SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOVIGILANCIA
Q.F. FERNANDO DIAZ CH.
ALGO DE HISTORIA
HISTORIA DE LA TALIDOMIDA
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN
MEDICAMENTO
IMPORTANCIA
 Los medicamentos antes de su comercialización y
dentro de los ensayos clínicos se utilizan un número
muy limitado de pacientes .
 Para ser comercializados utilizan pacientes como
ancianos, niños y pacientes con otras patologías y
otros tratamientos en los que pueden aparecer
contraindicaciones y/o reacciones adversas.
 La información, a menudo, es incompleta o no se
dispone sobre: reacciones adversas graves e
infrecuentes, toxicidad crónica, uso en grupos
especiales (niños, ancianos o mujeres embarazadas),
o respecto a interacciones farmacológicas.
IMPORTANCIA
 Entre los sistemas de vigilancia post
comercialización esta el programa de
Notificación espontanea de sospechas de Rx.
Adversas que utiliza como soporte la Tarjeta
amarilla .
 Las ventajas de este programa permite
recoger información procedente de
profesional sanitario de distintas áreas
geográficas y a todos los medicamentos
comercializados.
INTRODUCCIÓN
Existen sistemas nacionales e internacionales que registran dichas reacciones
adversas; en el Perú DIGEMID es el responsable de recibir los informes sobre
la detección de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos,
vacunas y dispositivos médicos por parte de los profesionales de la salud y
laboratorios productores, evaluarlas, valorarlas y retroalimentar la información.
FARMACOVIGILANCIA
Es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación,
comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible
problemas relacionados con los medicamentos.
Recientemente, sus preocupaciones se han ampliado para
incluir:
• Productos herbarios
• Medicinas tradicionales y complementarias
• Productos derivados de la sangre
• Productos Biológicos
• Dispositivos médicos
• Vacunas.
(OMS, 2002)
PROPÓSITO
• Recolectar
• Registrar
• Evaluar Sistemáticamente Información
del RAM
Permite
ESTUDIO
CAUSALIDAD
DEL RAM
ESTUDIO
FRECUENCIA
DEL RAM
ESTUDIO
FACTORES
PREDISPONENTES
DETECCIÓN
PRECOZ
• VIGILAR
• DETECTAR
• EVALUAR
• INVESTIGAR
• PREVENIR
• DESARROLLAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS
• ORIENTAR
• INFORMAR
CALIDAD
SEGURIDAD
EFICACIA
RAM
RAM
USO RACIONAL DE
MEDICAMENTOS
OBJETIVOS
FARMACOVIGILANCIA
Informar a los
profesionales y tomar
eventuales medidas
administrativas.
Identificar los efectos
indeseables no
descritos previamente.
Mejorar la atención al
paciente y su seguridad
en relación con el uso
de medicamentos.
Fomentar la comprensión y
la enseñanza de la
farmacovigilancia, así como
la formación clínica en la
materia.
Contribuir a la evaluación de las
ventajas, la nocividad, la eficacia y los
riesgos que puedan presentar los
medicamento.
Detección de aumento de
frecuencia de reacciones adversas
(conocidas).
Detección temprana de las
reacciones adversas e
interacciones desconocidas hasta
ese momento.
¿QUÉ ES LA
FARMACOVIGILANCIA?
La OMS define «farmacovigilancia» como
la ciencia y las actividades relativas a la
detección, evaluación, comprensión y
prevención de los efectos adversos de los
medicamentos o cualquier otro problema
relacionado con ellos.
RAM
Reacción Adversa a Medicamentos,
cuyo acrónimo es RAM, es «cualquier
respuesta a un medicamento que sea
nociva y no intencionada, y que tenga
lugar a dosis que se apliquen
normalmente en el ser humano para
la profilaxis, el diagnóstico o el
tratamiento de enfermedades, o para
la restauración, corrección o
modificación de funciones
fisiológicas».
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier
reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente
usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o
para modificar funciones fisiológicas».
SEGÚN LA OMS RAM
La aparición de gran cantidad de nuevas drogas ha contribuido
al incremento de la expectativa de vida en las poblaciones, pero
también es responsable de una nueva patología que es
actualmente conocida como “Patología Farmacológica”
Al utilizar un medicamento para curar, atenuar o diagnosticar
una patología, se está expuesto a que éste provoque una
reacción no deseada en el paciente.
Reacción adversa a un medicamento (RAM) es cualquier efecto
perjudicial que ocurre tras la administración de un fármaco a las
dosis normales utilizadas en la especie humana, para la
profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o
para la modificación de alguna función fisiológica (OMS).
¿QUÉ PRODUCEN LAS RAM?
 Afectan calidad de vida
 Pueden generar perdida de
confianza en el médico
 Aumentan los costos de la asistencia
 Implican un cambio en el
tratamiento
 Imitan enfermedades, dificultan su
detección.
Además de las RAMs de medicamentos están las RAMs en :
 Medicina complementaria y tradicional
 Productos Hematológicos
 Productos Biológicos
 Instrumental Medico
 Vacunas
AMBITO DE LA FARMACOVIGILANCIA
DIGEMID
Dirección De
Control y Vigilancia Sanitaria
Dirección De
Acceso y Uso de Medicamentos
Dirección De
Autorizaciones
MINISTERIO DE
SALUD
Equipo de Acceso
Equipo de Uso Racional de Medicamentos
Equipo de Farmacoepidemiologia y Farmacovigilancia
Equipo de Atención Farmacéutica
Sistema Peruano de Farmacovigilancia
LEY GENERAL DE
SALUD Nº 26842
Art. 34 , 73 y 74
LEY Nº 29459
LEY DE PF, DM Y
PS
Art. 35 Y 36
D.S. N° 016-2011-SA
REGLAMENTO PARA EL
REGISTRO, CONTROL Y
VIGILANCIA SANITARIA DE
PF, DM Y PS
D.S. N° 014-2011-SA
REGLAMENTO DE
ESTABLECIMIENTOS
FARMACEUTICOS
DECRETO SUPREMO N° 13-
2014 SA, DICTAN
DISPOSICIONES REFERIDAS
AL SISTEMA PERUANO DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
RM 539 -
2016/MINSA:NTS N°
123 ACTIVIDADES DE
FARMACOVIGILANCIA
Y TECNOVIGILANCIA
R.D. Nro. 144-2016-
DIGEMID-DG-MINSA
1997
2011
2014
2016
2009
BASE
LEGAL
Ley de
Productos
Farmacéuticos
– Ley Nº 29459
Art- 36.- De la obligación de
reportar reacciones adversas
Es obligación de los
profesionales y de los
establecimientos de salud,
reportar sospechas de
reacciones y eventos
adversos de los
medicamentos, otros
productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y
productos sanitarios que
prescriben, dispensan o
administran.
Ley
General
de Salud
– Ley Nº
26842
Art 73. Los productores y distribuidores de
medicamentos están obligados a informar a la
Autoridad de Salud de nivel nacional las
reacciones adversas que puede derivarse por
el uso de los medicamentos.
Art.34° Los profesionales de la salud que
detecten reacciones adversas a medicamentos
que revistan gravedad, están obligados a
comunicarlas a la autoridad de salud de nivel
nacional o a quien esta delegue
Art. 74° La Autoridad de Salud de nivel nacional
recoge y evalúa la información sobre
reacciones adversas de los medicamentos que
se comercializan en el país y adopta las
medidas a que hubiere lugar en resguardo de la
salud de la población.
SISTEMAS Y ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
Sistema de notificación espontánea
 Hoja Amarilla
(profesionales/empresas)
 Base de Datos
Sistemas de vigilancia hospitalaria
 Supervisión Intensiva de pacientes
 Farmacovigilancia en serv. de
urgencias
Estudios epidemiológicos
 Estudios de Cohortes
 Estudios de Casos y Controles
SISTEMAS Y
ESTUDIOS NO
EXPERIMENTALES
ENSAYOS CLINICOS
PROPUESTAS DE LA FARMACOVIGILANCIA
EN EL SIGLO XXI
Información actualizada e independiente
Nuevas tecnologías imprescindibles
Cooperación: entre organismos reguladores
nacionales, regionales y mundiales
Regulación armonizada
Evaluación continua de la relación beneficio
riesgo
Obligaciones compartidas entre autoridades
reguladoras, profesionales y laboratorios
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx

Más contenido relacionado

Similar a farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx

SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
arleth84
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
guest46cbbe1
 
Farmacovigilancia secretaria de salud
Farmacovigilancia  secretaria de salud Farmacovigilancia  secretaria de salud
Farmacovigilancia secretaria de salud
Alba Marina Rueda Olivella
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Cecilia Calvo Pita
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
arleth84
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
FarmaPlus Drogueria
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
Marco Villa Arellano
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
Antonio Martinez
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Leonardo Albán
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptxFARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
Ana Belinda Marquez Marquez
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
Marcela Toro
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
KiraSanabria
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
DAMID RAMOS
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
NoheliaCoaquira1
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
HecTorMantilla3
 

Similar a farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx (20)

SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia secretaria de salud
Farmacovigilancia  secretaria de salud Farmacovigilancia  secretaria de salud
Farmacovigilancia secretaria de salud
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptxFARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
 

Más de fernandodiazchiln

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
fernandodiazchiln
 
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdfRELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
fernandodiazchiln
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
BIOQUIMICA  FINAL SERUM.pdfBIOQUIMICA  FINAL SERUM.pdf
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
fernandodiazchiln
 
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdfCLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
fernandodiazchiln
 
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptxANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
fernandodiazchiln
 

Más de fernandodiazchiln (6)

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdfMICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
 
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdfRELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
BIOQUIMICA  FINAL SERUM.pdfBIOQUIMICA  FINAL SERUM.pdf
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
 
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdfCLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
 
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptxANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx

  • 3.
  • 4.
  • 5. HISTORIA DE LA TALIDOMIDA
  • 6. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO
  • 7. IMPORTANCIA  Los medicamentos antes de su comercialización y dentro de los ensayos clínicos se utilizan un número muy limitado de pacientes .  Para ser comercializados utilizan pacientes como ancianos, niños y pacientes con otras patologías y otros tratamientos en los que pueden aparecer contraindicaciones y/o reacciones adversas.  La información, a menudo, es incompleta o no se dispone sobre: reacciones adversas graves e infrecuentes, toxicidad crónica, uso en grupos especiales (niños, ancianos o mujeres embarazadas), o respecto a interacciones farmacológicas.
  • 8. IMPORTANCIA  Entre los sistemas de vigilancia post comercialización esta el programa de Notificación espontanea de sospechas de Rx. Adversas que utiliza como soporte la Tarjeta amarilla .  Las ventajas de este programa permite recoger información procedente de profesional sanitario de distintas áreas geográficas y a todos los medicamentos comercializados.
  • 9. INTRODUCCIÓN Existen sistemas nacionales e internacionales que registran dichas reacciones adversas; en el Perú DIGEMID es el responsable de recibir los informes sobre la detección de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos por parte de los profesionales de la salud y laboratorios productores, evaluarlas, valorarlas y retroalimentar la información.
  • 10. FARMACOVIGILANCIA Es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible problemas relacionados con los medicamentos. Recientemente, sus preocupaciones se han ampliado para incluir: • Productos herbarios • Medicinas tradicionales y complementarias • Productos derivados de la sangre • Productos Biológicos • Dispositivos médicos • Vacunas. (OMS, 2002)
  • 11. PROPÓSITO • Recolectar • Registrar • Evaluar Sistemáticamente Información del RAM Permite ESTUDIO CAUSALIDAD DEL RAM ESTUDIO FRECUENCIA DEL RAM ESTUDIO FACTORES PREDISPONENTES DETECCIÓN PRECOZ
  • 12. • VIGILAR • DETECTAR • EVALUAR • INVESTIGAR • PREVENIR • DESARROLLAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS • ORIENTAR • INFORMAR CALIDAD SEGURIDAD EFICACIA RAM RAM USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
  • 13. OBJETIVOS FARMACOVIGILANCIA Informar a los profesionales y tomar eventuales medidas administrativas. Identificar los efectos indeseables no descritos previamente. Mejorar la atención al paciente y su seguridad en relación con el uso de medicamentos. Fomentar la comprensión y la enseñanza de la farmacovigilancia, así como la formación clínica en la materia.
  • 14. Contribuir a la evaluación de las ventajas, la nocividad, la eficacia y los riesgos que puedan presentar los medicamento. Detección de aumento de frecuencia de reacciones adversas (conocidas). Detección temprana de las reacciones adversas e interacciones desconocidas hasta ese momento.
  • 15. ¿QUÉ ES LA FARMACOVIGILANCIA? La OMS define «farmacovigilancia» como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos. RAM Reacción Adversa a Medicamentos, cuyo acrónimo es RAM, es «cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas».
  • 16. • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas». SEGÚN LA OMS RAM
  • 17. La aparición de gran cantidad de nuevas drogas ha contribuido al incremento de la expectativa de vida en las poblaciones, pero también es responsable de una nueva patología que es actualmente conocida como “Patología Farmacológica” Al utilizar un medicamento para curar, atenuar o diagnosticar una patología, se está expuesto a que éste provoque una reacción no deseada en el paciente. Reacción adversa a un medicamento (RAM) es cualquier efecto perjudicial que ocurre tras la administración de un fármaco a las dosis normales utilizadas en la especie humana, para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica (OMS).
  • 18. ¿QUÉ PRODUCEN LAS RAM?  Afectan calidad de vida  Pueden generar perdida de confianza en el médico  Aumentan los costos de la asistencia  Implican un cambio en el tratamiento  Imitan enfermedades, dificultan su detección.
  • 19. Además de las RAMs de medicamentos están las RAMs en :  Medicina complementaria y tradicional  Productos Hematológicos  Productos Biológicos  Instrumental Medico  Vacunas AMBITO DE LA FARMACOVIGILANCIA
  • 20. DIGEMID Dirección De Control y Vigilancia Sanitaria Dirección De Acceso y Uso de Medicamentos Dirección De Autorizaciones MINISTERIO DE SALUD Equipo de Acceso Equipo de Uso Racional de Medicamentos Equipo de Farmacoepidemiologia y Farmacovigilancia Equipo de Atención Farmacéutica
  • 21. Sistema Peruano de Farmacovigilancia
  • 22. LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842 Art. 34 , 73 y 74 LEY Nº 29459 LEY DE PF, DM Y PS Art. 35 Y 36 D.S. N° 016-2011-SA REGLAMENTO PARA EL REGISTRO, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE PF, DM Y PS D.S. N° 014-2011-SA REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS DECRETO SUPREMO N° 13- 2014 SA, DICTAN DISPOSICIONES REFERIDAS AL SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA RM 539 - 2016/MINSA:NTS N° 123 ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA R.D. Nro. 144-2016- DIGEMID-DG-MINSA 1997 2011 2014 2016 2009 BASE LEGAL
  • 23. Ley de Productos Farmacéuticos – Ley Nº 29459 Art- 36.- De la obligación de reportar reacciones adversas Es obligación de los profesionales y de los establecimientos de salud, reportar sospechas de reacciones y eventos adversos de los medicamentos, otros productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que prescriben, dispensan o administran.
  • 24. Ley General de Salud – Ley Nº 26842 Art 73. Los productores y distribuidores de medicamentos están obligados a informar a la Autoridad de Salud de nivel nacional las reacciones adversas que puede derivarse por el uso de los medicamentos. Art.34° Los profesionales de la salud que detecten reacciones adversas a medicamentos que revistan gravedad, están obligados a comunicarlas a la autoridad de salud de nivel nacional o a quien esta delegue Art. 74° La Autoridad de Salud de nivel nacional recoge y evalúa la información sobre reacciones adversas de los medicamentos que se comercializan en el país y adopta las medidas a que hubiere lugar en resguardo de la salud de la población.
  • 25. SISTEMAS Y ESTUDIOS EXPERIMENTALES Sistema de notificación espontánea  Hoja Amarilla (profesionales/empresas)  Base de Datos Sistemas de vigilancia hospitalaria  Supervisión Intensiva de pacientes  Farmacovigilancia en serv. de urgencias Estudios epidemiológicos  Estudios de Cohortes  Estudios de Casos y Controles SISTEMAS Y ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES ENSAYOS CLINICOS
  • 26.
  • 27. PROPUESTAS DE LA FARMACOVIGILANCIA EN EL SIGLO XXI Información actualizada e independiente Nuevas tecnologías imprescindibles Cooperación: entre organismos reguladores nacionales, regionales y mundiales Regulación armonizada Evaluación continua de la relación beneficio riesgo Obligaciones compartidas entre autoridades reguladoras, profesionales y laboratorios