SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO INTERNACIONAL LA TIERRA:<br />           NUESTRA CASA <br />OBJETIVO GENERAL: <br />Que los participantes contribuyamos a la generación de una cultura ecológica y ambiental responsable y participativa, especialmente en nuestras comunidades educativas y hogares. A lo largo de este proyecto realizaremos actividades concretas en favor de la naturaleza y el entorno en general que serán sido compartidas con los demás participantes. <br />DIRIGIDO A: Alumnos de 6 a 18 años de edad. <br />METODOLOGIA PROPUESTA: <br />Para poder identificar mejor los mensajes, se pide utilizar en el encabezado las siguientes palabras: <br />Tierra Proyecto La Tierra La Tierra: Nuestra casa. <br />Se pide además incluir títulos descriptivos del trabajo que está siendo enviado dentro de los encabezados de cada mensaje, asi como la identificación del grupo o la escuela que hace el envío. <br />Ej. : TIERRA: Presentaciones Centro Educativo Jardines, México. <br />Tenemos como limite los viernes de cada semana para enviar nuestros mensajes con el fin de dar un adecuado seguimiento a las actividades. Todos los participantes recibirán una recopilación de los mensajes transmitidos en la semana para garantizar la comunicación. <br />Cada 2 semanas se realizara un chat con los participantes que deseen conversar sobre los temas y actividades en que están trabajando. Esta actividad se realizara los viernes utilizando el canal y servidor que se indicaran en el transcurso del proyecto por parte de los organizadores. <br />PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO: <br />Uno de los puntos más importantes de este proyecto es efectuar acciones concretas en beneficio del medio ambiente y la naturaleza, por lo tanto se pide que cada grupo participante elija un nombre que los identifique y que esté relacionado con el tema o temas en los que hayan decidido trabajar. De esta forma, las investigaciones efectuadas en el salón de clases tendrán como resultado emprender distintas actividades a partir de las cuales pueden generarse nuevos temas o aspectos a investigar. <br />Ej. : Si decidimos estudiar la contaminación del agua y tenemos cerca un río o lago ensuciado con desperdicios, podemos entonces emprender jornadas de limpieza del río y concientización de los vecinos, difundir la problemática del río, etc., apoyándonos en nuestras investigaciones con la ayuda de maestros de nuestra escuela, expertos en el tema, organizaciones, etc., y de nuestros colegas que también estén participando en el proyecto tanto dentro como fuera de nuestro país. <br />Los organizadores del proyecto se encargaran de que los grupos sean organizados en equipos de 2 o 3 escuelas dependiendo de la edad de los participantes y el tema escogido. De esta manera, podrá iniciarse y fomentarse la interacción y colaboración entre alumnos y docentes de distintos lugares. <br />El trabajo se dividirá en etapas de acuerdo a lo siguiente : <br />PRIMERA ETAPA: <br />Objetivo: <br />Inscripción al proyecto, presentaciones, definición de temas a desarrollar y del nombre distintivo del grupo... <br />Presentación entre docentes y grupos participantes. Que los alumnos inicien intercambio de mensajes mediante el envió de presentaciones personales, de su escuela y la temática de su proyecto <br />Actividades: Se pide que cada grupo de alumnos junto con su profesor definan en que área específica van a trabajar en base a la temática del proyecto. Esta etapa también sirve para comenzar el acopio de información que nos servirá para nuestras investigaciones y trabajos. Debe existir un coordinador en cada grupo participante que se encargue de enviar y recibir mensajes. Se contará con un asesor especialista en el tópico general del proyecto, para que responda preguntas específicas en caso de ser necesario a lo largo de todas las etapas. <br />Los temas deberán escogerse en base a cualquiera de los tópicos siguientes ; <br />1.- Residuos sólidos: <br />Reciclaje, generación, manejo de residuos, etc. <br />2.- Flora y Fauna: <br />Estudiar especies locales (región, comunidad) o de interés para los participantes, hábitats, depredación, etc. <br /> <br />3.- Aire: <br />Contaminación, problemas de la capa de ozono, etc. <br />4.- Agua: contaminación, desperdicio, etc. Es importante escoger algún tema en base a lo sugerido para poder hacer grupos de 2 o 3 escuelas que colaboren entre sí.<br />IMPORTANTE: <br />Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a más tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />EVALUACION: <br />Antes de empezar el proyecto, deberán hacerse las siguientes preguntas a cada participante ( aun cuando existan chicos que no puedan escribir las respuestas, en cuyo caso el profesor puede ponerlas por escrito de forma exacta de acuerdo a lo que diga el alumno ). <br />1.- Que sabes acerca del tema? <br />2.- Que deseas conocer sobre el tema? ( Enumerando las preguntas o los aspectos específicos que se desean conocer ). De forma grupal : <br />3.- ¿ Que actividades podemos poner en marcha para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido ? <br />4.- Enumera los objetivos que se pretenden alcanzar al finalizar este proyecto. <br />SEGUNDA ETAPA: <br />INVESTIGACION Y ACCION <br />Objetivos : <br />Investigar acerca del tema o temas seleccionados de forma grupal, compartiendo los resultados de dicha investigacion con los demas participantes. Emprender acciones para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido. <br />Actividades: <br />Recopilar informacion de acuerdo a la forma de trabajo propia de cada grupo de alumnos. Se pide que en la medida de lo posible se lleve un registro grafico de lo que se esta haciendo, ya sea en video, fotografia, dibujos, textos, etc., que puedan irse enviando por correo electronico o publicarse en paginas WWW. <br />Es indispensable que los materiales que se reciban de otras escuelas sean leidos y discutidos en grupo y que de existir dudas o comentarios se envien mensajes a los demas participantes y al asesor del proyecto. Con el fin de estimular la comunicacion, se solicita que los alumnos mas grandes que lo deseen se conviertan en asesores de los pequeños en temas de interes comun relacionados con el proyecto, de forma tal que los chicos puedan hacer preguntas especificas para que los asesores investiguen las respuestas. Esta asesoria puede complementar la que proporcionan los adultos, ademas de que pueden invitarse a especialistas que compartan con los alumnos algunos aspectos particulares del tema investigado. Ej.: si el tema se refiere a reciclaje de residuos solidos, podemos invitar a un miembro activo de un grupo ecologista local que tenga experiencia practica en el tema y nos muestre las distintas tecnicas para hacer composta. Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a mas tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />TERCERA ETAPA : <br />CONCLUSIONES <br />Objetivo: Finalizar el proyecto mediante una evaluacion general por parte de los participantes y organizadores. Se propone siempre la creacion de un mural o exposicion colectiva en la escuela con material relacionado al tema en que se trabajo, aunque todas las opciones quedan abiertas a la creatividad y posibilidades de cada grupo de alumnos y profesores involucrados en el proyecto. En nuestra institucion regularmente se invita a los padres para que asistan a las presentaciones de los resultados finales de los proyectos. Se pide compartir estas experiencias con todos los participantes; los alumnos y docentes deberan elaborar un mensaje con sus conclusiones y sugerencias, una vez terminado su trabajo. <br /> <br />EVALUACION : <br />Al finalizar el proyecto, se repite la pregunta de la primera etapa: <br />1.- Que sabes ahora acerca del tema ? <br />Tambien se pide a los profesores que contesten las siguientes preguntas : <br />2.- La comunicacion establecida con otros grupos motivo el trabajo de los alumnos ? Por que ? <br />3.- La comunicacion establecida entre los participantes fue fluida y ordenada ? Por que ? De forma grupal : <br />4.- Se cumplieron los objetivos señalados al principio de este proyecto ? Por que ? <br />Las respuestas nos permitiran conocer de forma mas objetiva lo que se logro y. es importante que todas las respuestas se envien a los coordinadores generales para poder usarlas en la evaluacion final de todo el proyecto. <br />
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
JuliaArtigas
 
Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearlfperval2013
 
Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearlfperval2013
 
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto MomentosPlan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Computer Learning Centers
 
Aprendizaje por proyectos claucarrillo
Aprendizaje por proyectos claucarrilloAprendizaje por proyectos claucarrillo
Aprendizaje por proyectos claucarrillo
Claudia Carrillo
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
Gustavo Bolaños
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Naty Chazarreta
 
TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno
TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno
TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno Evangelina Cismondi
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
ElenaJoya2
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoChristine Klein
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Nicolh Mejía
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
Carlos Augusto De La Hoz Rodríguez
 
trabajo por proyectos el universo
trabajo por proyectos el universotrabajo por proyectos el universo
trabajo por proyectos el universo
Mylli Barrera
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Erika perez
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Pmtecnologia 9
Pmtecnologia 9Pmtecnologia 9
Pmtecnologia 9
Lic. Oney Begambre
 
Valoracion de un proyecto
Valoracion de un proyectoValoracion de un proyecto
Valoracion de un proyecto
education
 

La actualidad más candente (18)

Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
 
Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclear
 
Reabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclearReabriendo el debate. La energía nuclear
Reabriendo el debate. La energía nuclear
 
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto MomentosPlan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
 
Aprendizaje por proyectos claucarrillo
Aprendizaje por proyectos claucarrilloAprendizaje por proyectos claucarrillo
Aprendizaje por proyectos claucarrillo
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 
TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno
TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno
TRABAJO FINAL- Redes Sociales como Entorno
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseño
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
 
trabajo por proyectos el universo
trabajo por proyectos el universotrabajo por proyectos el universo
trabajo por proyectos el universo
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Pmtecnologia 9
Pmtecnologia 9Pmtecnologia 9
Pmtecnologia 9
 
Valoracion de un proyecto
Valoracion de un proyectoValoracion de un proyecto
Valoracion de un proyecto
 

Destacado

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Cristian Castro
 
Marche
MarcheMarche
Ujian Nasional Fisika 2011
Ujian Nasional Fisika 2011Ujian Nasional Fisika 2011
Ujian Nasional Fisika 2011Andisa Fadhila
 
Entender_a_los_hombres.
Entender_a_los_hombres.Entender_a_los_hombres.
Entender_a_los_hombres.celesceles
 
Rain rain english low res
Rain rain english low resRain rain english low res
Rain rain english low resSatyendra Singh
 
Friuli
FriuliFriuli
Human resource management
Human resource managementHuman resource management
Human resource management
Dharmesh Chheta
 
Compito 1
Compito 1Compito 1
Compito 1
Rita Dallolio
 
Database Descriptions
Database DescriptionsDatabase Descriptions
Database Descriptionsconnnectdubai
 
Poor rich
Poor richPoor rich
Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011
Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011
Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011
Klöckner & Co SE
 
Blog Ict 1
Blog Ict 1Blog Ict 1
Blog Ict 1amoi286
 
Seguridad vial 4°SOC
Seguridad  vial 4°SOCSeguridad  vial 4°SOC
Seguridad vial 4°SOC
Albornoz_Lu
 
Best of John Caples '12
Best of John Caples '12Best of John Caples '12
Best of John Caples '12
DDB Brussels
 
discovery2
discovery2discovery2
discovery2
xpmen
 

Destacado (20)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Marche
MarcheMarche
Marche
 
Ujian Nasional Fisika 2011
Ujian Nasional Fisika 2011Ujian Nasional Fisika 2011
Ujian Nasional Fisika 2011
 
Entender_a_los_hombres.
Entender_a_los_hombres.Entender_a_los_hombres.
Entender_a_los_hombres.
 
Rain rain english low res
Rain rain english low resRain rain english low res
Rain rain english low res
 
Friuli
FriuliFriuli
Friuli
 
Project (saeed)
Project (saeed)Project (saeed)
Project (saeed)
 
Human resource management
Human resource managementHuman resource management
Human resource management
 
Compito 1
Compito 1Compito 1
Compito 1
 
Database Descriptions
Database DescriptionsDatabase Descriptions
Database Descriptions
 
Poor rich
Poor richPoor rich
Poor rich
 
Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011
Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011
Klöckner & Co - Ergebnis 1. Quartal 2011
 
LENGUAJE DE MAQUINA
LENGUAJE DE MAQUINALENGUAJE DE MAQUINA
LENGUAJE DE MAQUINA
 
Blog Ict 1
Blog Ict 1Blog Ict 1
Blog Ict 1
 
Seguridad vial 4°SOC
Seguridad  vial 4°SOCSeguridad  vial 4°SOC
Seguridad vial 4°SOC
 
P pt ti
P pt tiP pt ti
P pt ti
 
Midterm exam ud final
Midterm exam ud finalMidterm exam ud final
Midterm exam ud final
 
Best of John Caples '12
Best of John Caples '12Best of John Caples '12
Best of John Caples '12
 
discovery2
discovery2discovery2
discovery2
 
Silibus MIS
Silibus MISSilibus MIS
Silibus MIS
 

Similar a Proyecto medio ambiente

Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesMiriam Maroñas
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Docente
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
Docente
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Silvina Vergel
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
POS TITULO, Marisa Martinez
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final. Professor
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyectoedutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesJulieta Cabrera
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesJulieta Cabrera
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
GilCerdaBriones
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosM Cecilia Vago
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoMónica Aguirre
 

Similar a Proyecto medio ambiente (20)

Proyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambienteProyectos sobre el medio ambiente
Proyectos sobre el medio ambiente
 
Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globales
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Tp Loebarth Analía
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto medio ambiente

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO INTERNACIONAL LA TIERRA:<br /> NUESTRA CASA <br />OBJETIVO GENERAL: <br />Que los participantes contribuyamos a la generación de una cultura ecológica y ambiental responsable y participativa, especialmente en nuestras comunidades educativas y hogares. A lo largo de este proyecto realizaremos actividades concretas en favor de la naturaleza y el entorno en general que serán sido compartidas con los demás participantes. <br />DIRIGIDO A: Alumnos de 6 a 18 años de edad. <br />METODOLOGIA PROPUESTA: <br />Para poder identificar mejor los mensajes, se pide utilizar en el encabezado las siguientes palabras: <br />Tierra Proyecto La Tierra La Tierra: Nuestra casa. <br />Se pide además incluir títulos descriptivos del trabajo que está siendo enviado dentro de los encabezados de cada mensaje, asi como la identificación del grupo o la escuela que hace el envío. <br />Ej. : TIERRA: Presentaciones Centro Educativo Jardines, México. <br />Tenemos como limite los viernes de cada semana para enviar nuestros mensajes con el fin de dar un adecuado seguimiento a las actividades. Todos los participantes recibirán una recopilación de los mensajes transmitidos en la semana para garantizar la comunicación. <br />Cada 2 semanas se realizara un chat con los participantes que deseen conversar sobre los temas y actividades en que están trabajando. Esta actividad se realizara los viernes utilizando el canal y servidor que se indicaran en el transcurso del proyecto por parte de los organizadores. <br />PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO: <br />Uno de los puntos más importantes de este proyecto es efectuar acciones concretas en beneficio del medio ambiente y la naturaleza, por lo tanto se pide que cada grupo participante elija un nombre que los identifique y que esté relacionado con el tema o temas en los que hayan decidido trabajar. De esta forma, las investigaciones efectuadas en el salón de clases tendrán como resultado emprender distintas actividades a partir de las cuales pueden generarse nuevos temas o aspectos a investigar. <br />Ej. : Si decidimos estudiar la contaminación del agua y tenemos cerca un río o lago ensuciado con desperdicios, podemos entonces emprender jornadas de limpieza del río y concientización de los vecinos, difundir la problemática del río, etc., apoyándonos en nuestras investigaciones con la ayuda de maestros de nuestra escuela, expertos en el tema, organizaciones, etc., y de nuestros colegas que también estén participando en el proyecto tanto dentro como fuera de nuestro país. <br />Los organizadores del proyecto se encargaran de que los grupos sean organizados en equipos de 2 o 3 escuelas dependiendo de la edad de los participantes y el tema escogido. De esta manera, podrá iniciarse y fomentarse la interacción y colaboración entre alumnos y docentes de distintos lugares. <br />El trabajo se dividirá en etapas de acuerdo a lo siguiente : <br />PRIMERA ETAPA: <br />Objetivo: <br />Inscripción al proyecto, presentaciones, definición de temas a desarrollar y del nombre distintivo del grupo... <br />Presentación entre docentes y grupos participantes. Que los alumnos inicien intercambio de mensajes mediante el envió de presentaciones personales, de su escuela y la temática de su proyecto <br />Actividades: Se pide que cada grupo de alumnos junto con su profesor definan en que área específica van a trabajar en base a la temática del proyecto. Esta etapa también sirve para comenzar el acopio de información que nos servirá para nuestras investigaciones y trabajos. Debe existir un coordinador en cada grupo participante que se encargue de enviar y recibir mensajes. Se contará con un asesor especialista en el tópico general del proyecto, para que responda preguntas específicas en caso de ser necesario a lo largo de todas las etapas. <br />Los temas deberán escogerse en base a cualquiera de los tópicos siguientes ; <br />1.- Residuos sólidos: <br />Reciclaje, generación, manejo de residuos, etc. <br />2.- Flora y Fauna: <br />Estudiar especies locales (región, comunidad) o de interés para los participantes, hábitats, depredación, etc. <br /> <br />3.- Aire: <br />Contaminación, problemas de la capa de ozono, etc. <br />4.- Agua: contaminación, desperdicio, etc. Es importante escoger algún tema en base a lo sugerido para poder hacer grupos de 2 o 3 escuelas que colaboren entre sí.<br />IMPORTANTE: <br />Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a más tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />EVALUACION: <br />Antes de empezar el proyecto, deberán hacerse las siguientes preguntas a cada participante ( aun cuando existan chicos que no puedan escribir las respuestas, en cuyo caso el profesor puede ponerlas por escrito de forma exacta de acuerdo a lo que diga el alumno ). <br />1.- Que sabes acerca del tema? <br />2.- Que deseas conocer sobre el tema? ( Enumerando las preguntas o los aspectos específicos que se desean conocer ). De forma grupal : <br />3.- ¿ Que actividades podemos poner en marcha para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido ? <br />4.- Enumera los objetivos que se pretenden alcanzar al finalizar este proyecto. <br />SEGUNDA ETAPA: <br />INVESTIGACION Y ACCION <br />Objetivos : <br />Investigar acerca del tema o temas seleccionados de forma grupal, compartiendo los resultados de dicha investigacion con los demas participantes. Emprender acciones para generar conciencia entre quienes nos rodean y contribuir al medio ambiente de acuerdo al tema escogido. <br />Actividades: <br />Recopilar informacion de acuerdo a la forma de trabajo propia de cada grupo de alumnos. Se pide que en la medida de lo posible se lleve un registro grafico de lo que se esta haciendo, ya sea en video, fotografia, dibujos, textos, etc., que puedan irse enviando por correo electronico o publicarse en paginas WWW. <br />Es indispensable que los materiales que se reciban de otras escuelas sean leidos y discutidos en grupo y que de existir dudas o comentarios se envien mensajes a los demas participantes y al asesor del proyecto. Con el fin de estimular la comunicacion, se solicita que los alumnos mas grandes que lo deseen se conviertan en asesores de los pequeños en temas de interes comun relacionados con el proyecto, de forma tal que los chicos puedan hacer preguntas especificas para que los asesores investiguen las respuestas. Esta asesoria puede complementar la que proporcionan los adultos, ademas de que pueden invitarse a especialistas que compartan con los alumnos algunos aspectos particulares del tema investigado. Ej.: si el tema se refiere a reciclaje de residuos solidos, podemos invitar a un miembro activo de un grupo ecologista local que tenga experiencia practica en el tema y nos muestre las distintas tecnicas para hacer composta. Aunque no se tenga todo el trabajo realizado, se deben enviar los avances que se tengan a mas tardar los viernes de cada semana durante todo el proyecto. <br />TERCERA ETAPA : <br />CONCLUSIONES <br />Objetivo: Finalizar el proyecto mediante una evaluacion general por parte de los participantes y organizadores. Se propone siempre la creacion de un mural o exposicion colectiva en la escuela con material relacionado al tema en que se trabajo, aunque todas las opciones quedan abiertas a la creatividad y posibilidades de cada grupo de alumnos y profesores involucrados en el proyecto. En nuestra institucion regularmente se invita a los padres para que asistan a las presentaciones de los resultados finales de los proyectos. Se pide compartir estas experiencias con todos los participantes; los alumnos y docentes deberan elaborar un mensaje con sus conclusiones y sugerencias, una vez terminado su trabajo. <br /> <br />EVALUACION : <br />Al finalizar el proyecto, se repite la pregunta de la primera etapa: <br />1.- Que sabes ahora acerca del tema ? <br />Tambien se pide a los profesores que contesten las siguientes preguntas : <br />2.- La comunicacion establecida con otros grupos motivo el trabajo de los alumnos ? Por que ? <br />3.- La comunicacion establecida entre los participantes fue fluida y ordenada ? Por que ? De forma grupal : <br />4.- Se cumplieron los objetivos señalados al principio de este proyecto ? Por que ? <br />Las respuestas nos permitiran conocer de forma mas objetiva lo que se logro y. es importante que todas las respuestas se envien a los coordinadores generales para poder usarlas en la evaluacion final de todo el proyecto. <br />