SlideShare una empresa de Scribd logo
"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Preescolar
DATOS GENERALES
Jardín de Niños: “Niños Héroes”
Grado: 3º Grupo: “C”
Docente titular: Aide Trujillo Flores
Docente en formación: De la Rosa Aviña Perla Vanessa
Fecha: 28 y 29 de Octubre de 2015.
CAMPO FORMATIVO: ASPECTO:
Exploración y conocimiento del mundo. Cultura y vida social.
COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO:
 Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y
muestra respeto hacia la diversidad.
• Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su
comunidad.
• Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y
festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
TRANSVERSALIDAD
Expresión y apreciación
artísticas.
Expresión y apreciación
visual.
Expresa ideas, sentimientos y fantasías
mediante la creación de representaciones
visuales, usando técnicas y materiales
variados.
Manipula arcilla o masa, modela con ellos y
descubre sus posibilidades para crear una
obra plástica.
Comunica sentimientos e ideas que surgen
en él o ella al contemplar obras pictóricas,
escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y
cinematográficas.
Reflexiona y expresa sus ideas y
sentimientos al observar diversos tipos de
imágenes en la pintura, el modelado, las
esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o
el cine.
Desarrollo personal y
social.
Relaciones
interpersonales.
Establece relaciones positivas con otros,
basadas en el entendimiento, la
aceptación y la empatía
Habla sobre experiencias que pueden
compartirse, y propician la escucha, el
intercambio y la identificación entre pares.
CONTENIDOS CONCEPTUALES: CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Día de muertos
 Ofrenda
 Comparte
 Participa
 Comunica
 Manipula
 Respeta turnos de participación.
 Respeta los comentarios de los compañeros.
 Participación
RECURSOS: ORGANIZACIÓN:
 Lámina (dibujo del “Día de muertos”).
 Hoja de tarea
 Masa de colores
 Pegamento blanco
 Pinceles
Grupal
Individual
TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:
2 días. Aula de clase
SECUENCIA DIDÁCTICA: DÍA DE MUERTOS
DIA 1
Se les presenta a los alumnos una lámina, en donde se observe una típica ofrenda, así como objetos característicos del día de muertos. Se motiva a
los alumnos para que participen por medio de algunas preguntas, tales como; ¿qué ven?, ¿cómo se llama?, ¿en dónde la han visto?, ¿qué elementos
hay en ella?, ¿ustedes han hecho alguna?, ¿cómo son?, ¿saben por qué se hacen?
 Se le entrega a cada alumno una hoja, en la cual, de tarea con ayuda de sus papás dibujaran y representaran el cómo se celebra el “Día de muertos” en su casa.
Deberán investigar, observar y platicar en su casa, el por qué celebramos día de muertos, el porqué de la ofrenda, los elementos que contiene y su significado
de algunos de ellos.
DIA 2
INICIO:  Se realiza una retroalimentación, empleando de nuevo la lámina, para recordarles a los alumnos, la temática se
está trabajando.
DESARROLLO:  Retomando el dibujo que cada alumno realizo de tarea, se le pide a un alumno que pase al frente con su dibujo
para que explique a sus compañeros lo que el represento en su dibujo. Los demás compañeros complementarán
la participación aportando que no se han mencionado o contando experiencias. Considerando los dibujos y la
lámina, se indagara si es que los alumnos conocen el significado de algunos de los elementos que se ponen en
la ofrenda y de la propia celebración.
CIERRE:  Se comenta con los alumnos que ellos ayudaran a poner una pequeña ofrenda en el salón de clase.
 Se generan acuerdos con los alumnos, para poder hacer en grupo, la masa que ocuparemos para hacer el pan.
Considerando las siguiente:
o Respetar el material
o Respetar turnos
o Estar atentos a las indicaciones
 Los alumnos podrán seleccionar la masa del color que requieran, para que con ella modelen con masa algún
elemento de la ofrenda (pan de muerto, velas, etc.) Por último, cada alumno barniza con pegamento blanco su
creación.
 Con ayuda de la docente se montará la ofrenda.
 En forma de plenaria para generar reflexión en los alumnos, se platearan algunas preguntas tales como;
¿cuándo se celebra el día de muertos?, ¿qué actividades se realizan en esas fechas?, ¿por qué lo hacemos?,
etc.
EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONES
Lista de cotejo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL
ALUMNO
Comparte lo que
sabe acerca de
sus costumbres
familiares del Día
de muertos.
Participa en
la ofrenda.
Comprende el
porqué de la
celebración del
día de muertos.
Manipula
masa para
crear una obra
plástica.
Reflexiona y
expresa
ideas al ver
imágenes.
Escucha con
respeto a sus
compañeros.
Intercambian
ideas.
OBSERVACIONES
L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L N NL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
Margueritte Manrique
 

La actualidad más candente (20)

Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
 

Destacado

Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
Planecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolarPlanecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolarviridiana
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNyaresa
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Saludneutron2010
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 

Destacado (10)

Educacion preescolar
Educacion preescolarEducacion preescolar
Educacion preescolar
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Planecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolarPlanecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolar
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 

Similar a Planeación- Día de muertos

Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
leslymh
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
¿Como celebramos la navidad?
¿Como celebramos la navidad?¿Como celebramos la navidad?
¿Como celebramos la navidad?
Azucena Alverdín
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
Elaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdf
Elaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdfElaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdf
Elaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdf
EduardoVasquez634168
 
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docxARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
ZulemiHernadezMendez
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
yoselin351
 
1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf
1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf
1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf
yaslopez4
 
proyecto navidad.docx
proyecto navidad.docxproyecto navidad.docx
proyecto navidad.docx
aurorahidalgo41
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polarproyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
yvonne128209
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 

Similar a Planeación- Día de muertos (20)

Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
¿Como celebramos la navidad?
¿Como celebramos la navidad?¿Como celebramos la navidad?
¿Como celebramos la navidad?
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
Elaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdf
Elaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdfElaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdf
Elaboramos-Un-Adorno-Navideno.pdf
 
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docxARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
 
1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf
1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf
1°PLAN.DICIEMBRE.PRIMERA.QUINCENA.2023.DDMP.pdf
 
proyecto navidad.docx
proyecto navidad.docxproyecto navidad.docx
proyecto navidad.docx
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polarproyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 

Más de Vanne De la Rosa

Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Vanne De la Rosa
 
La historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abiertaLa historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abierta
Vanne De la Rosa
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Vanne De la Rosa
 
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México. Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Vanne De la Rosa
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
Vanne De la Rosa
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
Vanne De la Rosa
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
Vanne De la Rosa
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
Vanne De la Rosa
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
Vanne De la Rosa
 
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-LemusLa historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
Vanne De la Rosa
 
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Vanne De la Rosa
 
Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo
Vanne De la Rosa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Vanne De la Rosa
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
Vanne De la Rosa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Vanne De la Rosa
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
Vanne De la Rosa
 
Presentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigaciónPresentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigación
Vanne De la Rosa
 

Más de Vanne De la Rosa (20)

Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
 
La historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abiertaLa historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abierta
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México. Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-LemusLa historia situada en las aulas normalistas-Lemus
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
 
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
 
Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
 
Presentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigaciónPresentación proyecto de investigación
Presentación proyecto de investigación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planeación- Día de muertos

  • 1. "2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar DATOS GENERALES Jardín de Niños: “Niños Héroes” Grado: 3º Grupo: “C” Docente titular: Aide Trujillo Flores Docente en formación: De la Rosa Aviña Perla Vanessa Fecha: 28 y 29 de Octubre de 2015. CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: Exploración y conocimiento del mundo. Cultura y vida social. COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO:  Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. • Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen. TRANSVERSALIDAD Expresión y apreciación artísticas. Expresión y apreciación visual. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine. Desarrollo personal y social. Relaciones interpersonales. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares. CONTENIDOS CONCEPTUALES: CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: CONTENIDOS ACTITUDINALES  Día de muertos  Ofrenda  Comparte  Participa  Comunica  Manipula  Respeta turnos de participación.  Respeta los comentarios de los compañeros.  Participación
  • 2. RECURSOS: ORGANIZACIÓN:  Lámina (dibujo del “Día de muertos”).  Hoja de tarea  Masa de colores  Pegamento blanco  Pinceles Grupal Individual TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR: 2 días. Aula de clase SECUENCIA DIDÁCTICA: DÍA DE MUERTOS DIA 1 Se les presenta a los alumnos una lámina, en donde se observe una típica ofrenda, así como objetos característicos del día de muertos. Se motiva a los alumnos para que participen por medio de algunas preguntas, tales como; ¿qué ven?, ¿cómo se llama?, ¿en dónde la han visto?, ¿qué elementos hay en ella?, ¿ustedes han hecho alguna?, ¿cómo son?, ¿saben por qué se hacen?  Se le entrega a cada alumno una hoja, en la cual, de tarea con ayuda de sus papás dibujaran y representaran el cómo se celebra el “Día de muertos” en su casa. Deberán investigar, observar y platicar en su casa, el por qué celebramos día de muertos, el porqué de la ofrenda, los elementos que contiene y su significado de algunos de ellos. DIA 2 INICIO:  Se realiza una retroalimentación, empleando de nuevo la lámina, para recordarles a los alumnos, la temática se está trabajando. DESARROLLO:  Retomando el dibujo que cada alumno realizo de tarea, se le pide a un alumno que pase al frente con su dibujo para que explique a sus compañeros lo que el represento en su dibujo. Los demás compañeros complementarán la participación aportando que no se han mencionado o contando experiencias. Considerando los dibujos y la lámina, se indagara si es que los alumnos conocen el significado de algunos de los elementos que se ponen en la ofrenda y de la propia celebración. CIERRE:  Se comenta con los alumnos que ellos ayudaran a poner una pequeña ofrenda en el salón de clase.  Se generan acuerdos con los alumnos, para poder hacer en grupo, la masa que ocuparemos para hacer el pan. Considerando las siguiente: o Respetar el material o Respetar turnos o Estar atentos a las indicaciones  Los alumnos podrán seleccionar la masa del color que requieran, para que con ella modelen con masa algún elemento de la ofrenda (pan de muerto, velas, etc.) Por último, cada alumno barniza con pegamento blanco su creación.  Con ayuda de la docente se montará la ofrenda.  En forma de plenaria para generar reflexión en los alumnos, se platearan algunas preguntas tales como; ¿cuándo se celebra el día de muertos?, ¿qué actividades se realizan en esas fechas?, ¿por qué lo hacemos?, etc.
  • 3. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES ADECUACIONES Lista de cotejo
  • 4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares del Día de muertos. Participa en la ofrenda. Comprende el porqué de la celebración del día de muertos. Manipula masa para crear una obra plástica. Reflexiona y expresa ideas al ver imágenes. Escucha con respeto a sus compañeros. Intercambian ideas. OBSERVACIONES L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L LA NL L N NL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.