SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Docente: Q.F Maria Esther Valiente
Cerna.
.
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR:
El sistema cardiovascular o circulatorio se compone de corazón,
que es su órgano principal, vasos sanguíneos, que se dividen en
tres tipos principales: las arterias, las venas y los capilares, y las
células sanguíneas. Su principal función es llevar los alimentos y
el oxígeno a los tejidos, y recoger los desechos metabólicos que se
han de eliminar después en la orina por los riñones así como el
aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
.
AURICULA
DERECHA
AURICULA
IZQUIERDA
VENTRICULO
DERECHO
VENTRICULO
IZQUIERDO
El corazón es un órgano de cavidades responsables
de recibir y bombear la sangre a todo el
organismo.
Esta formado realmente por dos bombas separadas
Bomba derecha: responsable de recibir sangre
desoxigenada del cuerpo y bombearla hacia los
pulmones.
Bomba izquierda: encargada de recibir la sangre
ya oxigenada de los pulmones y de bombearla a
todo el cuerpo humano.
A la misma vez cada una de estas mitadas es una
bomba bicameral en donde la parte superior recibe
el nombre de aurículas y la inferior de ventrículos
estos son la fuerza principal de contracción.
Lado
derecho
Lado
izquierdo
AURÍCULA
DERECHA
VENTRICUL
O DERECHO
La aurícula derecha bombea la sangre al
ventrículo derecho. Entre ellos se encuentra
la válvula tricúspide las cuales son muy
importantes ya que evitan el movimiento
retrógrado de la sangre por lo que se derivan
bastantes problemas en caso de lesionarse.
En el corazón tenemos cuatro válvulas muy importantes, dos de
ellas ubicadas entre cada cámara bicameral entre aurícula y
ventrículo. Tricúspide del lado derecho y mitral del lado
izquierdo. En dichas válvulas se encuentran cuerdas tedinosas que
unen las válvulas con los músculos papilares (encargados de
evitar que en la contracción ventricular la válvula distribuya de
mas a las aurículas. Y tenemos las válvulas de los ventrículos
hacia la circulación es decir las semilunares que sería la válvula
pulmonar del lado derecho y la válvula aortica del lado izquierdo.
.
Una vez que la sangre esta en el ventrículo derecho esta es
bobeada a través de la válvula pulmonar hacia la arteria
pulmonar. Una vez que la sangre ya se oxigeno en los
pulmones la sangre regresa al corazón mediante las cuatro
venas pulmonares hacia la aurícula izquierda esta a su vez
bombea la sangre al ventrículo izquierdo pasando por la
válvula mitral y finalmente el ventrículo izquierdo bombea
la sangre a todo el cuerpo mediante la aorta pasando por la
válvula aórtica:
Para que el corazón impulse la sangre por todo el organismo es necesario que
se produzca lo que se conoce como el ciclo cardiaco el cual se basa en dos
fases sístole (periodo de contracción) y diástole (periodo de relajación).
Sístole: dividida a su vez en sístole auricular, donde las aurículas se van a
contraer haciendo que la sangre pase a los ventrículos y por otro lado la sístole
ventricular, donde los ventrículos son los que se contraen enviando la sangre a
los vasos sanguíneos.
Diástole: dividida en diástole auricular (aurícula se relaja y se llena de sangre)
y la diástole ventricular (el ventrículo es el que se relaja y se llena de sangre).
DATO
Hay dos tipos de circulación:
• circulación sistémica: lleva la sangre oxigenada
desde el corazón a todo el organismo sin incluir los
pulmones. El recorrido de la sangre va a ser desde
el ventrículo izquierdo saliendo por la aorta, va a
pasar a todo el organismo y volverá a corazón por
la vena cava hasta llegar a la aurícula derecha
• circulación pulmonar: permite la oxigenación de
la sangre, el recorrido sale desde el ventrículo
derecho por la arteria pulmonar hasta llegar a los
pulmones donde se produce la oxigenación de la
sangre y vuelve al corazón por la vena pulmonar
hasta llegar a la aurícula izquierda.
FISIOPATOLOGÍA
La patología del sistema circulatorio pueden ser de
varios tipos se diferencia entre:
• Patología cardiaca: Insuficiencia cardiaca,
Angina de pecho o las arritmias.
• Patología vascular: Trombosis, aneurisma o
insuficiencia venosa crónica (varices)
•Clase I:
Bloqueadores de canales de sodio.
Subdivididos:
Clase Ia
Clase Ib
Clase Ic
Clase II:
Agentes betabloqueantes
Reducen la estimulación adrenérgica del
corazón.
Propanolol(Inderal)
Clase III
Bloquean canales de potasio.
Aumenta contractibilidad
No tiene efecto en velocidad de conducción
Amiodarone(Cordarone)
Clase IV
Bloqueadores de canales de calcio
Disminuyen la contracción muscular,
automaticidad, y en algunos casos, la
velocidad de conducción.
Verapamil (Isoptin)
Dilitiazem (Cardizem)
l
ANTIARRÍTMICOS
FARMACOLOGÍA
PROPRANOLOL
MECANISMO DE ACCIÓN:
Antagonista competitivo de receptores ß1 y ß2 -adrenérgicos, sin
actividad simpaticomimética intrínseca.
REACCIONES ADVERSAS:
Fatiga y/o lasitud; bradicardia, extremidades
frías, fenómeno de Raynaud; trastornos del
sueño, pesadillas
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al propanolol o a otros ß-
bloqueantes, shock cardiogénico, bloqueo
auriculoventricular de 2º y 3er grado.
insuf. cardiaca no controlada, trastornos graves de
circulación arterial periférica.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:
Bloqueo cardiaco de 1er grado; diabéticos;
historial de reacciones anafilácticas, cirrosis
descompensada, I.H. o I.R. significativa (al
inicio de tto. y establecer dosis inicial), no se
recomienda en lactantes con I.R. o I.H. En
pacientes con hipertensión portal, la función
hepática puede deteriorarse y desarrollar
encefalopatía hepática. Puede potenciar la
debilidad muscular en miasténicos. Enmascarar
signos de tiroxicosis.
• Insuficiencia hepática: aumenta la vida
media, precaución al iniciar el tto. En
ausencia de datos en niños, no se
recomienda su uso.
• Insuficiencia renal: Aumenta la vida media,
precaución al iniciar el tto. En ausencia de
datos en niños, no se recomienda su uso.
INTERACCIONES
 Potencia el efecto de: insulina.
 Aumenta tiempo de conducción
auriculoventricular con: glucósidos digitálicos.
 Potenciación de efectos inotrópicos - sobre
corazón con: disopiramida y amiodarona.
 Potenciación de toxicidad con: verapamilo,
diltiazem y bepridil.
VASODILATADORES
Actúan directamente sobre las paredes del músculo
liso de las arteriolas, venas o ambas.
Estimulan el sistema nervioso simpático, resultando
en un aumento en: pulso, gasto cardiaco.
Dilatación arteriolar: Diazoxide, Hydralazine,
Minoxidil.
Dilatación venosa: Sodium, Nitro SL Tridil.
Inhibidores de la enzima convertidora de
Angiotensina:
Angiotensina II: vasoconstrictor poderoso (aumenta la
presión sanguínea).
Evita el efecto de angiotensina II, lo que resulta en una
disminución de la presión sanguínea.
Captopril, Enalapril.
Bloqueadores de canales de Calcio:
Reduce la resistencia vascular periférica, inhiendo la
contractibilidad del músculo liso.
Dilata arterias coronarias: aumenta el suministro de
oxígeno al corazón.
Disminuye la post-carga (la demanda de oxígeno al
corazón) Verapamil, Diltiazem.
.
Glicósidos Cardiácos:
Promueven que haya mas concentración de
calcio disponible para aumentar la
contracción del corazón: Digoxin.
Digitálicos:
Aumentan la fuerza de contracción.
Efecto electrofisiológico (disminuye la
velocidad de conducción).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Suiman A. Apuntes de Fisiología: la función circulatoria. Rev. Elsevier. 2019.
Internet. [citado 11 mayo del 2023]; Disponible en: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/principios-basicos-de-la-funcion-circulatoria-distribucion-y-
presiones-sanguineas
• Ross. J. Fisiopatología y clasificación. Rev. Scielo. 2007. Internet. [citado 09
mayo del 2023]; 77(1):1405_9940, Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
99402007000500003#:~:text=Son%20todos%20aquellos%20procesos%20anat%
C3%B3micos,ventricular%20(fracci%C3%B3n%20de%20expulsi%C3%B3n).

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kely Núñez
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Exymar Chiquinquira Gonzalez Castañeda
 
aparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptxaparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptx
executor3001
 
Media 7
Media 7Media 7
Media 7
mirarnosti
 
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdfcORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
SuRmorales
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
ErikaLobaton
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
Guillermo Arturo Iniguez
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Roony Yusty
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
MateoValencia33
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
Miriam Valle
 
El corazon
El corazonEl corazon
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
loliver3
 
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii   sal sistema cardiovascularFisiopatologia ii   sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Jose Herrera
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
Rodrigo Beltran
 
Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
paolaro
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
David Cari
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 

Similar a FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
aparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptxaparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptx
 
Media 7
Media 7Media 7
Media 7
 
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdfcORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
 
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii   sal sistema cardiovascularFisiopatologia ii   sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
 
Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx

  • 1. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Docente: Q.F Maria Esther Valiente Cerna.
  • 2. . ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR: El sistema cardiovascular o circulatorio se compone de corazón, que es su órgano principal, vasos sanguíneos, que se dividen en tres tipos principales: las arterias, las venas y los capilares, y las células sanguíneas. Su principal función es llevar los alimentos y el oxígeno a los tejidos, y recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después en la orina por los riñones así como el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
  • 3. . AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO DERECHO VENTRICULO IZQUIERDO El corazón es un órgano de cavidades responsables de recibir y bombear la sangre a todo el organismo. Esta formado realmente por dos bombas separadas Bomba derecha: responsable de recibir sangre desoxigenada del cuerpo y bombearla hacia los pulmones. Bomba izquierda: encargada de recibir la sangre ya oxigenada de los pulmones y de bombearla a todo el cuerpo humano. A la misma vez cada una de estas mitadas es una bomba bicameral en donde la parte superior recibe el nombre de aurículas y la inferior de ventrículos estos son la fuerza principal de contracción. Lado derecho Lado izquierdo
  • 4. AURÍCULA DERECHA VENTRICUL O DERECHO La aurícula derecha bombea la sangre al ventrículo derecho. Entre ellos se encuentra la válvula tricúspide las cuales son muy importantes ya que evitan el movimiento retrógrado de la sangre por lo que se derivan bastantes problemas en caso de lesionarse. En el corazón tenemos cuatro válvulas muy importantes, dos de ellas ubicadas entre cada cámara bicameral entre aurícula y ventrículo. Tricúspide del lado derecho y mitral del lado izquierdo. En dichas válvulas se encuentran cuerdas tedinosas que unen las válvulas con los músculos papilares (encargados de evitar que en la contracción ventricular la válvula distribuya de mas a las aurículas. Y tenemos las válvulas de los ventrículos hacia la circulación es decir las semilunares que sería la válvula pulmonar del lado derecho y la válvula aortica del lado izquierdo.
  • 5. . Una vez que la sangre esta en el ventrículo derecho esta es bobeada a través de la válvula pulmonar hacia la arteria pulmonar. Una vez que la sangre ya se oxigeno en los pulmones la sangre regresa al corazón mediante las cuatro venas pulmonares hacia la aurícula izquierda esta a su vez bombea la sangre al ventrículo izquierdo pasando por la válvula mitral y finalmente el ventrículo izquierdo bombea la sangre a todo el cuerpo mediante la aorta pasando por la válvula aórtica:
  • 6. Para que el corazón impulse la sangre por todo el organismo es necesario que se produzca lo que se conoce como el ciclo cardiaco el cual se basa en dos fases sístole (periodo de contracción) y diástole (periodo de relajación). Sístole: dividida a su vez en sístole auricular, donde las aurículas se van a contraer haciendo que la sangre pase a los ventrículos y por otro lado la sístole ventricular, donde los ventrículos son los que se contraen enviando la sangre a los vasos sanguíneos. Diástole: dividida en diástole auricular (aurícula se relaja y se llena de sangre) y la diástole ventricular (el ventrículo es el que se relaja y se llena de sangre). DATO Hay dos tipos de circulación: • circulación sistémica: lleva la sangre oxigenada desde el corazón a todo el organismo sin incluir los pulmones. El recorrido de la sangre va a ser desde el ventrículo izquierdo saliendo por la aorta, va a pasar a todo el organismo y volverá a corazón por la vena cava hasta llegar a la aurícula derecha • circulación pulmonar: permite la oxigenación de la sangre, el recorrido sale desde el ventrículo derecho por la arteria pulmonar hasta llegar a los pulmones donde se produce la oxigenación de la sangre y vuelve al corazón por la vena pulmonar hasta llegar a la aurícula izquierda.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA La patología del sistema circulatorio pueden ser de varios tipos se diferencia entre: • Patología cardiaca: Insuficiencia cardiaca, Angina de pecho o las arritmias. • Patología vascular: Trombosis, aneurisma o insuficiencia venosa crónica (varices)
  • 8. •Clase I: Bloqueadores de canales de sodio. Subdivididos: Clase Ia Clase Ib Clase Ic Clase II: Agentes betabloqueantes Reducen la estimulación adrenérgica del corazón. Propanolol(Inderal) Clase III Bloquean canales de potasio. Aumenta contractibilidad No tiene efecto en velocidad de conducción Amiodarone(Cordarone) Clase IV Bloqueadores de canales de calcio Disminuyen la contracción muscular, automaticidad, y en algunos casos, la velocidad de conducción. Verapamil (Isoptin) Dilitiazem (Cardizem) l ANTIARRÍTMICOS FARMACOLOGÍA
  • 9. PROPRANOLOL MECANISMO DE ACCIÓN: Antagonista competitivo de receptores ß1 y ß2 -adrenérgicos, sin actividad simpaticomimética intrínseca. REACCIONES ADVERSAS: Fatiga y/o lasitud; bradicardia, extremidades frías, fenómeno de Raynaud; trastornos del sueño, pesadillas CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al propanolol o a otros ß- bloqueantes, shock cardiogénico, bloqueo auriculoventricular de 2º y 3er grado. insuf. cardiaca no controlada, trastornos graves de circulación arterial periférica. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Bloqueo cardiaco de 1er grado; diabéticos; historial de reacciones anafilácticas, cirrosis descompensada, I.H. o I.R. significativa (al inicio de tto. y establecer dosis inicial), no se recomienda en lactantes con I.R. o I.H. En pacientes con hipertensión portal, la función hepática puede deteriorarse y desarrollar encefalopatía hepática. Puede potenciar la debilidad muscular en miasténicos. Enmascarar signos de tiroxicosis. • Insuficiencia hepática: aumenta la vida media, precaución al iniciar el tto. En ausencia de datos en niños, no se recomienda su uso. • Insuficiencia renal: Aumenta la vida media, precaución al iniciar el tto. En ausencia de datos en niños, no se recomienda su uso. INTERACCIONES  Potencia el efecto de: insulina.  Aumenta tiempo de conducción auriculoventricular con: glucósidos digitálicos.  Potenciación de efectos inotrópicos - sobre corazón con: disopiramida y amiodarona.  Potenciación de toxicidad con: verapamilo, diltiazem y bepridil.
  • 10. VASODILATADORES Actúan directamente sobre las paredes del músculo liso de las arteriolas, venas o ambas. Estimulan el sistema nervioso simpático, resultando en un aumento en: pulso, gasto cardiaco. Dilatación arteriolar: Diazoxide, Hydralazine, Minoxidil. Dilatación venosa: Sodium, Nitro SL Tridil. Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina: Angiotensina II: vasoconstrictor poderoso (aumenta la presión sanguínea). Evita el efecto de angiotensina II, lo que resulta en una disminución de la presión sanguínea. Captopril, Enalapril. Bloqueadores de canales de Calcio: Reduce la resistencia vascular periférica, inhiendo la contractibilidad del músculo liso. Dilata arterias coronarias: aumenta el suministro de oxígeno al corazón. Disminuye la post-carga (la demanda de oxígeno al corazón) Verapamil, Diltiazem.
  • 11. . Glicósidos Cardiácos: Promueven que haya mas concentración de calcio disponible para aumentar la contracción del corazón: Digoxin. Digitálicos: Aumentan la fuerza de contracción. Efecto electrofisiológico (disminuye la velocidad de conducción).
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • Suiman A. Apuntes de Fisiología: la función circulatoria. Rev. Elsevier. 2019. Internet. [citado 11 mayo del 2023]; Disponible en: https://www.elsevier.com/es- es/connect/medicina/principios-basicos-de-la-funcion-circulatoria-distribucion-y- presiones-sanguineas • Ross. J. Fisiopatología y clasificación. Rev. Scielo. 2007. Internet. [citado 09 mayo del 2023]; 77(1):1405_9940, Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 99402007000500003#:~:text=Son%20todos%20aquellos%20procesos%20anat% C3%B3micos,ventricular%20(fracci%C3%B3n%20de%20expulsi%C3%B3n).