en una variable de 16 bits, los ingenieros no pudieron prever que al despegue del cohete este aumentara su velocidad de forma vertiginosa desbordando la capacidad de dicha variable. •El presupuesto del proyecto fue de 7 bilones de dólares, y el cohete estalló en menos de un minuto después del despegue.
  • 11. FoxMeyer (1) En 1993 la farmacéutica FoxMeyer era uno de los mayores distribuidores de medicamentos en US, y para incrementar su eficiencia compró un sistema SAP para la automatización de sus almacenes y bodegas, además de contratar una firma de consultores para ayudar a la integración de dicho sistema, todo el proyecto total contaría 35 millones de dólares. En 1996 la compañía estaba en bancarrota y fue vendida a una de sus competidores por 80 millones de dólares. El sistema SAP completo debió ser implementado en 18 meses, además la mayoría de los empleos se vieron afectados ya que se acabarían sus empleos.
  • 12. • Al implementar SAP en una de las bodegas los empleados empezaron a sabotear el sistema. • Al final, el sistema SAP implementado resultó ser menos eficiente que el anterior porque pasaron de realizar 420 mil pedidos a 100 mil con el nuevo sistema. • FoxMeyer acusó a la empresa SAP y a sus consultores de implementar el sistemas con personas inexpertas que aún se encontraban en entrenamiento. FoxMeyer (2)
  • 13. Para leer: • Lee los artículos que se encuentra en los siguientes enlaces y obtén tus propias conclusiones para discutirlas con los compañeros: 1. Proyectos fallidos IT 2. Caso Avon 3. 71% de los proyectos IT fracasan 4. Acerca de Windows 10
  • 14. Consulta Después de leer y analizar los casos anteriores responder a las siguientes preguntas: • ¿Cuales crees que fueron los factores que influyeron para que cada uno de los proyectos anteriores fracasara? • Plantea acciones de mejora. • Consulta el caso de implementación del TIM en la ciudad de Manizales, y contesta las dos preguntas anteriores para el mencionado caso. • Consulta al menos 3 casos de programas que fracasaron para las empresas Microsoft y Google.