SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRESPONDE AL CURSO DE
AUXILIARES DE FARMACIA
Modulo 1
Prof. Isabela Dutkiewicz
DEFINICIONES:DEFINICIONES:
 Droga/ Farmaco:Droga/ Farmaco: Sustancia que al interactuar conSustancia que al interactuar con
un organismo vivo da lugar a una respuestaun organismo vivo da lugar a una respuesta beneficiosabeneficiosa
o tóxicao tóxica. En farmacología, una droga es. En farmacología, una droga es toda materiatoda materia
prima que directa o indirectamente sirve para laprima que directa o indirectamente sirve para la
elaboración de medicamentos.elaboración de medicamentos.
 Medicamento:Medicamento: AAl estado final bajo el cual se presental estado final bajo el cual se presenta
un fármaco para suun fármaco para su uso prácticouso práctico considerando elconsiderando el
máximo beneficio terapéutico para el individuo ymáximo beneficio terapéutico para el individuo y
minimizando los efectos secundarios indeseables.minimizando los efectos secundarios indeseables.
Un medicamento es la suma de una formaUn medicamento es la suma de una forma
farmacéutica + acondicionamiento (envasado,farmacéutica + acondicionamiento (envasado,
etiquetado, estuchado, prospecto). Lasetiquetado, estuchado, prospecto). Las formasformas
farmacéuticasfarmacéuticas son los principios activos más losson los principios activos más los
excipientes (materia farmacológicamente inactiva).excipientes (materia farmacológicamente inactiva).
DEFINICIONES:DEFINICIONES:

Medicamentos OTC («over the counter»):Medicamentos OTC («over the counter»): LosLos
medicamentos de venta libre son aquellos a losmedicamentos de venta libre son aquellos a los
cuales la autoridad sanitaria (la ANMAT) les hacuales la autoridad sanitaria (la ANMAT) les ha
dado la posibilidad dedado la posibilidad de serser vendidos sin recetavendidos sin receta
médica.médica.

Medicamentos huérfanos;Medicamentos huérfanos; son medicamentosson medicamentos
no desarrollados ampliamente por la industriano desarrollados ampliamente por la industria
farmacéutica por razones financieras, ya que vanfarmacéutica por razones financieras, ya que van
destinados a un reducido grupo de pacientes.destinados a un reducido grupo de pacientes.

Medicamento genéricoMedicamento genérico:: aquel vendido bajo la
denominación del PRINCIPIO ACTIVO , siendo
BIOEQUIVALENTE a la marca original, es decir,
igual en composición y forma farmacéutica y
con la misma BIODISPONIBILIDAD que la
misma.

Producen los mismos efectos.Producen los mismos efectos.que la marcaque la marca
originaloriginal
FarmacocinéticaFarmacocinética

AbsorciónAbsorción:: Proceso por el cual el medicamentoProceso por el cual el medicamento
ingresa organismo.Paso desde el exterior al medioingresa organismo.Paso desde el exterior al medio
interno, es decir, la circulación sistémica.interno, es decir, la circulación sistémica.
Depende de:Depende de:

Forma de administraciónForma de administración

Constitución del medicamentoConstitución del medicamento
FarmacocinéticaFarmacocinética

DistribuciónDistribución:: Transporte del medicamento en laTransporte del medicamento en la
sangre y su posterior penetrción en los tejidos.sangre y su posterior penetrción en los tejidos.
FarmacocinéticaFarmacocinética
Acceso a los tejidosAcceso a los tejidos::

Esto se logra libre de proteínasEsto se logra libre de proteínas

Unión a receptores celularesUnión a receptores celulares
FarmacocinéticaFarmacocinética

MetabolismoMetabolismo
HIGADO:HIGADO:

Único órgano que posee la capacidad deÚnico órgano que posee la capacidad de
degradarlosdegradarlos

Presenta enzimas para hacerlo.Presenta enzimas para hacerlo.

En algunos casos puede activarlos.En algunos casos puede activarlos.

Depende de varios factores: edad, sexo, fxDepende de varios factores: edad, sexo, fx
geneticos, otros med,raza, dietageneticos, otros med,raza, dieta
FarmacocinéticaFarmacocinética

EliminaciónEliminación:: Proceso por el cual la droga sale delProceso por el cual la droga sale del
organismo.organismo.
Puede ser por 2 vías:Puede ser por 2 vías:

Hígado: por la bilisHígado: por la bilis

Renal: por la orinaRenal: por la orina
Presentaciones de los Medicamentos:Presentaciones de los Medicamentos:
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Sólidos de uso externoSólidos de uso externo::

ÓvulosÓvulos..

SupositoriosSupositorios

ParchesParches..

PomadasPomadas..
Sólidos de uso interno:Sólidos de uso interno:

Píldoras.Píldoras.

GrageasGrageas..

Pastillas, tabletas y comprimidosPastillas, tabletas y comprimidos
Liquidas de uso externo:Liquidas de uso externo:

Lociones.Lociones.

Colirios.Colirios.

Gotas.Gotas.
Liquidas de uso interno:Liquidas de uso interno:

Jarabes.Jarabes.

Enemas.Enemas.

Inyecciones.Inyecciones.
Medicamentos GaseososMedicamentos Gaseosos

InhalacionesInhalaciones
Vías de administraciónVías de administración
INDIRECTAINDIRECTA
ORAL:ORAL:

Es la menos dolorosa.Es la menos dolorosa.

Es la que proporciona mayor autonomía alEs la que proporciona mayor autonomía al
paciente.paciente.
NO:NO:

Náuseas y Vómitos.Náuseas y Vómitos.

Dolor de gargantaDolor de garganta

Intolerancia de medicamentos por vía oral.Intolerancia de medicamentos por vía oral.

Situaciones de debilidad extrema,Situaciones de debilidad extrema,
inconsciencia o coma.inconsciencia o coma.
Vías de administraciónVías de administración
IndirectaIndirecta
SUBLINGUALSUBLINGUAL

Absorción mas rápidaAbsorción mas rápida

SeguraSegura

No pasa por el hígadoNo pasa por el hígado
RECTALRECTAL

Absorción mas rápidaAbsorción mas rápida

SeguraSegura

No pasa por el hígadoNo pasa por el hígado
Vías de administraciónVías de administración
IndirectaIndirecta
RESPIRATORIA:RESPIRATORIA:

actuar de forma directaactuar de forma directa

acción sistémica puede ser tan rápida como laacción sistémica puede ser tan rápida como la
intravenosa.intravenosa.
DERMICA:DERMICA:
Acción local dermatológicaAcción local dermatológica
Vías de administraciónVías de administración
IndirectaIndirecta
CONJUNTIVACONJUNTIVA

Uso tópicoUso tópico

Acción rápidaAcción rápida
Vías de administraciónVías de administración
Directa !!!!!!!!!Directa !!!!!!!!!
INTRADERMICAINTRADERMICA

Absorción prácticamente nula.Absorción prácticamente nula.

Fines Dx (pruebas de hipersensibilidad)Fines Dx (pruebas de hipersensibilidad)
Vías de administraciónVías de administración
Directa !!!!!!Directa !!!!!!
SUBCUTANEA:SUBCUTANEA:

Técnica poco agresiva, menos dolorosaTécnica poco agresiva, menos dolorosa

No precisa hospitalización.No precisa hospitalización.

Mantiene la autonomía del pacienteMantiene la autonomía del paciente

Fácil de utilizar por la familia, cuidadores y elFácil de utilizar por la familia, cuidadores y el
paciente.paciente.

Menos efectos secundarios.Menos efectos secundarios.

Proporciona tranquilidad a la familia.Proporciona tranquilidad a la familia.
Vías de administraciónVías de administración
Directa!!!Directa!!!
INTRAMUSCULARINTRAMUSCULAR

Mayor rapidezMayor rapidez

Menos dolorosaMenos dolorosa

SeguraSegura

No pasa por elNo pasa por el
hígadohígado
Vías de administraciónVías de administración
Directa!!!!Directa!!!!
INTRAVASCULARINTRAVASCULAR

Se introduce directamente en el torrente circulatorio.Se introduce directamente en el torrente circulatorio.

Tolera la administración de sustancias muy irritantesTolera la administración de sustancias muy irritantes
y de grandesy de grandes
volúmenes.volúmenes.
PosologíaPosología

Estudia laEstudia la dosificacióndosificación de los fármacos.de los fármacos.
DosificaciónDosificación

Dosis adecuada de cada fármacoDosis adecuada de cada fármaco
Depende de:Depende de:

La edadLa edad

El pesoEl peso

Utilidad (antiinflamatorio,Utilidad (antiinflamatorio,
infeccioso,etcinfeccioso,etc))
AutomedicaciónAutomedicación

Es la medicación sin consejo medico ni enEs la medicación sin consejo medico ni en
la Farmaciala Farmacia

La automedicación se presenta dentro de cualquierLa automedicación se presenta dentro de cualquier
grupo de edad.grupo de edad.
Automedicación: causasAutomedicación: causas

Escasez de tiempoEscasez de tiempo

Pérdida de la credibilidad a los médicosPérdida de la credibilidad a los médicos

Procesos patológicos banales (resfrios)Procesos patológicos banales (resfrios)

Propagandas escritas o en la pantallaPropagandas escritas o en la pantalla
PROBLEMAS QUE OCASIONA LA AUTOMEDICACIONPROBLEMAS QUE OCASIONA LA AUTOMEDICACION

Mala utilización de los grupos farmacológicosMala utilización de los grupos farmacológicos

Ofrecer mejoramientos mágicosOfrecer mejoramientos mágicos

Abuso de antibióticosAbuso de antibióticos

Procesos de gravedad clínica que quedanProcesos de gravedad clínica que quedan
enmascarados por la administración de productosenmascarados por la administración de productos
Automedicación: ejemplosAutomedicación: ejemplos

AntiinflamatoriosAntiinflamatorios tipotipo ibuprofenoibuprofeno para migrañaspara migrañas

AnalgésicosAnalgésicos tipo paracetamol para cuadrostipo paracetamol para cuadros
inflamatoriosinflamatorios

AntibióticosAntibióticos tipotipo amoxicilinaamoxicilina para molestiaspara molestias
faríngeas inespecíficas o resfríosfaríngeas inespecíficas o resfríos

AnsiolíticosAnsiolíticos tipotipo diazepamdiazepam para cualquierpara cualquier
cuadro depresivo o ansiosocuadro depresivo o ansioso

MucolíticosMucolíticos para cualquier proceso de tospara cualquier proceso de tos
Farmacos primera parte

Más contenido relacionado

Similar a Farmacos primera parte

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
UNIMARC
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
cdtovarsedano
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
Renzo Flores
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
Maricela Ratti
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
lolalac
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jorge Llontop
 

Similar a Farmacos primera parte (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdfCLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
CLASE 1 FARMACOLOGIA DIPLOMADO AUXILIAR FARMACIA.pdf
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacologia Bases 2008
Farmacologia Bases 2008Farmacologia Bases 2008
Farmacologia Bases 2008
 
Farmacologia Bases 2008
Farmacologia Bases 2008Farmacologia Bases 2008
Farmacologia Bases 2008
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
 
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin AmbulodeguiManual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Introducción a la farmacología
Introducción a la farmacologíaIntroducción a la farmacología
Introducción a la farmacología
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Más de Isabela Dutkiewicz

Más de Isabela Dutkiewicz (20)

Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 aBiodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
 
Cuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dosCuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dos
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
 
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
 
Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa
Apuntes grales-sobre-la-estepaApuntes grales-sobre-la-estepa
Apuntes grales-sobre-la-estepa
 
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 Orden tetraciclicos  dos ovario infero Orden tetraciclicos  dos ovario infero
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
  Tetraciclicos  uno ovario supero corregidos  Tetraciclicos  uno ovario supero corregidos
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
 
Orden coroliano rosales dos corregido
 Orden coroliano rosales dos corregido  Orden coroliano rosales dos corregido
Orden coroliano rosales dos corregido
 
Orden coroliano rosales uno corregido
 Orden coroliano rosales uno corregido Orden coroliano rosales uno corregido
Orden coroliano rosales uno corregido
 
Orden coroliano malvales corregido
 Orden coroliano malvales corregido Orden coroliano malvales corregido
Orden coroliano malvales corregido
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregidoGrupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
 
Ordenes petaloideanos modificados
Ordenes petaloideanos modificadosOrdenes petaloideanos modificados
Ordenes petaloideanos modificados
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Farmacos primera parte

  • 1. CORRESPONDE AL CURSO DE AUXILIARES DE FARMACIA Modulo 1 Prof. Isabela Dutkiewicz
  • 2. DEFINICIONES:DEFINICIONES:  Droga/ Farmaco:Droga/ Farmaco: Sustancia que al interactuar conSustancia que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuestaun organismo vivo da lugar a una respuesta beneficiosabeneficiosa o tóxicao tóxica. En farmacología, una droga es. En farmacología, una droga es toda materiatoda materia prima que directa o indirectamente sirve para laprima que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos.elaboración de medicamentos.  Medicamento:Medicamento: AAl estado final bajo el cual se presental estado final bajo el cual se presenta un fármaco para suun fármaco para su uso prácticouso práctico considerando elconsiderando el máximo beneficio terapéutico para el individuo ymáximo beneficio terapéutico para el individuo y minimizando los efectos secundarios indeseables.minimizando los efectos secundarios indeseables. Un medicamento es la suma de una formaUn medicamento es la suma de una forma farmacéutica + acondicionamiento (envasado,farmacéutica + acondicionamiento (envasado, etiquetado, estuchado, prospecto). Lasetiquetado, estuchado, prospecto). Las formasformas farmacéuticasfarmacéuticas son los principios activos más losson los principios activos más los excipientes (materia farmacológicamente inactiva).excipientes (materia farmacológicamente inactiva).
  • 3. DEFINICIONES:DEFINICIONES:  Medicamentos OTC («over the counter»):Medicamentos OTC («over the counter»): LosLos medicamentos de venta libre son aquellos a losmedicamentos de venta libre son aquellos a los cuales la autoridad sanitaria (la ANMAT) les hacuales la autoridad sanitaria (la ANMAT) les ha dado la posibilidad dedado la posibilidad de serser vendidos sin recetavendidos sin receta médica.médica.  Medicamentos huérfanos;Medicamentos huérfanos; son medicamentosson medicamentos no desarrollados ampliamente por la industriano desarrollados ampliamente por la industria farmacéutica por razones financieras, ya que vanfarmacéutica por razones financieras, ya que van destinados a un reducido grupo de pacientes.destinados a un reducido grupo de pacientes.
  • 4.  Medicamento genéricoMedicamento genérico:: aquel vendido bajo la denominación del PRINCIPIO ACTIVO , siendo BIOEQUIVALENTE a la marca original, es decir, igual en composición y forma farmacéutica y con la misma BIODISPONIBILIDAD que la misma.  Producen los mismos efectos.Producen los mismos efectos.que la marcaque la marca originaloriginal
  • 5. FarmacocinéticaFarmacocinética  AbsorciónAbsorción:: Proceso por el cual el medicamentoProceso por el cual el medicamento ingresa organismo.Paso desde el exterior al medioingresa organismo.Paso desde el exterior al medio interno, es decir, la circulación sistémica.interno, es decir, la circulación sistémica. Depende de:Depende de:  Forma de administraciónForma de administración  Constitución del medicamentoConstitución del medicamento
  • 6. FarmacocinéticaFarmacocinética  DistribuciónDistribución:: Transporte del medicamento en laTransporte del medicamento en la sangre y su posterior penetrción en los tejidos.sangre y su posterior penetrción en los tejidos.
  • 7. FarmacocinéticaFarmacocinética Acceso a los tejidosAcceso a los tejidos::  Esto se logra libre de proteínasEsto se logra libre de proteínas  Unión a receptores celularesUnión a receptores celulares
  • 8. FarmacocinéticaFarmacocinética  MetabolismoMetabolismo HIGADO:HIGADO:  Único órgano que posee la capacidad deÚnico órgano que posee la capacidad de degradarlosdegradarlos  Presenta enzimas para hacerlo.Presenta enzimas para hacerlo.  En algunos casos puede activarlos.En algunos casos puede activarlos.  Depende de varios factores: edad, sexo, fxDepende de varios factores: edad, sexo, fx geneticos, otros med,raza, dietageneticos, otros med,raza, dieta
  • 9. FarmacocinéticaFarmacocinética  EliminaciónEliminación:: Proceso por el cual la droga sale delProceso por el cual la droga sale del organismo.organismo. Puede ser por 2 vías:Puede ser por 2 vías:  Hígado: por la bilisHígado: por la bilis  Renal: por la orinaRenal: por la orina
  • 10. Presentaciones de los Medicamentos:Presentaciones de los Medicamentos: Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas Sólidos de uso externoSólidos de uso externo::  ÓvulosÓvulos..  SupositoriosSupositorios  ParchesParches..  PomadasPomadas.. Sólidos de uso interno:Sólidos de uso interno:  Píldoras.Píldoras.  GrageasGrageas..  Pastillas, tabletas y comprimidosPastillas, tabletas y comprimidos
  • 11. Liquidas de uso externo:Liquidas de uso externo:  Lociones.Lociones.  Colirios.Colirios.  Gotas.Gotas. Liquidas de uso interno:Liquidas de uso interno:  Jarabes.Jarabes.  Enemas.Enemas.  Inyecciones.Inyecciones.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Vías de administraciónVías de administración INDIRECTAINDIRECTA ORAL:ORAL:  Es la menos dolorosa.Es la menos dolorosa.  Es la que proporciona mayor autonomía alEs la que proporciona mayor autonomía al paciente.paciente. NO:NO:  Náuseas y Vómitos.Náuseas y Vómitos.  Dolor de gargantaDolor de garganta  Intolerancia de medicamentos por vía oral.Intolerancia de medicamentos por vía oral.  Situaciones de debilidad extrema,Situaciones de debilidad extrema, inconsciencia o coma.inconsciencia o coma.
  • 16.
  • 17. Vías de administraciónVías de administración IndirectaIndirecta SUBLINGUALSUBLINGUAL  Absorción mas rápidaAbsorción mas rápida  SeguraSegura  No pasa por el hígadoNo pasa por el hígado RECTALRECTAL  Absorción mas rápidaAbsorción mas rápida  SeguraSegura  No pasa por el hígadoNo pasa por el hígado
  • 18. Vías de administraciónVías de administración IndirectaIndirecta RESPIRATORIA:RESPIRATORIA:  actuar de forma directaactuar de forma directa  acción sistémica puede ser tan rápida como laacción sistémica puede ser tan rápida como la intravenosa.intravenosa. DERMICA:DERMICA: Acción local dermatológicaAcción local dermatológica
  • 19. Vías de administraciónVías de administración IndirectaIndirecta CONJUNTIVACONJUNTIVA  Uso tópicoUso tópico  Acción rápidaAcción rápida
  • 20. Vías de administraciónVías de administración Directa !!!!!!!!!Directa !!!!!!!!! INTRADERMICAINTRADERMICA  Absorción prácticamente nula.Absorción prácticamente nula.  Fines Dx (pruebas de hipersensibilidad)Fines Dx (pruebas de hipersensibilidad)
  • 21. Vías de administraciónVías de administración Directa !!!!!!Directa !!!!!! SUBCUTANEA:SUBCUTANEA:  Técnica poco agresiva, menos dolorosaTécnica poco agresiva, menos dolorosa  No precisa hospitalización.No precisa hospitalización.  Mantiene la autonomía del pacienteMantiene la autonomía del paciente  Fácil de utilizar por la familia, cuidadores y elFácil de utilizar por la familia, cuidadores y el paciente.paciente.  Menos efectos secundarios.Menos efectos secundarios.  Proporciona tranquilidad a la familia.Proporciona tranquilidad a la familia.
  • 22. Vías de administraciónVías de administración Directa!!!Directa!!! INTRAMUSCULARINTRAMUSCULAR  Mayor rapidezMayor rapidez  Menos dolorosaMenos dolorosa  SeguraSegura  No pasa por elNo pasa por el hígadohígado
  • 23. Vías de administraciónVías de administración Directa!!!!Directa!!!! INTRAVASCULARINTRAVASCULAR  Se introduce directamente en el torrente circulatorio.Se introduce directamente en el torrente circulatorio.  Tolera la administración de sustancias muy irritantesTolera la administración de sustancias muy irritantes y de grandesy de grandes volúmenes.volúmenes.
  • 24. PosologíaPosología  Estudia laEstudia la dosificacióndosificación de los fármacos.de los fármacos. DosificaciónDosificación  Dosis adecuada de cada fármacoDosis adecuada de cada fármaco Depende de:Depende de:  La edadLa edad  El pesoEl peso  Utilidad (antiinflamatorio,Utilidad (antiinflamatorio, infeccioso,etcinfeccioso,etc))
  • 25. AutomedicaciónAutomedicación  Es la medicación sin consejo medico ni enEs la medicación sin consejo medico ni en la Farmaciala Farmacia  La automedicación se presenta dentro de cualquierLa automedicación se presenta dentro de cualquier grupo de edad.grupo de edad.
  • 26. Automedicación: causasAutomedicación: causas  Escasez de tiempoEscasez de tiempo  Pérdida de la credibilidad a los médicosPérdida de la credibilidad a los médicos  Procesos patológicos banales (resfrios)Procesos patológicos banales (resfrios)  Propagandas escritas o en la pantallaPropagandas escritas o en la pantalla
  • 27. PROBLEMAS QUE OCASIONA LA AUTOMEDICACIONPROBLEMAS QUE OCASIONA LA AUTOMEDICACION  Mala utilización de los grupos farmacológicosMala utilización de los grupos farmacológicos  Ofrecer mejoramientos mágicosOfrecer mejoramientos mágicos  Abuso de antibióticosAbuso de antibióticos  Procesos de gravedad clínica que quedanProcesos de gravedad clínica que quedan enmascarados por la administración de productosenmascarados por la administración de productos
  • 28. Automedicación: ejemplosAutomedicación: ejemplos  AntiinflamatoriosAntiinflamatorios tipotipo ibuprofenoibuprofeno para migrañaspara migrañas  AnalgésicosAnalgésicos tipo paracetamol para cuadrostipo paracetamol para cuadros inflamatoriosinflamatorios  AntibióticosAntibióticos tipotipo amoxicilinaamoxicilina para molestiaspara molestias faríngeas inespecíficas o resfríosfaríngeas inespecíficas o resfríos  AnsiolíticosAnsiolíticos tipotipo diazepamdiazepam para cualquierpara cualquier cuadro depresivo o ansiosocuadro depresivo o ansioso  MucolíticosMucolíticos para cualquier proceso de tospara cualquier proceso de tos