SlideShare una empresa de Scribd logo
Acción de los músculos del velo del paladar
Son pequeños músculos fusiformes situados a cada lado de la línea media,
superiormente a la aponeurosis palatina, los músculos elevador del velo del paladar y
palatofaríngeo.
Músculos de la úvula
Se inserta en la cara inferior de la aponeurosis palatina, desciende en el arco
palatogloso y termina en el espesor de la lengua.
Músculo Palatogloso
El M. Tensor del velo del paladar es tensor de la aponeurosis palatina.
El M. elevador DVDP es elevador del velo del paladar.
El M. palatofaringeo estrecha el istmo faringonasal, haciendo descender el velo del paladar; eleva
al mismo tiempo la faringe y la laringe. o El músculo de la úvula retrae la úvula palatina
El músculo palatogloso estrecha el istmo de las fauces, eleva la lengua y hace descender la úvula
palatina
Fascia de los músculos del velo del
paladar
Lateralmente al velo del paladar, los músculos de éste se relacionan con las
fascias de la faringe. Esta lámina se denomina fascia salpingofaríngea o fascia
lateral media de la faringe.
 De la fascia faringobasilar se desprende, a lo largo del borde posterior del
músculo tensor del velo del paladar, una lámina fibrocelular que recubre la
cara lateral de este músculo y se fija superiormente a la base del cráneo; se
trata de la fascia lateral externa de la faringe
Mucosa
 La mucosa reviste las caras superior e inferior del velo del paladar y rodea
su borde libre
VASOS Y NERVIOS DE LA FARINGE Y DEL VELO DEL PALADAR
1. La arteria faríngea ascendente, rama de la arteria carótida externa, proporciona ramas a las
paredes lateral y posterior de la porción superior de la faringe.
2. La arteria palatina ascendente, rama de la arteria facial, suministra a la región tonsilar una rama
constante, denominada rama tonsilar de la arteria palatina ascendente. Termina después en la
parte lateral del velo del paladar y en la pared lateral de la faringe.
3. La arteria palatina descendente procede de la arteria maxilar y se dirige al velo del paladar por
el conducto palatino mayor.
4. La rama dorsal de la lengua suministra algunas ramas al arco palatogloso del velo del paladar.
5. Las arterias esfenopalatina y del conducto pterigoideo se ramifican en la bóveda de la faringe.
6. La arteria tiroidea superior proporciona un ramo faríngeo a la parte inferior de la faringe
a) Arterias
b) Venas
Forman dos plexos; un submucoso y otro periférico o perifaríngeo.
1. Las venas del plexo submucoso de la cara dorsal del velo del paladar drenan
en las venas de las cavidades nasales y, por medio de éstas, en los plexos
pterigoideos.
2. Las venas del plexo submucoso de la cara inferior del velo del paladar se
vierten en las venas de la raíz de la lengua.
3. El plexo submucoso de las paredes laterales y posterior de la faringe drenan en
el plexo faríngeo (es una red venosa con amplias mallas, la sangre que éstas
contienen discurre por los troncos colectores laterales hacia las venas
yugulares internas
c)Vasos linfáticos
Nacen de dos redes; una mucosa y otra muscular.
 Algunos colectores de las redes linfáticas de la nasofaringe y de la cara
superior del velo del paladar drenan en los nódulos linfáticos
retrofaríngeos; otros lo hacen en los nódulos linfáticos cervicales laterales
profundos superiores relacionados con la vena yugular interna.
 Los colectores linfáticos de la orofaringe y la laringofaringe, de la cara
inferior del velo del paladar y de los arcos del velo del paladar se dirigen a
esos mismos nódulos linfáticos.
 Los vasos linfáticos de la tonsila palatina drenan casi únicamente en los
nódulos linfáticos yugulogástricos de esta cadena.
d) Nervios
Nervios sensitivos:
 Velo del paladar proceden de los nervios palatino mayor y palatinos menores,
que son ramos del nervio maxilar.
 Los de la tonsila y los de los arcos del velo del paladar proceden de los ramos
tonsilares del nervio glosofaríngeo.
 Las paredes laterales y posterior de la faringe proceden del plexo faríngeo. Se
sabe que este plexo resulta de las comunicaciones, en la pared lateral de la
faringe, de los ramos faríngeos del nervio glosofaríngeo, del nervio vago y del
tronco simpático.
Nervios motores:
 El músculo tensor del velo del paladar recibe un ramo del nervio mandibular.
Todos los demás músculos del velo del paladar y de la faringe están inervados
por el nervio vago y por el plexo faríngeo.
 El músculo estilofaríngeo recibe además, directamente, un ramo del nervio
glosofaríngeo. El músculo constrictor inferior de la faringe recibe también
algunas fibras del nervio laríngeo recurrente.
DEGLUCIÓN
Se produce en tres fases:
 La fase bucal o lingual
Con la boca cerrada y los labios
y dientes aproximados, el
contenido bucal, previamente
masticado y ensalivado, es
concentrado y comprimido por
el dorso de la lengua contra el
paladar, luego Se introduce en el
istmo de las fauces
En el vértice de la lengua se
eleva desde los dientes incisivos
hacia el paladar, su cuerpo se
deprime formando un canal
inclinado posteriormente hacia
la orofaringe; los dos músculos
genioglosos elevan el vértice,
mientras que los músculos
estiloglosos, hioglosos y
longitudinal superior la ahuecan
y la proyectan posteriormente
El velo del paladar se eleva y se
inclina al encuentro de la pared
posterior de la faringe,
obturando así las cavidades
nasales. Es realizado por el
músculo elevador del velo del
paladar, hacia el cual se dirige la
pared posterior de la faringe, a
su vez elevada en forma de
rodete por el músculo
constrictor superior de la faringe
Fase faríngea
 El bolo alimenticio, tras atravesar el istmo de las fauces llega al istmo
faringonasal, que comunica la nasofaringe con la orofaringe. El bolo es
proyectado posterior e inferiormente por la lengua.
 La vía digestiva se abre y la aérea se cierra. La nasofaringe se obstruye; el
velo del paladar, ya elevado, se aplica contra la pared posterior de la faringe,
y los músculos palatofaríngeos acercan los dos arcos palatofaríngeos,
estrechan el istmo de las fauces y comprimen la úvula, que se mantiene
rígida por acción del músculo de la úvula.
 La oclusión de la laringe se produce por el abatimiento de la epiglotis hacia
la glotis, que se cierra. Con la mandíbula fija, los músculos del suelo de la
boca entran en juego: los músculos milohioideo, genihioideo y digástrico, al
cual se une el músculo estilohioideo, elevan el hueso hioides, que arrastra el
cartílago tiroides y que puede incluso sobrepasarlo superiormente gracias a la
acción del músculo tirohioideo.
 La laringe se sitúe bajo la masa ya contraída y dura de los músculos de la lengua,
comprimiendo el tejido adiposo del espacio hiotiroepiglótico. Este mecanismo dobla la
epiglotis sobre el vestíbulo laríngeo. El orificio laríngeo está cubierto, pero su
hermetismo no es perfecto y debe complementarse por la tensión de los pliegues
vestibulares bajo la acción de los músculos tiroaritenoideos. Los haces de la capa
lateral del músculo tiroaritenoideo atraen la epiglotis posteriormente, mientras que
otros (músculo tiromembranoso) estrechan el orificio laríngeo.
 Efectuado el cierre, el bolo alimenticio se divide y se desliza lateralmente en los dos
canales faringolaríngeos o recesos piriformes. Éstos forman, a cada lado, un canal
oblicuo, bordeado por el asta mayor del hueso hioides, que desciende hasta el borde
inferior del cartílago cricoides.
 El bolo alimenticio avanza en la faringe, acortada y ensanchada por la elevación de la
laringe, de tal manera que el orificio superior del esófago se le proyecta. Al mismo
tiempo, los músculos constrictores superiores y medios de la faringe ayudan
sucesivamente a su progresión.
Fase faringoesofágica:
 La boca del esófago está normalmente cerrada, el aire no penetra en las vías
digestivas durante la respiración. Este cierre se debe a la acción de un verdadero
esfínter formado por las fibras más horizontales del haz inferior de la porción
cricofaríngea del músculo constrictor de la faringe.
 En el momento de la deglución, este esfínter se relaja y deja pasar el bolo
alimenticio, mientras que la onda peristáltica prosigue en la musculatura esofágica
posteriormente al anillo cricoideo. El cartílago tiroides baja nuevamente, mientras
que el hueso hioides, la epiglotis, la lengua y el velo del paladar vuelven a su
situación primitiva y la boca puede abrirse de nuevo.
 El mecanismo nervioso de la deglución se desarrolla según secuencias sensitivas y
motoras coordinadas en un centro que se sitúa en el suelo del cuarto ventrículo. En el
curso de su trayecto bucofaríngeo, el bolo alimenticio excita sucesivamente las
terminaciones sensitivas de los nervios trigémino (nervio lingual), glosofaríngeo y
vago (plexo faríngeo). De ese modo se activan los centros motores masticadores y
faríngeos.
 El nervio trigémino, mediante el nervio milohioideo, provoca la contracción
del músculo milohioideo y del vientre anterior del músculo digástrico, que
elevan, como ya se ha visto, el hueso hioides, y por medio de éste la laringe,
durante la fase faríngea. El nervio glosofaríngeo determina la elevación y la
constricción de los músculos de la faringe, permitiendo el descenso del bolo
alimenticio.
 El nervio vago se extiende sobre los músculos faríngeos, desde el velo del
paladar hasta el esófago, asegurando la continuidad del movimiento de
descenso del bolo alimenticio. El nervio hipogloso finalmente asegura el
movimiento de la lengua, su propulsión superior y posterior y la elevación
del hueso hioides por medio del músculo genihioideo.
Músculos de la Faringe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.1 de boca y faringe
5.1 de boca y faringe5.1 de boca y faringe
5.1 de boca y faringe
lorenzo Tsu
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucalreila17
 
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)MedicinaUas
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Rolando Irivn Romero Villanueva
 
Cavidad oral, faringe, esofago, estomago
Cavidad oral, faringe, esofago, estomagoCavidad oral, faringe, esofago, estomago
Cavidad oral, faringe, esofago, estomagoDavid F Colon
 
Regiones de la boca
Regiones de la bocaRegiones de la boca
Regiones de la boca
Jefferson Almeida
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Juan Carlos Rosas
 
semio de boca Boca
semio de boca Bocasemio de boca Boca
semio de boca BocaAnama Krpio
 
Faringe
Faringe Faringe
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Brenda Gdrrama Jrz
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
anatomiamacro
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
mafer1917
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Christian Pazan
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
Óscar Omar Mateos Aguilar
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 

La actualidad más candente (19)

5.1 de boca y faringe
5.1 de boca y faringe5.1 de boca y faringe
5.1 de boca y faringe
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Cavidad oral, faringe, esofago, estomago
Cavidad oral, faringe, esofago, estomagoCavidad oral, faringe, esofago, estomago
Cavidad oral, faringe, esofago, estomago
 
Regiones de la boca
Regiones de la bocaRegiones de la boca
Regiones de la boca
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
 
semio de boca Boca
semio de boca Bocasemio de boca Boca
semio de boca Boca
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 

Destacado

Laringe
LaringeLaringe
Laringe
drmesber
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Marta Siles
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
evelinrodri
 
Irrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaIrrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lengua
Tania Santín
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
Andres mu?z
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Isaac Solis
 
Palpacion de musculos
Palpacion de musculosPalpacion de musculos
Palpacion de musculoslaura1191
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Laringe
LaringeLaringe
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
Franmarti
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeannyninoska
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Dantiel
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Faringe
FaringeFaringe
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibularjosue.atehortua
 

Destacado (19)

Grupo musculos faciales
Grupo musculos facialesGrupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Irrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaIrrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lengua
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
 
Palpacion de musculos
Palpacion de musculosPalpacion de musculos
Palpacion de musculos
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 

Similar a Músculos de la Faringe

Faringe
FaringeFaringe
Faringe
PemeliMH
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularValeriaalvarado9
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
Ale Torres
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
evelyn sagredo
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
Ricardo Echavarria
 
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
AdaDiego
 
Faringe, larige
Faringe, larigeFaringe, larige
Faringe, larige
tacj
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresMarcela Penques
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
Jesse Jassua López
 
sentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidossentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidos
doccarlosalbertorios
 
Faringe y esófago
Faringe y esófago Faringe y esófago
Faringe y esófago
Erick Humbria
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
Dayaleis Franco
 
Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8
Gary Burgos
 
Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8
Ricardo Echavarria
 
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1  ooooooooooooooooooooooooooooCLASE RESPIRATORIO 1  oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
martinarios180
 
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdfIstmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
sayino4429
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
IDARI35
 

Similar a Músculos de la Faringe (20)

Boca 2010
Boca 2010Boca 2010
Boca 2010
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
 
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
 
Faringe, larige
Faringe, larigeFaringe, larige
Faringe, larige
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Estomato
EstomatoEstomato
Estomato
 
sentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidossentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidos
 
Faringe y esófago
Faringe y esófago Faringe y esófago
Faringe y esófago
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
 
Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8
 
Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8Fosas del craneo 8
Fosas del craneo 8
 
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1  ooooooooooooooooooooooooooooCLASE RESPIRATORIO 1  oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
 
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdfIstmo de las fauces y paladar blando..pdf
Istmo de las fauces y paladar blando..pdf
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Músculos de la Faringe

  • 1. Acción de los músculos del velo del paladar Son pequeños músculos fusiformes situados a cada lado de la línea media, superiormente a la aponeurosis palatina, los músculos elevador del velo del paladar y palatofaríngeo. Músculos de la úvula Se inserta en la cara inferior de la aponeurosis palatina, desciende en el arco palatogloso y termina en el espesor de la lengua. Músculo Palatogloso El M. Tensor del velo del paladar es tensor de la aponeurosis palatina. El M. elevador DVDP es elevador del velo del paladar. El M. palatofaringeo estrecha el istmo faringonasal, haciendo descender el velo del paladar; eleva al mismo tiempo la faringe y la laringe. o El músculo de la úvula retrae la úvula palatina El músculo palatogloso estrecha el istmo de las fauces, eleva la lengua y hace descender la úvula palatina
  • 2.
  • 3. Fascia de los músculos del velo del paladar Lateralmente al velo del paladar, los músculos de éste se relacionan con las fascias de la faringe. Esta lámina se denomina fascia salpingofaríngea o fascia lateral media de la faringe.  De la fascia faringobasilar se desprende, a lo largo del borde posterior del músculo tensor del velo del paladar, una lámina fibrocelular que recubre la cara lateral de este músculo y se fija superiormente a la base del cráneo; se trata de la fascia lateral externa de la faringe
  • 4.
  • 5. Mucosa  La mucosa reviste las caras superior e inferior del velo del paladar y rodea su borde libre
  • 6. VASOS Y NERVIOS DE LA FARINGE Y DEL VELO DEL PALADAR 1. La arteria faríngea ascendente, rama de la arteria carótida externa, proporciona ramas a las paredes lateral y posterior de la porción superior de la faringe. 2. La arteria palatina ascendente, rama de la arteria facial, suministra a la región tonsilar una rama constante, denominada rama tonsilar de la arteria palatina ascendente. Termina después en la parte lateral del velo del paladar y en la pared lateral de la faringe. 3. La arteria palatina descendente procede de la arteria maxilar y se dirige al velo del paladar por el conducto palatino mayor. 4. La rama dorsal de la lengua suministra algunas ramas al arco palatogloso del velo del paladar. 5. Las arterias esfenopalatina y del conducto pterigoideo se ramifican en la bóveda de la faringe. 6. La arteria tiroidea superior proporciona un ramo faríngeo a la parte inferior de la faringe a) Arterias
  • 7.
  • 8. b) Venas Forman dos plexos; un submucoso y otro periférico o perifaríngeo. 1. Las venas del plexo submucoso de la cara dorsal del velo del paladar drenan en las venas de las cavidades nasales y, por medio de éstas, en los plexos pterigoideos. 2. Las venas del plexo submucoso de la cara inferior del velo del paladar se vierten en las venas de la raíz de la lengua. 3. El plexo submucoso de las paredes laterales y posterior de la faringe drenan en el plexo faríngeo (es una red venosa con amplias mallas, la sangre que éstas contienen discurre por los troncos colectores laterales hacia las venas yugulares internas
  • 9. c)Vasos linfáticos Nacen de dos redes; una mucosa y otra muscular.  Algunos colectores de las redes linfáticas de la nasofaringe y de la cara superior del velo del paladar drenan en los nódulos linfáticos retrofaríngeos; otros lo hacen en los nódulos linfáticos cervicales laterales profundos superiores relacionados con la vena yugular interna.  Los colectores linfáticos de la orofaringe y la laringofaringe, de la cara inferior del velo del paladar y de los arcos del velo del paladar se dirigen a esos mismos nódulos linfáticos.  Los vasos linfáticos de la tonsila palatina drenan casi únicamente en los nódulos linfáticos yugulogástricos de esta cadena.
  • 10. d) Nervios Nervios sensitivos:  Velo del paladar proceden de los nervios palatino mayor y palatinos menores, que son ramos del nervio maxilar.  Los de la tonsila y los de los arcos del velo del paladar proceden de los ramos tonsilares del nervio glosofaríngeo.  Las paredes laterales y posterior de la faringe proceden del plexo faríngeo. Se sabe que este plexo resulta de las comunicaciones, en la pared lateral de la faringe, de los ramos faríngeos del nervio glosofaríngeo, del nervio vago y del tronco simpático. Nervios motores:  El músculo tensor del velo del paladar recibe un ramo del nervio mandibular. Todos los demás músculos del velo del paladar y de la faringe están inervados por el nervio vago y por el plexo faríngeo.  El músculo estilofaríngeo recibe además, directamente, un ramo del nervio glosofaríngeo. El músculo constrictor inferior de la faringe recibe también algunas fibras del nervio laríngeo recurrente.
  • 11.
  • 12. DEGLUCIÓN Se produce en tres fases:  La fase bucal o lingual Con la boca cerrada y los labios y dientes aproximados, el contenido bucal, previamente masticado y ensalivado, es concentrado y comprimido por el dorso de la lengua contra el paladar, luego Se introduce en el istmo de las fauces En el vértice de la lengua se eleva desde los dientes incisivos hacia el paladar, su cuerpo se deprime formando un canal inclinado posteriormente hacia la orofaringe; los dos músculos genioglosos elevan el vértice, mientras que los músculos estiloglosos, hioglosos y longitudinal superior la ahuecan y la proyectan posteriormente El velo del paladar se eleva y se inclina al encuentro de la pared posterior de la faringe, obturando así las cavidades nasales. Es realizado por el músculo elevador del velo del paladar, hacia el cual se dirige la pared posterior de la faringe, a su vez elevada en forma de rodete por el músculo constrictor superior de la faringe
  • 13.
  • 14. Fase faríngea  El bolo alimenticio, tras atravesar el istmo de las fauces llega al istmo faringonasal, que comunica la nasofaringe con la orofaringe. El bolo es proyectado posterior e inferiormente por la lengua.  La vía digestiva se abre y la aérea se cierra. La nasofaringe se obstruye; el velo del paladar, ya elevado, se aplica contra la pared posterior de la faringe, y los músculos palatofaríngeos acercan los dos arcos palatofaríngeos, estrechan el istmo de las fauces y comprimen la úvula, que se mantiene rígida por acción del músculo de la úvula.  La oclusión de la laringe se produce por el abatimiento de la epiglotis hacia la glotis, que se cierra. Con la mandíbula fija, los músculos del suelo de la boca entran en juego: los músculos milohioideo, genihioideo y digástrico, al cual se une el músculo estilohioideo, elevan el hueso hioides, que arrastra el cartílago tiroides y que puede incluso sobrepasarlo superiormente gracias a la acción del músculo tirohioideo.
  • 15.  La laringe se sitúe bajo la masa ya contraída y dura de los músculos de la lengua, comprimiendo el tejido adiposo del espacio hiotiroepiglótico. Este mecanismo dobla la epiglotis sobre el vestíbulo laríngeo. El orificio laríngeo está cubierto, pero su hermetismo no es perfecto y debe complementarse por la tensión de los pliegues vestibulares bajo la acción de los músculos tiroaritenoideos. Los haces de la capa lateral del músculo tiroaritenoideo atraen la epiglotis posteriormente, mientras que otros (músculo tiromembranoso) estrechan el orificio laríngeo.  Efectuado el cierre, el bolo alimenticio se divide y se desliza lateralmente en los dos canales faringolaríngeos o recesos piriformes. Éstos forman, a cada lado, un canal oblicuo, bordeado por el asta mayor del hueso hioides, que desciende hasta el borde inferior del cartílago cricoides.  El bolo alimenticio avanza en la faringe, acortada y ensanchada por la elevación de la laringe, de tal manera que el orificio superior del esófago se le proyecta. Al mismo tiempo, los músculos constrictores superiores y medios de la faringe ayudan sucesivamente a su progresión.
  • 16.
  • 17. Fase faringoesofágica:  La boca del esófago está normalmente cerrada, el aire no penetra en las vías digestivas durante la respiración. Este cierre se debe a la acción de un verdadero esfínter formado por las fibras más horizontales del haz inferior de la porción cricofaríngea del músculo constrictor de la faringe.  En el momento de la deglución, este esfínter se relaja y deja pasar el bolo alimenticio, mientras que la onda peristáltica prosigue en la musculatura esofágica posteriormente al anillo cricoideo. El cartílago tiroides baja nuevamente, mientras que el hueso hioides, la epiglotis, la lengua y el velo del paladar vuelven a su situación primitiva y la boca puede abrirse de nuevo.  El mecanismo nervioso de la deglución se desarrolla según secuencias sensitivas y motoras coordinadas en un centro que se sitúa en el suelo del cuarto ventrículo. En el curso de su trayecto bucofaríngeo, el bolo alimenticio excita sucesivamente las terminaciones sensitivas de los nervios trigémino (nervio lingual), glosofaríngeo y vago (plexo faríngeo). De ese modo se activan los centros motores masticadores y faríngeos.
  • 18.  El nervio trigémino, mediante el nervio milohioideo, provoca la contracción del músculo milohioideo y del vientre anterior del músculo digástrico, que elevan, como ya se ha visto, el hueso hioides, y por medio de éste la laringe, durante la fase faríngea. El nervio glosofaríngeo determina la elevación y la constricción de los músculos de la faringe, permitiendo el descenso del bolo alimenticio.  El nervio vago se extiende sobre los músculos faríngeos, desde el velo del paladar hasta el esófago, asegurando la continuidad del movimiento de descenso del bolo alimenticio. El nervio hipogloso finalmente asegura el movimiento de la lengua, su propulsión superior y posterior y la elevación del hueso hioides por medio del músculo genihioideo.