SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
1. SISTEMAS NUMÉRICOS
¿Conoces los sistemas numéricos aparte del
decimal?
¿Alguna vez has realizado una operación
con binarios?
¿Sabías que puedes expresar números con
letras?
Un sistema numérico es un conjunto de símbolos relacionados para expresar otros números o
dígitos. El número de elementos de este conjunto depende de la base del sistema de
numeración.
Sistemasnuméricos:
 Binario{0,1}
 Decimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}
 Octal {0,1,2,3,4,5,6,7}
 Hexadecimal
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}
El más conocido y usado comúnmente es el sistema de numeración decimal, pero en
computación los más utilizados son:el binario para efectuar operaciones aritméticas, el octal y
hexadecimal para realizar procesos intermedios que resultan más favorables que convertir
decimalesabinariosoal contrario.
1.1 Sistemadecimal
Toma su nombre de la cantidad de símbolos que lo componen (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), forma
el resto de números utilizando la combinación de sus 10 elementos y es la más utilizada
actualmente
La formapara representarcualquiernúmerode base “b” (Nb) es:
....S2
S1
S0
.S-1
S-2
....
Si tomamos como referencia el sistema decimal, S representaría un dígito cualquiera de los 10
y el subíndice indicaríalaposiciónconrelaciónal puntodecimal.
Ejemplo:
N= 8253 se lopuede expresarennotaciónexpandidacomo:
N10= 8 * 103
+ 2 * 102
+ 5 * 101
+ 3 * 100
En donde 103
representaal 1000, y 8 * 1000 esigual a 8000.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
Así mismo, podemos observar como las potencias de la base 10 van decreciendo hacia la
derecha al igual que los subíndices de cada símbolo (S). Porlo que, haciendo uso de la notación
anteriorobtendríamos:8253= 8000 + 200 + 50 + 3.
Cualquier valor fraccionario representado en el sistema decimal por una cadena de dígitos
decimales junto con un punto decimal intercalado, puede expresarse también en notación
expandida usando potencias negativas de 10. Específicamente el valor posicional de los dígitos
a la derechadel puntodecimal esrespectivamente:
10-1
= 1/10
10-2
= 1/100
10-3
= 1/1000...
Ejemplo:
a. Expresarel número837.526 ennotaciónexpandida.
....S2
S1
S0
.S-1
S-2
....
8 3 7. 5 2 6
8 * 102
+ 3 * 101
+ 7 * 100
+ 5 * 10-1
+ 2 * 10-2
+ 6 * 10-3
837.526= 800 + 30 +7 + 5/10 + 2/100 + 6/1000
1.2 Sistemabinario
Sistema base 2 que utiliza dos dígitos: 0 y 1, en el cual cada uno representa un bit de
información, por esto se puede decir que cualquier número binario está formado por una
sucesión de bits, donde aquellos que no tienen parte fraccionaria, es decir aquellos que no
tienenunpuntobinario,se llamanenterosbinarios.
Los valores de posición en el sistema binario son las potencias de la base 2, así como los
valoresde posiciónenel sistemadecimal sonlaspotenciasde diez:
.....23
22
21
20
Los valores de posición de la parte fraccionaria de un número binario son las potencias
negativas:
2-1
2-2
2-3
.....
Es necesario aclarar que en computación los números binarios no siempre representan una
cantidadnumérica.A vecessonciertotipode códigoque representainformaciónnonumérica.
Las computadoraspuedenreconocerenunnúmerobinariocincofunciones:
1- Datosnuméricosreales.
2- Númeroscorrespondientesauna direcciónenlamemoria.
3- Un códigode instrucción.
4- Un códigoque representacaracteresalfanuméricos.
5- Información sobre las condiciones de dispositivos internos o externos a la
computadora.
1.3 Conversiónentre sistemasde numeración
1.3.1 Conversiónde decimal a binario
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
Pasospara transformarun númerodecimal enbinario:
1. Separarla parte enterade la parte decimal.
2. Dividir la parte entera entre 2 hasta que el último cociente sea 1. Este último
cociente, seguidos de los sucesivos residuos leídos de derecha a izquierda, dan la
forma convencional delnúmeroenteroequivalente enbinario.
Ejemplo
Convertirel númerodecimal 40a base 2.
Dividirlaparte enterasucesivamente por2
De estaoperaciónobtenemosque:4010 = 1010002
1.3.2 Conversiónde binarioa decimal
Para convertir un número binario al equivalente decimal se debe representar el
número en su forma expandida y simplificar utilizando la aritmética decimal, para
obtenerel númeroenlaformaconvencional.
Por ejemplo:
10102 a base 10
1010=10102
1.4 Operacionesbinarias
Las operaciones de: suma, resta, multiplicación y división son procesadas en la ALU (Unidad
Aritmético –Lógica) del computadoryrealizadasencódigosexpresadosensistemabinario.
1.4.1 Adición binaria
La tablade la adiciónbinariase representaasí:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
La adiciónesconmutativa,esdecir1 + 0=1 y 0 + 1=1.
Observe que, la operación se realiza exactamente igual que en el sistema de numeración
decimal teniendo en cuenta que si se excede la base se lleva como acarreo una unidad en la
siguiente cifra de orden superior, en la tabla se indica que 1 + 1 =10 y debe entenderse 10 en
base binaria(102) que esel equivalente del2enel sistemadecimal.
Ejemplo1: sumar las2 expresiones
Pasosa seguir:
1-Sume la primera columna (la que está más a la
derecha), en este caso: 1 + 1 = 0, con uno que se
lleva.
2- El siguiente paso consisteen sumar: 1 +
1 + 0 = 0, con uno que se lleva.
3- Sumamos 1 + 1 + 1 = 1, con 1 que selleva. 4- Luego 1 + 0= 1
1.4.2 Sustracción binaria
La resta no es conmutativa y por tanto deben distinguirse los elementos que intervienen en la
misma. El minuendo es el elemento del cual se resta el sustraendo. Al igual que en el sistema
de numeración decimal se tiene en cuenta que si se excede la base se lleva en la siguiente cifra
una unidadde ordensuperior.
La tablade la sustracciónse representaasí.
En la operación 0 – 1 = -1 se toma un 1 del número de la izquierda, es decir de la columna de
orden inmediato superior para conformar la operación 10 – 1= 1. Si el minuendo es negativo,
la operaciónse convierte enunaadiciónconel resultadonegativo.
Ejemplo1:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
Observe que prestamos un 1 de la tercera columna debido a la diferencia de 0 – 1 en la
segundacolumna.
1.7 Sistemaoctal
El sistema numérico octal utiliza ocho símbolos o dígitos para representar cantidades y cifras
numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) yes un sistema que
se puede convertir directamente en binario y en lugar de tomar 4 dígitos como el sistema
binario,el sistemaoctal toma gruposde 3 bits.
Ejemplo:011 111 000 100
3 7 0 4
1.8 Sistemahexadecimal
El sistema numérico hexadecimal utiliza dieciséis dígitos y letras para representar cantidades y
cifras numéricas. Los símbolos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F}; la base del sistema
esdieciséis(16).
Puedenexpresarse como0x9A o 9A16
También se puede convertir directamente en binario. En la siguiente tabla se muestran los
primeros 15 númerosdecimalesconsurespectivaequivalenciabinaria,octal yhexadecimal.
Según lo visto con los sistemas decimal y binario, deducir los métodos de conversión entre
dichossistemas.
DECIMAL BINARIO OCTAL HEXADECIMAL
0 0000 0 0
1 0001 1 1
2 0010 2 2
3 0011 3 3
4 0100 4 4
5 0101 5 5
6 0110 6 6
7 0111 7 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Conviertalossiguientesnúmerosdecimalesasusequivalentesenbase 2.
a) 219 e) 204 i) 31 m) 50 q) 194
b) 1298 f) 428 j) 62 n) 80 r) 41
c) 48 g) 38 k) 186 o) 59 s) 33
d) 55 h) 74 l) 76 p) 101 t) 136
2. Conviertade binarioadecimal losnúmeros:
a) 110110 e) 1110111110 i) 101000111 m) 110111001 q) 10110100
b) 101.11 f) 1111 j) 110010010 n) 110011101 r) 100001010
c) 10111 g) 10101110 k) 11000000 o) 11100001 s) 101101010
d) 10011110 h) 110010010 l) 110010110 p) 11111101 t) 111000011
3. Realizarlassiguientesoperaciones.
a) 100111 + 11101 c) 01011011+00001111 e) 1001.11 + 1100.011
b) 11011011+10000110 d) 00111111+000111111 f) 101111+100111+11111
4. Desarrolle lassustracciones:
a) 1110 - 1000 c) 01111000 - 00111111 e) 111010.100 - 1111.01
b) 11101011 – 1011101 d) 1010 - 0101 f) 1111.11 - 100.1
5. Consultar como realizar las siguientes operaciones:
a) 11.1*1.1 c) 100111*101 e) 1010001/11
b) 100*11 d) 0101.1*1.1 f) 1111/101
6. Convertira binarioya decimal lossiguientesnúmeros:
a) 38016 e) 1AD16 i) 34CF16 m) E316 q) 658
b) 10368 f) 1B816 j) 0xED n) 32E16 r) 5B816
c) 3A16 g) 0xAB k) 28D16 o) 4BE16 s) 0x7F
d) 17816 h) 8F16 l) 1228 p) F716 t) 13B16
7. Realizarlas siguientesoperaciones:
Bibliografia: http://www.rapidtables.com/convert/number/decimal-to-binary.htm
Juegos para practicar binarios y decimales https://studio.code.org/projects/applab/iukLbcDnzqgoxuu810unLw
http://games.penjee.com/binary-numbers-game/
SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN
111001 11
1010110 10
1010100 1110
10101 111
1000010 110
1000110 111
1100011 11
110011 10001
BINARIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
1.6 Códigos del computador
Uno de los principales códigos que utiliza el computador para representar texto es ASCII
(American Standard Code for Information Interchange), y permite representar números, letras
mayúsculasycaracteresde puntuación.
32 77 M 122 z 167 º 212 ╘
33 ! 78 N 123 { 168 ¿ 213 ╒
34 “ 79 O 124 | 169 ¬ 214 ╓
35 # 80 P 125 } 170 ¬ 215 ╫
36 $ 81 Q 126 ~ 171 ½ 216 ╪
37 % 82 R 127 - 172 ¼ 217 ┘
38 & 83 S 128 Ç 173 ¡ 218 ┌
39 ' 84 T 129 ü 174 « 219 █
40 ( 85 U 130 é 175 » 220 ▄
41 ) 86 V 131 â 176 ░ 221 ▌
42 * 87 W 132 ä 177 ▒ 222 ▐
43 + 88 X 133 à 178 ▓ 223 ▄
44 , 89 Y 134 å 179 │ 224 α
45 - 90 Z 135 ç 180 ┤ 225 ß
46 . 91 [ 136 ê 181 ╡ 226 Γ
47 / 92  137 ë 182 ╢ 227 π
48 0 93 ] 138 è 183 ╖ 228 Σ
49 1 94 ^ 139 ï 184 ╕ 229 σ
50 2 95 _ 140 î 185 ╣ 230 μ
51 3 96 ` 141 ì 186 ║ 231 τ
52 4 97 a 142 Ä 187 ╗ 232 Φ
53 5 98 b 143 Å 188 ╝ 233 θ
54 6 99 c 144 É 189 ╜ 234 Ω
55 7 100 d 145 æ 190 ╛ 235 δ
56 8 101 e 146 Æ 191 ┐ 236 ∞
57 9 102 f 147 ô 192 └ 237 Ǿ
58 : 103 g 148 ö 193 ┴ 238 ε
59 ; 104 h 149 ò 194 ┬ 239 ∩
60 < 105 i 150 û 195 ├ 240 ≡
61 = 106 j 151 ù 196 ─ 241 ±
62 > 107 k 152 ÿ 197 ┼ 242 ≥
63 ? 108 l 153 Ö 198 ╞ 243 ≤
64 @ 109 m 154 Ü 199 ╟ 244 ⌠
65 A 110 n 155 ¢ 200 ╚ 245 ⌡
66 B 111 o 156 £ 201 ╔ 246 ÷
67 C 112 p 157 ¥ 202 ╩ 247 ≈
68 D 113 q 158 Pt 203 ╦ 248 °
69 E 114 r 159 ƒ 204 ╠ 249 ·
70 F 115 s 160 á 205 ═ 250 ·
71 G 116 t 161 í 206 ╬ 251 √
72 H 117 u 162 ó 207 ╧ 252 n
73 I 118 v 163 ú 208 ╨ 253 ²
74 J 119 w 164 ñ 209 ╤ 254 ■
75 K 120 x 165 Ñ 210 ╥
76 L 121 y 166 ª 211 ╙
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL
SISTEMAS NUMÉRICOS
Guía elaborada por:
Alejandra Duque Ceballos
Ingeniera Electrónica
Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
Taller de computación
Taller de computaciónTaller de computación
Taller de computación
Francisco Apablaza
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Brivé Soluciones
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesRuth Imaicela
 
EXCEL BASICO
EXCEL BASICOEXCEL BASICO
Ejercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octalEjercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octal
carmita88
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileJoshe Varillas
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
germanmargarit
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)IvanTicoElEspinillo
 
Autómatas Finitos
Autómatas FinitosAutómatas Finitos
Autómatas Finitos
Mariela Bussi Pimentel
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
salomonaquino
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
EXCEL - EJERCICIOS
EXCEL - EJERCICIOSEXCEL - EJERCICIOS
EXCEL - EJERCICIOS
odalisloor
 
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Angela Maria Herrera Viteri
 
Dispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y SalidaDispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y Salidainescita
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Luis Ancel
 
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
Pedro Luis Valencia Obando
 

La actualidad más candente (20)

REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
Taller de computación
Taller de computaciónTaller de computación
Taller de computación
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
EXCEL BASICO
EXCEL BASICOEXCEL BASICO
EXCEL BASICO
 
Ejercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octalEjercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octal
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do While
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
 
Autómatas Finitos
Autómatas FinitosAutómatas Finitos
Autómatas Finitos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
EXCEL - EJERCICIOS
EXCEL - EJERCICIOSEXCEL - EJERCICIOS
EXCEL - EJERCICIOS
 
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
 
Dispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y SalidaDispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y Salida
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
 
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
 

Similar a Guía de Sistemas numericos

Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
Alejandra Ceballos
 
1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion
profecona169
 
Aritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todosAritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todos
Edwing Delgado
 
Aritmética binaria
Aritmética binariaAritmética binaria
Aritmética binaria
Jorge Luis Prasca Mejia
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
UAM
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
irishayde1822
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
Atech System & Graphics Designs
 
AritméTica Del Computador
AritméTica Del ComputadorAritméTica Del Computador
AritméTica Del ComputadorPriscila
 
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Omar Sanchez
 
Aritmeticadelcomputador
AritmeticadelcomputadorAritmeticadelcomputador
Aritmeticadelcomputador
lopeziliana
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
Grabiel Alvarez
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
David Hernandez
 
Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4
joseph900080
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
estefaniagomezdelcueto
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digitalsonsolesbar
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
candebobes
 

Similar a Guía de Sistemas numericos (20)

Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
 
Guia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericosGuia 0 sistemas numericos
Guia 0 sistemas numericos
 
1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion
 
Aritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todosAritmética binaria para todos
Aritmética binaria para todos
 
Aritmética binaria
Aritmética binariaAritmética binaria
Aritmética binaria
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
 
AritméTica Del Computador
AritméTica Del ComputadorAritméTica Del Computador
AritméTica Del Computador
 
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Aritmeticadelcomputador
AritmeticadelcomputadorAritmeticadelcomputador
Aritmeticadelcomputador
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
 

Más de Alejandra Ceballos

ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICOENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
Alejandra Ceballos
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Alejandra Ceballos
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Alejandra Ceballos
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
Alejandra Ceballos
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Alejandra Ceballos
 
Algo de Computacion
Algo de ComputacionAlgo de Computacion
Algo de Computacion
Alejandra Ceballos
 
2.0 guia # 1 funciones basicas
2.0 guia # 1   funciones basicas2.0 guia # 1   funciones basicas
2.0 guia # 1 funciones basicas
Alejandra Ceballos
 
3.0 guia referencias absolutas
3.0 guia   referencias absolutas3.0 guia   referencias absolutas
3.0 guia referencias absolutasAlejandra Ceballos
 
2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato facturaAlejandra Ceballos
 
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.3 ejercicio   hotel sol y playa-2.3 ejercicio   hotel sol y playa-
2.3 ejercicio hotel sol y playa-Alejandra Ceballos
 
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
2.2 guia # 2   excel graficos 20072.2 guia # 2   excel graficos 2007
2.2 guia # 2 excel graficos 2007Alejandra Ceballos
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Alejandra Ceballos
 

Más de Alejandra Ceballos (16)

ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICOENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICAS DE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
 
Fallas en el sw
Fallas en el swFallas en el sw
Fallas en el sw
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
Algo de Computacion
Algo de ComputacionAlgo de Computacion
Algo de Computacion
 
Historia de los navegadores
Historia de los navegadoresHistoria de los navegadores
Historia de los navegadores
 
2.0 guia # 1 funciones basicas
2.0 guia # 1   funciones basicas2.0 guia # 1   funciones basicas
2.0 guia # 1 funciones basicas
 
3.0 guia referencias absolutas
3.0 guia   referencias absolutas3.0 guia   referencias absolutas
3.0 guia referencias absolutas
 
2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura2.8 plantillas excel y formato factura
2.8 plantillas excel y formato factura
 
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
2.3 ejercicio   hotel sol y playa-2.3 ejercicio   hotel sol y playa-
2.3 ejercicio hotel sol y playa-
 
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
2.2 guia # 2   excel graficos 20072.2 guia # 2   excel graficos 2007
2.2 guia # 2 excel graficos 2007
 
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
0.0 guia 0   ms excel 2007-20100.0 guia 0   ms excel 2007-2010
0.0 guia 0 ms excel 2007-2010
 
4.0 guia # 4 funcion si excel
4.0 guia # 4   funcion si excel4.0 guia # 4   funcion si excel
4.0 guia # 4 funcion si excel
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Guía de Sistemas numericos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software 1. SISTEMAS NUMÉRICOS ¿Conoces los sistemas numéricos aparte del decimal? ¿Alguna vez has realizado una operación con binarios? ¿Sabías que puedes expresar números con letras? Un sistema numérico es un conjunto de símbolos relacionados para expresar otros números o dígitos. El número de elementos de este conjunto depende de la base del sistema de numeración. Sistemasnuméricos:  Binario{0,1}  Decimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}  Octal {0,1,2,3,4,5,6,7}  Hexadecimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} El más conocido y usado comúnmente es el sistema de numeración decimal, pero en computación los más utilizados son:el binario para efectuar operaciones aritméticas, el octal y hexadecimal para realizar procesos intermedios que resultan más favorables que convertir decimalesabinariosoal contrario. 1.1 Sistemadecimal Toma su nombre de la cantidad de símbolos que lo componen (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), forma el resto de números utilizando la combinación de sus 10 elementos y es la más utilizada actualmente La formapara representarcualquiernúmerode base “b” (Nb) es: ....S2 S1 S0 .S-1 S-2 .... Si tomamos como referencia el sistema decimal, S representaría un dígito cualquiera de los 10 y el subíndice indicaríalaposiciónconrelaciónal puntodecimal. Ejemplo: N= 8253 se lopuede expresarennotaciónexpandidacomo: N10= 8 * 103 + 2 * 102 + 5 * 101 + 3 * 100 En donde 103 representaal 1000, y 8 * 1000 esigual a 8000.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software Así mismo, podemos observar como las potencias de la base 10 van decreciendo hacia la derecha al igual que los subíndices de cada símbolo (S). Porlo que, haciendo uso de la notación anteriorobtendríamos:8253= 8000 + 200 + 50 + 3. Cualquier valor fraccionario representado en el sistema decimal por una cadena de dígitos decimales junto con un punto decimal intercalado, puede expresarse también en notación expandida usando potencias negativas de 10. Específicamente el valor posicional de los dígitos a la derechadel puntodecimal esrespectivamente: 10-1 = 1/10 10-2 = 1/100 10-3 = 1/1000... Ejemplo: a. Expresarel número837.526 ennotaciónexpandida. ....S2 S1 S0 .S-1 S-2 .... 8 3 7. 5 2 6 8 * 102 + 3 * 101 + 7 * 100 + 5 * 10-1 + 2 * 10-2 + 6 * 10-3 837.526= 800 + 30 +7 + 5/10 + 2/100 + 6/1000 1.2 Sistemabinario Sistema base 2 que utiliza dos dígitos: 0 y 1, en el cual cada uno representa un bit de información, por esto se puede decir que cualquier número binario está formado por una sucesión de bits, donde aquellos que no tienen parte fraccionaria, es decir aquellos que no tienenunpuntobinario,se llamanenterosbinarios. Los valores de posición en el sistema binario son las potencias de la base 2, así como los valoresde posiciónenel sistemadecimal sonlaspotenciasde diez: .....23 22 21 20 Los valores de posición de la parte fraccionaria de un número binario son las potencias negativas: 2-1 2-2 2-3 ..... Es necesario aclarar que en computación los números binarios no siempre representan una cantidadnumérica.A vecessonciertotipode códigoque representainformaciónnonumérica. Las computadoraspuedenreconocerenunnúmerobinariocincofunciones: 1- Datosnuméricosreales. 2- Númeroscorrespondientesauna direcciónenlamemoria. 3- Un códigode instrucción. 4- Un códigoque representacaracteresalfanuméricos. 5- Información sobre las condiciones de dispositivos internos o externos a la computadora. 1.3 Conversiónentre sistemasde numeración 1.3.1 Conversiónde decimal a binario
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software Pasospara transformarun númerodecimal enbinario: 1. Separarla parte enterade la parte decimal. 2. Dividir la parte entera entre 2 hasta que el último cociente sea 1. Este último cociente, seguidos de los sucesivos residuos leídos de derecha a izquierda, dan la forma convencional delnúmeroenteroequivalente enbinario. Ejemplo Convertirel númerodecimal 40a base 2. Dividirlaparte enterasucesivamente por2 De estaoperaciónobtenemosque:4010 = 1010002 1.3.2 Conversiónde binarioa decimal Para convertir un número binario al equivalente decimal se debe representar el número en su forma expandida y simplificar utilizando la aritmética decimal, para obtenerel númeroenlaformaconvencional. Por ejemplo: 10102 a base 10 1010=10102 1.4 Operacionesbinarias Las operaciones de: suma, resta, multiplicación y división son procesadas en la ALU (Unidad Aritmético –Lógica) del computadoryrealizadasencódigosexpresadosensistemabinario. 1.4.1 Adición binaria La tablade la adiciónbinariase representaasí:
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software La adiciónesconmutativa,esdecir1 + 0=1 y 0 + 1=1. Observe que, la operación se realiza exactamente igual que en el sistema de numeración decimal teniendo en cuenta que si se excede la base se lleva como acarreo una unidad en la siguiente cifra de orden superior, en la tabla se indica que 1 + 1 =10 y debe entenderse 10 en base binaria(102) que esel equivalente del2enel sistemadecimal. Ejemplo1: sumar las2 expresiones Pasosa seguir: 1-Sume la primera columna (la que está más a la derecha), en este caso: 1 + 1 = 0, con uno que se lleva. 2- El siguiente paso consisteen sumar: 1 + 1 + 0 = 0, con uno que se lleva. 3- Sumamos 1 + 1 + 1 = 1, con 1 que selleva. 4- Luego 1 + 0= 1 1.4.2 Sustracción binaria La resta no es conmutativa y por tanto deben distinguirse los elementos que intervienen en la misma. El minuendo es el elemento del cual se resta el sustraendo. Al igual que en el sistema de numeración decimal se tiene en cuenta que si se excede la base se lleva en la siguiente cifra una unidadde ordensuperior. La tablade la sustracciónse representaasí. En la operación 0 – 1 = -1 se toma un 1 del número de la izquierda, es decir de la columna de orden inmediato superior para conformar la operación 10 – 1= 1. Si el minuendo es negativo, la operaciónse convierte enunaadiciónconel resultadonegativo. Ejemplo1:
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software Observe que prestamos un 1 de la tercera columna debido a la diferencia de 0 – 1 en la segundacolumna. 1.7 Sistemaoctal El sistema numérico octal utiliza ocho símbolos o dígitos para representar cantidades y cifras numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) yes un sistema que se puede convertir directamente en binario y en lugar de tomar 4 dígitos como el sistema binario,el sistemaoctal toma gruposde 3 bits. Ejemplo:011 111 000 100 3 7 0 4 1.8 Sistemahexadecimal El sistema numérico hexadecimal utiliza dieciséis dígitos y letras para representar cantidades y cifras numéricas. Los símbolos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F}; la base del sistema esdieciséis(16). Puedenexpresarse como0x9A o 9A16 También se puede convertir directamente en binario. En la siguiente tabla se muestran los primeros 15 númerosdecimalesconsurespectivaequivalenciabinaria,octal yhexadecimal. Según lo visto con los sistemas decimal y binario, deducir los métodos de conversión entre dichossistemas. DECIMAL BINARIO OCTAL HEXADECIMAL 0 0000 0 0 1 0001 1 1 2 0010 2 2 3 0011 3 3 4 0100 4 4 5 0101 5 5 6 0110 6 6 7 0111 7 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Conviertalossiguientesnúmerosdecimalesasusequivalentesenbase 2. a) 219 e) 204 i) 31 m) 50 q) 194 b) 1298 f) 428 j) 62 n) 80 r) 41 c) 48 g) 38 k) 186 o) 59 s) 33 d) 55 h) 74 l) 76 p) 101 t) 136 2. Conviertade binarioadecimal losnúmeros: a) 110110 e) 1110111110 i) 101000111 m) 110111001 q) 10110100 b) 101.11 f) 1111 j) 110010010 n) 110011101 r) 100001010 c) 10111 g) 10101110 k) 11000000 o) 11100001 s) 101101010 d) 10011110 h) 110010010 l) 110010110 p) 11111101 t) 111000011 3. Realizarlassiguientesoperaciones. a) 100111 + 11101 c) 01011011+00001111 e) 1001.11 + 1100.011 b) 11011011+10000110 d) 00111111+000111111 f) 101111+100111+11111 4. Desarrolle lassustracciones: a) 1110 - 1000 c) 01111000 - 00111111 e) 111010.100 - 1111.01 b) 11101011 – 1011101 d) 1010 - 0101 f) 1111.11 - 100.1 5. Consultar como realizar las siguientes operaciones: a) 11.1*1.1 c) 100111*101 e) 1010001/11 b) 100*11 d) 0101.1*1.1 f) 1111/101 6. Convertira binarioya decimal lossiguientesnúmeros: a) 38016 e) 1AD16 i) 34CF16 m) E316 q) 658 b) 10368 f) 1B816 j) 0xED n) 32E16 r) 5B816 c) 3A16 g) 0xAB k) 28D16 o) 4BE16 s) 0x7F d) 17816 h) 8F16 l) 1228 p) F716 t) 13B16 7. Realizarlas siguientesoperaciones: Bibliografia: http://www.rapidtables.com/convert/number/decimal-to-binary.htm Juegos para practicar binarios y decimales https://studio.code.org/projects/applab/iukLbcDnzqgoxuu810unLw http://games.penjee.com/binary-numbers-game/ SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN 111001 11 1010110 10 1010100 1110 10101 111 1000010 110 1000110 111 1100011 11 110011 10001 BINARIOS
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software 1.6 Códigos del computador Uno de los principales códigos que utiliza el computador para representar texto es ASCII (American Standard Code for Information Interchange), y permite representar números, letras mayúsculasycaracteresde puntuación. 32 77 M 122 z 167 º 212 ╘ 33 ! 78 N 123 { 168 ¿ 213 ╒ 34 “ 79 O 124 | 169 ¬ 214 ╓ 35 # 80 P 125 } 170 ¬ 215 ╫ 36 $ 81 Q 126 ~ 171 ½ 216 ╪ 37 % 82 R 127 - 172 ¼ 217 ┘ 38 & 83 S 128 Ç 173 ¡ 218 ┌ 39 ' 84 T 129 ü 174 « 219 █ 40 ( 85 U 130 é 175 » 220 ▄ 41 ) 86 V 131 â 176 ░ 221 ▌ 42 * 87 W 132 ä 177 ▒ 222 ▐ 43 + 88 X 133 à 178 ▓ 223 ▄ 44 , 89 Y 134 å 179 │ 224 α 45 - 90 Z 135 ç 180 ┤ 225 ß 46 . 91 [ 136 ê 181 ╡ 226 Γ 47 / 92 137 ë 182 ╢ 227 π 48 0 93 ] 138 è 183 ╖ 228 Σ 49 1 94 ^ 139 ï 184 ╕ 229 σ 50 2 95 _ 140 î 185 ╣ 230 μ 51 3 96 ` 141 ì 186 ║ 231 τ 52 4 97 a 142 Ä 187 ╗ 232 Φ 53 5 98 b 143 Å 188 ╝ 233 θ 54 6 99 c 144 É 189 ╜ 234 Ω 55 7 100 d 145 æ 190 ╛ 235 δ 56 8 101 e 146 Æ 191 ┐ 236 ∞ 57 9 102 f 147 ô 192 └ 237 Ǿ 58 : 103 g 148 ö 193 ┴ 238 ε 59 ; 104 h 149 ò 194 ┬ 239 ∩ 60 < 105 i 150 û 195 ├ 240 ≡ 61 = 106 j 151 ù 196 ─ 241 ± 62 > 107 k 152 ÿ 197 ┼ 242 ≥ 63 ? 108 l 153 Ö 198 ╞ 243 ≤ 64 @ 109 m 154 Ü 199 ╟ 244 ⌠ 65 A 110 n 155 ¢ 200 ╚ 245 ⌡ 66 B 111 o 156 £ 201 ╔ 246 ÷ 67 C 112 p 157 ¥ 202 ╩ 247 ≈ 68 D 113 q 158 Pt 203 ╦ 248 ° 69 E 114 r 159 ƒ 204 ╠ 249 · 70 F 115 s 160 á 205 ═ 250 · 71 G 116 t 161 í 206 ╬ 251 √ 72 H 117 u 162 ó 207 ╧ 252 n 73 I 118 v 163 ú 208 ╨ 253 ² 74 J 119 w 164 ñ 209 ╤ 254 ■ 75 K 120 x 165 Ñ 210 ╥ 76 L 121 y 166 ª 211 ╙
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INFORMÁTICA – LÓGICA COMPUTACIONAL SISTEMAS NUMÉRICOS Guía elaborada por: Alejandra Duque Ceballos Ingeniera Electrónica Magister en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software