SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE
LA COMUNICACIÓN
EN LAS RELACIONES
FAMILIARES
TA L L E R L A I M P O RTA N C I A D E
L A C O M U N I C A C I Ó N E N L A S R
E L A C I O N E S FA M I L I A R E S
OBJETIVO:
• Reconocer la importancia de la
comunicación en la convivencia
familiar.
• La comunicación es algo más que
palabras que se emiten, esta constituida
además por elementos no verbales
(señales, gestos etc.), la historia, la
experiencia y la cultura de aquellos que
se comunican.
LA COMUNICACIÓN FAMILIAR
• Intercambios verbales y no verbales que se realizan
entre los integrantes de una familia
• Comunicación verbal: conjunto de frases y palabras
que se intercambian en una conversación.
• Comunicación no verbal: Conjunto de gestos,
posturas, tono de voz, que usamos para
comunicarnos.
• En lo verbal comunicamos ideas, opiniones
acontecimientos , etc.
• En lo no verbal se comunica lo afectivo.
PARA
QUE EXISTA UNA BUEN
ACOMUNICACIÓN
Debe existir una congruencia entre lo
verbal y lo no verbal
Características de una comunicación
sana:
• Se desarrollan vínculos con los otros
• Existe intercambio de mensajes.
• Atención
• Respeto
• Empatía
• Y una expresión adecuada de los
sentimientos.
SIGNIFICADO DEL ATENDER:
 Estar dispuesto a escuchar.
 Escuchar con interés a la persona que nos
comunica algo
 Tener el tiempo y lugar adecuado para
establecer la comunicación.
 Tener una participación activa en el diálogo
 Dejar fuera nuestros juicios previos respecto al
otro
EL RESPETO EN UNA SANA COMUNICACIÓN
 El respeto es fundamental para una
sana comunicación.
 Este respeto entendido desde la
paradoja que somos iguales y distintos
a la vez.
 Somos iguales cuando somos tratados
con los mismos derechos y distintos
cuando respetamos que somos
diferentes en la forma de pensar y
actuar.
CONDUCTAS QUE DEMUESTRAN RESPETO
• Estar dispuesto para el otro/a Reconocer
las fortalezas de los otros.
• No imponernos
• Eliminar los prejuicios antes de escuchar
lo que nos van a comunicar.
• No emitir juicios de valor
• Ser autentico/a
• Ser concreto en lo que se comunica.
LIMITACIONES EN
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL:
a) Limitaciones para percibir la realidad
b) Limitaciones como producto de las pautas
sociales: desconocer los códigos
lingüísticos y modalidades de otros
grupos sociales.
c) Limitaciones neurológicas: Los sentidos
no captan todo lo que sucede en el medio.
d) Limitaciones individuales:
representaciones e interpretaciones
personales del mundo que nos rodea.
PARA TENER UNA BUENA
COMUNICACIÓN CON
NUESTROS HIJOS
DEBEMOS:
• Darnos el tiempo de conocerlos.
• Saber lo que piensan, sienten,
necesitan, etc.
• Ponernos en su lugar para tratar
de ver las cosas desde su punto de
vista
• No emitir conclusiones
anticipadamente
• Comprobar que nuestro mensaje
fue bien enviado y bien recibido
¿CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS NOS HABLEN DE
SUS COSAS.?
• Tener una postura y actitud física de
apertura y cercanía
• Mostrar interés en lo que nos comunican
• No caer en interrogatorios infructuosos.
• Darnos el tiempo en el momento en que
ellos nos necesitan o en caso contrario
crear una instancia posteriormente.
SITUACIONES QUE BLOQUEAN LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS.
• Acusar
• Retar
• Juzgar
• criticar antes de conocer los hechos
• Amenazar
• Ridiculizar
• Dar ordenes
• Hacerse el mártir
• Cambiar el tema cuando nos es incomodo
• Minimizar el problema
MEJOR COMUNICACION
ES POSIBLE
• Barreras y trabas:
• Lo que comunicamos es tan claro
para los demas como lo es
para nosotros.
• Todos damos los mismos
significados a las palabras.
• La manera en la
que percibimos las situaciones
es igual a como los demas las
perciben.
EN RESUMEN
• Una buena comunicación debe ser:
• Clara: utilizando palabras simples y
frases cortas, asegurándose de que el otro
entendió el mensaje
• Directa: Decir directamente las cosas sin
darle vueltas.
• Específica: Que este directamente con el
hecho o momento que se esta
comunicando, no decir cosas vagas o
generales o que pasaron tiempo atrás o
suponer lo que ocurrirá en el futuro.

Más contenido relacionado

Similar a familia 2.pptx

TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Taller relaciones humanas
Taller relaciones humanasTaller relaciones humanas
Taller relaciones humanascarlosmoraz2013
 
COEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escucharCOEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escuchar
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Oscar Eduardo
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
William Rivera
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Comunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectivaComunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectiva
Itxita Cardoso Martinezz
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 

Similar a familia 2.pptx (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La comunicación3
La comunicación3La comunicación3
La comunicación3
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Taller relaciones humanas
Taller relaciones humanasTaller relaciones humanas
Taller relaciones humanas
 
COEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escucharCOEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escuchar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Comunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectivaComunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectiva
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

familia 2.pptx

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES FAMILIARES TA L L E R L A I M P O RTA N C I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N E N L A S R E L A C I O N E S FA M I L I A R E S
  • 2. OBJETIVO: • Reconocer la importancia de la comunicación en la convivencia familiar. • La comunicación es algo más que palabras que se emiten, esta constituida además por elementos no verbales (señales, gestos etc.), la historia, la experiencia y la cultura de aquellos que se comunican.
  • 3. LA COMUNICACIÓN FAMILIAR • Intercambios verbales y no verbales que se realizan entre los integrantes de una familia • Comunicación verbal: conjunto de frases y palabras que se intercambian en una conversación. • Comunicación no verbal: Conjunto de gestos, posturas, tono de voz, que usamos para comunicarnos. • En lo verbal comunicamos ideas, opiniones acontecimientos , etc. • En lo no verbal se comunica lo afectivo.
  • 4. PARA QUE EXISTA UNA BUEN ACOMUNICACIÓN Debe existir una congruencia entre lo verbal y lo no verbal Características de una comunicación sana: • Se desarrollan vínculos con los otros • Existe intercambio de mensajes. • Atención • Respeto • Empatía • Y una expresión adecuada de los sentimientos.
  • 5. SIGNIFICADO DEL ATENDER:  Estar dispuesto a escuchar.  Escuchar con interés a la persona que nos comunica algo  Tener el tiempo y lugar adecuado para establecer la comunicación.  Tener una participación activa en el diálogo  Dejar fuera nuestros juicios previos respecto al otro
  • 6. EL RESPETO EN UNA SANA COMUNICACIÓN  El respeto es fundamental para una sana comunicación.  Este respeto entendido desde la paradoja que somos iguales y distintos a la vez.  Somos iguales cuando somos tratados con los mismos derechos y distintos cuando respetamos que somos diferentes en la forma de pensar y actuar.
  • 7. CONDUCTAS QUE DEMUESTRAN RESPETO • Estar dispuesto para el otro/a Reconocer las fortalezas de los otros. • No imponernos • Eliminar los prejuicios antes de escuchar lo que nos van a comunicar. • No emitir juicios de valor • Ser autentico/a • Ser concreto en lo que se comunica.
  • 8. LIMITACIONES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: a) Limitaciones para percibir la realidad b) Limitaciones como producto de las pautas sociales: desconocer los códigos lingüísticos y modalidades de otros grupos sociales. c) Limitaciones neurológicas: Los sentidos no captan todo lo que sucede en el medio. d) Limitaciones individuales: representaciones e interpretaciones personales del mundo que nos rodea.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PARA TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS DEBEMOS: • Darnos el tiempo de conocerlos. • Saber lo que piensan, sienten, necesitan, etc. • Ponernos en su lugar para tratar de ver las cosas desde su punto de vista • No emitir conclusiones anticipadamente • Comprobar que nuestro mensaje fue bien enviado y bien recibido
  • 13. ¿CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS NOS HABLEN DE SUS COSAS.? • Tener una postura y actitud física de apertura y cercanía • Mostrar interés en lo que nos comunican • No caer en interrogatorios infructuosos. • Darnos el tiempo en el momento en que ellos nos necesitan o en caso contrario crear una instancia posteriormente.
  • 14. SITUACIONES QUE BLOQUEAN LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS. • Acusar • Retar • Juzgar • criticar antes de conocer los hechos • Amenazar • Ridiculizar • Dar ordenes • Hacerse el mártir • Cambiar el tema cuando nos es incomodo • Minimizar el problema
  • 15. MEJOR COMUNICACION ES POSIBLE • Barreras y trabas: • Lo que comunicamos es tan claro para los demas como lo es para nosotros. • Todos damos los mismos significados a las palabras. • La manera en la que percibimos las situaciones es igual a como los demas las perciben.
  • 16. EN RESUMEN • Una buena comunicación debe ser: • Clara: utilizando palabras simples y frases cortas, asegurándose de que el otro entendió el mensaje • Directa: Decir directamente las cosas sin darle vueltas. • Específica: Que este directamente con el hecho o momento que se esta comunicando, no decir cosas vagas o generales o que pasaron tiempo atrás o suponer lo que ocurrirá en el futuro.