SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales para el
aprendizaje
Rosalba valencia quejada
E
x
p
li
c
a
r
Plan de trabajo
JUNIO 25
TEMA ACTIVIDAD TIEMPO
Presentación del tema 8.00 a 8.30 a.m.
APRENDIZAJE
COLABORATIVO-PLE- WEB
2.0
Disp. 3 - 10
La Web 2.0 como Plataforma
de trabajo colaborativo
Ampliando mi Ple
8.30 a 10.00
Practica Receso 10.00a 10.30
Practica Getwapps 10.30 A 11.30
REDES SOCIALES Uso Didáctico de las redes
sociales
11.30 a 12.00
Practica Diseño de Actividad de Aula 12.00 a 2.00
EVALUACION DEL MODULO 2.00 a 2.30
Aprendizaje colaborativo
• Es un tipo de aprendizaje en el cual se destaca la idea de que el estudiante es
responsable de la construcción de su propio aprendizaje como del aprendizaje de sus
compañeros de grupo. Su conceptualización se fundamenta en cuatro perspectivas
teóricas(Calzadilla, 2008: 3):
E
l
a
p
r
e
n
di
z
aj
e
c
ol
a
b
o
r
a
ti
v
o
La web 2.0 como plataforma de trabajo
colaborativo en línea
• Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas web
2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo.
• Entre las actividades que podemos realizar para evaluar están:
• Discusión grupal, generación de ideas, selección de ideas, reflexión colaborativa,
conferencias, dibujo/anotaciones colaborativas, presentaciones, comparación de
archivos.
• Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo
tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de
comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el
conocimiento de una forma personalizada.
• Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica o
incluso inabordable no debería impedir que tomemos conciencia de cuáles son
nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE
L
o
s 
E
n
t
o
r
n
o
s
P
e
r
s
o
n
a
l
e
A
M
P
L
I
A
N
D
O
N
U
E
S
La ampliación y enriquecimiento de nuestro PLE, obedece al
reconocimiento de modos de aprendizajes continuos que no
finalizan con el trabajo en este momento de formación.
Vemos el siguiente documento que permite ampliar esta
visión:
P
a
r
a
e
n
ri
q
u
e
c
e
r
n
u
e
s
Actividad
• 1.
• HACIENDO USO DE LA HERRAMIENTA CACOO, AMPLIE SU AMBIENTE
PERSONAL DE APRENDIZAJE
• 2.
• Crear cuenta en getwapps a partir de todas la herramientas que hacen parte de tu ple
Redes sociales
• Estas redes han obtenido una gran acogida debido a que permiten el crear, mantener y
obtener un lugar de personas con intereses comunes, donde se comparte y se
desarrollan vínculos para publicar opiniones, consultas, dudas, experiencias, además
permite invitar a otros a participar, la más común es Facebook.
1. E
l
s
i
g
u
i
2
.
L
u
e
g
o
,
d
e
v
e
r
e
l
v
i
Las redes sociales mas visitadas y recomendadas en la red
• https://
norfipc.com/internet/redes-sociales-mas-populares-exitosas-internet.html
USOS DIDACTICOS DE LAS REDES SOCIALES
• 1. Estimular el debate en Facebook. La red social más famosa tiene
como principal ventaja la facilidad para comunicarse, responder y opinar.
Puedes crear un grupo o página privada para tus estudiantes en el que
cada semana tratéis un tema relacionado con la asignatura en formato de
debate. Puedes proponer el asunto y dejar que tus estudiantes debatan en
los comentarios, donde además pueden aportar enlaces para sostener sus
argumentos. Aprenderán a expresar sus opiniones, contestarse unos a
otros para rebatirse o apoyarse y tratar con respeto las aportaciones del
resto.
2.
 J
u
g
a
r 
a 
la
s 
a
di
…
3. 
D
a
r 
u
n
a 
cl
a
s
e 
vi
rt
u
al 
e
n 
.
P
u
e
4.
 C
r
e
a
r 
u
n 
r
e
p
o
8.
P
r
e
s
e
n
t
a
r
u
n
tr
a
b
aj
o
e
n
.
E
Actividades que podemos hacer a partir del uso
de las redes sociales
• Anunciar tareas, jornadas de centro, proyectos de aula.
• Resolver dudas.
• Crear grupos de estudio, de debate.
• Poner en marcha proyectos con otros centros: hermanamientos , colaborativos entre
docentes, alumnos.
• Compartir tus libros favoritos, escribir sobre ellos, o tus películas favoritas, o fotografías,
como base para plantear ejercicios de crítica y comentario sobre los mismos, que
provoquen la reflexión por parte del alumnado y les inviten a escribir y hablar sobre
ellos.
• Subir recursos de aprendizaje para el alumnado, sus propios trabajos, resultados
actividad
Diseñe actividad de clase haciendo uso de una red social seleccionada
Publicar en el blog
EVALUACION DEL CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
solandy9
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clasefacilitaciion
 
Angel Amud Arroyo
 Angel Amud Arroyo Angel Amud Arroyo
Angel Amud Arroyo
angelamudarroyo
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Adela Diez
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea finalGuía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Andres Peña
 
Fatla
FatlaFatla
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educaciónTaller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Javier Iglesia Aparicio
 
Fase De Planificacion
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
guest23e9384
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
 ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
Historia de arte para niños
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
Ale Salas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
Mildred Camacho
 
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavilaEstructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)nohrabernal
 
Trabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i davidTrabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i david
David César Ysaya
 
Tarea 2 ambiente de aprendizaje julia v
Tarea 2  ambiente de aprendizaje  julia vTarea 2  ambiente de aprendizaje  julia v
Tarea 2 ambiente de aprendizaje julia v
JuliaVillaquiran
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
 
Angel Amud Arroyo
 Angel Amud Arroyo Angel Amud Arroyo
Angel Amud Arroyo
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea finalGuía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educaciónTaller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
 
Fase De Planificacion
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
 ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Eje1 presentacion 1
Eje1 presentacion 1Eje1 presentacion 1
Eje1 presentacion 1
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavilaEstructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
 
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Taller 02   construyendo una odea sencillaTaller 02   construyendo una odea sencilla
Taller 02 construyendo una odea sencilla
 
Trabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i davidTrabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i david
 
Tarea 2 ambiente de aprendizaje julia v
Tarea 2  ambiente de aprendizaje  julia vTarea 2  ambiente de aprendizaje  julia v
Tarea 2 ambiente de aprendizaje julia v
 
Dia Dos
Dia DosDia Dos
Dia Dos
 

Destacado

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
alexandra hincapié guzman
 
Rubrica
RubricaRubrica
Lectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practicaLectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practica
alexandra hincapié guzman
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
alexandra hincapié guzman
 

Destacado (11)

Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesión 1.
Sesión 1. Sesión 1.
Sesión 1.
 
Material Sesión 2
Material Sesión 2Material Sesión 2
Material Sesión 2
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Lectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practicaLectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practica
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a 1.

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Adriana Lopez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
William Camacho
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
William Camacho
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
Jorge Halpern
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
DomenikaLopez1
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
UPN
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
AracellyGuevara
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Edgar Vazquez
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESMARINELYS
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
jotape95
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Ivan Luna Oropeza
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
Ivan Luna Oropeza
 

Similar a 1. (20)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 
Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4Desarrollo actividad 4
Desarrollo actividad 4
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

1.

  • 1. Redes sociales para el aprendizaje Rosalba valencia quejada E x p li c a r
  • 2. Plan de trabajo JUNIO 25 TEMA ACTIVIDAD TIEMPO Presentación del tema 8.00 a 8.30 a.m. APRENDIZAJE COLABORATIVO-PLE- WEB 2.0 Disp. 3 - 10 La Web 2.0 como Plataforma de trabajo colaborativo Ampliando mi Ple 8.30 a 10.00 Practica Receso 10.00a 10.30 Practica Getwapps 10.30 A 11.30 REDES SOCIALES Uso Didáctico de las redes sociales 11.30 a 12.00 Practica Diseño de Actividad de Aula 12.00 a 2.00 EVALUACION DEL MODULO 2.00 a 2.30
  • 3. Aprendizaje colaborativo • Es un tipo de aprendizaje en el cual se destaca la idea de que el estudiante es responsable de la construcción de su propio aprendizaje como del aprendizaje de sus compañeros de grupo. Su conceptualización se fundamenta en cuatro perspectivas teóricas(Calzadilla, 2008: 3):
  • 5. La web 2.0 como plataforma de trabajo colaborativo en línea • Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo. • Entre las actividades que podemos realizar para evaluar están: • Discusión grupal, generación de ideas, selección de ideas, reflexión colaborativa, conferencias, dibujo/anotaciones colaborativas, presentaciones, comparación de archivos.
  • 6.
  • 7. • Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada. • Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica o incluso inabordable no debería impedir que tomemos conciencia de cuáles son nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE
  • 8. L o s  E n t o r n o s P e r s o n a l e A M P L I A N D O N U E S La ampliación y enriquecimiento de nuestro PLE, obedece al reconocimiento de modos de aprendizajes continuos que no finalizan con el trabajo en este momento de formación. Vemos el siguiente documento que permite ampliar esta visión:
  • 10.
  • 11.
  • 12. Actividad • 1. • HACIENDO USO DE LA HERRAMIENTA CACOO, AMPLIE SU AMBIENTE PERSONAL DE APRENDIZAJE • 2. • Crear cuenta en getwapps a partir de todas la herramientas que hacen parte de tu ple
  • 13.
  • 14. Redes sociales • Estas redes han obtenido una gran acogida debido a que permiten el crear, mantener y obtener un lugar de personas con intereses comunes, donde se comparte y se desarrollan vínculos para publicar opiniones, consultas, dudas, experiencias, además permite invitar a otros a participar, la más común es Facebook. 1. E l s i g u i
  • 16. Las redes sociales mas visitadas y recomendadas en la red • https:// norfipc.com/internet/redes-sociales-mas-populares-exitosas-internet.html
  • 17. USOS DIDACTICOS DE LAS REDES SOCIALES • 1. Estimular el debate en Facebook. La red social más famosa tiene como principal ventaja la facilidad para comunicarse, responder y opinar. Puedes crear un grupo o página privada para tus estudiantes en el que cada semana tratéis un tema relacionado con la asignatura en formato de debate. Puedes proponer el asunto y dejar que tus estudiantes debatan en los comentarios, donde además pueden aportar enlaces para sostener sus argumentos. Aprenderán a expresar sus opiniones, contestarse unos a otros para rebatirse o apoyarse y tratar con respeto las aportaciones del resto. 2.  J u g a r  a  la s  a di
  • 20. Actividades que podemos hacer a partir del uso de las redes sociales • Anunciar tareas, jornadas de centro, proyectos de aula. • Resolver dudas. • Crear grupos de estudio, de debate. • Poner en marcha proyectos con otros centros: hermanamientos , colaborativos entre docentes, alumnos. • Compartir tus libros favoritos, escribir sobre ellos, o tus películas favoritas, o fotografías, como base para plantear ejercicios de crítica y comentario sobre los mismos, que provoquen la reflexión por parte del alumnado y les inviten a escribir y hablar sobre ellos. • Subir recursos de aprendizaje para el alumnado, sus propios trabajos, resultados
  • 21. actividad Diseñe actividad de clase haciendo uso de una red social seleccionada Publicar en el blog EVALUACION DEL CURSO