SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA
◦ En la historia de familia se describen trayectorias individuales y grupales que se
reconstruyen a través de la oralidad de sus protagonistas; en este sentido, la
metodología de Historia Oral es central.
◦ El testimonio oral es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza
como fuente principal para la reconstrucción del pasado los testimonios orales.
◦ La historia oral permite que aquellos que fueron excluidos de la historia oficial puedan
ser escuchados, buscando y recuperando experiencias olvidadas o desconocidas,
porque la particular forma en que la gente da sentido a sus vidas es una evidencia
históricamente valiosa. Se trata de dar voz a los que no la tienen.
VENTAJAS QUE OFRECE:

◦ Construir colectivamente el pasado reciente, asumiendo el rol de productores activos en la
recolección de fuentes y aportes para la construcción de relatos y documentos históricos.
◦ Reconocer la importancia de investigar, explorar y conocer las raíces culturales de sus
comunidades, con el fin de valorar su riqueza y potenciar el descubrimiento de su patrimonio
étnico y cultural

◦ Revalorizar los lazos intergeneracionales, ya que muchas veces sus padres y abuelos se
transforman en informantes claves durante el proceso de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012boletinmusa
 
En las visitas a cualquier institución
En  las visitas a cualquier instituciónEn  las visitas a cualquier institución
En las visitas a cualquier instituciónAdalberto
 
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemosVera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
DavidPNUD
 
Guia 1. Unidades de Informacion
Guia 1. Unidades de InformacionGuia 1. Unidades de Informacion
Guia 1. Unidades de Informacion
YohanaOcampo123
 
Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11
Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11
Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11
Gustavo Marquina Paz
 
Presentacion final n'tics
Presentacion final n'ticsPresentacion final n'tics
Presentacion final n'ticsfabryloz
 

La actualidad más candente (7)

Escenarios historicos
Escenarios historicosEscenarios historicos
Escenarios historicos
 
Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012
 
En las visitas a cualquier institución
En  las visitas a cualquier instituciónEn  las visitas a cualquier institución
En las visitas a cualquier institución
 
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemosVera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
 
Guia 1. Unidades de Informacion
Guia 1. Unidades de InformacionGuia 1. Unidades de Informacion
Guia 1. Unidades de Informacion
 
Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11
Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11
Aprendo en casa Arte y Cultura semana 11
 
Presentacion final n'tics
Presentacion final n'ticsPresentacion final n'tics
Presentacion final n'tics
 

Similar a Familia

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
mayli aleja
 
Fomento de la sensibilidad hacia la creación de un museo
Fomento de la sensibilidad hacia la creación de un museoFomento de la sensibilidad hacia la creación de un museo
Fomento de la sensibilidad hacia la creación de un museo
Miradas al Ayer Zujar
 
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Iván Moreno
 
Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..marsai
 
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
josefina canul ek
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
Elsa Dominini
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
Eli697torres
 
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURALHISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURAL
k4rol1n4
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia uclturalGaby Celaya
 
La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahoraIlse Ovalle
 

Similar a Familia (20)

EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
Fomento de la sensibilidad hacia la creación de un museo
Fomento de la sensibilidad hacia la creación de un museoFomento de la sensibilidad hacia la creación de un museo
Fomento de la sensibilidad hacia la creación de un museo
 
022 presentacion bicentenario
022 presentacion  bicentenario022 presentacion  bicentenario
022 presentacion bicentenario
 
022 presentacion bicentenario
022 presentacion  bicentenario022 presentacion  bicentenario
022 presentacion bicentenario
 
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
 
Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..
 
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURALHISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURAL
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia ucltural
 
La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahora
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia ucltural
 
La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahora
 

Más de Judith Guerrero Amador

Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaJudith Guerrero Amador
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaJudith Guerrero Amador
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaJudith Guerrero Amador
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraJudith Guerrero Amador
 

Más de Judith Guerrero Amador (20)

Proyecto formación
Proyecto formaciónProyecto formación
Proyecto formación
 
Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
 
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familiaProyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
Proyecto de-intervencion-socioeducativa-todo-es-mejor-en-familia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Ponencia 5
Ponencia 5Ponencia 5
Ponencia 5
 
Reporte de entrevistas
Reporte de entrevistasReporte de entrevistas
Reporte de entrevistas
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Situación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectoraSituación didáctica comprensión lectora
Situación didáctica comprensión lectora
 
Análisis de reactivos
Análisis de reactivosAnálisis de reactivos
Análisis de reactivos
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1El dolor de dolores 1
El dolor de dolores 1
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Analisis entrevistas
Analisis entrevistasAnalisis entrevistas
Analisis entrevistas
 

Familia

  • 2. ◦ En la historia de familia se describen trayectorias individuales y grupales que se reconstruyen a través de la oralidad de sus protagonistas; en este sentido, la metodología de Historia Oral es central.
  • 3. ◦ El testimonio oral es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza como fuente principal para la reconstrucción del pasado los testimonios orales. ◦ La historia oral permite que aquellos que fueron excluidos de la historia oficial puedan ser escuchados, buscando y recuperando experiencias olvidadas o desconocidas, porque la particular forma en que la gente da sentido a sus vidas es una evidencia históricamente valiosa. Se trata de dar voz a los que no la tienen.
  • 4. VENTAJAS QUE OFRECE: ◦ Construir colectivamente el pasado reciente, asumiendo el rol de productores activos en la recolección de fuentes y aportes para la construcción de relatos y documentos históricos. ◦ Reconocer la importancia de investigar, explorar y conocer las raíces culturales de sus comunidades, con el fin de valorar su riqueza y potenciar el descubrimiento de su patrimonio étnico y cultural ◦ Revalorizar los lazos intergeneracionales, ya que muchas veces sus padres y abuelos se transforman en informantes claves durante el proceso de la investigación.