SlideShare una empresa de Scribd logo
           PROYECTO EDUCATIVO INTERNACIONAL LA TIERRA:<br />                                              NUESTRA CASA <br />                                           OBJETIVO GENERAL: <br />Que los participantes contribuyamos a la generación de una cultura ecológica y ambiental responsable y participativa, especialmente en nuestras comunidades educativas y hogares. A lo largo de este proyecto realizaremos actividades concretas en favor de la naturaleza y el entorno en general que serán sido compartidas con los demás participantes. <br />DIRIGIDO A: Alumnos de 6 a 18 años de edad. <br />Pagina web del proyecto: http://www.geocities.com/Athens/Ithaca/3635/tierra3/convoca.html <br />Avances: http://www.geocities.com/Athens/Ithaca/3635/tierra3/tierra.html. <br />IDIOMAS: Español.<br />METODOLOGIA PROPUESTA: <br />Para poder identificar mejor los mensajes, se pide utilizar en el encabezado las siguientes palabras: <br />Tierra Proyecto La Tierra La Tierra: Nuestra casa. <br />Se pide además incluir títulos descriptivos del trabajo que está siendo enviado dentro de los encabezados de cada mensaje, asi como la identificación del grupo o la escuela que hace el envío. <br />Ej. : TIERRA : Presentaciones Centro Educativo Jardines, México. <br />Tenemos como limite los viernes de cada semana para enviar nuestros mensajes con el fin de dar un adecuado seguimiento a las actividades. Todos los participantes recibirán una recopilación de los mensajes transmitidos en la semana para garantizar la comunicación. <br />Cada 2 semanas se realizara un chat con los participantes que deseen conversar sobre los temas y actividades en que están trabajando. Esta actividad se realizara los viernes utilizando el canal y servidor que se indicaran en el transcurso del proyecto por parte de los organizadores. <br />PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO: <br />Uno de los puntos mas importantes de este proyecto es efectuar acciones concretas en beneficio del medio ambiente y la naturaleza, por lo tanto se pide que cada grupo participante elija un nombre que los identifique y que este relacionado con el tema o temas en los que hayan decidido trabajar. De esta forma, las investigaciones efectuadas en el salón de clases tendrán como resultado emprender distintas actividades a partir de las cuales pueden generarse nuevos temas o aspectos a investigar. <br />Ej. : Si decidimos estudiar la contaminación del agua y tenemos cerca un río o lago ensuciado con desperdicios, podemos entonces emprender jornadas de limpieza del río y concientización de los vecinos, difundir la problemática del río, etc., apoyándonos en nuestras investigaciones con la ayuda de maestros de nuestra escuela, expertos en el tema, organizaciones, etc., y de nuestros colegas que también estén participando en el proyecto tanto dentro como fuera de nuestro país. <br />Los organizadores del proyecto se encargaran de que los grupos sean organizados en equipos de 2 o 3 escuelas dependiendo de la edad de los participantes y el tema escogido. De esta manera, podrá iniciarse y fomentarse la interacción y colaboración entre alumnos y docentes de distintos lugares. <br />El trabajo se dividirá en etapas de acuerdo a lo siguiente : <br />PRIMERA ETAPA: <br />Fechas: <br />Septiembre 1 - Octubre 15 1999 <br />Objetivo: <br />Inscripción al proyecto, presentaciones, definición de temas a desarrollar y del nombre distintivo del grupo.. <br />Presentación entre docentes y grupos participantes. Que los alumnos inicien intercambio de mensajes mediante el envió de presentaciones personales, de su escuela y la temática de su proyecto <br />Actividades: Se pide que cada grupo de alumnos junto con su profesor definan en que área específica van a trabajar en base a la temática del proyecto. Esta etapa también sirve para comenzar el acopio de información que nos servirá para nuestras investigaciones y trabajos. Debe existir un coordinador en cada grupo participante que se encargue de enviar y recibir mensajes. Se contará con un asesor especialista en el tópico general del proyecto, para que responda preguntas específicas en caso de ser necesario a lo largo de todas las etapas. <br />Los temas deberán escogerse en base a cualquiera de los tópicos siguientes ; <br />1.- Residuos sólidos: <br />Reciclaje, generación, manejo de residuos, etc. <br />2.- Flora y Fauna: <br />Estudiar especies locales ( región , comunidad ) o de interés para los participantes, hábitats, depredación, etc. <br /> <br />3.- Aire: <br />Contaminación, problemas de la capa de ozono, etc. <br />4.- Agua: contaminación, desperdicio, etc. Es importante escoger algun tema en base a lo sugerido para poder hacer grupos de 2 o 3 escuelas que colaboren entre si.<br />IMPORTANTE: <br />Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a mas tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />EVALUACION: <br />Antes de empezar el proyecto, deberán hacerse las siguientes preguntas a cada participante (aun cuando existan chicos que no puedan escribir las respuestas, en cuyo caso el profesor puede ponerlas por escrito de forma exacta de acuerdo a lo que diga el alumno). <br />1.- Que sabes acerca del tema? <br />2.- Que deseas conocer sobre el tema ? ( Enumerando las preguntas o los aspectos específicos que se desean conocer ). De forma grupal : <br />3.- ¿ Que actividades podemos poner en marcha para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido ? <br />4.- Enumera los objetivos que se pretenden alcanzar al finalizar este proyecto. <br />SEGUNDA ETAPA: <br />INVESTIGACION Y ACCION <br />Fechas de finalización: Noviembre 27, 1999. <br />Objetivos: <br />Investigar acerca del tema o temas seleccionados de forma grupal, compartiendo los resultados de dicha investigacion con los demas participantes. Emprender acciones para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido. <br />Actividades: <br />Recopilar informacion de acuerdo a la forma de trabajo propia de cada grupo de alumnos. Se pide que en la medida de lo posible se lleve un registro grafico de lo que se esta haciendo, ya sea en video, fotografia, dibujos, textos, etc., que puedan irse enviando por correo electronico o publicarse en paginas WWW. <br />Es indispensable que los materiales que se reciban de otras escuelas sean leidos y discutidos en grupo y que de existir dudas o comentarios se envien mensajes a los demas participantes y al asesor del proyecto. Con el fin de estimular la comunicacion, se solicita que los alumnos mas grandes que lo deseen se conviertan en asesores de los pequeños en temas de interes comun relacionados con el proyecto, de forma tal que los chicos puedan hacer preguntas especificas para que los asesores investiguen las respuestas. Esta asesoria puede complementar la que proporcionan los adultos, ademas de que pueden invitarse a especialistas que compartan con los alumnos algunos aspectos particulares del tema investigado. Ej.: si el tema se refiere a reciclaje de residuos solidos, podemos invitar a un miembro activo de un grupo ecologista local que tenga experiencia practica en el tema y nos muestre las distintas tecnicas para hacer composta. Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a mas tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />TERCERA ETAPA : <br />CONCLUSIONES <br />Fechas : Noviembre 28 - Diciembre 11, 1999. <br />Objetivo: Finalizar el proyecto mediante una evaluacion general por parte de los participantes y organizadores. Se propone siempre la creacion de un mural o exposicion colectiva en la escuela con material relacionado al tema en que se trabajo, aunque todas las opciones quedan abiertas a la creatividad y posibilidades de cada grupo de alumnos y profesores involucrados en el proyecto. En nuestra institucion regularmente se invita a los padres para que asistan a las presentaciones de los resultados finales de los proyectos. Se pide compartir estas experiencias con todos los participantes; los alumnos y docentes deberan elaborar un mensaje con sus conclusiones y sugerencias, una vez terminado su trabajo. <br /> <br />EVALUACION : <br />Al finalizar el proyecto, se repite la pregunta de la primera etapa: <br />1.- Que sabes ahora acerca del tema ? <br />Tambien se pide a los profesores que contesten las siguientes preguntas : <br />2.- La comunicacion establecida con otros grupos motivo el trabajo de los alumnos ? Por que ? <br />3.- La comunicacion establecida entre los participantes fue fluida y ordenada ? Por que ? De forma grupal : <br />4.- Se cumplieron los objetivos señalados al principio de este proyecto ? Por que ? <br />Las respuestas nos permitiran conocer de forma mas objetiva lo que se logro y. es importante que todas las respuestas se envien a los coordinadores generales para poder usarlas en la evaluacion final de todo el proyecto. <br />
Fancy
Fancy
Fancy
Fancy
Fancy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclear
lfperval2013
 
Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclear
lfperval2013
 
Reabriendo el debate. La energia nuclear
Reabriendo el debate. La energia nuclearReabriendo el debate. La energia nuclear
Reabriendo el debate. La energia nuclear
lfperval2013
 
La energia nuclear.Redes sociales
La energia nuclear.Redes socialesLa energia nuclear.Redes sociales
La energia nuclear.Redes sociales
lfperval2013
 
Redes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aulaRedes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aula
Ez Artesanias Accesorios
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
María Corbalán
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
carmen_de_bolivar
 
Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
JuliaArtigas
 
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TICMI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
Natalia Rodríguez
 
1.
1.1.
¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!
¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!
¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!
Profra Maria R Pacheco
 
Secuencia c.d.e
Secuencia c.d.eSecuencia c.d.e
Secuencia c.d.e
breiner1991
 
Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
vindir
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_tic
Luis Miguel Díaz
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
jaroldan
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
Eva González Jaramago
 
Proyecto final de especialización en educación y tic correccion
Proyecto final de especialización en educación y tic correccionProyecto final de especialización en educación y tic correccion
Proyecto final de especialización en educación y tic correccion
Noe Naomi
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez
 
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentosProyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Kimiko Pecham
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
Modes Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclear
 
Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclear
 
Reabriendo el debate. La energia nuclear
Reabriendo el debate. La energia nuclearReabriendo el debate. La energia nuclear
Reabriendo el debate. La energia nuclear
 
La energia nuclear.Redes sociales
La energia nuclear.Redes socialesLa energia nuclear.Redes sociales
La energia nuclear.Redes sociales
 
Redes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aulaRedes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aula
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
 
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TICMI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
 
1.
1.1.
1.
 
¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!
¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!
¡MI PORTAFOLIO DOCENTE.!
 
Secuencia c.d.e
Secuencia c.d.eSecuencia c.d.e
Secuencia c.d.e
 
Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_tic
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Proyecto final de especialización en educación y tic correccion
Proyecto final de especialización en educación y tic correccionProyecto final de especialización en educación y tic correccion
Proyecto final de especialización en educación y tic correccion
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
 
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentosProyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
 

Destacado

Mirem el passat
Mirem el passatMirem el passat
Mirem el passatrcambray
 
Padres de familia
Padres de familiaPadres de familia
Padres de familia
turchu
 
Amisamigosqueson
AmisamigosquesonAmisamigosqueson
Amisamigosqueson
Xime Jimenez
 
Romantico El Amor Es
Romantico El Amor EsRomantico El Amor Es
Romantico El Amor Es
nimiaazucena
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
tokas2
 
Como sea
Como seaComo sea
Como sea
Gisse Romero
 
Etnografía virtual (alvarado)
Etnografía virtual (alvarado)Etnografía virtual (alvarado)
Etnografía virtual (alvarado)
Angel Alvarado
 
Tratadenollorar
TratadenollorarTratadenollorar
Tratadenollorar
Jesse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gisse Romero
 
Aparato+circulatorio
Aparato+circulatorioAparato+circulatorio
Aparato+circulatorio
Gisse Romero
 
Tema 2 (Unidades Delegacion)
Tema 2 (Unidades Delegacion)Tema 2 (Unidades Delegacion)
Tema 2 (Unidades Delegacion)
Jose Bastias Lopez
 
Auto retrato construçao
Auto retrato construçaoAuto retrato construçao
Auto retrato construçao
elodiepereira
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
Ivan Comunidad
 
La Ciega
La CiegaLa Ciega
Los picapiedra. horacio german garcia
Los picapiedra. horacio german garciaLos picapiedra. horacio german garcia
Los picapiedra. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
LauraBiblio
 
Elreyleon
ElreyleonElreyleon
Elreyleon
akemi
 
Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8
Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8
Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8
Licenciada Ana Manoukian
 
3 ANIVERSARIO.pps
3 ANIVERSARIO.pps3 ANIVERSARIO.pps
3 ANIVERSARIO.pps
Eduardo Ortiz
 
Escuelas normales
Escuelas normalesEscuelas normales

Destacado (20)

Mirem el passat
Mirem el passatMirem el passat
Mirem el passat
 
Padres de familia
Padres de familiaPadres de familia
Padres de familia
 
Amisamigosqueson
AmisamigosquesonAmisamigosqueson
Amisamigosqueson
 
Romantico El Amor Es
Romantico El Amor EsRomantico El Amor Es
Romantico El Amor Es
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Como sea
Como seaComo sea
Como sea
 
Etnografía virtual (alvarado)
Etnografía virtual (alvarado)Etnografía virtual (alvarado)
Etnografía virtual (alvarado)
 
Tratadenollorar
TratadenollorarTratadenollorar
Tratadenollorar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aparato+circulatorio
Aparato+circulatorioAparato+circulatorio
Aparato+circulatorio
 
Tema 2 (Unidades Delegacion)
Tema 2 (Unidades Delegacion)Tema 2 (Unidades Delegacion)
Tema 2 (Unidades Delegacion)
 
Auto retrato construçao
Auto retrato construçaoAuto retrato construçao
Auto retrato construçao
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
La Ciega
La CiegaLa Ciega
La Ciega
 
Los picapiedra. horacio german garcia
Los picapiedra. horacio german garciaLos picapiedra. horacio german garcia
Los picapiedra. horacio german garcia
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Elreyleon
ElreyleonElreyleon
Elreyleon
 
Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8
Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8
Y dios-creo-al-hombre-1216919854581656-8
 
3 ANIVERSARIO.pps
3 ANIVERSARIO.pps3 ANIVERSARIO.pps
3 ANIVERSARIO.pps
 
Escuelas normales
Escuelas normalesEscuelas normales
Escuelas normales
 

Similar a Fancy

Proyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambienteProyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambiente
escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
ElenaJoya2
 
Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globales
Miriam Maroñas
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Docente
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistemaProyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Monchoverin
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
oscaralegre
 
Creación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinningCreación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
Docente
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
Julieta Cabrera
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
Julieta Cabrera
 
Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16Ud. brexit. ´16
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Silvina Vergel
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 

Similar a Fancy (20)

Proyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambienteProyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambiente
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globales
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistemaProyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Creación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinningCreación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinning
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 

Fancy

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO INTERNACIONAL LA TIERRA:<br /> NUESTRA CASA <br /> OBJETIVO GENERAL: <br />Que los participantes contribuyamos a la generación de una cultura ecológica y ambiental responsable y participativa, especialmente en nuestras comunidades educativas y hogares. A lo largo de este proyecto realizaremos actividades concretas en favor de la naturaleza y el entorno en general que serán sido compartidas con los demás participantes. <br />DIRIGIDO A: Alumnos de 6 a 18 años de edad. <br />Pagina web del proyecto: http://www.geocities.com/Athens/Ithaca/3635/tierra3/convoca.html <br />Avances: http://www.geocities.com/Athens/Ithaca/3635/tierra3/tierra.html. <br />IDIOMAS: Español.<br />METODOLOGIA PROPUESTA: <br />Para poder identificar mejor los mensajes, se pide utilizar en el encabezado las siguientes palabras: <br />Tierra Proyecto La Tierra La Tierra: Nuestra casa. <br />Se pide además incluir títulos descriptivos del trabajo que está siendo enviado dentro de los encabezados de cada mensaje, asi como la identificación del grupo o la escuela que hace el envío. <br />Ej. : TIERRA : Presentaciones Centro Educativo Jardines, México. <br />Tenemos como limite los viernes de cada semana para enviar nuestros mensajes con el fin de dar un adecuado seguimiento a las actividades. Todos los participantes recibirán una recopilación de los mensajes transmitidos en la semana para garantizar la comunicación. <br />Cada 2 semanas se realizara un chat con los participantes que deseen conversar sobre los temas y actividades en que están trabajando. Esta actividad se realizara los viernes utilizando el canal y servidor que se indicaran en el transcurso del proyecto por parte de los organizadores. <br />PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO: <br />Uno de los puntos mas importantes de este proyecto es efectuar acciones concretas en beneficio del medio ambiente y la naturaleza, por lo tanto se pide que cada grupo participante elija un nombre que los identifique y que este relacionado con el tema o temas en los que hayan decidido trabajar. De esta forma, las investigaciones efectuadas en el salón de clases tendrán como resultado emprender distintas actividades a partir de las cuales pueden generarse nuevos temas o aspectos a investigar. <br />Ej. : Si decidimos estudiar la contaminación del agua y tenemos cerca un río o lago ensuciado con desperdicios, podemos entonces emprender jornadas de limpieza del río y concientización de los vecinos, difundir la problemática del río, etc., apoyándonos en nuestras investigaciones con la ayuda de maestros de nuestra escuela, expertos en el tema, organizaciones, etc., y de nuestros colegas que también estén participando en el proyecto tanto dentro como fuera de nuestro país. <br />Los organizadores del proyecto se encargaran de que los grupos sean organizados en equipos de 2 o 3 escuelas dependiendo de la edad de los participantes y el tema escogido. De esta manera, podrá iniciarse y fomentarse la interacción y colaboración entre alumnos y docentes de distintos lugares. <br />El trabajo se dividirá en etapas de acuerdo a lo siguiente : <br />PRIMERA ETAPA: <br />Fechas: <br />Septiembre 1 - Octubre 15 1999 <br />Objetivo: <br />Inscripción al proyecto, presentaciones, definición de temas a desarrollar y del nombre distintivo del grupo.. <br />Presentación entre docentes y grupos participantes. Que los alumnos inicien intercambio de mensajes mediante el envió de presentaciones personales, de su escuela y la temática de su proyecto <br />Actividades: Se pide que cada grupo de alumnos junto con su profesor definan en que área específica van a trabajar en base a la temática del proyecto. Esta etapa también sirve para comenzar el acopio de información que nos servirá para nuestras investigaciones y trabajos. Debe existir un coordinador en cada grupo participante que se encargue de enviar y recibir mensajes. Se contará con un asesor especialista en el tópico general del proyecto, para que responda preguntas específicas en caso de ser necesario a lo largo de todas las etapas. <br />Los temas deberán escogerse en base a cualquiera de los tópicos siguientes ; <br />1.- Residuos sólidos: <br />Reciclaje, generación, manejo de residuos, etc. <br />2.- Flora y Fauna: <br />Estudiar especies locales ( región , comunidad ) o de interés para los participantes, hábitats, depredación, etc. <br /> <br />3.- Aire: <br />Contaminación, problemas de la capa de ozono, etc. <br />4.- Agua: contaminación, desperdicio, etc. Es importante escoger algun tema en base a lo sugerido para poder hacer grupos de 2 o 3 escuelas que colaboren entre si.<br />IMPORTANTE: <br />Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a mas tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />EVALUACION: <br />Antes de empezar el proyecto, deberán hacerse las siguientes preguntas a cada participante (aun cuando existan chicos que no puedan escribir las respuestas, en cuyo caso el profesor puede ponerlas por escrito de forma exacta de acuerdo a lo que diga el alumno). <br />1.- Que sabes acerca del tema? <br />2.- Que deseas conocer sobre el tema ? ( Enumerando las preguntas o los aspectos específicos que se desean conocer ). De forma grupal : <br />3.- ¿ Que actividades podemos poner en marcha para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido ? <br />4.- Enumera los objetivos que se pretenden alcanzar al finalizar este proyecto. <br />SEGUNDA ETAPA: <br />INVESTIGACION Y ACCION <br />Fechas de finalización: Noviembre 27, 1999. <br />Objetivos: <br />Investigar acerca del tema o temas seleccionados de forma grupal, compartiendo los resultados de dicha investigacion con los demas participantes. Emprender acciones para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido. <br />Actividades: <br />Recopilar informacion de acuerdo a la forma de trabajo propia de cada grupo de alumnos. Se pide que en la medida de lo posible se lleve un registro grafico de lo que se esta haciendo, ya sea en video, fotografia, dibujos, textos, etc., que puedan irse enviando por correo electronico o publicarse en paginas WWW. <br />Es indispensable que los materiales que se reciban de otras escuelas sean leidos y discutidos en grupo y que de existir dudas o comentarios se envien mensajes a los demas participantes y al asesor del proyecto. Con el fin de estimular la comunicacion, se solicita que los alumnos mas grandes que lo deseen se conviertan en asesores de los pequeños en temas de interes comun relacionados con el proyecto, de forma tal que los chicos puedan hacer preguntas especificas para que los asesores investiguen las respuestas. Esta asesoria puede complementar la que proporcionan los adultos, ademas de que pueden invitarse a especialistas que compartan con los alumnos algunos aspectos particulares del tema investigado. Ej.: si el tema se refiere a reciclaje de residuos solidos, podemos invitar a un miembro activo de un grupo ecologista local que tenga experiencia practica en el tema y nos muestre las distintas tecnicas para hacer composta. Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a mas tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />TERCERA ETAPA : <br />CONCLUSIONES <br />Fechas : Noviembre 28 - Diciembre 11, 1999. <br />Objetivo: Finalizar el proyecto mediante una evaluacion general por parte de los participantes y organizadores. Se propone siempre la creacion de un mural o exposicion colectiva en la escuela con material relacionado al tema en que se trabajo, aunque todas las opciones quedan abiertas a la creatividad y posibilidades de cada grupo de alumnos y profesores involucrados en el proyecto. En nuestra institucion regularmente se invita a los padres para que asistan a las presentaciones de los resultados finales de los proyectos. Se pide compartir estas experiencias con todos los participantes; los alumnos y docentes deberan elaborar un mensaje con sus conclusiones y sugerencias, una vez terminado su trabajo. <br /> <br />EVALUACION : <br />Al finalizar el proyecto, se repite la pregunta de la primera etapa: <br />1.- Que sabes ahora acerca del tema ? <br />Tambien se pide a los profesores que contesten las siguientes preguntas : <br />2.- La comunicacion establecida con otros grupos motivo el trabajo de los alumnos ? Por que ? <br />3.- La comunicacion establecida entre los participantes fue fluida y ordenada ? Por que ? De forma grupal : <br />4.- Se cumplieron los objetivos señalados al principio de este proyecto ? Por que ? <br />Las respuestas nos permitiran conocer de forma mas objetiva lo que se logro y. es importante que todas las respuestas se envien a los coordinadores generales para poder usarlas en la evaluacion final de todo el proyecto. <br />